EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
08/022022

Pese embate regulatorio, Franquicia Pemex pierde el 41.04% del mercado

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

A pesar de la ayuda del Ejecutivo contra las marcas privadas de expendio de combustibles, la Franquicia Pemex continúa perdiendo puntos de venta.

 

A pesar de los intentos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, por para frenar la migración de empresarios gasolineros a otras marcas distintas a la Franquicia Pemex, a través de la parálisis regulatoria y los cambios a la Ley de Hidrocarburos, la marca sigue perdiendo puntos de venta.

 

Al 30 de marzo del 2022, operaban en el país 6 mil 858 estaciones de servicio (ES) bajo la Franquicia Pemex, este número es inferior en 3.9% a las 7 mil 136 que existían en el segundo trimestre del 2021.

 

A pesar, de que la migración se ha desacelerado, de un año a otro, la empresa productiva del estado perdió 278 puntos de venta.

 

Desde que se abrió el mercado de combustibles en 2016, los puntos de venta de la Franquicia Pemex pasaron de 11 mil 632 en 2017 a 6 mil 894 en 2022, una pérdida de 4 mil 774 puntos de venta, el equivalente al 40.41% del mercado de estaciones e de servicio.

 

De acuerdo con información de Pemex, del total de estaciones de servicio que operan bajo la marca Pemex, 6 mil 813 son privadas y operan como franquicias, mientras que las 45 restantes son propiedad de la Pemex Transformación Industrial.

 

Adicionalmente, a la misma fecha la petrolera nacional suministra combustibles a mil 046 estaciones de servicio bajo el esquema de sub licenciamiento de marca y 3 mil 620 son suministradas por Pemex Transformación Industrial.

 

La protección regulatoria que ofrece la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Secretaría de Energía (SENER) a Pemex ha frenado la expedición de nuevos permisos de venta de combustibles a otras marcas en el país.

 

Por ello, los gobiernos de Estados Unidos y Canadá solicitaron consultas por violaciones al TMEC en el sector energético.

 

Conoce los aspectos más importantes de la regulación del mercado de combustibles, en la Semana del Combustible 2022, del 16 al 18 de agosto. Regístrate en: buff.ly/3Ip6wLI

Read more
renovables
07/272022

Sempra Infraestructura y Entergy Texas firman acuerdo para desarrollo de recursos energéticos renovables

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Sempra

Sempra Infraestructura y Entergy Texas avanzan en Energías Renovables y la Resiliencia del Suministro de Energía.

 

Sempra Infraestructura, una subsidiaria de Sempra y Entergy Texas, anunciaron el día de hoy la firma de un memorándum de entendimiento (MOU por sus siglas en inglés) para desarrollar opciones que permitan acelerar el despliegue de nuevos recursos de generación de energía renovable para aumentar la resistencia del suministro de energía en el área de servicio de Entergy Texas al sureste de Texas.

 

“Esperamos con gusto trabajar de la mano de Entergy Texas para alcanzar los objetivos de sustentabilidad de ambas empresas”, comentó Martin Hupka, presidente de GNL y Cero Emisiones Netas de Sempra Infraestructura.

 

“Sempra Infraestructura tiene objetivos para la reducción de gases de efecto invernadero en nuestras instalaciones mediante la utilización de tecnologías de baja emisión de carbono, incluyendo la electrificación de los procesos clave, el secuestro de dióxido de carbono y el uso de energía renovable rentable, además nos entusiasma la oportunidad de desarrollar conjuntamente un plan de electricidad renovable que podría proporcionar un camino eficiente, resiliente y económico para lograr nuestros objetivos”.

 

El MOU mencionado no es vinculante. Establece un marco para que Entergy Texas y Sempra Infraestructura colaboren en el desarrollo de un plan de electricidad renovable, que incluye un plan de acción calendarizado para la adquisición de energía renovable que abastezca las instalaciones afiliadas a Sempra Infraestructura en el estado, sujeto a la aprobación de la Comisión de Servicios Públicos de Texas.

 

Sempra Infraestructura se encuentra desarrollando el proyecto de Port Arthur LNG en el condado de Jefferson, Texas. La fase 1 del proyecto Port Arthur LNG cuenta con los permisos necesarios y se espera que incluya dos trenes de licuefacción de gas natural y tanques de almacenamiento de GNL, así como instalaciones asociadas capaces de producir, en condiciones óptimas, hasta aproximadamente 13.5 Mtpa de GNL. Asimismo, la Fase 2 de tamaño similar se encuentra en etapa de comercialización y desarrollo activo.

 

Además, Sempra Infraestructura está desarrollando el proyecto de gasoducto de Port Arthur Louisiana Connector, que transportaría y suministraría gas natural al proyecto Port Arthur LNG, y estudia otras oportunidades para ubicar la producción y el almacenamiento de hidrógeno con bajas emisiones de carbono en sus instalaciones o cercanas.

 

“Esperamos con gusto asociarnos con Sempra Infraestructura para ayudar a reducir sus emisiones a través de la electrificación limpia y la integración de la energía renovable en sus operaciones”, afirmó Eliecer “Eli” Viamontes, Presidente y Director General de Entergy Texas. “Buscamos ser un socio estratégico de nuestros clientes y comunidades para ayudar a cumplir sus objetivos de sustentabilidad, mientras incrementamos la confiabilidad y resiliencia de nuestro sistema”. Entergy Texas tiene previsto invertir más de 2.5 millones de dólares para finales de 2024 con el fin de construir un futuro energético más limpio, resiliente y sustentable para el sureste de Texas. El año pasado, Entergy Texas presentó una solicitud de aprobación de la Orange County Advanced Power Station (Central Eléctrica Avanzada del Condado de Orange), una instalación eléctrica de ciclo combinado de 1,215 megawatts que tendrá la capacidad de utilizar una combinación de gas natural e hidrógeno. La generación de electricidad utilizando hidrógeno como fuente de combustible produce cero emisiones de carbono.

 

Entergy Texas también ha firmado un acuerdo de adquisición de energía de veinte años con Umbriel Solar por 150 megawatts de energía solar. La instalación estará en el condado de Polk, Texas y se espera que inicie su funcionamiento a partir del año 2024. Entergy Texas también evalúa recursos solares adicionales que proporcionarían energía limpia y económica a los clientes, con planes para alcanzar más de 500 megawatts en 2025 y aún más en 2030. Estos recursos aumentarán la diversidad de la cartera de generación de energía de Entergy Texas.

 

Este es el segundo MOU que Sempra Infraestructura firma con proveedores de energía en la Costa del Golfo de Norteamérica para impulsar la integración de las energías renovables en sus proyectos. A principios de este año, la empresa firmó un MOU con Entergy Louisiana para colaborar en el desarrollo de opciones adicionales para la adquisición de energía renovable para las instalaciones afiliadas a Sempra Infraestructura en Luisiana.

 

El desarrollo de los proyectos de Sempra Infraestructura en Texas y Luisiana está sujeto a una serie de riesgos e incertidumbres, entre los que se incluyen alcanzar acuerdos definitivos con clientes, de asociaciones, construcción y otros, la obtención de todos los permisos necesarios, la obtención de financiamiento e incentivos y la toma de una decisión final de inversión.

Read more
Pemex
07/272022

Pemex y STPRM inician revisión salarial 2022 – 2023

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex y sindicato busca consolidar la institución y seguir siendo la palanca del desarrollo nacional, con el impulso de su principal activo, sus trabajadoras y trabajadores.

 

Petróleos Mexicanos (PEMEX) y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), con la presencia de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) iniciaron la revisión salarial 2022-2023.

 

Ambas partes, manifestaron su voluntad en la construcción de un acuerdo justo en beneficio de la comunidad petrolera, al tratarse de una preocupación conjunta como es la de garantizar el bienestar laboral de las y los trabajadores.

 

En representación del Director General de Pemex, Octavio Romero Oropeza, el Director Corporativo de Administración y Servicios, Marcos Manuel Herrería Alamina, recordó la importancia del rescate de la petrolera.

 

En ese sentido, dijo, «hemos caminado con respeto y en coordinación con el sindicato para consolidar la institución y seguir siendo la palanca del desarrollo nacional, con el impulso de su principal activo, sus trabajadoras y trabajadores».

 

En la reunión estuvieron presentes, Luis Ricardo Aldana Prieto, secretario general del STPRM, Andrés Galán Robles, en representación de la secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre otros servidores públicos

Read more
Depositphotos_3397268_m
07/262022

Ingresos al estado mexicano por actividades de E&P cae 9.17% en abril

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción a abril de 2022 sumaron 2 mil 525 millones de dólares.

 

Al 30 de abril de 2022, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 156 mil 968 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

Durante el cuarto mes del año, ingresaron al estado al FMP 2 mil 525 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país.

 

El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano, sin embargo, en abril experimentaron una caída de 9.17% frente a los ingresos reportados en el mes anterior.

 

De acuerdo con la información publicada por el regulador, en abril las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por 2 mil 256 millones de dólares.

 

Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas aumentaron de un mes al otro, al pasar de 221 millones de dólares en marzo a 269.1 millones en abril, rompiendo una racha de dos meses a la baja.

 

Por otra parte, los ingresos por comercialización de hidrocarburos aumentaron, rompiendo una racha de dos meses a la baja a pesar del aumento en el valor del petróleo mexicano. En abril, las ventas de hidrocarburos sumaron 243.2 millones de dólares, frente a los 221 millones reportados en marzo.

 

De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 156 mil 968 millones 200 mil dólares, de los cuales 151 mil 826 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 4 mil 282 millones y 859 millones por bonos a la firma de los contratos.

 

El 84% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 15.7% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.

 

En los contratos, el 65.6% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 16.7% del bono a la firma o por empate, 8.8% por el concepto de regalía adicional, 6.2% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2.7% de regalía base.

 

Los ingresos relacionados con los contratos bajo la modalidad de licencia reportaron se dispararon de un mes a otro, al registrar en abril ingresos por 18.3 millones de dólares, de los cuales 12.5 millones corresponden a regalía adicional y 5.8 millones de dólares a la regalía base.

Read more
Copia de CRE 2
07/262022

CRE niega cesiones a 17 estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE continúa negando permisos y autorizaciones a empresas privadas que participan en la cadena de petrolíferos.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) continúa negando autorizaciones a empresas privadas que participan en las diferentes eslabones que integran el sector de hidrocarburos en México.

 

En la sesión ordinaria del 21 de julio de 2022, el regulador energético negó 17 modificaciones de cesión del permiso de expendio al público de petrolíferos en estación de servicio a los siguientes permisionarios, Yumka, S. A. de C. V., Gasolinera Reforma, S. A. de C. V, Minimercados Mexicanos, S. de R. L. de C. V., Estación de Servicio Zari, S. A. de C. V., Servicio SYS, S. A. de C. V., Estación de Servicio los Astros, S. A. de C. V., Servicio Sánchez e Hijos, S. A. de C. V., Comercializadora Malecón del Río S. A. de C. V., cinco proyectos a la empresa Sagis Scorp, S. A de C. V. ,Gasolinera Beliarjo, S. A. de C. V., Oleum Gas, S. A. de C. V., Grupo Energético Navarrol, S. A. de C. V. y Servicio Acceso Norte, S. A. de C. V.

 

Además, se le negó a Fletes Luedan del Desierto, el permiso de transporte por medios distintos a ducto de petrolíferos.

 

Siguiendo la hoja de ruta de la presente administración, el regulador energético ha negado permisos de almacenamiento a Almacenamiento Energéticos ADC, Invex Infraestructura 4, Operadora de Terminales Marítimas y Terminal de Hidrocarburos Gotemburgo y a Energex.

 

En la misma sesión, los comisionados aprobaron 12 proyectos de resolución por los que se inicia procedimiento administrativo de sanción en materia de hidrocarburos, sin que se informará el nombre de las empresas sancionadas, la razón y monto del castigo.

Read more
Nahle dos bocas
07/252022

SENER defiende política energética de AMLO

Inversiones, Últimas Noticias SENER

La SENER fijó postura ante la demanda de Estados Unidos y Canadá por violaciones al TMEC en el sector energético.

 

A través de su cuenta de Twitter, Rocío Nahle, titular de la Secretaría de Energía (SENER), defendió la postura del gobierno mexicano ante la consulta de Estados Unidos por violaciones a los acuerdos establecidos en el TMEC en el capítulo de energía.

 

Capítulo 8 del T-MEC en materia de energía. 🇲🇽🇺🇸🇨🇦

RECONOCIMIENTO DEL DOMINIO DIRECTO Y LA PROPIEDAD INALIENABLE E IMPRESCRIPTIBLE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS DE LOS HIDROCARBUROS.

La seguridad energética y el balance de energía en 🇲🇽 es de seguridad nacional. @GobiernoMX pic.twitter.com/ZoEo3o69HT

— Rocío Nahle (@rocionahle) July 21, 2022

 

La postura de la SENER es que la seguridad energética y el balance de energía en nuestro país es un asunto de seguridad nacional y que el capítulo ocho del TMEC garantiza que Estados Unidos y Canadá no poseerán los hidrocarburos de la nación.

 

En su mensaje, la titular de la SENER, mostró una imagen sobre el capítulo 8 del tratado de libre comercio donde refieren que los hidrocarburos son propiedad de nuestro país.

 

Sin embargo, el inicio de consultas por parte de nuestros socios comerciales se hace bajo el argumento de que el gobierno de México ha obstaculizado la inversión de empresarios en el sector energético, favoreciendo a sus empresas productivas del estado.

Read more
AMLO
07/252022

No vamos a ceder a presiones por TMEC «es un asunto de principios»: AMLO

Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO informó que “no hay ningún problema” por la solicitud de Estados Unidos y Canadá de una consulta de revisión de disputadas en el marco del TMEC.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno no está incumpliendo ningún compromiso establecido en acuerdo comercial, por lo que la población puede estar tranquila, pero advirtió que su gobierno no cederá porque es un asunto que tiene que ver con la soberanía de México.

 

“No hay ninguna violación al tratado, que le quede la tranquilidad al pueblo de México, que no estamos incumpliendo ningún compromiso. Desde el inicio del gobierno cuidamos no comprometer el petróleo, que eso nos llevó a detener la negociación casi dos semanas”.

 

El mandatario aseguró que Jesús Seade (negociador del tratado) le informó que “no hay ningún problema” por la solicitud de Estados Unidos y Canadá de una consulta de revisión de disputadas.

 

Sin embargo, AMLO reconoció que si no hay acuerdo, se acudirá a panales internacionales para resolver esta controversia.

 

López Obrador dijo que la posición de México tiene que ver con la soberanía energética y sobre el control de la nación sobre el petróleo.

 

“No vamos a ceder porque es un asunto de principios, tiene que ver con nuestra soberanía, eso les cuesta trabajo a los intelectuales orgánicos”, afirmó.

 

“Cómo quisieran que nos castigaran los extranjeros que nos fuera mal, es increíble, tenemos una relación de más respeto con los gobiernos extranjeros que con estos entreguistas”, dijo en conferencia de prensa.

 

Sin embargo, los reclamos de los gobiernos canadiense y norteamericano no son sobre el control de los recursos naturales de México, sino sobre el favoritismo que su administración ha dado a las empresas productivas del estado sobre las empresas privadas, afectando las inversiones en nuestro país.

Read more
gas lp
07/192022

Cofece advierte riesgos a la competencia en el mercado de gas natural por estrategia de SENER

Últimas Noticias SENER

La estrategia de SENER fortalece artificialmente la posición de las Empresas Productivas del Estado y desplaza a los comercializadores.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) advirtió, mediante una opinión, riesgos en materia de competencia y libre concurrencia derivadas de la «Estrategia de garantía de suministro para la optimización de capacidad en el Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural«, establecida por la Secretaría de Energía (SENER) en el oficio SENER.100/195/2022.

 

En dicho oficio, se establece que los usuarios o interesados en recibir el servicio de transporte de gas natural en los puntos de internación del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), deben acreditar que reciben el suministro por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE), o sus empresas filiales y subsidiarias; y que la prestación del servicio esté asegurada mediante la contratación de capacidad de transporte en ductos con cualquiera de estas empresas del Estado.

 

Al respecto, el Cenagas envió el oficio CENAGAS-UGTP/00434/2022 a los usuarios de transporte de gas natural, en el que señala que aquellos que tengan un contrato de servicio, tendrán la obligación de entregar evidencia documental de que cumplen con los requisitos establecidos en la Estrategia, a más tardar el 13 de agosto de 2022.

 

Cabe señalar que el Cenagas es la entidad responsable de la gestión, administración y operación, con independencia de sus usuarios, de la infraestructura del Sistrangas, así como de garantizar su acceso abierto no indebidamente discriminatorio.

 

La Cofece considera que de seguir la estrategia se afectarían de manera grave e irreparable las condiciones de competencia en el mercado del gas natural y el de electricidad considerando que:

 

Impediría a los usuarios (comercializadores y usuarios industriales) que decidieran no contratar con las empresas del Estado antes referidas, el acceso en igualdad de condiciones a la capacidad del Sistrangas, beneficiando artificialmente a Pemex y CFE. Es necesario mencionar que la capacidad de este sistema es limitada y constituye un insumo indispensable para competir en el mercado del gas natural, dado que este sistema cuenta con la infraestructura más importante tanto para el transporte como para la importación de gas natural.

 

Desincentivaría la entrada de potenciales comercializadores de gas natural y anularía la capacidad de competir de los participantes actuales en este eslabón. Esto, porque la Estrategia impide contratar al proveedor más eficiente y, en cambio, establece una intermediación obligatoria que afecta sustancialmente las condiciones de suministro.

 

Generaría distorsiones para los competidores de la Comisión Federal de Electricidad en el mercado de producción de energía eléctrica, toda vez que los usuarios que utilicen gas natural para producir electricidad y requieran el servicio de transporte estarían obligados a adquirir este insumo a través de la CFE, que a su vez es su competidor. De esta forma, la CFE podría tener incentivos para incrementar los costos del gas natural a sus competidores.

 

Todo lo anterior podría resultar en incremento a los precios de este combustible que serían transferidos a los consumidores finales, así como en un deterioro en las condiciones de oferta.

 

Adicionalmente, la seguridad energética podría verse afectada derivado de la posición que asumirían tanto la CFE como Pemex, en lugar de que se diversifiquen las fuentes de abasto. Por todo esto, la Cofece exhorta a la Sener, a la Comisión Reguladora de Energía y al Cenagas a no implementar la Estrategia de garantía de suministro para la optimización de capacidad en el Sistrangas y hacer valer los principios de competencia previstos en el marco jurídico vigente.

Read more
Copia de CRE 2
07/192022

CRE evita que juez suspenda control de precios al gas LP

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CRE

Un juez federal negó un amparo a una empresa que solicitó un amparo contra el control de precios del gas LP.

 

El juez tercera especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones negó a una empresa una solicitud de amparo contra el control de precios al gas LP, establecido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

La CRE estableció el año pasado un mecanismo de control de precios para el energético, el cual topa los precios del gas LP cada semana en 48 regiones de la república mexicana.

 

El juez determinó que el regulador energético busca la protección del interés social, por lo que una suspensión afectaría a la población debido al incremento en los precios.

 

La Secretaría de Energía (SENER) solicitó a la CRE establecer un control de precios de emergencia para frenar los aumentos en el valor del gas LP suscitado el año pasado, después del paso de la pandemia de COVID-19.

 

Recientemente, la SENER solicitó al regulador extender el control de precios de manera indefinida tras aprobarse dos extensiones de seis meses.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
07/182022

Hacienda baja aún más apoyos complementarios a gasolina y diesel

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda ajustó a la baja el apoyo complementario a gasolina y diesel para la próxima semana.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 16 al 22 de julio de 2022.

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la tercera semana de julio, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos se mantendrá en 5.4917 pesos, acumulando 74 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 100%, el equivalente a 5.4917 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán cero pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), tendrá apoyo de 100% el equivalente a 4.6375 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar cero pesos de impuesto por litro, acumulando 61 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 72 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, por lo que ahora los automovilistas recibirán un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices durante esta semana se reducirán de nueva cuenta tras alcanzar su máximo del año hace tres semanas, disminuyendo de 4.6487 a 3.0711 para la gasolina regular, de 4.8502 a 3.0226 pesos para la premium y de 4.5028 a 4.1567 para el diesel.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

A pesar del las ayudas gubernamentales, el costo de los combustibles para los automovilistas continúa aumentando, el promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.84 pesos por litro y de 23.91 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.50 pesos por litro.

Read more
1…4546474849…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit