EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

tarifas
01/162018

CENACE aceptó 47 ofertas de compra de energía

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, licitación, ofertas

El Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicó en su página electrónica las Ofertas de Compra Aceptadas para la Primera Subasta de Mediano Plazo (SMP-1/2017), la cual se ejecutará el próximo 26 de febrero.

En total, se aceptaron 47 ofertas de compra de energía y 13 ofertas de compra de Potencia por parte de cuatro compradores potenciales. Asimismo, el pasado 9 de enero se publicó la cantidad, los precios y parámetros de las Ofertas de Compra Aceptadas, los cuales son:

/cms/uploads/image/file/362211/Tabla1._Comunicado_1.png

/cms/uploads/image/file/362212/Tabla2._Comunicado_1.png

El día de hoy se está llevando a cabo la tercera sesión de capacitación para la presentación de Ofertas de Venta, la cual es exclusiva para quienes se inscribieron como Vendedores Potenciales y Compradores Potenciales con Ofertas de Compra aceptadas, y del 22 al 23 de enero será el periodo para la Solicitud de Precalificación de Ofertas de Venta por parte de los Vendedores Potenciales.

Cabe recordar que el objetivo de la SMP es que compradores y vendedores celebren contratos de cobertura eléctrica por un periodo de máximo tres años (2018, 2019 y/o 2020) y con ello cuenten con certidumbre y reduzcan la exposición ante la volatilidad de precios del mercado de corto plazo.

Algunas de las características de la SMP 2017 es que no se requerirá cámara de compensación, sin embargo, cuando ésta exista los contratos se podrán novar, asimismo, un mismo participante podrá participar como comprador y vendedor.

Es importante destacar que en el caso de participantes que participen como compradores y vendedores, sus Ofertas de Venta de energía no se permitirán en el mismo bloque de carga y Zona de Carga Agrupada para el mismo año, en tanto, para Potencia no se permitirán en la misma Zona de Potencia en el mismo año.

Para más información, consultar aquí.

Read more
centrales
01/152018

Por costos energía limpia competirá con combustibles en 2020

Energía Renovable, Últimas Noticias 2020, combustibles, energía renovable

Los costos de producción de la energía limpia continuarán disminuyendo durante el transcurso de los próximos años, hasta que en el 2020 se espera que compita contra los combustibles fósiles, informó el gobierno de Abu Dabi.

 

De acuerdo al informe publicado por Abu Dabi, los costos de generación de energía solar fotovoltaica disminuirán en un 50% de 2018 a 2020, después de haber caído un 73% de 2010 a 2017 y conseguir precios récords en países como Chile, México, Perú y Arabia Saudí.

 

Se espera que para el 2020 determinado proyecto de energía eólica terrestre y solar fotovoltaica produzcan electricidad por un equivalente de tres centavos de dólar por kilovatio hora.

 

El informe pronostica que los costos para la energía eólica terrestre y solar fotovoltaica están al día de hoy entre seis y diez centavos de dólar, mientras que el rango de gasto para la actual generación de energía para un combustible se encuentra entre cinco y 17 centavos de dólar por kilovatio hora.

Read more
marino
01/152018

Programa de evaluación de Zama concluirá a finales de año

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Premier Oil, Sierra Oil & Gas, Talos Energy, Zama

Premier Oil, socio de Talos Energy y Sierra Oil & Gas, anunció durante su actualización de operaciones, que está trabajando en el programa de evaluación para el pozo Zama-1, el cual está ubicado en las cuencas del sureste frente a las costas de Tabasco.

 

De acuerdo a la información publicada por la petrolera, sus socios se encuentran trabajando con Petróleos Mexicanos (Pemex), quien ocupa el bloque vecino, para pasar a las siguientes fases de la perforación.

 

El programa de evaluación estaría finalizado para finales de este año o principios del 2019, informó Premier Oil.

 

Talos Energy, operador del contrato CNH-R01-L01-A7/2015, dio a conocer a mediados del año pasado que el embalse de Zama podría llegar hasta el bloque propiedad de la empresa productiva del estado, por lo que se encuentran trabajando con la Comisión Nacional de Hidrocarburos para solucionar el problema.

 

Se calcula que el consorcio obtenga mil 400 y 2 mil millones de barriles.

Read more
g500
01/122018

G500 Network abre estación de servicio en Puebla

Combustibles, Últimas Noticias G500, Puebla

G500 Network continúa el posicionamiento de su marca con la apertura de su primera estación de servicio con la tecnología G-BOOST ubicada en la capital del estado de Puebla.

Con esta, la marca de gasolinas suma ya 29 estaciones en 5 estados de la República Mexicana, razón por la cual Emilio Estrada, CEO de G500 Network, afirmó: “Estamos orgullosos de seguir adelante con nuestro plan en Puebla, un estado estratégico para nosotros, ya que contribuirá de manera importante a llegar al objetivo de convertir mil 400 estaciones a la marca para finales del 2018.

“Puebla es un estado estratégico para G500, y nos ayudará a cumplir el objetivo de tener 1,400 estaciones de servicio para finales de 2018”: Emilio Estrada, CEO del grupo

Los productos que ofrece actualmente son G-Premium, G-Súper y G-Diésel, los cuales cuentan con la tecnología G-BOOST que ayuda al cuidado de los vehículos con su aditivo detergente, además de ser respetuosos con el medio ambiente.

Read more
Pemex
01/122018

Reforma energética atraer inversiones por 100 mmdd

Inversiones, Últimas Noticias reforma energética, rondas, SENER, subastas

La aplicación de la reforma energética aprobada en 2013, sumarán inversiones por 100 mil millones de dólares durante los últimos tres años, aseguró Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.

Durante el 2018, en nuestro país se llevarán a cabo tres licitaciones petroleras, junto con la cuarta subasta de largo plazo, la cual se enfocará en la adquisición de energía limpia, lo cual generará una importante derrama económica en nuestro país.

Este año, se tiene programadas la segunda licitación en aguas profundas el último día de enero, mientras que en marzo se espera que se lleve a cabo la primera licitación de la ronda tres con 35 áreas contractuales en aguas someras; terminando a mediados de año con la segunda licitación de la ronda tres con campos terrestres.

La Secretaría de Energía proyecta que las inversiones derivadas de las dos rondas de licitaciones petroleras, las subastas de energía eléctrica y la construcción de gasoductos superen los 82 mil 327 millones de dólares.

Read more
imp
01/122018

Obtienen investigadoras del IMP Premio a la Innovación Científica y Tecnológica

Tecnología, Últimas Noticias desarrollo tecnológico, IMP, premio

Patricia Olguín Lora, Teresa Guadalupe Roldán Carrillo y Gladys Teresa Castorena Cortés, investigadoras de la Dirección de Investigación en Exploración y Producción del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), obtuvieron el Premio a la Innovación Científica y Tecnológica en Ingeniería en el Sector Energético, en la categoría Mujeres en la ingeniería, por su proyecto Tecnología de recuperación de hidrocarburos vía microbiana.

Este desarrollo, que permite incrementar la recuperación de hidrocarburos mediante procesos biológicos, ya fue implementado y evaluado en laboratorio y en campo a nivel de pozo-yacimiento, para aumentar la productividad de pozos y la generación de valor. Se basa en el incremento del factor de recuperación y considera criterios de sustentabilidad y costos competitivos.

Como resultado de su desempeño en este trabajo, las investigadoras ya habían recibido otros reconocimientos: Dictamen aprobatorio de la prueba tecnológica, emitido por la Subdirección de Gestión de Recursos Técnicos, Gerencia de Gestión de Proyectos Técnicos de Pemex-Exploración y Producción; seis patentes concedidas, dos en Estados Unidos, dos en México y dos en Canadá, así como el registro de la marca IMP-RHVM®. Por la difusión de sus investigaciones les han otorgado el Premio al mejor trabajo, sesión poster del XIV Congreso Nacional de Biotecnología y Bioingeniería; Premio al mejor trabajo sesión póster del 5th World Congress on Biotechnology y Premio al mejor trabajo, sesión póster, por The American Society for Microbiology.

La producción científica asociada a este desarrollo tecnológico incluye siete artículos de divulgación, 15 derechos de autor, formación de recursos humanos y divulgación científica en congresos y simposios. La ceremonia de premiación del certamen, convocado por la Academia de Ingeniería de México y la Secretaría de Energía en tres categorías: Innovación en la formación de ingenieros; Juventud innovadora y Mujeres en la ingeniería, se llevará a cabo en el primer trimestre de 2018.

Read more
shale-rig-1024x681
01/112018

Mexicana Vista Oil & Gas busca activos de Pluspetrol en Argentina

Negocios, Últimas Noticias PlusPetrol, Vaca Muerta, Vista Oil & Gas

La empresa petrolera mexicana que cotiza en bolsa, Vista Oil & Gas hizo una oferta a Pluspetrol para la adquisición de sus acciones en la Petrolera Entre Lomas (PELSA), la cual es la séptima productora de crudo en Argentina.

 

Las acciones de PELSA se las dividen Pluspetrol, con el 53%, y Pampa Energía con el 47%, además del control operativo de la compañía. La empresa que fundó Galuccio en México después de alejarse de YPF en el inicio del mandato presidencial de Mauricio Macri aspira a quedarse con el 100% del paquete accionario. Antes de ir por las acciones de Pluspetrol, Vista había realizado una oferta para comprar las acciones de Pampa Energía.

 

Vista Oil & Gas ya adquirió en Argentina los activos de la china Sinopec, en una operación valuada en 600 millones de dólares.

 

Miguel Galuccio, es director general de YPF y actual directo de Vista Oil & Gas busca regresar a Vaca Muerta, el gran yacimiento de no convencionales en Argentina y la adquisición de PELSA sería la puerta de entrada.

Read more
marino
01/112018

Mexicanos desarrollan molécula para obtener petróleo

Tecnología, Últimas Noticias facultad de química, petróleo, UNAM

Agencia ID

Investigadores de la Facultad de Química de la UNAM desarrollaron una molécula útil en la explotación de yacimientos petroleros; es decir, esta innovación funciona para conocer cómo se desplazan los fluidos a más de dos mil 500 metros de profundidad.

La investigación opera como indicador para determinar los canales preferenciales de flujo de yacimientos petroleros, entre sus características destacan que es inocua para el ambiente, biodegradable, además de que es capaz de ser detectada en concentraciones mínimas y resistentes a la salinidad, a altas temperaturas y presión.

La innovación puma llamada “Procesos de recuperación mejorada con la tecnología de inyección de químicos (ASP) con aplicación mediante prueba piloto en el campo Poza Rica”, ya se probó en campo y está en proceso de patente en México y Estados Unidos para que en futuro pueda usarse en la recuperación mejorada de crudo en yacimientos del tipo carbonatados, como la mayoría de los depósitos de petróleo en nuestro país, de los que se extrae solo entre 30 y 40 por ciento del aceite disponible.

La molécula desarrollada es un anillo bencénico que contiene un radical (tricloro) y una sal de anilinio, con una parte fluorada, que es la que se cuantifica al salir del yacimiento, en donde no interacciona con la roca ni con el aceite.

El equipo desarrollador, conformado por integrantes de los departamentos de química orgánica y de ingeniería química, buscan ofrecer a la sociedad combustibles con mejor calidad.

El doctor en ciencias químicas, José Fernando Barragán, detalló que “diversas sustancias químicas pueden aumentar la producción en donde el petróleo ya no fluye hacia la superficie, pero se requiere, primero, conocer la estructura y características de los yacimientos. Ahí entra la molécula, que se deposita en el fondo de aquellos y a través de su seguimiento podemos saber hacia dónde se mueven los fluidos, esto permite diseñar las siguientes etapas de extracción”.

Al respecto, Simón López Ramírez, también académico de la Facultad de Química y tecnólogo del proyecto, añadió que siguiendo la concentración del trazador (molécula) en la salida de los pozos se puede inferir cómo se mueven los fluidos.

Ganador del primer lugar por proyectos de investigación en la V edición del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi) 2017, de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, el trabajo recibió el apoyo del Fondo sectorial SENER-Conacyt Hidrocarburos, en su convocatoria 2011-2.

“Con los resultados nos ubicamos en las grandes ligas del desarrollo de tecnologías y por ahora trabajamos en una segunda versión del mismo trazador. Esperamos la vinculación con alguna empresa para continuar el desarrollo de nuevas aplicaciones, como la medición de la cantidad de aceite atrapado en las entrañas de la tierra”, finalizó el doctor Barragán Aroche.

Read more
refineria-tampico
01/102018

Pemex busca reencender refinería de Madero

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Madero, Pemex, reencendido, refinería, Tamaulipas

Petróleos Mexicanos (Pemex) está por concluir el programa de rehabilitación de la refinería Francisco I. Madero, por lo que busca reencender este mes las plantas e iniciar procesamiento de crudo en febrero.

 

Con estos trabajos de rehabilitación, la empresa productiva del estado espera alcanzar su máxima producción de 190 mil barriles diarios a finales de marzo de este año.

 

La refinería está en paro desde el mes de septiembre, luego de que las 22 plantas que la integran, entraron en mantenimiento mayor y menor.

Read more
energía eolica
01/102018

¿Qué es la energía eólica?

Energía Renovable, Últimas Noticias amdee, energía, eólica

El aprovechamiento de los vientos resulta una valiosa alternativa para la obtención de energía eléctrica, así como para ayudar a la disminución de contaminantes producto de la quema de carbón, gas e hidrocarburos.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Rubén Langlé Campos, maestro en gestión de sistemas de información geográfica perteneciente al Laboratorio de Información Geográfica y Percepción Remota del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur, institución perteneciente al Sistema de Centros de Investigación Conacyt, habló sobre algunos aspectos del aprovechamiento de la energía eólica en México.

La energía eólica es aquella obtenida a partir de las corrientes de aire. En el caso de su aprovechamiento para la generación de electricidad, se recurre al uso de aerogeneradores, estructuras con hélices que son impulsadas por acción del viento, transformando el movimiento de las hélices en energía mecánica con ayuda de un alternador.

“A comparación de los métodos que utilizan hidrocarburos, la energía del viento producida en electricidad no produce carbonos, ese es uno de los beneficios en términos de la generación de energía eléctrica”, expresó el investigador.

Dado que la Tierra está envuelta por su atmósfera, el calor del Sol provoca que existan diferentes temperaturas y variaciones de presión en las distintas capas que la componen. Esto, aunado al movimiento de rotación del planeta, ocasiona que haya movimientos de aire a través de la atmósfera. Ese movimiento de aire es lo que identificamos como viento.

En México se produce energía eléctrica a través de diferentes métodos. El principal de ellos es a partir de plantas termoeléctricas de ciclo combinado, pero también se utilizan plantas carboeléctricas, geotérmicas, nucleoeléctricas, hidroeléctricas y eoloeléctricas.

Según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), existen 1935 aerogeneradores distribuidos en los 42 parques eólicos de México, ubicados en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca y Chiapas, zonas estratégicas en donde existen fuertes corrientes de viento.

“En el Istmo hay vientos muy fuertes, se conoce la región de La Ventosa o las zonas del mar enfrente de Tamaulipas; en toda la zona de la costa de California hay un viento al que llaman Los vientos de Santa Ana, que llegan a superar los 100 kilómetros por hora. Donde haya viento se puede utilizar un mecanismo para producir energía eléctrica”, comentó Langlé Campos.

El maestro Langlé Campos dijo que además de ser una fuente de energía renovable, se pueden obtener otros beneficios de los vientos, desde cosas tan cotidianas como secar la ropa que las personas cuelgan en tendederos después de lavar, hasta la pesca con papalotes en las costas del océano Pacífico.

Read more
1…226227228229230…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit