EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Franquicia PEMEX 2
09/302020

NOM para venta completa de litros en ES entrará en vigor en octubre: SE

Combustibles, Últimas Noticias NOM

La NOM para asegurar la venta completa de litros en las estaciones de servicio en el país entrará en vigor en octubre aseguró la Secretaría de Economía.

La secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín, aseguró que la Norma Oficial Mexicana (NOM-005-SCFI-2017) para la venta de litros completos en las estaciones de servicio del país, entrará en vigor el 8 octubre.

Márquez Colín, aseguró que la normatividad tiene como objetivo ayudar a eliminar las prácticas ilegales en las estaciones de servicio y combatir el robo de hidrocarburos.

“Los consumidores y las empresas tendrán mayor protección y certeza de que el volumen de combustible que reciban sea completo y acorde con lo hayan pagado”, señaló la secretaría.

Esta Norma Oficial Mexicana contempla instrumentos y sistemas de medición y despacho de combustibles, características de confiabilidad y “Pistas de Auditoría o Bitácoras de Eventos”, que evitarán que los consumidores y las empresas sean víctimas de robo por parte de algunas estaciones de servicio. Así, la NOM-005 brinda mayor certeza sobre el volumen de combustible despachado (litros de a litro) y la correspondencia con el volumen pagado (precios correctos).

La instalación de estos nuevos dispensarios, o su actualización, facilitará la tarea de verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que tendrá mejores herramientas para identificar los casos en los que alguna estación de servicio incurra en prácticas en perjuicio de los consumidores.

La Profeco contará con instrumentos que le permitirán obtener evidencia que sustente las denuncias penales, ya que en cumplimiento de la NOM-005 los dispositivos deberán registrar, por ejemplo: Ajustes o “alteraciones” al sistema de medición o despacho de gasolina (entrega de volumen); Cambio de precios; Accesos al sistema electrónico, particularmente la apertura de puertas; El acceso al modo de programación; Cambio de fecha y hora del sistema; y Actualización de los programas de cómputo incluyendo las versiones a la que se actualizó.

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/292020

Ventas de gasolina de Pemex no despegan

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Las ventas de gasolina y diésel de Pemex no levantaron durante el mes de agosto a pesar de la reapertura económica.

 

Las ventas de combustibles de Petróleos Mexicanos (Pemex) no despegaron el agosto a pesar de que las restricciones a la movilidad en gran parte del país terminaron en ese mes.

 

De acuerdo con la información estadística de la empresa productiva del estado, las ventas de gasolinas disminuyeron ligeramente en comparación al mes de julio, al pasar de 557.2 a 551.8 mil barriles.

 

Mientras que la comercialización de diésel pasó de 186.1 en julio a 171.8 mil barriles diarios en agosto.

 

En la comparación anual el desempeño comercial de Pemex fue peor, ya que el volumen comercializado paso de 721 a 551.8 mil barriles por día, mientras que en el diésel pasó de 247.7 a 171.8 mil barriles.

 

La empresa productiva del estado advirtió en un reporte enviado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que debido a COVID-19  sus ingresos en el país disminuirán cerca de 61%, principalmente por una baja en la demanda de combustibles.

 

Sin embargo, desde que se abrió el marco gasolinero, la franquicia Pemex ha experimentado una caída constante en el volumen de combustibles comercializados en el país.

 

La ventas de gasolina en 2017 fueron 797.1 mil barriles en promedio, en 2018, alcanzaron los 763.1 mil barriles, en 2019, el promedio fue de 720.2 y este año disminuyó hasta 568.5 mil barriles diarios.

Read more
Depositphotos_3397268_m
09/292020

Shell planea perforar 10 pozos exploratorios en México en los próximos 3 años

Hidrocarburos, Últimas Noticias Shell

Shell anunció que tiene planeado perforar otros 10 pozo exploratorios en México en los próximos 3 años como parte de su programa de perforación en el país.

Pablo Tejera Cuesta, gerente general de Desarrollo Upstream de Shell México, dijo que su empresa estaba en el país a largo plazo, con planes de inversión “muy importantes” para los próximos cuatro años. El progreso no se ha descarrilado a pesar del doble impacto del COVID-19 y el menor precio del petróleo.

El impacto de COVID-19 no ha tenido precedentes, continuó Tejera Cuesta. «Nuestra empresa se ha ajustado significativamente el cinturón, tomando medidas de preservación del efectivo para garantizar que pueda salir de esta crisis».

Sin embargo, a pesar de esto mantendrá las inversiones en la exploración en México y mencionó que Shell ya perforó y completo dos pozos en lo que va del 2020.

Tejera informó que el programa involucra colaboraciones con partes interesadas locales en la cadena de suministro de petróleo y gas de México, con Halliburton en logística y con el contratista de perforación Grupo R, que suministrará la plataforma semisumergible La Muralla IV para la reanudación de la campaña en los próximos meses.

Shell planea tres pozos consecutivos comenzando en el cinturón plegado perdido en aguas profundas del Golfo de México, para aprovechar décadas de experiencia en operaciones de aguas profundas a nivel mundial.

Read more
dos bocas refinería
09/282020

Piden diputados a SENER instalar un grupo para dar seguimiento a la construcción de Dos Bocas

Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas

La Diputada Soraya Pérez propuso un punto de acuerdo para solicitar a SENER instalar un grupo para dar seguimiento a la construcción de Dos Bocas.

La Diputada Soraya Pérez Munguía, del Grupo Parlamentario del PRI, propuso un punto de acuerdo, a fin de exhortar a la Secretaría de Energía (SENER) a instalar un grupo de trabajo con la Comisión de Energía de esta soberanía para dar seguimiento permanente a la construcción de la refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco.

La diputada argumenta que el proyecto de la nueva refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, se presentó bajo la premisa de que el costo de construcción sería de alrededor de 160 mil millones de pesos, con un plazo de construcción de no más de 3 años, con una derrama de 123 mil empleos (23 mil directos y 100 mil indirectos) y una capacidad de producción de 340 mil barriles de crudo diario; no obstante, éste ha aumentado significativamente con el paso del tiempo, lo cual también está ligado a la depreciación del peso en los últimos 24 meses, y reconociendo que mucha de la tecnología y equipos serán importados, este factor influirá de manera determinante en los costos de dicha obra.

El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) señaló en 2019  que la construcción de la refinería en Dos Bocas tendría un costo superior a los 14 mil 740 millones de dólares, bajo dos escenarios, uno con una inversión del 100% de recursos públicos, y el otro con una inversión pública de 30% y 70%  restante obtenido de algún otro financiamiento, que se pague a 15 años.

«El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) propuso la cancelación de la construcción, ya que, de acuerdo con sus estudios, la inversión al proyecto sólo cuenta con una probabilidad de 2 por ciento de ser rentable, al tener más costos que beneficios» se le en la propuesta de punto de acuerdo.

Pérez Munguía señaló como motivo de la creación del punto de acuerdo que el 7 de enero de 2020 la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, comentó lo siguiente “se han asignado en compra temprana 78 equipos en diferentes partes del mundo como Singapur, Turquía, India, EUA y en los patios industriales de México, ya que tardan hasta 15 meses en su construcción.” También agregó que personalmente supervisará estos equipos en los países en donde fueron solicitados para corroborar que los pagos anticipados se vean redituados.

Que en la propuesta entregada por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para el presupuesto de 2021, contempla una cantidad de 11.5 mil millones de pesos a la filial Pemex TRI para programas presupuestarios con programas y proyectos de inversión y en la Sener tienen contemplado en los Programas Transversales de la Subsecretaría de Hidrocarburos la cantidad de 45 mil millones de pesos. Sin embargo, no se especifica si estos recursos corresponderán a la Refinería de Dos Bocas, y si serán transferidos a Pemex TRI, toda vez que la Secretaría de Energía no es una empresa productiva del estado.

Además de que Pemex Transformación Industrial (TRI) presenta un subejercicio significativo tanto en 2019 y 2020, y es imperativo saber si éste corresponde precisamente a la construcción de la refinería de Dos Bocas.

Por estas razones, la diputada por Tabasco solicitó a la SENER que haga del conocimiento público el avance físico, financiero y presupuestal del proyecto de la Refinería de Dos Bocas y las razones por las cuales se ha emitido la convocatoria lanzada por el IMP para licitar un diagnóstico de viabilidad del proyecto, así como de los sobrecostos estimados para su construcción; al igual que a Petróleos Mexicanos para que en el reporte del tercer trimestre realice un balance técnico y económico de la citada obra bajo la filial Pemex Transformación Industrial.

Read more
marino
09/282020

Repunta producción nacional de aceite en agosto

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

La producción nacional se incrementó en 1.81% en comparación al mes de julio, cuando alcanzó su peor nivel desde 1979.

 

La producción nacional de petróleo disminuyó 2.91% en agosto en comparación al 2019, para ubicarse en 1.63 millones de barriles diarios, luego de alcanzar el mes pasado su peor nivel en 41 años.

 

La última vez que la producción nacional de crudo llegó por debajo de los 1.60 millones de barriles fue en noviembre de 1979, cuando el ritmo de extracción de Pemex se ubicó en 1.615 millones de barriles diarios. En comparación al mes inmediato anterior la extracción de crudo en el país aumentó en 1.81%, debido a un incremento de 28 mil barriles diarios en la producción de Pemex Exploración y Producción.

 

Con este resultado la producción del país, la cual suma privados y Pemex, se mantiene por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios y regresa a niveles por debajo a los vistos en enero del 2019 cuando entró la nueva administración.

 

Durante el octavo mes del año la producción de hidrocarburos de las rondas alcanzó un promedio de 57 mil barriles diarios, los mismos que en julio.

 

En el mes de agosto, la producción de los contratos alcanzó los 123 mil barriles diarios, 3 mil barriles menos que el mes de junio, acumula dos meses consecutivos a la baja.

 

La producción de privados durante el mes de agosto estuvo distribuida por 24 mil barriles producto de las rondas, 21 mil barriles de migraciones y 12 mil barriles de asociaciones (farmouts).

 

Por otra parte, las asignaciones de Pemex produjeron un millón 511 mil barriles diarios, 32 mil barriles más que el mes anterior, mientras que sus migraciones 66 mil barriles, para sumar un total de 1.57 millones de barriles diarios, el equivalente al 96% de la producción nacional.

 

De acuerdo con el reporte del regulador, el total de la producción nacional de crudo proviene en 51% de los campos Maloob, Zaap, Ayatsil, Xanab y Ku.

 

Mientras que la producción de gas alcanzó los 3 mil 910 millones de pies cúbicos diarios de gas, frente a los 3 mil 855 millones alcanzados el mes anterior.

 

El 94% de la producción de gas natural del país proviene de Pemex y el 6% de otros operadores.

Read more
AMLO
09/242020

AMLO pospone contrareforma energética para 2021

Regulación, Últimas Noticias AMLO

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió posponer una nueva reforma energética este año.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunión ayer con reguladores del sector energético, para ayudarle en su objetivo de fortalecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Fuentes que participaron en la reunión, dijeron a Reuters que en caso de ser necesario se promovería una reforma energética tras las elecciones intermedias del 2021.

 

“Dentro de un año se revisará” la necesidad de una nueva reforma energética, dependiendo de los resultados que se tengan en mejorar las condiciones de ambas empresas productivas del estado con las leyes en vigor, dijo una de las fuentes. “No por ahora, pero dejó abierta la puerta”.

 

López Obrador argumenta que la reforma energética aprobada en 2013 solo debilitó a las empresas productivas del estado y solicitó a los reguladores acciones para protegerlas de la competencia.

 

El mandatario pidió a los organismos no dar más autorizaciones que ayuden a empresas privadas a aumentar su participación en el sector energético.

 

De acuerdo a las fuentes, el presidente expresó su deseo de que las gigantescas deudas de la petrolera Pemex y la empresa de electricidad CFE sean refinanciadas para que paguen menos intereses y además pudieran tener reducciones en impuestos.

 

El mandatario, se reunirá de nueva cuenta con los reguladores en un par de meses, de acuerdo a las fuentes. La primera reunión de este tipo se llevó a cabo en julio.

 

En junio la API envió una carta al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, para quejarse reciente dificultades para obtener permisos en un gran rango de actividades, incluyendo el cambio de marca en estaciones de servicio, obtención de permisos para la construcción de terminales de almacenamiento, importación de combustibles y de gas natural licuado.

 

Durante el EIEM Virtual Summit 2020 expertos abordarán este tema en el panel “¿Contrareforma Energética en 2021?, no te pierdas este y otros paneles en el mejor evento de energía de México. Inscríbete hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Rumorosa Solar (2)
09/242020

Renuncia Alfonso Morcos al CENACE

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE

Alfonso Morcos, presentó su renuncia a AMLO como dirección general del CENACE.

 

El director general del Centro Nacional del Control de Energía (CENACE), Alfonso Morcos, presentó hoy su renuncia al presidente de México.

 

La renuncia se presentó luego de que ayer el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reuniera con los organismos reguladores del sector energético, donde solicitó que se trabajará a favor de las empresas productivas del estado.

 

El cargo será ocupado por Carlos Meléndez quien hace poco ocupó el cargo de subdirector corporativo de Estrategia y Regulación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Read more
Repsol
09/232020

Stena Drilling arrendará buque perforador a Repsol México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Repsol

Stena Drilling informó que firmó un acuerdo para el arrendamiento de un buque perforador de aguas profundas a Repsol México.

 

El contratista de perforación costa afuera Stena Drilling anunció que logró un contrato de perforación con la petrolera española Repsol para operaciones costa afuera en México, para utilizar el buque de perforación Stena IceMAX.

 

La plataforma será utilizada por Repsol y sus socios Petronas (PC Carigali), Wintershall Dea y PTTEP para su campaña de perforación 2021 en el Bloque 29 en aguas profundas del Golfo de México, la cual se espera inicie en mayo – junio del próximo año.

 

“Stena Drilling está encantada de trabajar con Repsol y sus socios, y espera completar juntos una campaña de perforación segura y eficiente”, dijo el contratista de perforación.

 

Stena IceMAX es un buque de perforación de clase hielo de doble mástil y posicionamiento dinámico. Es un buque de perforación DP Clase 3 para entornos hostiles capaz de perforar en profundidades de agua de hasta 10 mil pies.

 

Repsol y sus socios anunciaron en mayo de este año, el descubrimiento de hidrocarburos en los pozos exploratorios Polok-1EXP y Chinwol-1EXP, en los cuales se invirtieron 97 millones de dólares.

 

El consorcio espera que Polok contenga 193 millones de barriles de petróleo crudo equivalente de aceite de 25 grados API, mientras que Chinwol contenga 123.4 millones de barriles de aceite de 36 grados API, de acuerdo a la autorización de los pozos por parte de la CNH.

Read more
renovables
09/232020

Prosener queda suspendido indefinidamente

Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias Prosener

El juez segundo de distrito suspendió de manera indefinida el Programa Sectorial de Energía (Prosener).

 

El juez segundo de distrito en Materia Administrativa, Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, suspendió de manera indefinida y parcial el Programa Sectorial de Energía (Prosener) 2020 – 2024.

 

La medida cautelar fue otorgada ante el amparo interpuesto por Greenpeace México y la medida permanecerá hasta que no se resuelva de fondo el amparo, bajo los argumentos de que los objetivos de programa se oponen al uso de energías renovables para reducir la contaminación en el sector energético.

 

El juez sostuvo que ahora las autoridades responsables y vinculadas al cumplimiento de esta determinación; deberán aplicar los programas, normas y disposiciones que se encontraban vigentes previamente a la expedición del programa combatido.

 

El juez aclaró que la medida no implica la cancelación del programa, únicamente se postergaran sus efectos hasta que no se determine si se le entrega el amparo a Greenpeace.

 

“La Secretaría de Energía, como encargada de coordinar la ejecución y seguimiento de dicho programa; deberá abstenerse de continuar cumpliendo con los objetivos y estrategias puntuales del programa reclamado y que fueron precisadas en el párrafo que antecede.”

 

A inicios de septiembre el mismo juez otorgó una suspensión provisional a la organización Greenpeace contra Prosener 2020-2024, publicado el 8 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Read more
Pemex
09/222020

Diputados preparan recorte a presupuesto de Pemex y CFE

Últimas Noticias Pemex

Diputados de oposición preparan un ajuste de entre el 8 y 9% al presupuesto de egresos destinado a Pemex y CFE.

 

Diputados de oposición preparan un ajuste de entre el 8 y 9% a la propuesta de egresos destinado para Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para utilizarlo en la reactivación de la economía.

 

La oposición busca redirigir los recursos de las empresas productivas del estado a actividades de reactivación económica y de política social.

 

Antonio Ortega Martínez, secretario de la Comisión de Hacienda, dijo que se prepara una contrapropuesta para reorientar los recursos económicos el próximo año, para que se garantice la estabilidad.

 

Ortega Martínez asegura que no se le puede dar más recursos a Pemex por los niveles de pérdidas que acumula y a los problemas legales que se avecinan.

 

“Lo que se requiere es reconocer que Pemex está quebrada. Que no es posible seguirle metiendo dinero a un barril sin fondo, se necesita reducir los recursos destinados a una refinería como Dos Bocas.

Read more
1…96979899100…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit