EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

gas
02/012022

CFE y Sempra firman acuerdo para desarrollo de proyectos para suministro de gas natural

Energía Eléctrica, Gas, Últimas Noticias CFE

CFE y Sempra desarrollarán conjuntamente una terminal de licuefacción de gas natural en Sinaloa.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), representada por su Director General Manuel Bartlett, y la empresa Sempra Infraestructura, a través de su Presidenta para México Tania Ortiz Mena, firmaron un acuerdo de entendimiento no vinculante para el desarrollo de importantes proyectos, como lo son Vista Pacífico LNG, que será una terminal de licuefacción de Gas Natural en Topolobampo, Sinaloa, una terminal de regasificación de gas natural licuado en La Paz, Baja California Sur, así como la reanudación de la operación del gasoducto Guaymas – El Oro.

 

El desarrollo de la terminal de licuefacción permitirá a la CFE aprovechar los excedentes de gas natural y capacidad de transporte desde las cuencas de Texas hasta Topolobampo a fin de incrementar el suministro del combustible a las centrales de generación de la CFE en Baja California Sur.

 

El objetivo es suministrar al estado con electricidad de bajo costo y combustibles menos contaminantes y más amigables con el medio ambiente, promoviendo el crecimiento y desarrollo económico en la región, además de fortalecer la presencia de CFE en mercados globales de gas natural licuado.

 

El acuerdo también contempla la reanudación de la operación del gasoducto Guaymas – El Oro, en el estado de Sonora, a través de una propuesta de nueva ruta que deriva del entendimiento mutuo entre la comunidad Yaqui y la CFE, privilegiando el diálogo y el respeto.

 

Con esta nueva ruta, la empresa productiva del estado podrá abastecer de gas natural a mercados industriales, comerciales y residenciales de los estados del Pacífico Mexicano, Baja California Sur, así como a la terminal de licuefacción de Topolobampo.

Read more
CFE
02/012022

Piden fomentar la generación de energía renovable en lugar de reforma la constitución

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Oscar Ocampo resaltó que la CFE no tiene la capacidad de absorber la demanda de energías renovables. 

 

El coordinador de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Oscar Ocampo Albarrán, al manifestarse en contra de la reforma, expuso que imposibilitará a la CFE a hacer las inversiones que se requiere en la red transmisora, ya que habría escasos recursos para la inversión eléctrica, pues su prioridad sería la transmisión en lugar de la planeación del sistema y de la transición energética.

 

Resaltó que la empresa productiva del estado no tiene la capacidad de absorber la demanda de energías renovables.

 

Apuntó que el andamiaje legal actual está diseñado para desarrollar el sistema eléctrico. Enfatizó que este rubro tiene áreas de mejora, las cuales pueden solucionarse con creatividad regulatoria, por lo que no se requieren cambios constitucionales.

 

“La clave está en permitir que cada actor institucional y del mercado ejerzan sus responsabilidades de forma independiente y que la CFE invierta en la red de transmisión”, aseguró el experto.

 

Sostuvo que al ciudadano le importan tres cosas de la energía eléctrica: que sea confiable, de buen servicio, limpio y con precios competitivos. Consideró que para lograr estos objetivos, es necesario fomentar la generación de energía renovable en lo posible y una transmisión suficiente confiable que minimice pérdidas.

 

Por otra parte, Víctor Florencio Ramírez Cabrera, en representación de la Plataforma México Clima y Energía, afirmó que no se requiere una reforma, toda vez que la planeación se puede hacer con el marco jurídico vigente. Consideró que existe una estructura que sigue principios de eficiencia, calidad, confiabilidad, continuidad, seguridad y sustentabilidad.

 

Mencionó que se debe tener una red eléctrica inteligente que permita reducir los costos a los ciudadanos y se complemente con los recursos del Fondo Universal Eléctrico, y que se incluya la participación de interesados en el mercado. Resaltó que las necesidades del sector es incrementar las capacidades de transmisión en Oaxaca y Tamaulipas y mejorar la confiabilidad de las reservas y la capacidad de alojamiento.

 

Enfatizó que la propuesta que hoy se analiza evita que los privados participen en transmisión y distribución, y sólo les permite un 46% de generación a los inversionistas, lo cual afecta al usuario, porque no garantiza el costo de energía más bajo. Permite que una sola empresa tenga la mayoría de la energía que se produce en el país.

Read more
shale-rig-1024x681
01/282022

Pemex invertirá entre 60.4 y 188.6 mmd en exploración de tres asignaciones en Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó los planes de exploración presentados por Pemex Exploración y Producción para tres asignaciones terrestres en Veracruz.

 

El órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción los planes de exploración de las asignaciones AE-0184-Llave-1, AE-0190-Llave 7 y AE-0191-Llave-8 en el cual la empresa invertirá entre 10.5 y 57.2 millones de dólares.

 

Los planes tiene como objetivo incorporar recursos de hidrocarburos buscando la continuidad de los plays establecidos, así como fortalecer la cartera de oportunidades exploratorias

 

La asignación AE-0184-Llave-1 se encuentra en el estado de Veracruz a 87 kilómetros de Coatzacoalcos, Veracruz, en la Cuenca de Veracruz y tienen una extensión de mil 240 kilómetros cuadrados.

 

El escenario base contempla la adquisición de sísmica, 5 estudios exploratorios y la perforación del prospecto Gafen-1EXP.

 

Mientras que el escenario incremental contempla la adquisición de sísmica, 5 estudios exploratorios y la perforación de los pozos Tenenexpan-1EXP y Nama-1EXP.

 

Los recursos posibles a incorporar son 50.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Pemex planea invertir 29.17 millones de dólares en el escenario base, mientras que, para el escenario incremental, la inversión se elevaría a 68.23 millones de dólares.

 

Por otra parte, la asignación AE-0190-Llave-7 se encuentra entre los estados de Veracruz y Oaxaca en la Cuenca de Veracruz y una porción de las Cuencas del Sureste y tienen una extensión de 807 kilómetros cuadrados.

 

El escenario base contempla la adquisición y procesamiento de sísmica 2D y 3D, 5 estudios exploratorios y la perforación del prospecto Fugitivo-1EXP.

 

Mientras que el escenario incremental propone la adquisición y procesamiento de sísmica 2D y 3D, tres estudios exploratorios y la perforación del pozo Taha-1EXP.

 

Los recursos posibles a incorporar son 81.14 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Pemex planea invertir 16.25 millones de dólares en el escenario base, mientras que, para el escenario incremental, la inversión se elevaría a 68.65 millones de dólares.

 

Mientras que la asignación AE-0190-Llave-8 se encuentra entre los estados de Veracruz y Oaxaca en la Cuenca de Veracruz y una pequeña porción de las Cuencas del Sureste y tienen una extensión de 703.3 kilómetros cuadrados.

 

En esta asignación, el escenario base contempla la adquisición y procesamiento de sísmicas 2D y 3D, 5 estudios exploratorios y la perforación del prospecto Yectli-1EXP.

 

El escenario incremental sugiere la adquisición y procesamiento de sísmica y tres estudios exploratorios.

 

Los recursos posibles a incorporar son 4.9 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

El asignatario planea invertir 15 millones de dólares en el escenario base, mientras que, para el escenario incremental, la inversión se elevaría a 51.80 millones de dólares.

Read more
pemex
01/282022

SCJN admite acción de inconstitucionalidad contra Ley de Hidrocarburos

Combustibles, Últimas Noticias SCJN

Un ministro de la SCJN admitió la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la oposición contra la Ley de Hidrocarburos.

 

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, dio entrada a la acción de inconstitucionalidad presentada por senadores de la oposición contra las reformas a la Ley de Hidrocarburos.

 

En junio, Pérez Dayán desecho la acción de inconstitucionalidad presentada por 48 Senadores del PRI, PAN, PRD y MC, debido a que el documento no contenía las firmas originales de los senadores.

 

El propio ministro requirió a Miguel Ángel Osorio Chong, senador designado por sus compañeros como representante común ante la Corte, para que completara las firmas, pero el legislador respondió que entregó completos todos los requisitos, razón por la que Pérez Dayán desechó la demanda.

 

El 13 de enero Osorio Chong, informó en sus redes sociales que  entregaron ante la SCJN las firmas para la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Hidrocarburos, aprobada en mayo de 2021.

 

Ahora, el ministro deberá presentar su proyecto de sentencia para qué la reforma a la ley, impulsada por el gobierno federal, sea discutida por el Pleno de la SCJN.

 

La reforma promueve principalmente que el Gobierno Federal podrá tomar a través de Petróleos Mexicanos (Pemex) las instalaciones de las empresas cuyos permisos sean suspendidos a fin de garantizar la continuidad de las operaciones y la demanda de combustible en el territorio mexicano.

 

Además de que eleva a ley la política mínima de almacenamiento de combustibles y la hace retroactiva para aquellas empresas que en este momento no cumplan los 5 días de almacenamiento que exige la autoridad.

 

Los senadores afirmaron que la reforma en materia de hidrocarburos es contraria a los principios de libre competencia económica e igualdad en el sector.

Read more
gas lp
01/272022

CRE aprueba ampliar por 6 meses precios máximos del gas LP

Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

A petición de la Secretaría de Energía, la CRE amplió por seis meses más el control de precios sobre el gas LP.

 

En una sesión de menos de 10 minutos, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la ampliación por seis meses más del tope de precios al gas licuado de petróleos (LP), con el fin de que las familias mexicanas tengan acceso al energético que es utilizado en 8 de cada 10 hogares.

 

A petición de la Secretaría de Energía (SENER) el regulador extendió el acuerdo A/024/2021 el cual establece el tope de los precios del energético en la venta al usuario.

 

Esta media se dio después de que la dependencia federal detectará a mediados del 2021 un incremento en los precios del gas LP, que al ser el principal combustible en los hogares mexicanos, tiene una afectación en el poder adquisitivo de las familias.

 

La SENER considera que durante la vigencia de este mecanismo normativo, “la contención del incremento injustificado del precio de gas LP generó un impacto para que la inflación general no fuera más alta”.

 

“Esto es, de no haberse contenido el precio, en noviembre de 2021 el precio de gas LP en la Ciudad de México habría alcanzado 29.3 pesos por kilogramo, con lo que su variación anual habría sido 36%; en cambio, la contención de precios llevó a que el precio fuera de solo 23.5 pesos por kilogramo, es decir un incremento de 9% originado exclusivamente por el costo de la materia prima. A nivel nacional la inflación del gas LP fue de 6.9% al cierre de 2021”.

 

La dependencia a cargo de Rocío Nahle García consideró que “en caso de que se eliminara la regulación de precios máximos y se regresara al esquema previo a la emisión de la directriz, trayendo como consecuencia el impacto que provocan los márgenes comerciales injustificados en la comercialización o distribución de gas LP”.

 

Agregó que aún es “urgente” que se atienda el problema del precio del combustible doméstico, pues el esquema regulatorio vigente “no mejoró el bienestar en los consumidores de dicho energético, y no se vislumbran incentivos para alcanzar dicho resultado”.

Read more
01/272022

Pemex invertirá hasta 53.4 mdd en exploración de Techiaktli

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex Exploración y Producción buscará incorporar recursos prospectivos por 27 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el plan de exploración de la asignación terrestre AE-0192-Techiaktli.

 

La asignación se localiza al sureste del Estado de Tabasco, en la parte terrestre de la provincia petrolera del Sureste. Desde el 2014 Pemex ha realizado estudios y procesamiento sísmico.

 

El objetivo del plan es incorporar recursos de hidrocarburos buscando continuidad de los plays establecidos en el mesozoico y terciario.

 

Pemex plantea llevar a cabo en el escenario base, reprocesamiento sísmico 3D en 239 kilómetros cuadrados, 4 estudios exploratorios y la perforación del prospecto Techiaktli-1EXP.

 

El pozo busca alcanzar el cretácico medio a una profundidad de 5,900 metros donde espera recursos a incorporar de  100 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con una probabilidad de éxito 24%

 

Mientras que en el incremental se planea ejecutar 6 estudios exploratorios y la perforación de los prospectos Yoso-1EXP y Yaxin-1EXP.

 

El prospecto Yoso-1EXP busca alcanzar el plioceno inferior donde espera encontrar 4 millones de barriles con probabilidad de éxito del 19%, con posibles recursos a incorporar de un millón de barriles.

 

Por otra parte, el prospecto Yaxin-1EXP busca alcanzar el plioceno inferior donde espera encontrar 11 millones de barriles con probabilidad de éxito del 18%, con posibles recursos a incorporar de 2 millones de barriles

 

Los recursos prospectivos esperados a incorporar es de 27 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La inversión contemplada en el escenario base sumaría un total de 30.1 millones de dólares y en el incremental de 53.4 millones de dólares.

Read more
Pemex
01/262022

Pemex invertirá 51 mdd en perforación de Nuktah-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex la perforación de Nuktah-1 en costas del Campeche.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP), la perforación del pozo exploratorio en aguas someras Nuktah-1EXP.

 

El prospecto se perforará dentro de la asignación AE-0164, la cual se localiza en el estado de Campeche, dentro de la provincia petrolera de las cuencas del sureste.

 

Nuktah-1EXP forma parte de las actividades consideradas en escenario incremental del plan de exploración, aprobado por la CNH el 11 de agosto de 2020 mediante la resolución CNH.E.35.002/2020.

 

El objetivo geológico se ubica en el objetivo del cretácico, en el intervalo 4,380 a 5,030 metros verticales.

 

El pozo tendrá trayectoria vertical para alcanzar la profundidad total de 5,030 metros verticales, para lo cual se utilizará una plataforma semi sumergible Frida 1.

 

El hidrocarburo esperado es aceite pesado de 10 a 12 grados API.

 

Los recursos prospectivos, a la media con riesgo, se estiman en 36.7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, con una probabilidad de éxito geológico es del 34%.

 

El programa de perforación de Nuktah-1EXP tomará 134 días: 99 días para la perforación (4 de febrero de 2022  al 13 de mayo de 2022) y 35  días para la terminación (14 de mayo al 17 de junio de 2022).

 

El costo total de la perforación es de 51.2 millones de dólares, de los cuales 38.7  millones serán usados en la perforación del pozo y 12.5 millones de dólares en actividades de abandono.

Read more
Depositphotos_3397268_m
01/262022

Aumenta 37% la actividad petrolera en el cuarto trimestre

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La producción obtenida en el 2021 fue de 408 mil barriles de petróleo por día y de 428 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) presentó el reporte trimestral de avisos de perforación y terminación de pozos de desarrollo.

 

La actividad petrolera del país en el cuarto trimestre se registró un incremento del 37% en comparación al 2021, pero una caída frente al 2019 de 37% debido a los efectos de la pandemia de COVID-19.

 

De octubre a diciembre el regulador recibió 48 avisos de pozos de perforación, de los cuales 40 fueron de Pemex, 3 Eni, 2 Hokchi, 2 SMB y uno de Pantera E&P.

 

Durante el cuarto trimestre del año se perforaron 22 pozos terrestres y 26 marinos.

 

De los cuales se  espera una producción de 124.5 mil barriles diarios de aceite y 183 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.

 

Pemex Exploración y Producción extrajeron 95.2 mil barriles por días, 170.8 de Ek-Balam y 12.9 de privados

 

La inversión total durante el cuarto trimestre fue de 960 millones de dólares, el equivalente a 19.6 mil millones de pesos, de los cuales 4.4 millones corresponden a pozos terrestres y 15.2 millones en aguas someras.

 

En cuanto a las terminaciones la CNH recibió 44 avisos, de los cuales 33 pertenecen a Pemex, 4 Diavaz, 3 SBM, 2 Perenco y uno para Eni y Hokchi respectivamente.

 

La distribución fue de 21 marinos y 23 terrestres.

 

En cuanto a los resultados, el regulador informó que en los pozos terrestres 91% fueron productores de aceite y gas, 5% inyector y 4% productor de agua. Mientras que aguas someras el 90% fue productor de aceite y gas y 10% inyectores.

 

En una comparativa frente a  lo programado se tuvo una caída de 5% en las inversiones en la perforación en aguas someras. Mientras que se obtuvo un aumento del 4% en campos terrestres.

 

En cuanto a la producción, se registró un aumento del 10% en el volumen extraído de barriles de crudo al pasar de 71 mil barriles en lo esperado frente a los 84 barriles obtenidos en el tercer trimestre.  En gas se registró un aumento del 48% frente a lo pronosticado.

 

En total del 2021, la CNH informó que se registraron 177 avisos de perforación de pozos, de los cuales 5 fueron cancelados, de los cuales 85 terrestres y 87 marinos.

 

La producción obtenida en el 2021 fue de 408 mil barriles de petróleo por día y de 428 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

Para este año, el regulador se espera 202 perforaciones de pozos de acuerdo a los planes de desarrollo aprobados por el regulador.

Read more
Joe Biden
01/252022

Energy Business Council pide a Biden revisar política energética de México

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Joe Biden

Crece la presión sobre la administración Biden para intervenir en la política energética de México.

 

El titular del Energy Business Council (EBC) solicitaron al gobierno del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, revisar las acciones contra las empresas del sector energético norteamericanas que invirtieron en México.

 

Los integrantes del EBC solicitaron tener una conversación sólida, honesta y productiva sobre el futuro del sector energético mexicano.

 

“Específicamente sobre los impactos negativos de los esfuerzos del gobierno actual para hacer retroceder a México antes de la reforma energética del 2013”.

 

Los empresarios están preocupados por la propuesta de reforma eléctrica y los obstáculos regulatorios que enfrentan las empresas comercializadoras de combustibles.

 

El EBC solicitó al gobierno norteamericano, en especial a la secretaria de Energía de ese país, ofrecer una solución a las trabas puestas por la Secretaría de Energía (SENER) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Aseguraron que las contrarreformas del sector energético propuestas tendrán consecuencias negativas en todo el panorama energético mexicano, deteniendo al sector privado, sus inversiones y el aumento de los costos de energía y electricidad para los consumidores.

 

“Las empresas estadounidenses han invertido también millones de dólares en infraestructura y logística midstream y downstream que actualmente se están desoptimizados o cerrados por las autoridades mexicanas, lo que obstaculiza el uso privado legítimo de las operaciones”.

Read more
Pemex
01/252022

Producción nacional de aceite cae en diciembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH publicó las cifras definitivas de producción nacional de aceite y gas para el mes de diciembre.

 

La producción nacional de aceite se incrementó en apenas 0.06% durante el mes diciembre frente al 2020 de acuerdo al reporte oficial de extracción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, la producción nacional comenzó a disminuir desde del mes de noviembre y se aleja de la barrera de los 1.7 millones de barriles diarios.

 

De nueva cuenta Petróleos Mexicanos (Pemex) incumplió la meta de producción establecida por su director general para este año, la cual fue fijada en 1.75 millones de barriles.

 

La petrolera nacional esperaba cerrar el año con una producción de 1.80 millones de barriles diario, cifra lejana a la obtenida por la empresa productiva del estado.

 

El reporte muestra que la producción de asignaciones y contratos cerró el último mes del año en 1.65 millones de barriles, un 0.18% menos que el mes de octubre.

 

De los cuales 1.49 millones provienen de las asignaciones de Pemex, 83 mil barriles de las migraciones, 11 mil de asociaciones y 40 mil barriles de las rondas de licitación.

 

Por otra parte, la producción nacional de gas pasó de 3.97 mil millones de pies cúbicos en noviembre a 3.94 mil millones de pies cúbicos en diciembre.

 

La producción de las asignaciones de Pemex fue de 3.72 mil millones de pies cúbicos, 107 millones de las migraciones y 72 millones de las rondas de licitación.

Read more
1…6364656667…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit