EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

08/052021

Pemex invertirá 42.6 mdd en perforación de Sikte-1EXP

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex Exploración y Producción perforar el pozo terrestre Sikte-1EXP.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) la perforación del pozo exploratorio terrestre Sikte-1EXP.

 

El pozo Sikte-1EXP forma parte de las actividades consideradas para el escenario base del plan de exploración, cuya modificación fue aprobada por la CNH el 11 de mayo 2021, mediante la Resolución CNH.05.001/2021.

 

El prospecto se ubica dentro de la asignación AE-0124- Llave, la cual tiene una superficie de mil 790 kilómetros cuadrados y se ubica en la provincia petrolera cuenca de Veracruz, aproximadamente a 23 kilómetros al sur del puerto de Veracruz, abarcando parte de los municipios de Manlio Fabio Altamirano, Jamapa, Medellín de Bravo, Tlalixcoyan, Ignacio de la Llave, Soledad de Doblado, Cotaxtla y Tierra Blanca.

 

El objetivo geológico se ubica en el cretácico medio, en el intervalo 6,328–7,667 metros verticales. El pozo tendrá una trayectoria direccional vertical, programada para alcanzar la profundidad total de 7,667 metros verticales.

 

El hidrocarburo esperado es gas y condensado de 41 grados API.

 

Los Recursos prospectivos, a la media con riesgo, se estiman en 77 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

La probabilidad de éxito geológico es del 32%.

 

Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 187 días: 141 días para la Perforación (del 5 de agosto al 24 de diciembre del 2021), y 46 días para la Terminación (del 24 de diciembre del 2021 al 8 de febrero del 2022).

 

Los costos programados ascienden en total a 42.65 millones de dólares, de los cuales 34.99 millones corresponden a la perforación y 7.66 millones al abandono.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/052021

La industria petrolera privada sigue cosechando frutos para México: Amexhi

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi

La Amexhi informó sobre los recientes logros de las empresas asociadas a la organización en los últimos días, entre los que destaca el inicio de producción en Ichalkil y Pokoch, el éxito en Sayulita y el incremento en la producción de Hokchi.

 

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) aseguró que México está cosechando los frutos de las rondas de licitación que derivaron en los contratos petroleros que permiten la participación privada en la industria de exploración y producción.

 

“Las rondas han sido un importante complemento para las actividades e inversión de Pemex, garantizando que el Estado no asuma riesgos en la exploración ni pérdidas, sino todo lo contrario, están aportando inversión, reservas, producción, desarrollo de infraestructura, entre otros factores, que fortalecen la seguridad energética del país”.

 

Recientemente, las empresas agremiadas a la AMEXHI dieron a conocer hitos relevantes en la historia petrolera del país que ponen de manifiesto que la industria privada fortalece el modelo energético mexicano.

 

El consorcio de Fieldwood y Petrobal anunció que los campos Ichalkil y Pokoch, ubicados en aguas someras frente a las costas de Campeche, entrarán en producción comercial en el mes de agosto de 2021. Se espera que entre 2021 y 2041, este proyecto permita recuperar un total de 455 millones de barriles de crudo y 567 mil millones de pies cúbicos de gas. A diciembre de 2020 se ha ejercido una inversión de 546 millones de dólares y se esperan 509 millones de dólares adicionales en 2021.

 

Por su parte, Hokchi dio a conocer que realizó la apertura del pozo productor Hokchi-11DES que permitirá elevar el nivel de producción de 9,000 a un volumen superior a 14,000 barriles diarios de petróleo crudo equivalente.

 

También, el consorcio conformado por ENI, Lukoil y Capricorn dio a conocer un nuevo descubrimiento en el prospecto Sayulita, en el Bloque 10. El prospecto se ubica aproximadamente a 70 kilómetros de la costa del Golfo de México y a solo 15 km del anterior descubrimiento de petróleo de Saasken. De acuerdo con estimaciones preliminares, el nuevo hallazgo en Sayulita puede contener entre 150 y 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 
 

Adicionalmente, cabe destacar que los contratos de migración con socio operados por Perenco y Diavaz incrementaron su producción en casi 9 mil barriles diarios.

 

“Estos avances en la implementación de los contratos petroleros son fruto del esfuerzo conjunto entre autoridades locales, estatales, y federales especialmente a través de sus agencias reguladoras, de las comunidades y de las empresas operadoras. La industria agradece a todos sus interlocutores por hacer posibles los éxitos alcanzados”.

 

La industria ha ejecutado inversión y ha contribuido con el pago de contraprestaciones e impuestos al Estado Mexicano cercanos a los 18 mil millones de dólares y se han aprobado planes por más de 42 mil millones de dólares a ejecutar en los próximos años.

Read more
gas lp
08/042021

Control de precios no contribuye a solucionar los problemas de la industria: Amexgas

Gas, Últimas Noticias gas LP

Las empresas que integran la Amexgas aseguran que el control de precios no ayuda a resolver el problema de fondo de la industria.

 

La Asociación Mexicana de Gas LP (Amexgas) aseguró que la aplicación emergente del control de precios por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) no garantiza una mejoría de la economía de la población.

 

En su opinión el sistema de control de precios establecido por el regulador energético no soluciona los problemas de fondo de la industria.

 

La asociación considera que el robo de gas LP a Pemex y su distribución ilícita, así como el mercado negro a través de grupos delincuenciales afectan la dinámica del mercado.

 

La Amexgas puntualiza que los precios máximos establecidos por la CRE no cubre los costos de distribución del gas LP.

 

“El precio máximo de la CRE no cubre los costos indispensables de la distribución, provocando a los consumidores y la población afectaciones”.

 

Entre las afectaciones que conlleva la implementación del control de precios, la asociación destacó el desabasto por la disminución de rutas de reparto, la inseguridad en las rutas de distribución y el consumo de leña como sustituto del energético.

Read more
Profeco
08/042021

Profeco estará pendiente de que se respete el precio máximo de gas LP

Gas, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que en breve lanzarán una aplicación en la que los usuarios podrán consultar los precios del gas LP al consumidor en su región.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, subrayó que la dependencia a su cargo cuidará que se respete el precio máximo del gas LP para las diferentes regiones del país.

 

“Vamos a estar muy atentos en la Profeco de cuidar que nadie se pase de rosca y se respete el precio máximo en cada una de las 145 regiones” determinadas por el gobierno federal, dijo el funcionario al dar el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

 

Sheffield Padilla anunció que en breve el consumidor podrá consultar pecios a través de la aplicación GasLP (GLP), así como denunciar casos en los que estime que no está recibiendo kilos o litros completos; pero también constatando que los distribuidores y los vendedores de gas LP no están respetando los precios máximos.

 

Aclaró que la medida del gobierno federal de establecer precios máximos del gas LP en las 145 regiones del país, es “provisional, temporal, extraordinaria, que se aplica para que vuelva a la normalidad el mercado, particularmente en la venta de gas LP en cilindros”.

 

El procurador resaltó el anuncio del presidente López Obrador de que, a través de Gas Bienestar, se venderá gas LP en cilindros directamente al consumidor a precios accesibles, y esto iniciará en Iztapalapa y en Azcapotzalco, en la Ciudad de México, en donde más se presentan abusos para el caso de los cilindros.

 

Indicó que en otras zonas del país se pondrá orden mediante el trabajo en equipo de las secretarías de Economía y de Energía, así como con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Profeco, para que nadie venda por arriba del precio máximo.

 

Por otro lado, el titular de la Profeco informó que cinco gasolineras impidieron la colocación de sellos de inmovilizado, mientras que otras tres se negaron a ser verificadas. Ante ello, adelantó que se les visitará una vez más, ahora con la Guardia Nacional.

 

Las estaciones de servicio que rechazaron que se les pusiera la medida precautoria fueron las siguientes:

  • Servicio Chopa, ubicada en Boulevard Paseo de Jerez No. 802, Colinas de Santa Julia 37530, en León Guanajuato.
  • Inmobiliaria Hemajo de Atlacomulco, Libramiento Jorge Jiménez Cantú No. 1098, esquina Av. De las Mercedes, San Martín 50450, Atlacomulco, Estado de México.
  • Energía DG, Carretera Federal Villahermosa – Teapa Km. 51+500 Ranchería Manuel Buelta 86826, Teapa, Tabasco.
  • Jesús Manuel Tenoch González Martínez, Avenida Dr. Salvador Nava Martínez, No.702, Lomas 1ª. Sección 78210, San Luis Potosí, San Luis Potosí.
  • Energía DG, Carretera Tuxtla Gutiérrez – Simojovel Km. 123 + 630 Lado Derecho S/C 29820, Centro, Tabasco.

 

Se negaron a ser verificadas:

  • Empresas y Servicios del Norte Orlo, ubicada en Carretera Federal Villahermosa – Tuxtla Gutiérrez Km. 130, Guadalupe 29730, Tapilula, Chiapas.
  • Servicio Express Rubens, Prolongación Av. Ignacio Allende 777, Centro 29820, Simojovel, Chiapas.
  • Armando Adelfo Hernández Bonifaz, Carretera Tuxtla Gutiérrez – Simojovel Km. 123 + 630 lado derecho s/c 29820, Simojovel, Chiapas.

 

En acciones de verificación a gasolineras, se atendieron en general, del 23 al 29 de julio de 2021, 204 denuncias recibidas por medio de la aplicación Litro por Litro y se llevaron a cabo 187 visitas, en las que en 13 casos se encontraron irregularidades en dar litros de a litro, con 29 bombas despachadoras inmovilizadas.

 

Entre otros casos, se detectaron elementos ajenos a los sistemas de despacho de combustible durante la verificación realizada en la gasolinera con número de permiso PL/12785/EXP/ES/2015 ubicada en La Piedad, Michoacán.

 

Dichos “rastrillos” pudieran alterar los controles volumétricos y manipular diversas funciones relativas al despacho, cobro y registros, eliminando o “saltando” los candados de seguridad. Por esta anomalía, se colocaron sellos de inmovilizado en sus cuatro instrumentos de medición.

 

También, en la estación de servicio PL/6678/EXP/ES/2015, en San Pedro, Coahuila, se inmovilizaron 12 bombas que tenían alteraciones instaladas en la parte posterior de los dispensarios, específicamente en los pulsadores, localizados a la altura de las mangueras despachadoras. Se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República.

 

Personal de la gasolinera PL/2622/EXP/ES/2015 en San Luis Potosí, se negó a prestar las facilidades para el desarrollo de la visita luego que se detectaron irregularidades, por no entregar la cantidad de combustible reflejada en la pantalla de los sistemas para el despacho.

 

Esta misma situación se presentó en las estaciones de servicio PL/21226/EXP/ES/2018 en León, Guanajuato; y en la PL/3634/EXP/ES/2015, en Cholula, Puebla. En esta última, tres de sus bombas presentaron faltantes de hasta 1.03 litros por cada 20 litros despachados.

 

En cuanto al precio promedio a nivel nacional, al 30 de julio de 2021, la gasolina regular se vendió en $20.57 pesos el litro, la premium en $22.36 y el diésel en $21.73. Por marcas, Chevron Redco y Windstar continúan como las marcas con los precios más altos; en tanto que Total, G500 y Orsan tienen los precios más bajos.

Read more
eni
08/032021

Eni anuncia nuevo hallazgo de petróleo en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni

Eni anunció el descubrimiento de hidrocarburos en el prospecto Sayulita-1EXP en aguas someras del Golfo de México.

 

Eni anunció un hallazgo de petróleo en secuencias del Mioceno Superior en el prospecto de exploración de Sayulita-1EXP en el Bloque 10 en las aguas someras de la cuenca salina, en costas del Golfo de México.

 

De acuerdo con estimaciones preliminares, el nuevo hallazgo puede contener entre 150 y 200 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Sayulita-1 EXP, es el séptimo pozo perforado con éxito por Eni costa afuera de México en la cuenca salina del sureste y el segundo pozo perforado en el Bloque 10.

 

El prospecto se ubica aproximadamente a 70 kilómetros de la costa y a solo 15 km del anterior descubrimiento de petróleo de Saasken que se evaluará hacia fin de año.

 

El pozo fue perforado por la plataforma Valaris 8505 Semisub en una profundidad de agua de 325 metros, alcanzando una profundidad total de 1,758 metros.

 

Sayulita-1 EXP encontró 55 metros de producción neta de petróleo de buena calidad en las secuencias del Mioceno Superior. Los reservorios presentan excelentes propiedades petrofísicas. Se ha realizado una recopilación intensiva de datos en el pozo y los datos adquiridos indican una capacidad de producción del pozo de hasta aproximadamente 3 mil barriles de petróleo por día.

 

El resultado exitoso, que se produce después del pozo de descubrimiento de 2020 Saasken 1 EXP, confirma el valor del activo y abre el posible resultado comercial del Bloque 10, ya que varios otros prospectos ubicados cerca pueden agruparse en un desarrollo sinérgico.

 

La empresa conjunta Block 10 está compuesta por Eni como operador, 65%, Lukoil con 20% y Capricorn, una subsidiaria de propiedad total de Cairn Energy PLC de 15%.

 

México es un país central en la estrategia de crecimiento orgánico futuro de Eni, que actualmente produce más de 20 mil barriles de petróleo equivalente por día en el área 1 en una configuración de producción temprana, y espera aumentar a 65 mil barriles diarios en 2022 y alcanzar una meseta de 90 mil barriles diarios en 2025.

Read more
gas lp
08/032021

Regulación que impone tope a precios de gas LP fue aprobada sin análisis de impacto ni consulta pública y puede generar afectaciones a la competitividad: Coparmex

Gas, Últimas Noticias Coparmex

La Coparmex señaló que el proyecto no contó con el aval técnico de la COFECE para determinar los impactos en la competencia.

 

El 29 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una regulación presentada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) cuyo objetivo es definir la metodología y criterios para determinar los precios topes que se aplicarán a la venta de Gas Licuado de Petróleo (LP) y que podría generar afectaciones irreversibles para la competitividad en la nación, aseguró la Coparmex.

 

La regulación parte de un modelo de una hipotética planta distribuidora eficiente -de la que no se aclaran los elementos y datos utilizados para su modelado- y divide al país en 145 regiones, cada una con un precio tope diferente.

 

«Cabe resaltar que la regulación obtuvo un proceso express por parte de la CONAMER ya que fue publicada el mismo día en que se recibió, con lo cual quedó cancelada toda posibilidad de hacer un análisis de impacto y su respectiva consulta pública. Como hemos advertido anteriormente, la aprobación “fast track” es recurrente en proyectos vinculados al sector energético».

 

«En Coparmex encontramos que el proyecto se fundamenta en la directriz que emitió la SENER el pasado 28 de julio, donde le fue requerida a la CRE la emisión de una regulación para establecer precios máximos de venta del gas LP, dicho fundamento podría estar contraviniendo distintas leyes federales en materia de hidrocarburos».

 

La Coparmex considera que la SENER solicitó a la CRE emitir una política de precios muy compleja en tan solo tres días, lo que pone en riesgo la calidad de la regulación y no permite enriquecer el contenido con la opinión de voces expertas en el tema.

 

«Además, detectamos que la CRE presentó su propuesta a la CONAMER como una AIR (Análisis de Impacto Regulatorio) de emergencia, cuando lo correcto debió ser que ésta se presentará como una AIR de alto impacto, con análisis de impacto en la competencia, a efecto de que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) pudiera manifestar su pronunciamiento técnico. El argumento de la CRE para clasificarlo como emergencia es porque los hogares de menores recursos se están viendo afectados por el aumento de precios en el Gas LP».

 

La organización gremial consideró que para evitar que la población registre mayores afectaciones a la economía familiar debido a los incrementos en precios internacionales, se debieron aplicar alternativas más eficientes que ya están contempladas en la Ley de Hidrocarburos, como lo es el Subsidio Focalizado.

 

De acuerdo al análisis realizado, la organización considera que la propuesta incumple con la Ley de Mejora Regulatoria para ser clasificada como AIR de emergencia, pues por tratarse de la evolución natural en el ajuste de precios, no representa un riesgo inminente para la población.

Read more
marino
08/022021

Reducen presupuesto de la CNH en 5.3%

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó el anteproyecto de presupuesto 2022.

 

En el marco de la 53ª sesión extraordinaria del 2021, se presentó ante el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) el anteproyecto de presupuesto del regulador para el ejercicio 2022.

 

Para el próximo año el techo presupuestal será de 898 mil 490 millones de pesos, cantidad que significa una reducción de 5.3 % en relación con lo presentado para el año 2021.

 

En la propuesta de anteproyecto 2022, salvo un incremento de 1.8% en el rubro “Servicios Personales” (Capítulo 1000), en los demás se estima una disminución en relación con lo presentado para el año 2021: de 59.0% en el rubro “Transferencias, Asignaciones, Otros” (Capítulo 4000), de menos 25% en el rubro “Materiales y Suministros” (Capítulo 2000), y de menos 8.8% en el rubro de “Servicios Generales” (Capítulo 3000).

 

Con ello, se continúa dando cumplimiento a las medidas de austeridad instruidas por la presente Administración.

 

El órgano de gobierno aprobó esta propuesta e instruyó al Titular de la Unidad de Administración y Finanzas para que, a través de la Dirección General de Finanzas, Adquisiciones y Servicios, envíe a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) el Anteproyecto de Presupuesto para el ejercicio 2022.

Read more
Copia de CRE 2
08/022021

Pública CRE precios máximos aplicables de Gas LP

Gas, Últimas Noticias CRE

La CRE publicó la tabla de precios máximos aplicables de Gas LP a consumidores finales por región y medio de venta.

 

La Comisión Reguladora de Energía publicó en su página web los precios máximos aplicables de Gas LP , objeto de venta al usuario final en relación con lo establecido en el acuerdo A/024/2021, publicado el jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

ACUERDO Núm. A/024/2021 de la Comisión Reguladora de Energía que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

 
Precios_M_ximos_vigentes_del_1_de_agosto_al_7_de_agostoDescarga
Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
07/302021

Gobierno trabaja para modificar NOM-016: OPIS

Combustibles, Últimas Noticias NOM016

El Gobierno Federal se encuentra trabajando en la modificación de la NOM-016, con lo cual buscarían limitar la mezcla de etanol en 5.8%.

 

El Gobierno Federal se encuentra trabajando en la modificación de la norma de especificación de combustible de México conocida como NOM-016, de acuerdo con un reporte de OPIS.

 

De acuerdo al reporte, entre los cambios que se están discutiendo se encuentra «la creación de una nueva calidad que se conocerá como ‘Ciudades de la Megalópolis’, que se aplicará a las áreas metropolitanas y las capitales que rodean la Ciudad de México en los estados de México, Puebla, Tlaxcala, Querétaro, Morelos y Hidalgo».

 

La NOM-016-CRE-2016 regula la calidad del combustible en nuestro país, sin embargo, su puesta en funcionamiento ha sido retrasada por la falta de inversión de Petróleos Mexicanos (Pemex) en la modernización del Sistema Nacional de Refinación.

 

La administración de López Obrador analiza mantener el límite de mezcla de etanol en 5.8% para la gasolina en todo el el territorio nacional, prohibir la mezcla de biodiesel dentro de México y limitar el volumen de mezcla de biocombustible al 5% para las mezclas de diésel importadas.

 

El reporte menciona que se analiza «revisar el contenido de olefinas y aromáticos para la gasolina e introducir una auditoría anual sobre las especificaciones del combustible importado, así como su origen».

 

Es probable que estos cambios se introduzcan e implementen antes del próximo cambio de presión de vapor de la gasolina (RVP) para la temporada invernal de este año, informó OPIS.

Read more
Copia de CRE 2
07/302021

Aprueba CRE controlar precio del gas LP

Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

La Comisión Reguladora de Energía autorizó una regulación para controlar los precios del gas LP, solicitada por la Secretaría de Energía.

 
https://youtu.be/qsG4TpbAhO0

 

Con voto unánime del órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se autorizó el acuerdo por el que se establece la regulación de precios máximos para el gas LP para venta al usuario final.

 

Ayer la Secretaría de Energía (SENER) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Directriz de Emergencia para el Bienestar del Consumidor del Gas Licuado de Petróleo (Gas LP).

 

En el documento la dependencia federal exhortó a la (CRE) a establecer una regulación para establecer precios máximos para el consumidor final del gas LP.

 

La SENER solicitó al regulador del mercado energético en el país a establecer dicha regulación en un plazo no mayor a tres días, el cual vence mañana.

 

La propuesta enviada por la CRE a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) contempla las siguientes acciones.

 

Retomar las 145 regiones de precios, establecidas por la Secretaría de Economía, mismas que se encontraban vigentes hasta el 31 de diciembre de 2016 para fijar precios máximos de Gas LP.

 

Metodología que toma como referencia la estructura de costos de los permisionarios de Distribución de Gas LP por medio de planta de distribución, al ser la más representativa en el abasto de Gas LP y al contar con la mayor muestra del universo de permisionarios que ofrecen Gas LP al Usuario Final.

 

Cálculo de precios máximos en función de los servicios asociados a la actividad de Distribución de Gas LP mediante planta, así como por modalidad.

 

Fijación de precios máximos a partir de una fórmula de precios que incluye, precios de comercialización, costo de flete, un margen e impuestos.

 

Actualización y publicación semanal de los precios máximos de Gas LP al Consumidor Final.

 

Monitoreo de precios y reportes de información de volúmenes de venta de Gas LP al Usuario Final, mediante el Acuerdo A/022/2018.

Read more
1…7980818283…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit