EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

AMLO
03/162023

Deer Park opera normalmente tras incendio: AMLO

Combustibles, Últimas Noticias Deer Park

AMLO aseguró que el incendio en Deer Park no fue de gravedad y la refinería opera con normalidad.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que la refinería Deer Park opera bien tras el incendio que sucedió ayer.

 

“Puede ser, no los he visto y no me los reportaron, posiblemente no haya sido una cosa grave, porque si no me hubiesen dicho”.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó el martes un incendio en una de las unidades en sus instalaciones de la refinería Deer Park.

 

Se trata del segundo incidente de gravedad en la planta desde que la empresa productiva del estado la adquirió en enero de 2022.

 

El 23 de febrero pasado se informó que se registró un incendio en una de las unidades de la refinería de la planta, sin que se afectará su operación.

 

La empresa no especificó la unidad. Pemex opera una refinería de 312,500 barriles por día (bpd) en las instalaciones de Deer Park, Texas.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
03/132023

Aumenta México consumo de MTBE: Argus

Combustibles, Últimas Noticias México

México superó el volumen de MTBE importado de Estados Unidos en 2019.

 

México aumentó el año pasado el consumo de MTBE, un aditivo de gasolina producido en Estados Unidos, utilizado para mejora del octanaje del combustible, informó Argus.

 

De acuerdo con el reporte, nuestro país adquirió 1.1 millones de toneladas métricas de MTBE producido en 2022, el mayo volumen desde antes que iniciará la pandemia de COVID-19.

 

«México absorbió el 79% de todo el material exportado por Estados Unidos el año pasado. Las exportaciones totales de MTBE de Estados Unidos en 2022 se situaron en 1.35 millones de toneladas, frente a las 978.309 toneladas de 2021».

 

El MTBE es un compuesto oxigenado que se mezcla con la gasolina para permitir una combustión más completa de los componentes y se usa en áreas densamente pobladas. El uso de MTBE es obligatorio en las tres ciudades más grandes de México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey de acuerdo a la regulación vigente en el país.

 

México es el principal destino del MTBE producido en Estados Unidos, seguido de Chile ocupó el segundo lugar con 229.678 toneladas en 2022 y Singapur el tercero con 38.694 toneladas.

 

La demanda de MTBE en México debería aumentar lentamente en los próximos años, pero se espera que se exporte más MTBE puro que mezclado a medida que el país aumente la producción de gasolina.

Read more
03/132023

New Fortress generará 111 MW en plataforma petrolera en Tamaulipas

Energía Eléctrica, Hidrocarburos, Últimas Noticias New Fortress

La CRE autorizó en febrero a New Fortress, socia de Pemex, dos permisos de generación de energía eléctrica por 111 MW.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó, en la segunda sesión extraordinaria del año, dos proyectos de resolución por los que se otorgaron permisos para generar energía eléctrica a la empresa norteamericana New Fortress Energy.

 

De acuerdo con las resoluciones RES/076/2023 y RES/077/2023 del regulador, se tratan de dos centrales eléctricas a base de gas natural y diesel, para realizar las actividades de extracción de hidrocarburos en el campo de aguas profundas Lakach.

 

Ambas centrales operarán bajo la figura de abasto aislado en dos plataformas marinas que estarán localizadas a 15 kilómetros, agua adentro de la costa de Tamaulipas y a 25 kilómetros del Puerto de Altamira.

 

Las plataformas forman parte del proyecto Lakach, en aguas profundas del Golfo de México, donde New Fortress Energy es socia de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Lakach es uno de los campos de gas no asociado más grande del Golfo de México, en el cual se comprometió a invertir mil 500 millones de dólares adicionales.

 

La primera central eléctrica estará integrada por 3 turbogeneradores con una capacidad instalada de 13.1 MW cada una y 5 motogeneradores con una capacidad de 1.73 MW. La capacidad total de la central es de 47.96 MW, con una producción estimada anual bruta de 217.23 GWh y un consumo anual estimado de 74.08 millones de metros cúbicos de gas natural y 103.2 metros cúbicos de diésel.

 

La segunda estará integrada por 3 turbogeneradores con una capacidad instalada de 13.1 MW cada una y 16 motogeneradores, de los cuales 11 tienen una capacidad de 1.38 MW y 5 con 1.75MW. La capacidad total es de 63.28 MW, con una producción estimada anual bruta de 217.82 GWh y un consumo anual estimado de 74.08 millones de metros cúbicos de gas natural y 307.2 metros cúbicos de diésel.

Read more
Franquicia PEMEX 2
03/072023

Revierte Franquicia Pemex pérdida de puntos de venta el cuarto trimestre

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Con la ayuda del Ejecutivo, la Franquicia Pemex logró revertir la pérdida de puntos de venta en cuarto trimestre del 2022.

 

Los esfuerzos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, a través de la parálisis regulatoria y los cambios a la Ley de Hidrocarburos, comenzó a dar resultados en último trimestre del año pasado.

 

Al 31 de diciembre del 2022, operaban en el país 6 mil 987 estaciones de servicio (ES) bajo la Franquicia Pemex, este número es inferior en 0.2% a las registradas al cierre del 2021, sin embargo, en comparación con el trimestre anterior la empresa productiva del estado ganó 120 puntos de venta.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 6 mil 897 en 2022, una pérdida de 4 mil 735 puntos de venta, el equivalente al 40.71% del mercado de estaciones e de servicio.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 6 mil 942 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha la petrolera nacional suministra combustibles a mil 084 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 3 mil 674 son suministradas por Pemex Transformación Industrial.

 

La protección regulatoria que ofrece la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (SENER) a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país.

 

Por ello, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas por violaciones al TMEC en el sector energético.

Read more
Pemex
03/072023

Onexpo advierte de más retrasos en autorizaciones de la CRE

Combustibles, Últimas Noticias Onexpo

La Onexpo consideró que el nuevo acuerdo de la CRE para reiniciar trámites ahuyentará inversiones en el sector de los petrolíferos.

  La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) asegura que el acuerdo A/004/2023 que reanuda plazos y términos legales en la Comisión Reguladora de Energía (CRE) retrasará aún más los trámites al interior del regulador.  La agrupación empresarial recordó que actualmente existe un rezago importante de más de 10 mil asuntos pendientes, de los cuales, alrededor de 8 mil corresponden a la materia de hidrocarburos y más de mil 200 de pre-registros.  La ONEXPO considera que este acuerdo presenta elementos contradictorios con principios y reglas establecidos por la constitución y para el desarrollo del sector privado en la industria de los petrolíferos.  La organización considera que el análisis de la CRE para nuevas reglas deben de garantizar el estado de derecho, así como los principios de legalidad, objetividad, transparencia, equidad y certeza jurídica.  «El contenido de este acuerdo genera agravio a los derechos de los regulados, ya que contravienen disposiciones vigentes e incluso constitucionales que limitan el derecho de petición y el derecho a ser atendido», asegura en un comunicado.  Los empresarios aseguran que el acuerdo les limita la capacidad de realizar más de un trámite ante el regulador.  La ONEXPO cree que la aplicación del acuerdo traerá como consecuencias el rezago y la paralización de trámites, generar barreras de entrada a los competidores, así como inhibir la llegada de inversiones.  Esto provocaría la pérdida de empleos, la judicialización del acuerdo y un mayor mercado ilícito de combustibles en el país.
Read more
ducto
03/062023

Pemex reanuda importaciones de gasolina de Singapur

Hidrocarburos, Últimas Noticias gasolina

Singapur exportó en febrero 425 mil barriles de gasolina a México, esto a pesar de las promesas de Gobierno Federal de reducir la importación de crudo y petrolíferos.

 

Singapur reanudó los envíos de gasolina a México durante el mes de febrero, de acuerdo con un reporte del servicio de precios de referencia para commodities, Argus Media.

 

De acuerdo con el reporte, el país asiático exportó un total de 435 mil barriles de gasolina en febrero, según datos obtenidos de Enterprise Singapore.

 

De los cuales México recibió 290 mil barriles durante la semana al 22 de febrero y para un cargamento de 135 mil barriles enviado durante la semana al 8 de febrero.

 

La última vez que Singapur exportó gasolina a México fue un cargamento de 266 mil barriles en noviembre del año pasado, siendo la penúltima exportación de volumen similar en julio. Singapur no suele exportar gasolina a México, asegura Argus Media.

 

El país asiático exportó únicamente 558 mil barriles a México el año pasado.

 

El brazo comercial de Pemex, PMI, podría haber fletado tres buques de medio alcance para cargar un total de 887 mil barriles de gasolina desde Singapur a la costa oeste de México los días 5 de febrero, 15 de febrero y 2 de marzo, según datos de shipping fixtures.

 

El año pasado, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que buscaría la desaparición de Pemex PMI porque para el 2024 se planeaba detener completamente las importaciones y exportación de petróleo y petrolíferos, debido a la política de soberanía energética emprendida por su administración.

Read more
Copia de CRE 2
03/062023

Modifica CRE sistema de cita para OPE

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE modificó hoy las reglas de funcionamiento de la OPE.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó hoy una modificación a la resolución RES/194/2014, que modifica la diversa por la que se expidieron las reglas generales para el funcionamiento de la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) del regulador.

 

La modificación aprobada hoy establece que ahora, la Comisión requiere la implementación de citas, para ello, las personas interesadas deberán de seleccionar su trámite a realizar a través del sistema electrónico para generar un folio de cita, en el que se le asignará la fecha y hora en la que deberán realizar su trámite, con ello, tener una atención más expedita y personalizada, a fin de que el ciudadano el mismo día de su cita, se le otorgue la carta de aceptación.

 

La Resolución RES/194/2014, establece que las personas interesadas y los permisionarios que por primera vez efectúen alguno o algunos de los trámites señalados en los Anexos 3 y 4, previamente a realizar cualquier actividad en la OPE, deberán tramitar de manera física o electrónicamente el Formato de carta de aceptación.

 

Ahora, para gestionar la carta de aceptación, de manera física o electrónica, las personas interesadas deberán seleccionar su trámite a realizar a través del sistema electrónico; para tales efectos, deberán ingresar a la página https://ope.cre.gob.mx/ para generar un folio de cita, en el que se asignará la fecha y hora en la que deberán realizar el trámite de “Registro de Persona Acreditada”, conforme a lo siguiente.

 

TRÁMITE DE MANERA ELECTRÓNICA. Para el caso del trámite de manera electrónica del “Registro de Persona Acreditada” (pre_registro), al solicitar su registro como persona moral, persona física (terceros), sucesión o para revocación de Representante legal, según corresponda, en la fecha asignada en el folio de cita respectiva, deberá cargar a través de internet los archivos digitales correspondientes, quedando condicionados su trámite al envío de dichos documentos originales a través de correo certificado en un plazo no mayor a diez días hábiles a su registro mediante su e_firma  y en caso de aprobación quedará como persona acreditada ante la Comisión.

 

TRAMITE DE MANERA FÍSICA. Para evitar que el trámite de “Registro de Persona Acreditadas” (pre_registro) represente una dilación y se brinde un servicio más expedito, con mayores beneficios sociales de manera transparente, responsable y de rendición de cuentas, los ciudadanos que soliciten su registro como persona moral, persona física (terceros), para casos de sucesión o para revocación de Representante legal, según corresponda, en la fecha de la cita asignada, deberá presentar original o copia certificada tanto física como en medio magnético de la documentación para su revisión en sitio en la Oficialía de Partes de la Comisión y de ser correcta, “ese mismo día se le entregará la carta de aceptación”, quedando acreditado ante la misma.

 

En ambos esquemas, en caso de no completar la información, o incumplir con la normatividad aplicable, previa prevención, con base en el artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo se desechará el trámite de “Registro de Persona Acreditada” (pre_registro), conservando su derecho para para generar nuevamente un folio de cita.

 

Para ello, la Comisión deberá desarrollar la herramienta informática para que los trámites que realicen los Ciudadanos de manera física o electrónica lo puedan realizar mediante la generación de citas.

 

Los comisionados Norma Leticia Campos y Luis Linares Zapata votaron en contra argumentando que la modificación es confusa en su contenido, así como desconocen si se cuenta con la herramienta tecnológica para llevar a cabo las citas de forma eficiente.

 

Los comisionados argumentan que la modificación se envió a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria ayer por la tarde (CONAMER) sin que se consultara a los integrantes del órgano de gobierno, para conocer su opinión al respecto.

 

Además, ambos integrantes del regulador consideran que no se están tomando en cuenta los comentarios de los regulados.

 

Al respecto, Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), consideró que esta resolución busca normalizar el uso limitado de los turnos que van a otorgar la OPE cada mes.

 

«Es un hecho que vendrá una cascada de amparos ante estas condiciones de operación», cerró Díaz Ibarra.

Read more
Depositphotos_3397268_m
03/032023

Hokchi se mantiene como el mayor campo productor de petróleo privado en enero

Hidrocarburos, Últimas Noticias Hokchi

El volumen neto de producción de petróleo en las áreas contractuales aumentó en 0.89% en el mes de enero.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, aumento en 0.89% en enero de 2023 en comparación al mes inmediato anterior.

 

La producción de aceite del campo Hokchi superó, desde noviembre, a la de los campos, Amoca, Mizton y Tecoalli de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y en diciembre del año pasado alcanzaron un nuevo récord de producción con 27 mil 483 barriles diarios.

 

La producción del campo Hokchi se ubicó en el primer mes del año en 26 mil 685 barriles diarios.

 

El anterior récord se había registrado en noviembre de este año, cuando se produjeron 26 mil 175 barriles por día.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo y poco a poco ha ido incrementando el ritmo de extracción hasta alcanzar un récord de producción en septiembre con 26 mil 318.

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al mes de enero, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 14 mil 278 barriles de petróleo, esto como resultado de la suspensión temporal de los trabajos en 2 de los 5 pozos, debido a los trabajos de reparación planeados.

 

Según la información recibida de Fieldwood Energy, el 29 de noviembre de 2022 se volvió a poner en funcionamiento un pozo, aumentando la producción del Proyecto en 3 mil barriles de petróleo por día. También están en marcha los preparativos para una reparación planeada en el segundo pozo, y se espera su lanzamiento en un futuro cercano, que agregará otros 7 mil barriles por día.

 

La empresa planea aumentar la producción mediante la perforación en los campos y la puesta en marcha de nuevos pozos en los próximos años. Además de perforar pozos en las plataformas existentes, también está prevista la construcción de nuevos pozos en el campo Ichalkil.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, las reservas recuperables de hidrocarburos de los campos ascienden a 564 millones de barriles.

 

El cuarto campo con mayor producción es El Santuario – El Golpe, operado por Petrofac, que obtuvo una producción de 17 mil 044 barriles diarios.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído de 93 mil 330 barriles diarios.

Read more
Pemex
03/032023

Pemex termina quinceavo pozo de desarrollo en Quesqui

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

El director general de Pemex, informó que esta semana entró en operación el quinto pozo de desarrollo de la macropera Quesqui.

 

Octavio Romero, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó en un video grabado el 24 de febrero que esta semana entró en operación el quinto pozo de desarrollo de la macropera del campo Quesqui, con lo que suman 15 pozos de desarrollo perforados.

 

Junto con Ixachi y Tupilco, son las nuevas apuestas de desarrollo de la petrolera nacional, la cual tienen interés de extender los trabajos exploratorios en esa zona para encontrar más yacimiento con buen potencial de producción de hidrocarburos.

 

«Este yacimiento de Quesqui es el más importante en esta administración, porque es un campo gigante que se descubrió en el 2019 y tiene más de 900 millones de barriles de petróleo crudo equivalente», explica Romero Oropeza en el video.

 

«Estamos en esta macropera donde hay 4 pozos Quesqui en producción y la próxima semana estaremos ya metiendo a producción este quinto pozo».

 

«Con el de esta macropera, al día de hoy llevamos 15 pozos perforados y al término del desarrollo del campo tendremos otros 15 pozos».

 

El alcance del plan de desarrollo presentado por Pemex ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), que comprende de diciembre de 2022 al 2047, se estima un volumen a recuperar de 390.36 millones de barriles de aceite y 2,209.68 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

De acuerdo al plan presentado al regulador, la actividad petrolera programada por la petrolera nacional consiste en realizar 30 perforaciones, 18 terminaciones, 31 reparaciones mayores y 118 reparaciones menores.

 

Lo anterior considera un costo total de 3 mil 139.87 millones de dólares, de los cuales el 69.35% se destinarán al desarrollo, el 27.77% será para producción, y el 2.88% para el abandono.

Read more
refineria-tampico
02/282023

Pemex registra en enero la segunda mayor producción de combustóleo de los últimos 9 años

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex alcanzó en enero mayor nivel de salida de combustóleo que en 2022.

 

La producción de combustóleo de las refinerías de Pemex Transformación Industrial (TRI) se está convirtiendo un verdadero dolor de cabeza para la actual administración, conforme se aumenta su salida de las refinerías.

 

La producción de combustóleo de Pemex TRI en enero del 2023 fue de 286 mil 900 barriles diarios, alcanzando niveles registrados hace 9 años, cuando el Sistema Nacional de Refinación (SNR) producía 468 mil barriles diarios de gasolinas.

 

La salida del subproducto de la refinación alcanzó en enero el mayor de los últimos dos años, superando los 281 mil barriles registrados en diciembre del 2022.

 

Pemex estuvo cerca de alcanzar los niveles registrados en marzo de 2021, cuando produjo 296 mil barriles, el mayor nivel registrado en 9 años.

 

Mientras que los inventarios a nivel nacional se encuentran en su nivel más alto de los últimos cinco años, conforme baja su consumo y aumenta su producción en el SNR.

 

Aun con estos resultados, la empresa productiva del estado estima que podrá reducir en 17% la salida de combustóleo dentro del SNR, para el final del sexenio, una vez que termine la construcción de dos plantas coquizadoras.

 

Pemex TRI espera que para la segunda mitad de este año, el porcentaje de la elaboración del subproducto de la refinación sea del 27% y en 2024 se pronostica que caiga al 17%, a la entrada en operación la coquizadora de la refinería de Tula y posteriormente con la puesta en marcha de la Salina Cruz.

 

Sin embargo, hasta que esto suceda, las refinerías de Pemex continuarán incrementando la salida de combustóleo mientras que la actual administración se empeñe en aumentar la producción de gasolina.

 

De acuerdo con los últimos datos de producción e inventarios publicados por la Secretaría de Energía (SENER), durante los meses de agosto y septiembre, los niveles de almacenamiento de combustóleo se encuentran en su nivel más alto desde que se inició el reporte.

 

Hace 9 años, la producción de gasolinas fue de 468 mil barriles diarios frente a los 256 mil barriles registrados, lo que evidencia la falta de eficiencia en el procesamiento de crudo en las seis refinerías.

 

Los problemas con el subproducto de la refinación iniciaron en 2020, ya que el combustóleo fue el único petrolífero que la empresa productiva del estado logró incrementar.

 

La producción del combustóleo de la petrolera nacional pasó de 149 mil 800 barriles diarios en promedio en 2019 a 244 mil barriles diarios en 2021 y en 2022 cerró con promedio de 258 mil 300 barriles diarios, lo que representa una alza del 5.74% de un año a otro.

 

El 2023 inicia con una producción promedio de 286 mil 900 barriles diarios, el mayor número de los últimos 9 años.

 

Durante la primera semana de noviembre los inventarios de combustóleo alcanzaron el millón 231 mil barriles, frente a los 886 mil barriles registrado en 2021, alcanzando su mayor nivel para esa semana en los últimos cinco años.

Read more
1…2627282930…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit