EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/092020

AMEGAS advierte de cierre masivo de estaciones de servicio por NOM

Combustibles, Últimas Noticias Amegas

La AMEGAS aseguró que debido a la entrada en vigor de la NOM-005 cerca del 85% de las estaciones de servicio del país tendrán que cerrar.

 

La Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (AMEGAS), aseguró que aproximadamente 10 mil estaciones de servicio, el equivalente al 85% del total que hay en el país deberán cerrar por incumplir la NOM-005.

 

De acuerdo con la asociación los empresarios gasolineros no han podido realizar la actualización de dispensarios para poder cumplir la NOM-005-SCFI-2017 que entró en vigor ayer y que los obliga a una actualización de equipos.

 

Los empresarios argumentan que el retraso en la actualización de equipos se debió a que los proveedores no cuentan con la capacidad para atender la demanda, lo que ha provocado que cerca del 85% de las estaciones de servicio incumplan la norma al momento debe entrar en vigor.

 

La Onexpo, explicó en una carta la semana pasada, que la pandemia por COVID-19 afecto los procesos de producción de los proveedores de equipos para estaciones de servicio, provocando el retraso.

 

El incumplir la norma por parte de los empresarios significaría la inmovilización de las bombas por parte de la Profeco.

Read more
mitsui
10/072020

Nuevos proyectos de energía se presentarán en noviembre: CCE

Últimas Noticias CCE

El nuevo paquete de proyectos de infraestructura en energía serán presentados en noviembre, informó el Consejo Coordinador Empresarial.

 

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Carlos Salazar Lomelín, dijo que en noviembre estaría listo el segundo paquete de proyectos de infraestructura y en él se incluirán nuevos proyectos en energía.

 

“Hay cinco proyectos de energía, hoy son proyectos en alianza con Pemex y seguirán anunciándose, en noviembre esperaríamos entregar un segundo paquete que pudiera incluir más dentro del sector de energía”, dijo Salazar Lomelín.

 

Ayer, se anunciaron cinco proyectos de energía en los que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la iniciativa privada (IP) trabajaran de la mano, sin embargo, los proyectos ya habían sido aprobados en otros sexenios y fueron detenidos por la nueva administración.

 

Lomelín, dijo que estos 5 proyectos ya cuentan con todos los permisos necesarios y los empresarios tienen la tranquilidad de poder trabajar en ellos.

 

“Hoy el paquete no es menor, representa más del 1 por ciento del PIB, hay 39 proyectos identificados en diferentes áreas, carreteras, algunos en energía”.

Read more
Pemex
10/072020

Pérdidas no reflejan el valor de la empresa: Pemex

Últimas Noticias Pemex

Pemex presentó un documento para inversionistas en el que explica que las pérdidas registradas en sus estados de resultados no reflejan el valor de la empresa.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) envió hoy un documento dirigido a inversionistas el cual tiene como objetivo “dar claridad a información que no es correcta y que se ha publicado sobre las finanzas de la empresa”.

 

En el documento, la dirección corporativa de Finanzas de Pemex asegura que hay cierta confusión en las partida de pérdidas y ganancias integrales, las cuales en su opinión se ha utilizado como sinónimo de pérdidas y ganancias comerciales.

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, este elemento refleja el valor de la empresa y no su desempeño. Esta última sería una mejor manera de comprender cuánto gana o pierde la empresa en un período específico.

 

“Si queremos hablar sobre cuánto gana o pierde Pemex, no es exacto utilizar la utilidad / pérdida integral reportada en los estados financieros de la compañía. Una mejor forma de medir el desempeño de la empresa es utilizando índices como EBITDA, Margen EBITDA o incluso la utilidad / pérdida neta sin incluir el deterioro de los activos, ni las pérdidas por pozos en espera, no viables y fallidos”.

 

La pérdida integral de la petrolera nacional durante el primer semestre de 2020 fue de 581 mil millones, sin embargo, el documento menciona “ esto no significa que la empresa haya perdido ese dinero ni que haya costado ese monto al tesoro público. Esta cifra incluso se ha utilizado incorrectamente para calcular cuánto pierde Pemex por día, por hora, etc.”.

 

La dirección corporativa de Pemex asegura que el error de utilizar este rubro como sinónimo de utilidad o pérdida, radica en que considera los flujos de efectivo futuros proyectados, además de incluir rubros que no generan flujo de efectivo.

 

De acuerdo con el reporte, Pemex registró sus pérdidas integrales más altas en 2014 y 2015 y no en 2020.

 

La dirección de Pemex asegura que “Pemex es una de las empresas petroleras más rentables del mundo antes de impuestos” y es una de las competitivas en eficiencia operacional, “lamentablemente ha sido afectada por el régimen fiscal que tiene”, debido a que la relación entre pago de impuestos/EBITDA es del 105 cuando el promedio en la industria es del 36%.

 

«En otras palabras, Pemex sí crea valor para el país al operar con niveles de rentabilidad superiores al promedio de la industria, pero su régimen fiscal transfiere todas las ganancias al gobierno federal».

 

Como ejemplo señala que el margen EBITDA de la empresa es del 20%, solamente superado a nivel mundial por Ecopetrol con 34% y Petrobras con 40%, debido a que tiene uno de los costos operativos más bajos de toda la industria petrolera.

 

El documento ejemplifica que durante la primera mitad del año la relación entre gastos y ventas de la empresa productiva del estado fue del 68% frente al 86% de ExxonMobil y 85% de Shell.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de Pemex en el panel «Perspectivas de Pemex para 2021» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Depositphotos_3397268_m
10/062020

Inversiones aprobadas en rondas suman 40 mil 697 Mdd

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversiones

Las inversiones aprobadas en planes de exploración, evaluación y desarrollo de las rondas realizadas en el sexenio anterior suman 40 mil 697 millones de dólares a mayo de 2020.

 

La inversión aprobada por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los planes aprobados de exploración, evaluación y desarrollo en México al mes de agosto del 2020 suman un total de 40 mil 697 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los planes aprobados se concentra después del 2025, con un total de 15 mil 219 millones de dólares.

 

En lo que va del 2020 se han aprobado inversiones por 4 mil 812 millones de dólares, la mayoría de ellas se concentra en migraciones de Pemex y en los proyectos de la segunda licitación de la ronda uno.

 

El área que más inversión aprobada registra hasta mayo de este año es Amoca, Miztón y Tecoalli operada por Eni con 7 mil 861 millones de dólares, seguida de cerca de Ichalkil – Pokoch, de Petrobal y Fieldwood Energy con 7 mil 757 millones de dólares.

 

El tercer lugar en inversión comprometida se encuentra Pemex Exploración y Producción con el campo Ek- Balam en que se han aprobado inversiones por 7 mil 652 millones de dólares.

 

El cuarto lugar es ocupado por Hokchi Energy con inversiones totales por 2 mil 740 millones de dólares.

 

Los incrementos de un mes a otro se deben a la reciente aprobación de los planes de exploración a Pemex de las áreas que le fueron reasignadas durante la ronda cero.

Read more
renovables
10/062020

Victoria de Biden movería a México hacia energía renovable: Platts

Energía Renovable, Últimas Noticias energía renovable

Una eventual victoria de Joe Biden en las elecciones del 3 de noviembre en los Estados Unidos, acercarían a México a las energías renovables.

 

Si Joe Biden gana las elecciones presidenciales de noviembre podría acelerar el ritmo en el que México transitaría hacia las energías renovables, exigiendo el cumplimiento del Acuerdo de París y el capítulo de energía del Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, de acuerdo con un reporte de S&P Global Platts.

 

Esto motivaría a que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador replante su actual estrategia energética, la cual esta centrada en la producción de hidrocarburos y la generación de energía eléctrica a través de fuentes convencionales.

 

De acuerdo con el análisis publicado hoy, en caso de un triunfo de Donald Trump, la política energética de México continuaría sin cambios.

 

México ha fijado un objetivo de 35% de energías limpias hacia 2024, pero esta meta energética ahora es poco probable que se cumpla debido a las acciones de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se ha centrado en la generación de energía vía carbón y combustóleo.

 

Adicionalmente, el actual administración ha frenado las subastas privadas de generación de energía limpia.

 

El primer paso que daría Biden es forzar el cumplimiento del acuerdo de París, el cual busca limitar las emisiones globales de contaminantes para evitar que la temperatura de la tierra continúe incrementándose.

 

El segundo paso sería forzar el cumplimiento de TMEC que señala que el gobierno mexicano no puede consolidar el monopolio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

En los últimos meses diferentes organizaciones empresariales del sector energético norteamericano han expresado su preocupación por la política energética que el gobierno de México ha implementado, la cual se ha centrado en limitar el actuar de los organismos reguladores para favorecer a las empresas productivas del estado.

Read more
ducto
10/022020

Entra en operación el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias CFE

Este gasoducto representa el último tramo del sistema «Wahalajara», el cual tiene una capacidad de transporte combinado de más de 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural por día.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Fermaca informaron que iniciaron operaciones en el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara (VAG), propiedad de la empresa mexicana Fermaca.

 

El ducto, anclado por la CFE, tiene una longitud de 388 kilómetros, 36 pulgadas de diámetro, y abastecerá gas natural a las zonas de San Luis Potosí, Aguascalientes y Guadalajara, y a través de sus interconexiones, a otras regiones del país, como Colima, Michoacán y la zona centro de México.

 

Con la puesta en operación de este sistema se culmina la conectividad de la red de gasoductos conocida como «Wahalajara», la cual transporta a México el gas natural más barato del mundo, proveniente de la región de Waha, en Texas, Estados Unidos.

 

A través de esta ruta, la empresa productiva del estado por conducto de su filial comercializadora de gas natural, CFEnergía, inició el suministro del combustible proveniente de Waha, Texas, a la empresa Arcelor Mittal, el mayor consumidor industrial de este energético en México. Gracias al sistema «Wahalajara», la empresa acerera tendrá acceso al gas natural de menor precio en el mundo. Este contrato representa para CFEnergía ingresos por más de $456 millones de dólares.

 

Del mismo modo, las centrales de generación de energía eléctrica ubicadas en el complejo de Manzanillo, que actualmente utilizan gas natural licuado, recibirán gas continental proveniente de Waha, con lo que la CFE tendrá un ahorro de 154 millones de dólares al año.

 

Adicionalmente, las centrales de Salamanca, Salamanca Cogeneración y Valle de México, se verán beneficiadas con el suministro de este gas natural, teniendo ahorros anuales de 28 millones de dólares. Con ello, la CFE ahorrará hasta 182 millones de dólares en la generación de energía eléctrica para 2021, de acuerdo con datos de la empresa productiva del estado.

 

Este gasoducto representa el último tramo para completar el vasto sistema «Wahalajara», el cual tiene una capacidad de transporte combinada de más de 5 mil 331 millones de pies cúbicos de gas natural por día y una extensión de 2 mil 150 kilómetros de longitud.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro del mercado del gas natural en el panel «Gasoductos y el desarrollo del mercado del gas natural» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
CFE
10/022020

CFE y Fonatur firman convenio modernizar las redes eléctricas del Sureste

Últimas Noticias CFE

La CFE y Fonatur firmaron un acuerdo de colaboración para modernizar y adecuar las redes eléctricas necesarias para la construcción del tren maya.

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) firmaron un acuerdo para trazar una ruta de colaboración a fin de modernizar y adecuar las redes eléctricas que suministrarán la energía eléctrica necesaria para la infraestructura ferroviaria del Tren Maya en el Sureste.Rogelio Jiménez Pons, Director de Fonatur, y Manuel Bartlett Díaz, Director General de la CFE, concretaron el acuerdo de colaboración con el que pondrán en marcha la estrategia de electrificación del proyecto. En apego al compromiso del Gobierno de México con la protección del medioambiente, Fonatur modificó el proyecto del Tren Maya para que utilice energía eléctrica en más del 40% de la ruta.“Celebro que se haya concretado este convenio con la CFE. Estoy seguro de que trabajando de la mano, el Tren Maya podrá ser un proyecto de tecnología vanguardista. Además, podrá demostrar que con la electrificación del 40% de su ruta se pueden tener obras de gran calado en el país y que estas cumplen con la responsabilidad de los gobiernos de ser más amigables con el medio ambiente”, señaló Jiménez Pons.La CFE proporcionará su experiencia y capacidad técnica y humana para realizar los trabajos previos de ingeniería, supervisión y construcción de la infraestructura eléctrica en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, mientras que el Fonatur proveerá los recursos, así como las facilidades e información a su alcance, para el desarrollo del proyecto.Manuel Bartlett agradeció la confianza en la CFE, para la cual es un orgullo ser seleccionada e incluida en un convenio histórico. “El compromiso de la CFE es poner a disposición la notable capacidad técnica de su personal para cumplir con los cortos tiempos del proyecto”, destacó Bartlett Díaz.CFE Distribución, CFE Transmisión y CFE Suministro Básico, Empresas Productivas Subsidiarias de la CFE, participarán en los procesos de planeación, desarrollo, implementación, instalación y operación de la infraestructura eléctrica para el proyecto Tren Maya. Los trabajos de modernización favorecerán la estabilidad y confiabilidad al sistema eléctrico.Los tramos correspondientes a la ruta Mérida-Cancún-Chetumal serán electrificados. Esto representa 680 kilómetros de ruta, incluyendo vías dobles para servicios múltiples. El diseño para estos tramos de mayor demanda prevista se modificó para incorporar la tracción eléctrica en el material rodante y en la infraestructura ferroviaria. Para el resto de la ruta, existe la posibilidad de electrificar en un futuro.
Read more
GASOLINERA REPSOL VILADECAVALLS
10/012020

ONEXPO pide a SE una medida de solución para cumplir NOM-005

Combustibles, Últimas Noticias Onexpo

La ONEXPO ofreció a la SE una solución para que los empresarios gasolineros puedan actualizar sus equipos y cumplir la NOM-005-SCFI que entra la próxima semana.

 

La (Organización de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) envió a la Secretaría de Economía (SE) una medida de solución para que los empresarios gasolineros puedan cambiar los equipos necesarios para cumplir con la NOM-005-SCFI, la cual entra en vigor el 8 de octubre.

 

En una carta dirigida a Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía, la organización aseguró que los últimos reportes que se han obtenido de fabricantes, proveedores y empresarios gasolineros, se tiene registrado más de un 70% en las solicitudes de pedidos de compra de dispensarios y kits de actualización, de los cuales se estima un avance de alrededor del 30% en la instalación de equipo y/o actualización, con respecto al universo de 12 mil 600 estaciones de servicio que deben  realizar el cambio y actualización de esos equipos, de conformidad con lo dispuesto en la NOM.

 

La ONEXPO asegura que tan solo 6 de 13 marcas han recibido aprobación de modelo y prototipo, mientras que de las 6 solo 3 recibieron la aprobación el 15 de diciembre del año pasado y las otras tres en enero de este año.

 

“Cabe señalar que sólo hasta que un modelo de dispensario obtiene la aprobación de las autoridades es cuando se inicia su producción en las plantas, ya que estos dispensarios y kits son para comercializarse solamente en México, por lo mismo no se tienen  anticipadamente en stock. Las autorizaciones han consumido alrededor del 60% del tiempo total fijado para la sustitución y actualización de los equipos, mismos que requieren asistencia técnica para su instalación y actualización hasta dar cumplimiento a la norma” se lee en la carta.

 

La organización argumenta que la emergencia sanitaria del COVID-19 que afectó los procesos de producción (incluyendo la obtención de componentes), llegó a ocasionar el cierre temporal de algunas fábricas de componentes e incluso de empresas cuya actividad no fue considerada esencial.

 

Por ello, solicitó se considere la exhibición de contratos de compraventa, de prestación de servicios, anticipos, facturas u otros elementos de valor legal, como una probanza demostrativa de que se está cumpliendo el proceso de actualización y sustitución de dispensarios y que tanto los fabricantes, proveedores autorizados, estaciones de servicio y las propias autoridades se encuentran comprometidos a culminarlo con la  fabricación, entrega, instalación y/o actualización de dichos equipos en todo el país.

Read more
Costa Azul
10/012020

IEnova retrasa otra vez decisión final de inversión en Costa Azul

Infraestructura, Últimas Noticias IEnova

La parálisis por la pandemia de COVID-19 ha provocado que IEnova posponga de nueva cuenta la decisión final de inversión para Costa Azul.

 

La falta del permiso de exportación de gas natural licuado por parte del gobierno mexicano a provocado que IEnova retrase la decisión final de inversión de Costa Azul, la cual estaba programada para este mes,

 

De acuerdo con un reporte de S&P Global Platts, la compañía  es «optimista» de que recibirá la autorización de exportación del gobierno mexicano y tomará una decisión final de inversión este año.

 

Hoy había sido el objetivo más reciente de la compañía para obtener el permiso, de acuerdo con una llamada con inversionistas en agosto de este año. Ese fue un retraso de un objetivo anterior de mediados de abril, establecido a fines de febrero.

 

La planta Energia Costa Azul, se encuentra ubicada en la costa del pacífico, en el estado de Baja California, la terminal de GNL será la primera en México para la exportación del hidrocarburo en el país con una capacidad de suministro de mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El proyecto tiene contratos firmes de compra a largo plazo que cubren la primera fase del proyecto de 2.5 millones de toneladas métricas por  año y un contrato de ingeniería, adquisiciones y construcción por mil 500 millones con Technip que lo protege de sobrecostos.

 

Sin embargo, el permiso de exportación aún está pendiente debido a la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

El presidente de la compañía, Carlos Ruíz Sacristán, dijo durante la presentación de los estados de resultados del segundo trimestre, estar bastante segundo de que se obtenga el permiso antes de que concluya el año.

Read more
oil rig
09/302020

Aprueban a Pantera E&P modificaciones a plan de exploración en Burgos

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pantera E&P

La CNH aprobó a Pantera E&P la modificación del plan de exploración del bloque terrestre A9.BG, donde se invertirán hasta 34 millones de dólares.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pantera E&P la modificación del plan de exploración del bloque terrestre A9.BG.

 

El área se localiza en el noroeste de México, en el estado de Tamaulipas dentro del municipio de Soto de Marina, en la provincia Petrolera de la Cuenca de Burgos, con una superficie de 463.98 kilómetros.

 

El objetivo del plan de exploración consiste en evaluar el potencial petrolero e incorporar recursos contingentes en el oligoceno, mediante la posible ejecución de dos escenarios operativos, donde se contempla la perforación de hasta cuatro prospectos.

 

El operador propone la modificación de la ejecución de actividades bajo dos escenarios, así como el numero de actividades a realizar y modificar los prospectos exploratorios aprobados del plan vigente respecto a la ubicación, objetivos geológicos y sus características.

 

Pantera E&P busca en el escenario base la adquisición de sísmica, estudios exploratorios y la perforación de Sasan-1EXP, Kuyu-1EXP y Jununu-1EXP.

 

Jununu-1EXP busca alcanzar los play del Oligoceno con una perforación vertical de 2 mil 623 metros donde se espera encontrar gas y condensados, recursos prospectivos de 327 mil millones de pies cúbicos de gas y 2.38 millones de barriles de condensado con una probabilidad de éxito del 35%.

 

Sasan-1EXP busca alcanzar los play del Oligoceno con una perforación vertical de 3 mil 868 metros donde se espera encontrar gas y condensados, recursos prospectivos de 41.13 mil millones de pies cúbicos de gas y 0.30 millones de barriles de condensado con una probabilidad de éxito del 26%.

 

Kuyu-1EXP busca alcanzar los play del Oligoceno con una perforación vertical de 4 mil 214 metros donde se espera encontrar gas y condensados, recursos prospectivos de 47.09 mil millones de pies cúbicos de gas y 0.34 millones de barriles de condensado con una probabilidad de éxito del 29%.

 

El escenario incremental contempla 3 estudios exploratorios y la perforación del pozo Naku-1EXP, el cual dependerá del éxito de los otros prospectos.

 

Kuyu-1EXP busca alcanzar los play del Oligoceno con una perforación vertical de 2 mil 231 metros donde se espera encontrar gas y condensados, recursos prospectivos de 24 mil millones de pies cúbicos de gas y 0.176 millones de barriles de condensado con una probabilidad de éxito del 20%.

 

Los prospectos podrían incorporar recursos de hidrocarburos en rocas del oligoceno del orden de 415.5 mil millones de pies cúbicos de gas y 3 millones de barriles de condensados

 

Con el cambio aprobado por el regulador ahora la inversión programada del escenario base será de 28.22 millones de dólares, de los cuales 8.15 millones se invertirán en 2020.

 

Mientras que el escenario incremental será de 34.20 millones de dólares durante 2020 y 2021.

Read more
1…9596979899…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit