EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
ÚltimasNoticias

Latest News

Profeco
09/272023

Estación de servicio en Durango impide la colocación de sellos de inmovilización de Profeco

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

La Profeco informó atendió 218 denuncias contra estaciones de servicio la semana pasada.

 

En el periodo del 15 al 21 de septiembre, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) atendió 218 denuncias de consumidores contra gasolineras y realizó 311 visitas de verificación, según el informe semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

 

Durante su participación en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, reportó que, al 22 de septiembre, el precio promedio de la gasolina regular fue de 22.57 pesos por litro, de la premium 24.68 pesos y del diésel 24.00 pesos.

 

Esta semana el estímulo para la gasolina regular es de 53.3%, para la premium 31.8% y para el diésel 58.1%.

 

Las marcas Exxon Mobil, BP y Repsol presentaron los precios más bajos en promedio. En contraste, OxxoGas, Chevron y Petro Seven reportaron los precios más altos.

 

La estación de servicio Petromax en Gómez Palacio, Durango, rechazó que se le colocaran sellos de inmovilización luego que se detectaran irregularidades; mientras que Gasolinera 18 de Marzo en Tlaquepaque, Jalisco, se negó a ser verificada.

 

El titular de la Profeco dijo que a estas dos gasolineras se le volverá a visitar acompañados con personal de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 11 al 17 de septiembre, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular se registró el precio más alto de 24.49 pesos por litro y margen de ganancia de 3.84 pesos en Servicio Tonalá de franquicia Valero, en Tonalá, Jalisco. El precio más bajo fue de Servicio El Roble de Pemex en Mérida, Yucatán, de 21.73 pesos y margen de 0.31 pesos.

 

En gasolina premium, Reflex Revolución de Petro Seven en Monterrey, Nuevo León, tuvo el precio más alto de 26.86 pesos y margen de 3.26 pesos. Parador Tampico de franquicia Pemex en Tampico, Tamaulipas, presentó el precio más bajo de 23.07 pesos, con margen de 0.16 pesos.

 

En diésel se encontró el precio más alto de 25.89 pesos margen de 2.77 pesos, Corporativo Enervisión de franquicia Arco en Hermosillo, Sonora. El precio más bajo de 23.89 pesos y margen de 0.19 pesos lo reportó Comercializadora Nandalumi de Pemex en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

 
Monitoreo de gas L.P

 

Al 20 de septiembre en precios de gas Licuado de Petróleo (LP), el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de 9.49 pesos por litro y de 17.54 pesos por kilo en cilindro.

 

Del 10 al 16 de septiembre, en la venta de tanque estacionario, el precio más bajo fue de 8.97 pesos por litro en la estación Gas de Ameca de franquicia del mismo nombre en Cocula, Jalisco, con relación a los 9.23 pesos de precio máximo en esa región.

 

En la venta de cilindro, Gas Lux de franquicia del mismo nombre en Zacatecas, Zacatecas, tuvo el precio más bajo de 17.32 pesos por kilo, respecto al precio máximo de 18.87 pesos para la región.

 

Del 16 al 22 de septiembre se realizaron 899 visitas de verificación a gaseras, de las cuales a cuatro estaciones de servicio se les impuso infracción; además, dos básculas, un vehículo y 15 cilindros fueron inmovilizados. Se constató que todas las estaciones respetan el precio máximo establecido.

Read more
marino
09/262023

Dan más tiempo a Wintershall DEA para explorar aguas someras de Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Wintershall DEA

La CNH otorgó a Wintershall DEA una prórroga para el periodo adicional de exploración para un bloque en aguas someras.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), otorgó una prórroga al Periodo Inicial de Exploración presentada por Wintershall DEA, respecto del contrato CNH-R03-L01-G-TMV-03/2018.

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida en aguas someras frente a la costa de Veracruz, con una superficie total de 842.36 kilómetros cuadrados.

 

El motivo de la solicitud de prórroga al periodo inicial de exploración se debe, como en el caso del punto anterior, a una causa no imputable al Operador petrolero, derivada de la Cesión de Interés de Participación del Contrato por parte de Wintershall Dea México en favor de Pemex Exploración y Producción por lo cual solicita a la CNH una prórroga de 240 días naturales a partir del cronograma actualizado presentado por el operador.

 

El análisis de la CNH, consideró procedente la solicitud del operador petrolero, debido a que las actividades pueden considerarse aún en proceso conforme al plan de exploración aprobado y alineadas al plan de exploración vigente, además de sus objetivos y alcances, lo que le permitiría al operador la visualización y maduración de prospectos con lo que generaría una cartera de oportunidades exploratorias, lo que redundará en el cumplimiento del objetivo del Periodo de Exploración establecido inicialmente.

Read more
09/262023

Autorizan a Fieldwood a realizar actividades ARES

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La CNH autorizó a Fieldwood Energy a realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio luz verde a la autorización presentada por Fieldwood Energy E&P México, para realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo.

 

Se trata del proyecto denominado “Estudio Geofísico, Geotécnico y Riesgos Someros, área Pokoch e Ichalkil” para realizar actividades de reconocimiento y exploración superficial en la modalidad que incluye la adquisición de datos de campo, con una duración 70 días el total del proyecto. La superficie objeto del proyecto es de 15.86 kilómetros cuadrados en aguas someras del Golfo de México, en la provincia Cuencas del Sureste.

 

El objetivo del proyecto es la adquisición de datos Geofísicos y Geotécnicos que permitan identificar, caracterizar y evaluar riesgos geológicos en el fondo marino (distribución del gas somero), para confirmar, o en su caso modificar, la posible posición geográfica de tuberías para el corredor Pokoch-Ichalkil Litoral. Dichos estudios permitirán caracterizar el fondo marino para diseñar las instalaciones de producción para los Campos Pokoch e Ichalkil.

 

El desarrollo del proyecto permitirá lograr los objetivos de diseño y construcción para instalaciones, basado en la tecnología de adquisición de campo que integra datos geofísicos y datos geotécnicos para minimizar los riesgos en la instalación de ductos sobre un corredor que conecta los Campos Pokoch e Ichalkil con el Complejo Litoral.

 

Derivado del análisis presentado, el Órgano de Gobierno se pronunció en sentido favorable con respecto a la autorización del “Estudio Geofísico, Geotécnico y Riesgos Someros, Área Pokoch e Ichalkil”, toda vez que contribuye con el desarrollo de estos Campos, lo que a su vez se refleja con la producción de hidrocarburos.

Read more
Young man fueling his car at the gas station
09/252023

Catorce años ha postergado Pemex la distribución de diésel limpio en todo el país

Combustibles, Últimas Noticias CRE, Pemex

El 14 de septiembre pasado, la CRE otorgó nueva prórroga para que Pemex TRI comience a producir, distribuir y vender el DUBA en el resto del país a partir de 2025.

 

El Observatorio Ciudadano de Calidad del Aire manifiesto mediante un comunicado su gran preocupación por la decisión de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de otorgar nuevamente una prórroga a Petróleos Mexicanos (Pemex) para cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, referente a la calidad de los combustibles.

 

Esto ha retrasado catorce años la posibilidad de que el país cuente con combustibles limpios que garanticen el derecho de las personas a respirar aire limpio y a contar con un medio ambiente sano, y de que avance en el cumplimiento de sus compromisos climáticos.

 

El antecedente de esta norma es la NOM-086-SEMARNAT-SENER-SCFI-2005, la cual estipulaba que para el año 2009 se alcanzaría la totalidad del territorio nacional con distribución de Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA), el cual contiene 15 partes por millón (ppm) de azufre, en comparación con el diésel regular, que contiene aproximadamente 500 ppm. El 1 primero de julio de 2018, la nueva NOM 016 estableció que sería a partir de esa fecha cuando el contenido máximo de azufre en este petrolífero sería de 15 ppm en el resto del país.

 

Posteriormente, la NOM-016-CRE-2016 “Especificaciones de calidad de los petrolíferos”, en el apartado “Especificaciones del Diésel”, movió la fecha para el año 2020.

 

Sin embargo, Pemex Transformación Industrial (Pemex TRI) interpuso recursos legales para evitar dar cumplimiento a la resolución y la CRE otorgó una prórroga de cinco años.

 

La modificación más reciente ocurrió el pasado 14 de septiembre cuando, en sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CRE, los comisionados aprobaron por unanimidad una resolución que amplía el plazo para que Pemex TRI comience a producir, distribuir y vender el DUBA en el resto del país a partir de 2025, esto es, cinco años después de la fecha prevista originalmente.

 

«La decisión de postergar la producción y distribución de diésel limpio se debe a que Pemex no ha realizado las inversiones necesarias en infraestructura que permitan refinar el combustible», asegura el observatorio.

 

«Esto ha sido utilizado como el argumento principal de los fabricantes de vehículos pesados y por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) para retrasar el calendario de la norma NOM-044 que los obligaba a comercializar vehículos pesados exclusivamente bajo los estándares EURO VI o EPA 2010».

 

Debido a la interferencia de esta industria y el retraso de la empresa productiva del estado, la transición tecnológica a mejores estándares de control de emisiones para reducir el impacto en la calidad del aire y el cambio climático ha sido postergada hasta el año 2025.

 

«Todo lo anterior continúa afectando directamente la salud de las personas e incentiva la crisis climática, puesto que las y los mexicanos seguimos respirando emisiones con alto contenido de azufre y material particulado, del cual forma parte el carbono negro, un contaminante climático de vida corta con un alto potencial de calentamiento».

 

De acuerdo con el observatorio, existe evidencia clara de la relación que hay entre respirar las emisiones derivadas de combustibles sucios y el incremento de enfermedades respiratorias, exacerbación de casos de asma, disfunción pulmonar e incluso cáncer de pulmón. De acuerdo con el Health Effects Institute, en México la contaminación del aire exterior provocó más de 36 mil muertes por partículas suspendidas PM2.5 y más de 2,400 por ozono.

 

«Las organizaciones que integramos el OCCA demandamos que para remediar la situación expuesta, Pemex se enfoque en realizar una distribución estratégica del diésel UBA que se importa; así como en el etiquetado de estaciones, bombas y vehículos a fin de que sea posible la entrada en vigor del Euro VI en nuestro país».

Read more
Copia de CRE 2
09/252023

Pemex deberá enviar a la CRE reportes semestrales de avances en cumplimiento de NOM016

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE publicó la resolución RES/1060/2023 en la que se otorga una prórroga a Pemex para cumplir él con el contenido máximo de azufre en diesel.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó la resolución RES/1060/2023 en la que se le otorga a Pemex Transformación Industrial la ampliación al plazo previsto para el cumplimiento de las especificaciones de contenido de azufre de la NOM-016-CRE-2016.

 

En el documento se detallan los tiempos y acciones que la empresa productiva del estado deberá de cumplir para el 31 de diciembre de 2026.

 

Con la ampliación, Pemex podrá comercializar diesel con hasta 500mg/kg de azufre en el resto del país hasta el 31 de diciembre de 2026.

 

Para garantizar el cumplimiento del suministro de Diesel de Ultra Bajo Azufre (UBA), la petrolera nacional deberá de entregar a la CRE semestralmente una actualización del programa de trabajo con los avances reales y los programados en los que se contará la infraestructura necesaria para producir el combustible y suministrarlo en el resto del país.

 

El regulador autoriza a Pemex continuar suministrando Diesel (UBA) en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Monterrey, Valle de México y la Zona Fronteriza del Norte mediante importaciones vía ducto, buque o autotanque con producto que cumpla la NOM016.

 

Para el primero de enero del 2027, en México, el contenido de azufre permitido en el diesel automotor suministrado por Pemex deberá de cumplir la NOM016 con un contenido máximo de 15mg/kg de azufre.

Read more
Depositphotos_3397268_m
09/212023

Inversiones en contratos aumentan 2.02% en julio

Últimas Noticias CNH

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos en México se han desacelerado debido a la falta de rondas.

 

Las inversiones ejercidas en los 106 contratos de operadores privados y Petróleos Mexicanos (Pemex), otorgados en las pasadas rondas de licitación, comienzan a desacelerarse debido a la falta de rondas de licitación en este sexenio.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de julio de 2023 suman un total de 13 mil 448 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte del regulador, las inversiones de privados y de la petrolera nacional disminuyeron en ritmo de un mes a otro.

 

Después de una fuerte caída en el mes septiembre del 2022, cuando la inversión creció apenas 2.02% de un mes a otro, las actividades petroleras no han podido retomar el ritmo visto en 2019 y 2020.

 

El ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se ha desacelerado en el último año, debido a que no ha habido nuevas rondas de licitación.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los contratos se concentró en 2020 con un total de 2 mil 789 millones de dólares, superando al 2019, en el que se ejecutaron 2 mil 616 millones de dólares, mientras que en 2021 se ejercieron 2 mil 767 millones de dólares.

 

En 2022, registraron inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los contratos por 2 mil 028 millones de dólares.

 

Mientras que al séptimo mes del año se han invertido apenas mil 608 millones de dólares.

 

El área que más inversión aplicada es Ek Balam operado por la Pemex Exploración y Producción, con un total de 2 mil 503 millones de dólares.

 

Seguido de Eni, con los campos Amoca, Miztón y Tecoalli con 2 mil 080 millones de dólares

 

El tercer lugar lo ocupan los campos Ichalkil y Pokoch con una inversión total de mil 484 millones.

 

Mientras que en el cuarto lugar se encuentra el campo Hokchi con mil 348 millones.

 

En quinto lugar, se ubica Woodside Energy con 553 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra en 2023 son los campos Amoca, Tecoalli y Miztón con 505 millones, seguido de Ek-Balam con 261 millones de dólares, seguido de cerca por Hokchi con 147 millones de dólares.

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/212023

Pemex analiza importar más gasolinas de Deer Park con el tren KCS

Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

Pemex está analizando diversas alternativas para incrementar la producción de gasolinas, así como el transporte mediante ductos o ferrocarriles a México.

 

Con el propósito de aumentar la cantidad de combustibles transportados desde la refinería de Deer Park, ubicada en Houston, Texas, hacia México, Petróleos Mexicanos (Pemex) está buscando colaboradores interesados en desarrollar nuevas vías logísticas.

 

Según los datos proporcionados por la empresa estatal, desde enero de 2022, cuando Pemex adquirió la refinería de Shell, hasta junio de 2023, se han importado a México 14.5 millones de barriles de productos petrolíferos. Sin embargo, Pemex está explorando diversas opciones para aumentar esta cantidad, como el transporte a través de oleoductos o ferrocarriles, incluso manteniendo conversaciones con empresas interesadas en participar en el desarrollo de la infraestructura, como Kansas City Southern (KCS).

 

Hasta ahora, la refinería Deer Park ha estado enviando a México entre 10 mil y 15 mil barriles diarios de gasolina, según los informes de la Secretaría de Energía (SENER). Pemex está evaluando estrategias para hacer posible el transporte de una cantidad considerablemente mayor.

 

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, mencionó que «estamos fortaleciendo la capacidad de procesamiento de crudo en nuestras refinerías. En las seis instalaciones que componen el Sistema Nacional de Refinación, seguimos registrando cifras superiores a las del año anterior. Teniendo en cuenta la contribución de Deer Park, el promedio total asciende a 1.1 millones de barriles procesados en activos de Pemex”.

 

El director también detalló que en el último año se han mejorado las operaciones de transporte marítimo en Deer Park, incluyendo el dragado para asegurar una escala óptima y mejorar la eficiencia. Además, se ha implementado tecnología avanzada y una programación eficiente para aumentar los envíos de productos a México.

Read more
Pemex
09/202023

Pemex otorga contratos a Mipymes por 25,774 mdp

Hidrocarburos, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex informó que el 50% de estos contratos se dieron a través de licitaciones abiertas.

 

En 2022, Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó contratos por un valor de 25 mil 774 millones de pesos con micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), principalmente a compañías de los estados de Tabasco, Veracruz y Campeche.

 

La Comisión de Economía de la Cámara de Diputados informó, basándose en datos proporcionados por la petrolera, que estas adquisiciones han contribuido significativamente al desarrollo económico regional en estos tres estados, alcanzando un total de 8 mil 624 millones de pesos en contratos.

 

Tabasco, en particular, ha experimentado un impresionante crecimiento del 7% en el primer trimestre del año y se encuentra entre los estados con mayor crecimiento económico en el país.

 

Además, se destacó que más del 50% de los contratos otorgados por la empresa productiva del estado a pequeñas empresas el año pasado se llevaron a cabo a través de procesos de licitación abierta, representando un total de 13 mil 998 millones de pesos.

 

Pemex también ha implementado el Programa de Autoevaluación de Competitividad Empresarial desde 2022, permitiendo a las Mipymes identificar y abordar sus debilidades.

 

Además, la empresa ha implementado estrategias logísticas y de suministro que facilitan que estas empresas se conviertan en proveedores.

 

El objetivo de estas políticas es lograr una reducción del 30% en los costos de los nuevos contratos para el final del sexenio, así como fomentar una mayor participación de proveedores regionales en la cadena de suministro de la petrolera nacional.

 

Como parte de esta estrategia, Pemex Exploración y Producción ha cumplido con sus obligaciones de contenido nacional, y durante el primer semestre de 2023, 406 de las 437 asignaciones cumplieron con esta meta.

Read more
bp
09/202023

BPfleet: Tu aliado para ahorrar y controlar el consumo de combustible de tu flotilla

Combustibles, Últimas Noticias BP

BPfleet ofrece una solución integral para el control y administración eficiente del gasto de combustible en flotas empresariales. Destaca por descuentos, facturación centralizada, seguridad y presencia en México.

 

En el actual entorno económico de México, las empresas enfrentan el reto de gestionar eficientemente el gasto de combustible de sus flotillas. Si esto te afecta, este artículo te interesará.

 

Oil & Gas Magazine platicó con bp México sobre BPfleet, su innovadora solución para aquellos que administran flotas de vehículos, ya sea para transporte de pasajeros o carga.

 

El sistema está diseñado desde sus bases para brindar un control efectivo, protección y una gestión eficiente del consumo de combustible, todo con una facturación centralizada para evitar dolores de cabeza a los administradores.

 

 

Actualmente, una de las dificultades a las que se enfrentan las empresas es tener que lidiar con múltiples facturas de combustible, lo que complica la administración de los gastos. BPfleet resuelve este problema al permitir la facturación de todos los gastos de combustible de la flota en una sola factura.

 

“Uno de los puntos fuertes de BPfleet es la plataforma digital, la cual es  intuitiva, segura y ofrece varias funcionalidades clave. La  plataforma permite verificar la ubicación de los vehículos en las estaciones de servicio, controlar el tipo de combustible suministrado, definir la cantidad de litros a cargar, especificar las estaciones de servicio autorizadas y conocer la duración de una carga por viaje. Todo esto se logra mediante una aplicación que proporciona un control total”, nos explicaron en bp México.

 

“Una ventaja que tenemos frente a la competencia es que los monederos están certificados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para poder realizar facturación centralizada”.

 

 

Y la mejor parte, es que estas herramientas tienen cero costos por el uso de la plataforma tecnológica.

 

Adicionalmente, BPfleet prioriza la seguridad de las transacciones al proporcionar tarjetas con chips anticlonación. Estas tarjetas se envían para su activación en línea, y se asigna un PIN personalizado a cada conductor, lo que garantiza un control completo sobre quién realiza cada transacción. La seguridad se amplifica aún más gracias a la presencia de cámaras de vigilancia y una mejor iluminación en las estaciones de servicio.

 

Con estas herramientas, los usuarios tienen un mayor control sobre sus operaciones, incluyendo la capacidad de distribuir los saldos de las tarjetas de su flota, generar informes estratégicos de movimientos y descargar facturas. Además, BPfleet ofrece flexibilidad financiera al ofrecer opciones de prepago, crédito a 30 días y diversos métodos de pago.

 

 

Las ventajas que tiene BPfleet frente a otras soluciones que existen en el mercado actualmente es que se ofrecen descuentos directos en la compra de combustibles con base en el volúmen de compra y cuentan con servicio de ejecutivos comercializados especializados.

 

La solución BPfleet está presente en las estaciones de servicio que componen la red de gasolineras de bp en México, una de las de mayor cobertura a nivel nacional.

 

Si necesitas más información sobre este producto, visita: www.bpfleet.mx o llama al 55. 8659. 0404 o escribe a contacto@bpfleet.mx

Read more
09/192023

Ingresos al estado mexicano por actividad petrolera caen en mayo

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción en mayo de 2023 sumaron mil 708 millones de dólares.

 

Al 31 de mayo de 2023, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 188 mil 304 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el quinto mes del año, ingresaron al estado al FMP mil 708 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

La cifra es menor frente a lo registrado en abril, pese a una mayor actividad en las asignaciones de Pemex.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano, sin embargo, desde mayo del 2022 han experimentado una desaceleración frente a los ingresos reportados en meses anteriores.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en marzo las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por mil 510 millones de dólares, el 88% de los ingresos totales, pero sumando 12 meses a la baja en comparación al mes anterior.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas cayeron de un mes al otro, al pasar de 225 millones de dólares en abril a 198 millones en mayo, lo que representa el 12% de los ingresos.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 185 mil 850 millones de dólares, de los cuales 177 mil 628 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 8 mil 222 millones y 860 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 83% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 17% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 75% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 11% del bono a la firma o por empate, 7% por el concepto de regalía adicional, 5% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2% de regalía base.

 

Mientras que el impuesto de exploración y extracción de hidrocarburos recabó 35 millones de dólares en mayo para acumular un total de 2 mil 454 millones de 2015 a la fecha.

Read more
1…89101112…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.