EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

camara-de-diputados
10/112021

Morena advierte que reforma eléctrica necesita cambios

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Morena

El líder de Morena en el Senado afirmó que para lograr la aprobación se deberán hacer modificaciones a la propuesta inicial enviada por el ejecutivo.

 

El líder de los Senadores de Morena, Ricardo Monreal, advirtió al presidente Andrés Manuel López Obrador que la propuesta que envío para la reforma constitucional en materia eléctrica deberá de sufrir cambios para ser aprobada.

 

Monreal aseguró que para que la reforma pueda ser aprobada, se necesario alcanzar un consenso entre todas las bancadas por lo que aseguró que su partido está abierto a cualquier modificación que se proponga.

 

“A lo mejor esta reforma no es idéntica a la que plantea el presidente, pero de eso se trata, de que los legisladores puedan meterle mano si es necesario, mover nuestras posiciones originales”, dijo el Senador por Zacatecas.

 

Monreal aseguró que es necesario escuchar y considerar las propuestas y argumentos del sector privado e inversionistas para evitar que genere demandas internacionales y procesos judiciales.

 

«No se trata de acabar con las energías limpias ni con la inversión privada», puntualizó.

 

El ex gobernador de Zacatecas, recalcó que es importante analizar los casos en otros países como España, Inglaterra y Estados Unidos, en donde son las empresas particulares las que fijan el precio y suministran la energía eléctrica sin intervención del estado, y en caso de fallas, algunas de ellas aumentan el costo del servicio a los usuarios.

 

Y “si es necesario mejorar o enriquecer la iniciativa presidencial hay que hacerlo, para lograr un consenso amplio y evitar su judicialización nacional e internacional”, continuó.

 

Ricardo Monreal mencionó que en este mes y en noviembre se podrían escuchar a las voces de expertos, de personas con capacidad y experiencia; además de revisar el impacto en los mercados internacionales y de analizar las experiencias en el mundo sobre energía eléctrica, sobre todo en países como Inglaterra, España o Estados Unidos, para no cometer los mismos errores.

 

El líder de la mayoría legislativa de Morena, dijo que los ritmos para la dictaminación de la reforma se definirán en los próximos días, pues depende de lo que digan los coordinadores de los Grupos Parlamentarios. “Todo lo vamos a hacer con mucho cuidado”, acotó.

 

Para que iniciar el proceso de negociación, aclaró, se tiene que revisar bien la iniciativa y esto “implica moverse de posiciones originales, mejorarla, escuchar a los actores, a los inversionistas y a quienes han generado obras e infraestructura con base a la ley anterior.

 

“Es un ejercicio de inteligencia, y es un ejercicio de flexibilidad y de tolerancia el que necesitamos. Y yo estoy dispuesto a hacerlo”, dijo el senador de Morena.

 

Todas las iniciativas que llegan al Congreso, incluso las leyes que aprueba el Legislativo, enfatizó Ricardo Monreal, son perfectibles.

 
Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
renovables
10/082021

TMEC frenaría reforma energética de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias TMEC

El TMEC y otros tratados comerciales pondrían un freno a la entrada en vigor de la reforma eléctrica.

 

La entrada en vigor de los cambios constitucionales al mercado eléctrico propuesto por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, podrían ser frenados por los tratados internacionales en materia comercial que firmado México.

 

Luis de la Calle, director de la consultora CMM explicó que la propuesta del ejecutivo de que el 54% de la energía provenga de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), viola los tratados comerciales en los que México participa.

 

La propuesta de la cuarta transformación es dar un mayor pesos y control a la empresa productiva del estado en el mercado eléctrico a costa de los privados.

 

“México no tiene reservados la generación y comercialización de electricidad en los tratados. El tener un lenguaje en la Constitución de que es exclusivo del Estado es una violación de la reserva”.

 

De la Calle, asegura que tanto el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) y el acuerdo comercial con la Unión Europea, no contienen una reserva que permita a México tener ese derecho.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los efectos de la propuesta del presidente en el TMEC, en el Panel «TMEC: Choque entre Seguridad y Soberanía Energética. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/

Read more
Pemex
10/082021

Pemex PEP busca hacer cambios a su estructura

Hidrocarburos, Últimas Noticias

Pemex PEP busca reducir la desvinculación entre los administradores de contratos y los operativos.

 

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Exploración y Producción (PEP) busca hacer cambios en su estructura organizacional para reducir la desvinculación entre el área que supervisa los contratos y los responsables operativos.

 

La empresa productiva del estado ha encontrado que esta falta de comunicación entre las áreas genera retrasos en el inicio de los proyectos.

 

Esto provoca que se presenten retrasos en los servicios, durante el proceso administrativo de facturación, reconocimiento de los servicios ejecutados.

 

Para ello, plantea transformar la Subdirección de Administración y Servicios de Exploración y Producción, en una Subdirección Operativa enfocada en ejecutar procesos sustanciales y especializados de mantenimiento, logística e infraestructura complementaria.

 

Con este cambio, Pemex espera que las áreas usuarias supervisen sus propios contratos, reduciendo los tiempos d ejecución y registro administrativo.

 

Además busca crear la Gerencia de Integración y Control de Servicios, la cual tendrá como misión el control de todos los servicios realizados por terceros.

 

Esta gerencia dará seguimiento físico-financiero de los contratos y asegurará que se realicen las gestiones de renovación de los mismos anticipadamente a su conclusión.

Read more
Rocio-Nahle
10/072021

Desmiente Nahle que reforma eléctrica termine con generación distribuida

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Rocio Nahle

Rocío Nahle dijo en su cuenta de Twitter que la propuesta del ejecutivo no contempla la desaparición de la generación distribuida, sin embargo, la redacción de la propuesta dice otra cosa.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, aseguró en su cuenta de Twitter que la propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica enviada por el presidente López Obrador, al poder legislativo, no contempla la desaparición de la generación distribuida.

 
https://twitter.com/rocionahle/status/1445745920075698189

 

«Los paneles solares en casa habitación; edificios; pozos de agua; núcleos rurales, etc. Se denomina “Generación distribuida” y desde el inicio de este @GobiernoMX se ha promovido su uso y financiamiento a través @fidemx .La #ReformaElectrica no plantea eliminar esto, al contrario».

 

«La transición energética se desarrolla en este tipo de tecnología intermitente, que colocando paneles en los hogares beneficia directamente al usuario . El ahorro de energía se refleja en ahorro económico familiar».

 

La generación distribuida, consiste en la generación de energía eléctrica mediante muchas pequeñas fuentes de generación que se instalan cerca de los puntos de consumo, como son los paneles solares en hogares o pequeñas empresas con la opción de interactuar (comprar o vender) con la red eléctrica y, en algunos casos, considerando la máxima eficiencia energética. 

 

Los paneles solares producen energía proveniente del sol, misma que es enviada al Sistema Eléctrico Nacional a través de los cables que van al poste de electricidad, para ello se necesita un contrato de compraventa de energía entre el usuario y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Sin embargo, la propuesta enviada por el presidente López Obrador establece la cancelación de contratos de compraventa de energía eléctrica entre privados y la empresa productiva del estado, contradiciendo los dichos de la titular de la Secretaría de Energía.

 

“Conforme a lo dispuesto en los artículos 25, 27 y 28 constitucionales de este Decreto, se constituye al Estado en el responsable del Sistema Eléctrico Nacional, por lo que el mismo día de la entrada en vigor del presente Decreto, se instala dicho sistema en los términos siguientes:

 

  1. Los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, se cancelan, así como las solicitudes pendientes de resolución”.

 

El artículo segundo transitorio de la iniciativa del ejecutivo establece que la CFE terminaría relaciones comerciales con los usuarios de paneles solares.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
10/072021

Oposición dice que reforma eléctrica no pasará en el Senado

Regulación, Últimas Noticias Senado
Senadores del PAN,PRI y PRD aseguraron que la propuesta del ejecutivo no será autorizada en el Senado.La reforma constitucional en materia eléctrica enviada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, no será aprobada en el Senado, aseguraron senadores de oposición.Los senadores Julen Rementería, del PAN; la priista Claudia Ruiz Massieu Salinas y el perredista Miguel Ángel Mancera Espinosa, aseguraron mantendrán el bloque opositor.El panista, integrante de la Comisión de Energía, dijo que la propuesta atenta no solamente en la parte energética o en la parte estrictamente de generación de energía eléctrica, sino en la parte de la seguridad nacional porque el hecho de que podamos sufrir apagones como los que ya hemos tenido ante una empresa absolutamente ineficiente, que es la Comisión Federal de Electricidad (CFE).Por su parte Ruiz Massieu, dijo que la iniciativa enviada por el ejecutivo no pasará porque va en contra del desarrollo de México.“Creo que deberíamos estar hablando cómo generar desarrollo, empleo y cómo darle mayor calidad de vida a las familias de México y no hacer planteamientos que van haciendo justamente todo lo contrario.’’El coordinador de los Diputados de Morena, Ignacio Mier, dijo que la discusión y votación de la reforma constitucional en materia eléctrica promovida por el ejecutivo se lleve a cabo antes que termine el periodo legislativo.Lo cual sitúa la discusión de la propuesta presidencial entre el 13 de noviembre y el 15 de diciembre de este año.Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde empresarios, expertos, reguladores analizarán los cambios y retos que enfrenta el sector energético nacional e internacional. Regístrate con precio preferencial aquí: https://encuentroenergia.mx/
Read more
AMLO
10/062021

Adiós paneles solares con la propuesta de reforma de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

La propuesta de reforma constitucional al mercado eléctrico impactará negativamente a los usuarios de paneles solares.

 

La iniciativa de reforma constitucional al mercado eléctrico enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, a la Cámara de Diputados haría ilegales los paneles solares en hogares y empresas.

 

Los paneles solares producen energía proveniente del sol, misma que es enviada al Sistema Eléctrico Nacional a través de los cables que van al poste de electricidad, para ello se necesita un contrato de compraventa de energía entre el usuario yla Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

La propuesta enviada por el presidente López Obrador establece la cancelación de contratos de compraventa de energía eléctrica entre privados y la empresa productiva del estado.

 

“Conforme a lo dispuesto en los artículos 25, 27 y 28 constitucionales de este Decreto, se constituye al Estado en el responsable del Sistema Eléctrico Nacional, por lo que el mismo día de la entrada en vigor del presente Decreto, se instala dicho sistema en los términos siguientes:

 

  1. Los permisos de generación eléctrica otorgados y los contratos de compraventa de electricidad con el sector privado, se cancelan, así como las solicitudes pendientes de resolución”.

 

El artículo segundo transitorio de la iniciativa del ejecutivo establece que la CFE terminaría relaciones comerciales con los usuarios de paneles solares.

 

Los usuarios de paneles solares en empresas y hogares firman contratos de compraventa de electricidad con la CFE.

 

Acompáñenos al Encuentro Internacional de Energía México 2021, donde los principales actores del sector energético debatirán el futuro de la Generación Distribuida en el panel «Generación distribuida en México ¿cómo vamos?«. Registrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/

Read more
renovables
10/062021

La propuesta de reforma constitucional en materia eléctrica pega en los bolsillos de las familias: Coparmex

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias

Coparmex asegura que debe protegerse la libre competencia porque beneficia al consumidor final en precio y servicio.

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), dijo que seguirá con atención la reciente iniciativa de reforma constitucional sobre el sector eléctrico presentada por el Ejecutivo Federal.

 

La organización patronal rechazó la iniciativa por ser contraria al bienestar de los consumidores de electricidad y al limitar la competitividad, misma que es esencial para el desarrollo social y económico del país.

 

«Coincidimos en la importancia de continuar fortaleciendo a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en beneficio del pueblo de México, aunque estamos convencidos de que la mejor forma de consolidar al sector energético en México es a través de la creciente colaboración entre los diferentes actores, sean públicos o privados, mediante una participación integral y no excluyente», dijo la organización en un comunicado.

 

La Coparmex considera que la inversión que el sector privado aporta al sector energético es y será determinante para abastecer de energía a los hogares mexicanos y a los negocios que activan la economía de este país, y que a su vez incentiva el desarrollo social.

 

En opinión de la Coparmex la aprobación de la Reforma Constitucional desincentivará las inversiones de privados que realizaron sus modelos de negocios bajo el amparo de la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica (LSPEE) y la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

«El sector eléctrico no debe ser visto como un fin en sí mismo, sino como un medio proveedor de un insumo básico para alcanzar el bienestar de los mexicanos. Para que las familias paguen menos por sus gasolinas, gas y, en este caso, electricidad, es necesario que haya más competidores y mayor oferta».

 

«Esta iniciativa cierra la puerta a la competencia y es un hecho que de aprobarse, en el corto plazo, generará desabasto, apagones y tarifas cada vez más caras para las familias mexicanas».

 

Por otra parte, la Coparmex expresó su preocupación por la desaparición de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y la reincorporación del Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) a la CFE.

 

En opinión de la organización esta acción tendrá como resultado la eliminación de la competencia, aumentará las ineficiencias en el Mercado Eléctrico, ya que la CRE tiene la función crítica de establecer reglas claras y promover la certeza legal y regulatoria en el mercado energético como un ente autónomo desligado de los ciclos políticos.

 

Además, recordó que en el T-MEC, México se obliga a mantener organismos reguladores autónomos que brinden la certidumbre necesaria para la participación privada en los sectores estratégicos.

 

La cancelación de los permisos y los contratos existentes vulnerará el Estado de Derecho, impactará en la competitividad y perjudicará las inversiones realizadas en apego a los ordenamientos legales vigentes.

 

«México requiere de marcos legales y regulatorios que provean certidumbre a las inversiones, así como reglas claras y justas para todos los participantes en los diferentes mercados».

 

«En Coparmex estamos convencidos que la libre competencia promueve también la competitividad, y que esta deriva en más y mejores opciones de productos y servicios que se ajustan a las diversas necesidades de los habitantes del país».

 

«Debemos considerar también la importancia de la cancelación de los Certificados de Energías Limpias (CEL) lo cual se contrapone a compromisos adquiridos por México a través del Acuerdo de París para no poner en riesgo el medio ambiente al que tenemos derechos las generaciones presentes y futuras de mexicanos».

 

En opinión de la Coparmex, cancelar estos instrumentos podrá modificar los retornos de las inversiones realizadas por el sector privado, tanto las empresas ya instaladas, como las que se encuentran en desarrollo.

 

«El fortalecimiento de la CFE requiere del esfuerzo y compromiso del sector privado y público, con propuestas innovadoras que respondan ante las actuales áreas de mejora del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) en beneficio de la libre competencia que es el camino donde la Comisión y los participantes del mercado eléctrico podrán crear desarrollo económico, que generen oportunidades de empleos para México».

 

«En Coparmex reforzamos nuestro interés para participar en el debate con los poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel federal para enriquecer esta iniciativa y promover un diálogo que ponga en el centro a las familias mexicanas y a los consumidores de electricidad».

 

«Insistiremos en que se establezca un marco regulatorio claro, justo, e imparcial que de certidumbre a los participantes en el sector, que contribuya al cumplimiento de las metas de sustentabilidad y los compromisos ambientales adquiridos en foros y convenios internacionales».

 

«También pugnaremos por un mercado eléctrico competitivo y abierto que ayude a fortalecer a las empresas que en él participan, incluida la CFE, en beneficio de todos los consumidores y del pueblo de México».

Read more
AMLO
10/042021

AMLO envía reforma constitucional a mercado eléctrico

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias AMLO

AMLO dio a conocer este viernes que el jueves se envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma eléctrica.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó hoy que ayer se envió a la Cámara de Diputados la iniciativa para la reforma constitucional en materia eléctrica.

 

“La iniciativa que se envió desde ayer al Congreso para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con el propósito de que se garantice la energía eléctrica a precios justos para todos los mexicanos, que no haya aumentos por encima de la inflación, que no suceda lo de antes, que aumentaba y aumentaba constantemente el precio de la luz, de las gasolinas, del gas».

 

El mandatario explicó que es necesario que el Gobierno Federal tenga el control de los precios de los energéticos para que no se afecte la economía popular.

 

La iniciativa establece que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenga el 54% del mercado y el 46% restante sea para las empresas particulares.

 

«No significa estatizar, significa darle su lugar a la CFE, porque se decide en esta iniciativa que la CFE va a tener el 54 por ciento del mercado y el 46 por ciento se va a conservar para las empresas particulares, que haya una auténtica, una verdadera competencia», comentó.

Read more
gas lp
10/042021

CRE aumenta nuevamente precio del gas LP

Gas, Últimas Noticias CRE

La CRE publicó los precios máximos para el el gas LP en las 145 regiones en las que se dividió el país, aumentando el precio del energético en comparación a la semana pasada.

 

El Gobierno Federal incrementó de nueva cuenta el precio del gas LP, acumulando cuatro semanas consecutivas con incrementos en el valor del energético.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó los precios máximos en los cuales distribuidores podrán comercializar a usuarios final el gas LP para la semana que inicia el 3 de octubre

 

«La publicación de los precios máximos aplicables de Gas LP , objeto de venta al Usuario Final se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021», informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la siguiente semana, los precios del gas LP aumentará en comparación a la semana que terminó el ayer.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 23.89 a 24.36 pesos por kilogramo con IVA.

 

Mientras que en Puebla el precio aumentará de 22.99 a 23.47 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Baja California el precio pasará de 21.75 a 22.44 pesos por kilogramo con IVA

Read more
Pemex
09/302021

Pemex y Braskem firman nuevo contrato de suministro de etano

Petoquímica, Últimas Noticias Pemex

Pemex y Braskem anunciaron que alcanzaron un nuevo acuerdo para el suministro de etano.

 

Braskem informó hoy que alcanzó un acuerdo de suministro de gas etano con Petróleos Mexicanos (Pemex), así como la puesta en operación de una terminal de importación.

 

«Braskem Idesa informa que ha celebrado un acuerdo con Pemex ajustando las condiciones de su contrato de suministro, así como un convenio para desarrollar una terminal de importación de etano», informó la compañía en un comunicado.

 

Este acuerdo permitirá a la filial de Odebrecht hacer planes de medio y largo plazo en la región al tener acceso a diversas fuentes de materia prima que le permitirán producir polietilenos a plena capacidad para abastecer al mercado local e internacional.

 

«Este acuerdo, además de resolver diferencias históricas que venían siendo discutidas por las partes, establece nuevos compromisos de volumen y precios para el suministro de etano de Pemex a Braskem Idesa» a corto y largo plazo, aseguró la empresa, que señaló que todavía debe ser aprobado por los consejos de administración.

 

«Asimismo, Braskem Idesa planea construir una nueva terminal para la importación de etano a escala mundial, con una inversión de aproximadamente 400 millones de dólares que estará ubicada en la Laguna de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz», agregó la compañía.

 

Señaló que este proyecto se asentará en la zona del futuro Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y es una de las iniciativas del plan de inversión anunciadas por el Gobierno Federal para desarrollar el sureste.

 

«Con los nuevos acuerdos, Braskem Idesa seguirá contribuyendo al desarrollo social y económico de México, como lo ha hecho el Complejo Etileno XXI desde el inicio de sus operaciones en 2016», remarcó la compañía.

 

En marzo de 2021, el Gobierno mexicano anunció un acuerdo con la petroquímica brasileña por la planta Etileno XXI, e indicó que el acuerdo permitiría a Pemex recuperar recursos por unos 680 millones de dólares.

Read more
1…7374757677…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit