EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
06/082023

Cae demanda de gasolina y aumentan inventarios en mayo

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

Los inventarios de gasolina continúan aumentando en el país, tras una caída en el consumo.

 

Las ventas de gasolina en México se han mantenido bajas desde la segunda quincena de marzo y la tendencia se ha mantenido hasta la tercera semana del mes de mayo, de acuerdo con datos de la Secretaría de Energía (SENER).

 

De acuerdo, con el reporte semanal de petrolíferos de la dependencia federal, el consumo de gasolina en México durante la tercera semana del mes de mayo alcanzó los 754 mil barriles diarios, alcanzando un nivel por debajo de los visto en 2018, 2019 y 2022.

 

El consumo de gasolinas en México se había recuperado a niveles antes de la pandemia durante todo el 2022, sin embargo, los altos precios de los combustibles ha provocado que el consumo de gasolina en el país caiga a niveles por debajo del 2019.

 

Esto ha provocado que los inventarios de gasolina en la tercera semana de mayo alcancen los 7.83 millones de barriles, su nivel más alto después de que la pandemia de COVID-19 llevará en 2020 a alcanzar un nivel histórico.

 

El máximo histórico de inventarios se registró en la segunda semana de abril de 2020 con 9.4 millones de barriles.

 

Normalmente, los inventarios de gasolina en el país se ubican en un rango entre los 6 y 5.5 millones de barriles.

 

Los inventarios de gasolina en México han aumentado constantemente desde la segunda semana de marzo, al pasar de 6.3 millones a 7.83 millones en la tercera semana de mayo.

Read more
Pemex
06/072023

Planea Pemex reducir quema de gas en suroeste

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex no ha dejado de lado cuidado del medio ambiente, aseguró su director general, Octavio Romero Oropeza.

 

En lo que va de la actual administración, Petróleos Mexicanos (Pemex) puso en marcha diversas acciones para cuidar el medio ambiente, las cuales van a continuar, aseveró el director de la petrolera, Octavio Romero Oropeza.

 

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, el titular de la petrolera nacional aseguró que en tres de las cuatro regiones de producción de hidrocarburos, la sur, noroeste y norte, el aprovechamiento de gas ya alcanza 98%, lo que representa una reducción muy importante en la quema de este hidrocarburo, con lo que da cumplimiento con los estándares internacionales.

 

Para cumplir con la meta sexenal de alcanzar un 98% en el aprovechamiento de gas en la región suroeste, la empresa productiva del estado se encuentra desarrollando un proyecto que le permita reducir la quema de gas.

 

En esa región se tiene planeado construir una planta que tenga la capacidad de separar hasta el 70% del nitrógeno del gas.

 

Esto permitirá reducir la contaminación, reaprovechar mucho gas, además, actualmente están sacrificando algunos pozos para reducir la quema.

 

“Hay una diferencia enorme entre cómo se explotaba el crudo y como lo estamos haciendo ahora, había un desconocimiento total y falta de consideración en relación con el medio ambiente y las cosas han cambiado poco a poco, hay avances en la materia y estos seguirán”, dijo.

Read more
Copia de repsol
06/072023

Repsol México contribuye al bienestar de comunidades con su Plan de Sostenibilidad 2023

Últimas Noticias Repsol

En este plan, Repsol México contribuye ser un buen vecino en aquellas comunidades donde opera con un enfoque social y medioambiental en línea con sus compromisos globales.

 

Atendiendo a su compromiso de contribuir a un mejor futuro, Repsol México anunció su Plan de Sostenibilidad 2023, en línea con el compromiso global de empresa multi-energética que buscar dar soluciones al trilema energético: seguridad de suministro, acceso al servicio y sostenibilidad ambiental. Dedicando amplios esfuerzos en mejorar el bienestar de colaboradores y la sociedad con innovación, servicio y acciones que impacten de manera positiva aquellas comunidades donde se encuentra.

 

Este plan se basa en la experiencia y los logros previos de la compañía en materia de sostenibilidad al ser la primera empresa energética en proponerse el ambicioso objetivo de lograr cero emisiones netas al 2050 con un plan y objetivos medibles.

 

Al igual que en años anteriores, este plan está basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU e incorpora aquellos asuntos más relevantes en materia ambiental, social y de gobernanza que ha identificado con el diálogo continuo con sus grupos de interés; es así como el Modelo de Sostenibilidad de Repsol se basa en los siguientes 6 ejes: Cambio climático, Medioambiente, Innovación y tecnología, Operación segura, Personas y Ética y transparencia.

 

Entre los 21 compromisos incorporados al Plan de Sostenibilidad Repsol 2023, destacan:

 

  • > Creación de huertos y cisternas de captación de agua para lograr una economía circular en Pomas, Guanajuato.
  • > Restauración de manglares, tanto en Laguna de Términos, Campeche, como en Tabasco.
  • > Continuar las acciones de restauración de arrecifes de coral en la costa de Veracruz.
  • > Implementar cursos masivos de formación especializada en exploración y producción, además de ofrecer un simulador de perforación en aguas profundas para estudiantes.
  • > Impartir talleres de seguridad para el equipo de perforación, pero también para pescadores.
  • > Reforzar los niveles de seguridad en la red de distribución y transporte de combustible.
  • > Incentivar proyectos locales que fomenten un beneficio a su comunidad y/o entorno ambiental.
  • > Creación y puesta en marcha del comité de cultura, diversidad e inclusión.
  • > Colaborar con la Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM).
  • > Capacitar comunidades de mujeres pescadoras en materia de negocios y gerencia.

 

Vale la pena destacar que este Plan de Sostenibilidad es un documento dinámico, pues las acciones se actualizarán y adaptarán a la situación del país, además de que cada año se rendirán cuentas del grado de su consecución.

 

Es así como el Plan de Sostenibilidad 2023 de Repsol busca un enfoque integral y ambicioso para abordar los desafíos en la industria energética y contribuir a un México mejor.

 

Si quieres conocer a detalle el Plan de Sostenibilidad 2023 dale click AQUÍ.

Read more
refineria-tampico
06/062023

Rehabilita Pemex el Centro de Capacitación Refinería Minatitlán

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Pemex rehabilita y reinaugura el Centro de Capacitación, de la Refinería Minatitlán.

 

Como parte de la estrategia de Petróleos Mexicanos (Pemex) para fortalecer su capital humano, a fin de garantizar los más altos estándares de calidad operativa, seguridad y protección medio ambiental, quedó formalmente reinaugurado el Centro de Capacitación, de la Refinería Minatitlán, en el que se podrá capacitar durante el presente año a más de 700 trabajadoras y trabajadores petroleros.

 

A través del CCAP, la empresa productiva del estado espera dar cumplimiento de los objetivos de capacitación 2023 del Programa Institucional de Capacitación y Desarrollo (PICADE) que incluye 126 cursos.

 

Este Centro cuenta con 10 aulas, de las cuales siete salas tienen capacidad para 12 personas, dos aulas aptas para 20 y una de 24 participantes; todas climatizadas, equipadas con mobiliario, pizarrones blancos y proyectores para la profesionalización teórica y práctica del personal.

 

Dentro de los trabajos de rehabilitación efectuados en la instalación, se destaca el mantenimiento integral tanto interior como exterior del CCAP en pintura, remplazo de plafones y paneles de iluminación, así como la remodelación y equipamiento total de sanitarios.

Read more
marino
06/062023

OPEP mantendrá limitada la producción de petróleo de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias OPEP

México mantendrá limitada la producción de petróleo de Pemex hasta 2024, por acuerdo con la OPEP.

 

La producción de petróleo de Petróleos Mexicanos (Pemex) se mantendrá limitada a un millón 753 mil barriles diarios por mes, por lo menos hasta diciembre del 2024.

 

México mantendrá su cuota de producción de petróleo tras el acuerdo alcanzado en la reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) realizada ayer en Viena, informó la titular de la SENER, Rocío Nahle.

 

“México participa en la sede de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en la ciudad de Viena en la 35 reunión ministerial OPEP- NO OPEP. Nuestro país mantiene su cuota base para continuar con la política energética implementada”, dijo Nahle en una publicación hecha en sus redes sociales.

 

El cártel acordó ayer mantener las cuotas de producción de crudo por lo menos hasta finalizar el 2024.

 

De todas formas, la empresa productiva del estado no ha podido superar los 1.50 millones de barriles desde el 2020, manteniendo actualmente una producción de petróleo por debajo de los 1.7 millones de barriles por día.

Read more
oil rig
06/052023

CNH autoriza a Diavaz la perforación de pozo delimitador

Hidrocarburos, Últimas Noticias Diavaz

Diavaz invertirá más de 2 millones de dólares en perforación de pozo en Tamaulipas.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio la autorización para la perforación del pozo delimitador terrestre Ébano-3001DEL, presentada por DS Servicios Petroleros (Diavaz).

 

Se trata de un contrato en la modalidad de producción compartida, derivado de una migración. Es un área contractual terrestre, con una superficie total de 1,569.12 kilómetros cuadrados, que atraviesa varios municipios de los estados de Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí.

 

La perforación del pozo se encuentra alineado al programa de evaluación aprobado por la CNH con la resolución el 29 de noviembre de 2022, CNH.E.87.007/2022, correspondiente al contrato CNH-M4-ÉBANO/2018.

 

Ebano-3001DEL tiene por objetivo evaluar y delimitar el yacimiento descubierto por el pozo Ébano-3000EXP, en la formación Cretácico Superior Tamaulipas, y será perforado con una trayectoria direccional tipo “J”, a una profundidad programada total de 745 mvbmr / 1,460 mdbmr.

 

El hidrocarburo esperado es aceite pesado de 12-14 grados API, los recursos contingentes son de 41.13 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Los programas de perforación y terminación del pozo contemplan en total 125 días: 14 días para la perforación (del 5 al 14 de noviembre del 2023); 3 días para la Terminación c/equipo (del 19 al 22 de noviembre de 2023); 3 días para el retiro del equipo de perforación (del 22 al 25 de noviembre), y 105 días para terminación (del 25 de noviembre 2023 al 9 de marzo de 2024).

 

Los costos programados ascienden en total a 2.88 millones de dólares, que incluyen la perforación y la terminación.

Read more
Copia de CRE 2
06/052023

Parálisis en la CRE cuesta 48 mil mdp a empresas

Regulación, Últimas Noticias CRE

La falta de autorizaciones en la CRE cuesta a las empresas del sector más de 48 mil millones de pesos.

 

 

La parálisis regulatoria que se vive al interior de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) le ha costado más de 49 mil millones de pesos a las empresas del sector, de acuerdo con datos de México Evalúa.

 

En el webinar, «Análisis de las sesiones de la CRE», organizado por Oil & Gas Magazine y la Expo Foro Internacional de Energía México 2023, se analizó el impacto económico que ha tenido la autorización a cuenta gotas de los permisos para operar proyectos de energía en el país.

 

En su intervención, Ana Lilia Moreno, Coordinadora de Competencia y Regulación de México Evalúa, dijo que la organización ha dado un seguimiento al costo de la parálisis.

 

Moreno comentó que entre 2019 y 2020, México Evalúa participó en unas mesas de trabajo que organizaron la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), que tenían la finalidad de diseñar estrategias para poder destrabar permisos u obstáculos que permitieran operar diversas instalaciones como estaciones de servicio.

 

Pero la CRE prácticamente ha detenido las autorizaciones en el sector eléctrico y a cuenta gotas en gas LP y petrolíferos, desde el 2020, primero con motivo de la pandemia de COVID-19 y luego por la «falta de personal».

 

Marcial Díaz, Presidente de ARSE, comentó que únicamente los permisos de gas natural han sido ampliamente aprobados por el regulador, mientras el resto enfrenta graves retrasos.

 

Los expertos coincidieron en que el actuar del regular no solo está causando graves problemas a las empresas que invierten en el sector, también impide que los consumidores obtengan los energéticos de calidad.

Read more
Dos Bocas
06/022023

Exponen proyecto de Dos Bocas en el Golfo Pérsico

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

Las secretarías de Hacienda y SRE expuso a los países del Golfo Pérsico el proyecto de la Refinería de Dos Bocas.

 

La Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Hacienda finalizaron una serie de visitas a cinco países miembros del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo: Kuwait, Arabia Saudita, Omán, Qatar y Emiratos Árabes Unidos. La delegación estuvo compuesta por la embajadora emérita Carmen Moreno Toscano, subsecretaria de Relaciones Exteriores; Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, y miembros del servicio diplomático de las embajadas mexicanas en la región.

 

El propósito de la visita consistió en fortalecer las relaciones con los países del área y promover oportunidades comerciales y financieras de interés mutuo, como el desarrollo de proyectos de infraestructura, diversificación de mercados y la integración de los financieros. Para tal efecto, se desplegó una intensa agenda de actividades que incluyó reuniones con los homólogos de los ministerios de Relaciones Exteriores y Finanzas, así como con representantes de fondos soberanos árabes, autoridades de promoción de inversiones, entre otros.

 

La delegación mexicana expuso la política económica del presidente López Obrador y los proyectos de infraestructura en desarrollo en el sureste del país, enfocados en mejorar la movilidad, facilitar el comercio y la energía. Entre estos proyectos se encuentran la posibilidad de inversión en el Tren Maya, el Corredor Interoceánico, el Aeropuerto Felipe Ángeles y la Refinería Olmeca.

 

Se llevaron a cabo, además, reuniones con relevantes empresarios de diversos sectores como fintech, startups, distribución de alimentos e industria automotriz. Paralelamente, representantes de empresas privadas mexicanas tuvieron encuentros con sus contrapartes de la región.

 

Al finalizar las visitas con funcionarios de gobierno e inversores, se identificaron oportunidades concretas de comercio e inversión en sectores como alimentos, tecnología del agua en particular en el ámbito de la desalinización, industrias extractivas, turismo y agricultura. Asimismo, se detectaron espacios propicios de cooperación en rubros cruciales del cambio climático, como la transición energética justa y la producción del llamado nitrógeno verde y fertilizantes del mismo tipo.

 

Durante la visita, se acordó agilizar la conclusión de acuerdos para evitar la doble tributación, explorar acuerdos para facilitar el comercio y estrategias para incrementar la conectividad con México en aras de ampliar y profundizar la cooperación binacional.

 

De este modo, con el valioso apoyo de la red de embajadas de México en la región, culminó una visita productiva y promisoria que permite el avance de las relaciones de México en la Península Arábiga con el fin de contribuir al desarrollo del país

Read more
06/022023

CNH da luz verde al desarrollo de Zama

Hidrocarburos, Últimas Noticias Zama

Pemex, Talos Energy, Harbor Energy y Wintershall DEA invertirán más de 9 mil millones de dólares en el desarrollo de Zama.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP), Talos Energy, Harbor Energy y Wintershall DEA, el plan de desarrollo, el programa de trabajo y presupuesto asociado al mismo para el campo Zama.

 

El campo forma parte de la asignación AE-0152-M-Uchukil y del contrato CNH-R01-L01-A7/2015, el cual fue unificado por el regulador. Pemex y el consorcio integrado Talos Energy, Harbor Energy y Wintershall Dea, comparten el campo petrolero en aguas someras, con unos 850 millones de barriles de petróleo crudo equivalentes (bpce).

 

El yacimiento Zama se encuentra en aguas someras del Golfo de México, frente a las costas del estado de Tabasco, con una superficie de 26.7 kilómetros cuadrados con yacimiento en el Mioceno Superior.

 

El objetivo del plan aprobado hoy es iniciar el desarrollo y la extracción de hidrocarburos en el campo, para recuperar una reserva 3P, las cuales están calculadas en 675 millones de barriles y 262 mil millones de pies cúbicos de gas.

 

De acuerdo con el plan aprobado por el regulador, entre 2023 y 2025 se estará construyendo toda la infraestructura en el campo, para iniciar el desarrollo del campo en el 2025, para alcanzar el pico de producción en 2029 con 180 mil barriles diarios.

 

Pemex y sus socios plantean la perforación y terminación de 46 pozos, 215 reparaciones menores, así como la construcción de 3 ductos, 2 plataformas, una batería de separación y el abandono de 8 pozos.

 

Con estas acciones, Pemex PEP busca recuperar 625 millones de barriles de petróleo y 243 mil millones de pies cúbicos de gas con una inversión de 4 mil 541 millones de dólares.

 

De acuerdo con el plan, los hidrocarburos extraídos serán enviados de la plataforma Zama A a la plataforma Zama B a través de un ducto y de ahí hasta la batería de separación Zama, para que el gas sea transportado al Centro Procesador de Gas Cactus y el aceite a la terminal marítima de Dos Bocas.

 

El costo total del plan de desarrollo de 2023 a 2045 es de 9 mil 085 millones de dólares, de los cuales 4 mil 541 son inversiones y 4 mil 544 millones en gastos de operación.

 

Talos y Pemex codirigirán la planificación, perforación, construcción y finalización de todos los pozos y codirigirán la planificación, ejecución y entrega de la infraestructura costa afuera. Talos, Pemex, Harbor Energy y Wintershall Dea codirigirán la oficina de gestión de proyectos.

 

De acuerdo con el plan de desarrollo, Zama está siendo desarrollado para producir hasta 180 mil barriles de petróleo equivalente por día, lo que representa más del 10% de la producción petrolera actual de México.

 

Se espera que la producción esté compuesta por aproximadamente un 94% de petróleo de excelente calidad, con gravedades API de entre 24 y 27 grados API.

Read more
ducto
06/012023

Implementa Pemex plan de gestión de la integridad de ductos

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex ha invertido mil 105 millones de pesos en su plan de integridad de ductos, como parte de su programa de ASG.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex), informó a inversionistas que ha puesto en marcha un plan de gestión de la integridad de los ductos.

 

Con este plan, que forma parte de su programa de ASG, tiene como objetivo mantener documentación detallada sobre el estado de los ductos, con lo cual busca optimizar las inversiones en mantenimiento.

 

El plan de gestión de integridad de ductos se basa en la NOM-027, así como en las normas API RP 1160 para hidrocarburos líquidos y ASME B31.8S para gas.

 

Las actividades que contempla el plan son, la recopilación de bitácoras detalladas y desarrollo de una base de datos de ductos; categorización e identificación de las amenazas que podrían afectar a la integridad, la seguridad y el funcionamiento de las tuberías; identificación de los puntos críticos del gasoducto; evaluación de riesgos de la fiabilidad e integridad de las tuberías; planificación y programación del mantenimiento y mitigación de riesgos; y la supervisión continua a lo largo de todas las etapas.

 

Para ello, el año pasado se invirtieron más de mil 105 millones de pesos.

 

El año pasado, Pemex inició una estrategia agresiva de ASG, con la cual busca garantizar el apoyo financiero de inversionistas preocupados por la huella medioambiental y social de la petrolera.

Read more
1…2223242526…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit