EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
08/162022

Pemex PEP presenta licitación para tecnología de información en pozos

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex PEP publicó una licitación para la adquisición de equipos de tecnología de información para adquisición y envío de datos en pozos petroleros

 

La Dirección Corporativa de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos (Pemex) en coordinación con la Coordinación de Abastecimiento para Exploración y Producción y la Gerencia de Contrataciones para la Producción de Pemex Exploración y Producción (PEP).

 

La licitación pública internacional PEP-CAT-S-GCP-881-93781-22-1 tiene como objetivo la contratación del servicio integral para la adquisición y transmisión de datos de producción en tiempo real en campos terrestres y marinos de PEP.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

Read more
Pemex
08/152022

Va Pemex a romper récord Guinness en perforación

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex documenta lo que podría ser un récord mundial al perforar una distancia de 2.1 kilómetros en el estado de Tabasco.

 

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, dijo a través de su cuenta de Twitter que actualmente la petrolera se encuentra haciendo una perforación horizontal de 2.1 kilómetros en el litoral de Tabasco, el cual se documentaría para obtener un Récord Guinness. https://twitter.com/OctavioRomero_O/status/1557703765490270214

 

“Al hacer esta obra logramos una perforación direccional o subterránea de 2.1 kilómetros, es una distancia que no se ha logrado en ninguna parte del mundo. Es una obra muy importante que protege al medio ambiente y lo estamos registrando porque es un récord mundial, lo estamos documentando para el Récord Guinness”, dijo Romero.

 

El funcionario detalló que gracias a esta perforación se instalará un oleoducto de 24 pulgadas que evitará dañar el medio ambiente, ya que su ubicación será subterránea con una profundidad de alrededor de 25 metros.

 

Mediante este ducto se tiene planeado transportar más de 30 mil barriles de aceites y que van a contribuir de manera importante con la producción del país.

 

La Batería de Separación Rabasa ha tomado importancia en las proyecciones de una mayor producción de la empresa productiva del estado.

Read more
oil rig
08/152022

Pantera E&P invertirá has 11 mdd en evaluación de Pasuku

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pantera E&P

La CNH autorizó a Pantera Exploración y Producción el programa de evaluación del descubrimiento Pasuku.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó sobre el programa de evaluación presentado por Pantera Exploración y Producción derivado del descubrimiento del pozo Pasuku-1EXP, respecto del Contrato CNH-R02-L02-A10.CS/2017.

 

El descubrimiento se realizó en el sureste de México, dentro de la provincia petrolera de Macuspana, en las cuencas del Sureste.

 

El área cuenta con un plan de exploración vigente, aprobado en mayo de 2019, además de un periodo adicional de exploración.

 

El pozo Pasuku-EXP descubrió gas húmedo en el mioceno superior en la formación Amate inferior.

 

El objetivo del programa es evaluar el descubrimiento de hidrocarburos en el horizonte mioceno superior, para determinar su volumen, extensión y potencial productivo, así como establecer la comercialidad del yacimiento.

 

Para ello, el operador plantea dos escenarios con diferentes actividades.

 

El escenario base contempla la adquisición de información sísmica a la CNH, la interpretación de la información y la realización de 11 estudios.

 

Mientras que el escenario incremental plantea el reprocesamiento de sísmica 3D, la interpretación de la información, realizar 14 estudios, la perforación de los pozos Pasuku-2DEL y Pasuku-3DEL, 2 pruebas de presión – producción y dos pruebas de alcance extendido.

 

La inversión para el escenario base es de 78 mil dólares y de 11.13 millones para el escenario incremental.

Read more
Pemex
08/122022

Pemex invertirá 2 mil mdd en Ixachi para aprovechar gas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex busca aumentar el aprovechamiento de gas en un 98% antes del 2024.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca quemar menos gas mediante la inversión de 2 mil millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales para el acondicionamiento de la Estación de Medición y Control (EMC) de Papan.

 

La estación está casi terminada y servirá para aprovechar el gas incremental producido en Ixachi, el cual se aprovechará para generar gas LP y además reducir la emisión de gas metano a la atmosfera.

 

De acuerdo con información de la empresa productiva del estado, esta estación tiene la capacidad de manejo de hidrocarburos en estado líquido y de tratamiento de agua congénita.

 

Las inversiones está alineada al marco de los compromisos de Pemex para reducir hasta 98% las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción, para lo cual, la petrolera va a invertir 2 mil millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales.

 

El director general de la petrolera nacional, Octavio Romero, informó que Pemex ha reducido en 44% el volumen de la quema de gas en el año, incrementando su aprovechamiento de 92% a 96% y buscan alcanzar el 98% al cierre de esta administración.

 

“Hay dos proyectos muy importantes para este propósito, la ampliación de medición y control Papan, y la batería de separación Ixachi”, puntualizó.

 

A la «Estación de Medición Papan» se unirá la «Batería de Separación Ixachi», que una vez en construcción va a impulsar el cumplimiento de producción y venta nacional de gas y condensado, cuyo objetivo es llevar a cabo la separación eficiente de las fases aceite-gas-agua de los hidrocarburos provenientes de dicho campo, explicó Romero Oropeza.

Read more
SCJN
08/122022

SCJN respeta derecho de irretroactividad en modificaciones a LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

SCJN determinó que los privados no crearon derechos adquiridos con contratos de interconexión eléctrica.

 

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que el sistema normativo integrado por el artículo Décimo Tercero Transitorio, fracción I, inciso c), de la Ley de la Industria Eléctrica y el Acuerdo número A/052/2016 de la Comisión Reguladora de Energía que define los criterios administrativos para dar cumplimiento al artículo transitorio referido no transgrede la Constitución Política.

 

La Sala explicó que, el artículo 25 constitucional prevé amplias facultades de dirección económica al Estado entre las que se encuentra el servicio eléctrico, por lo que está en aptitud de modificar las normas que rigen las condiciones regulatorias relativas al sistema eléctrico y puede establecer que, a partir del cambio de normatividad, se modifican los términos de los permisos ya expedidos, sin que esto implique una afectación a los derechos de los permisionarios, al estar de por medio las necesidades que demanda la sociedad.

 

Los permisionarios ya en operatividad a la entrada en vigor de la nueva ley mantienen las condiciones regulatorias que regían al momento en que obtuvieron su permiso, mientras que los solicitantes preexistentes mantienen las condiciones regulatorias generales conforme a la normatividad anterior y tienen la opción de obtener la interconexión en términos de esa normatividad a través de un contrato legado bajo el régimen de la abrogada Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, previa notificación de intencionalidad ante la Comisión Reguladora de Energía.

 

En tanto, el interesado que no cumplió con la condicionante referida no pierde la calidad de permisionario ni queda impedido para obtener un contrato de interconexión y solicitar la modificación del permiso, por uno de carácter único de generación, a fin de realizar sus actividades al amparo de la Ley de la Industria Eléctrica.

 

Finalmente, la Sala determinó que no se transgrede el derecho de irretroactividad previsto en el artículo 14 de la Constitución Federal, toda vez que se reconoce la preexistencia de esos permisos y otorga la posibilidad de celebrar contratos de interconexión legados, con las condiciones que estableció el Estado a los permisionarios para transitar al nuevo sistema de energía eléctrica.

 

El 9 de marzo de 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las reformas a la LIE que promovió el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

 

Entre los cambios aplicados a la LIE, se establecía que se cancelan los contratos de interconexión a la red de los contratos de interconexión legados.

 

Esto provocó que muchas empresas promovieran juicios de amparo bajo el argumento de que la reforma era retroactiva, violando el principio de irretroactividad, además de que violaba derechos adquiridos.

 

Con este fallo, la Segunda Sala de la SCJN consideró que los permisionarios ya en operatividad a la entrada en vigor de la nueva ley mantienen las condiciones regulatorias que regían al momento en que obtuvieron su permiso.

Read more
Copia de CRE 2
08/112022

CRE autoriza a SEDENA generar 20.7 GWh en AIFA

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE

La CRE otorgó un permiso a la SEDENA para generar electricidad mediante gas natural para las operaciones del AIFA.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), publicó la resolución RES/636/2022, en la cual informa de la aprobación a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), el permiso para generar electricidad en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).Se trata del tercer permiso de generación de energía eléctrica que el regulador entrega a la SEDENA para el nuevo aeropuerto, mientras se mantiene el retraso en autorizaciones para privados en materia eléctrica y de petrolíferos.La central eléctrica, estará ubicada en el interior del campo militar 37-D, Santa Lucía y está basada en un sistema de cogeneración cuyo combustible primario será gas natural y diesel.Una de las centrales eléctricas estará integrada por un turbogenerador con una capacidad instalada de 14.4 MW, cuatro motogeneradores con una capacidad instalada de 1.2 MW cada uno y un motogenerador con una capacidad instalada de 1.5 MW.La capacidad instalada total de generación será de hasta 20.7 MW, con una producción estimada anual bruta de energía eléctrica de 160.68 GWh y un consumo anual estimado de 40.667 millones de metros cúbicos de gas natural y 344.27 metros cúbicos de diésel.La central eléctrica atenderá las necesidades propias de energía eléctrica de la terminal, por lo que la energía será entregada a través de una red particular, sin embargo, se interconectará con el Sistema Eléctrico Nacional para la compra de la energía faltante que resulte de su operación en la modalidad de generador, para lo cual, la SEDENA celebrará un contrato de interconexión correspondiente.
Read more
Pemex
08/112022

Pemex invertirá hasta 135 mdd en trabajos exploratorios en Veracruz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex la modificación del plan de exploración de una asignación terrestre en el estado de Veracruz.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación del plan de exploración presentada por Pemex Exploración y Producción respecto de la Asignación AE-0124-2M-Llave.

 

Se trata de la asignación terrestre para la exploración y extracción de hidrocarburos AE-0124-2M-Llave. La asignación, con una superficie de 1,790.12 kilómetros cuadrados, se localiza en el estado de Veracruz, a 23 kilómetros al sur del puerto de Veracruz, dentro de la provincia petrolera cuenca de Veracruz.

 

El plan de exploración del periodo inicial de exploración (PIE) se le autorizó con la resolución CNH.E.07.003/2020 del 4 de febrero de 2020, así como una modificación mediante la resolución CNH.05.001/2021 del 11 de mayo de 2021. El 26 de abril de 2022, se le otorgó al asignatario el primer período adicional de exploración (PAE) con una vigencia de dos años.

 

El otorgamiento del PAE es lo que origina esta modificación al plan de exploración.

 

El objetivo de la presente es continuar con las actividades de exploración para incorporar reservas de hidrocarburos, buscando la continuidad de los Plays establecidos en el cretácico autóctono y alóctono en la Cuenca de Veracruz.

 

El plan consta de los escenarios operativos base e incremental. En el primero, realizará cinco estudios exploratorios (dos de identificación, evaluación y selección de prospectos; 1 VCD, y dos pruebas de prospecto), así como la perforación del pozo Actanu-1EXP.

 

En el segundo, contempla la adquisición sísmica 3D (Ixachi 3D en 171.85 kilómetros cuadrados), procesado sísmico 2D y 3D, siete estudios exploratorios (tres VCD, y cuatro Prueba de prospecto), y la perforación de cuatro pozos (Sikte-1AEXP, Tachi-1EXP, Choori-1EXP, y Quexha-1EXP).

 

El órgano de gobierno dio opinión favorable, ya que del análisis realizado por la CNH se consideró que la ejecución del plan de exploración modificado permitirá continuar con las actividades de Incorporación de reservas y reducir la incertidumbre geológica, a través de la integración y correlación de los resultados derivados del reprocesamiento sísmico y de la información generada de los pozos exploratorios, así como la posible incorporación de recursos de 7 millones de barriles de petróleo crudo equivalente con el escenario base y hasta 50 millones de barriles, considerando ambos escenarios operativos.

 

Pemex plantea realizar inversiones de 21 millones de dólares en el escenario base y de 135 millones en el incremental.

Read more
AMLO
08/102022

Talos Energy no quiere que Pemex opere Zama: AMLO

Hidrocarburos, Últimas Noticias Zama

AMLO asegura que los socios de Talos Energy, ya aceptaron que Pemex opere el desarrollo del yacimiento Zama.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo en conferencia de prensa que los socios de Talos Energy en el consorcio Bloque 7 (Wintershall DEA y Harbour Energy) ya aceptaron que Petróleos Mexicanos (Pemex) sea el operador de campo Zama.

 

De acuerdo con el mandatario, la petrolera norteamericana aún no acepta que la empresa productiva del estado sea la que se encargue del desarrollo del campo, contradiciendo lo dicho la semana pasada por Talos Energy.

 

«Son tres empresas, dos habían aceptado que Pemex operara. Era Pemex mayoritario más dos de las empresas particulares, pero Talos no acepto», dijo AMLO.

 

Sin embargo, el cuatro de agosto, la petrolera norteamericana Talos Energy informó en un reporte K8 a la Security Exchange Commission (SEC) que se encuentra trabajando de la mano con Pemex para finalizar el plan de desarrollo del yacimiento Zama.

 

“Talos está trabajando activamente con Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus socios del Bloque 7 Wintershall Dea y Harbour Energy para finalizar el Plan de Desarrollo del Campo de Zama”.

 

El mandatario explicó que es importante que la petrolera nacional se encargue de la operación del campo, porque así se garantiza que México se quede con mayor utilidad.

 

«Es un esquema de utilidad compartida, entonces la utilidad se reduce y lo que le toca a la nación es menos», dijo AMLO.

 

Talos informó en el reporte a la SEC, que espera presentar el plan de desarrollo a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a más tardar en marzo de 2023, según lo dispuesto en la resolución de unificación decretada por la Secretaría de Energía (SENER) el año pasado.

Read more
CFE
08/102022

Piden ante Profeco que CFE les suspenda cobros

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Los interesados deberán presentar queja en lo individual ante la Profeco.

 

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recibió hoy a representantes de varias organizaciones sociales luego que unas 200 personas se manifestaron frente a la sede central de esta institución en la Ciudad de México, en demanda de la suspensión del cobro del servicio de energía eléctrica por parte de la Comisión Federal de Electricidad CFE), entre otras cosas.

 

Los manifestantes, que ya han realizado protestas similares frente a Oficinas de Defensa del Consumidor (Odeco) en Morelos y en Estado de México, bloquearon durante varias horas la lateral de la avenida José Vasconcelos, dirección sur-norte, a la altura de las instalaciones de esta Procuraduría.

 

En la reunión se escucharon las demandas de los representantes sociales, a quienes se les indicó que Profeco no es la instancia que pueda atender el tipo de peticiones que están formulando, pero quedará atenta a las convocatorias que al efecto hagan las instancias correspondientes.

 

Se estableció que Profeco recibirá las quejas o reclamaciones de las y los consumidores que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley Federal de Protección al Consumidor.

 

Cabe señalar que, para que sea procedente, la queja tendrá que ser presentada de manera individual.

Read more
Uxpanapa Pemex
08/092022

Nivel de procesamiento de crudo de Pemex aumenta de un año a otro

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Sin embargo, el nivel de procesamiento de crudo en las refinerías de Pemex, cayó frente a lo registrado a inicios de año.

 

Durante el segundo trimestre de 2022 el proceso de crudo del Sistema Nacional de Refinación (SNR) promedió 796 mil barriles diarios. Esto representa un aumento de 131 mil barriles por día con respecto al mismo trimestre de 2021, como resultado del avance en el programa de rehabilitaciones del SNR.

 

Sin embargo, frente a lo registrado en el primer trimestre del año, el desempeño del SNR experimentó una caída, al pasar de 822 mil barriles por día de enero a marzo a 796 mil de abril a junio.

 

Durante el trimestre, las refinerías que presentan un mejor desempeño operativo son Cadereyta con un proceso promedio de crudo de 141 mil barriles diarios, Salamanca con 139 mil barriles, Minatitlán con 108 mil barriles y Madero con 101 mil barriles.

 

El proceso de crudo pesado en las refinerías reconfiguradas promedió 283 mil barriles diarios, un aumento de 97 mil barriles respecto al registrado en el segundo trimestre de 2021. Este resultado se explica principalmente por el incremento del proceso de crudo pesado en las refinerías Minatitlán y Madero en 46 mil barriles en cada una.

 

La capacidad de destilación atmosférica del SNR es de 1,640 Mbd, por lo tanto, la utilización de la capacidad de destilación primaria se ubicó en 48.6%, un incremento de 8.0 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre del año pasado.

 

De acuerdo con los datos de Pemex las refinerías que registran una utilización por encima del promedio del sistema son: Salamanca, Madero y Cadereyta, las cuales registraron una utilización promedio de 53.6%.

Read more
1…4344454647…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit