EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

SCJN
06/152023

SCJN da golpe contra suspensión de la CRE a regulación asimétrica de Pemex

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, Pemex, SCJN

La segunda sala de la SCJN dejo insubsistente acuerdo A/015/2021 de la CRE.

 

La segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó hoy un amparo a un grupo de empresas que solicitaron protección en contra de la eliminación de la regulación asimétrica contra Petróleos Mexicanos (Pemex) en el mercado de combustibles.

 

En mayo del 2021, se publicó en el Diario Oficial de la Federación dos reformas a la Ley de Hidrocarburos. La primera a diversas disposiciones relacionadas con los contratos y permisos de diversas actividades reguladas de la industria petrolera, y la segunda al artículo décimo tercero transitorio, en la que el Congreso consideró que, al existir suficientes participantes en el mercado, se daban por terminadas las facultades de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para emitir regulación asimétrica en materia de ventas de primera mano de hidrocarburos.

 

Por ello, la CRE emitió el acuerdo A/015/2021 en el que dejó sin efectos todos los acuerdos y resoluciones que establecían medidas asimétricas en contra de Pemex y sus organismos subsidiarios.

 

Los Diputados consideraron que los jugadores privados ya se encuentran participando en todos los eslabones de la cadena productiva del sector, lo que trajo como consiguiente que Pemex haya sido desplazado y ya no tuviera un poder dominante en el sector energético.

 

Sin embargo, un grupo de participantes en el mercado de los combustibles, promovió un juicio de amparo contra la eliminación de la regulación asimétrica al considerar que la empresa productiva del estado tiene aún un poder dominante en el mercado.

 

Las empresas consideran que la acción violaba el principio de seguridad jurídica y legalidad, por ser contrario al derecho a la libre concurrencia y competencia que debe regir en el mercado de hidrocarburos. Esto, porque al eliminar todas las medidas asimétricas, Pemex podría ejercer un poder dominante en el mercado de hidrocarburos.

 

Un juez de distrito concedió una suspensión a las empresas por la inconstitucionalidad del artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos y contra el acuerdo A/015/2021 de la CRE.

 

Hoy, la segunda sala de la SCJN determinó que el Congreso de la Unión es incompetente para dejar sin efectos la facultad de establecer medidas asimétricas concedida por el regulador.

 

Por ello, se declara inconstitucional el artículo 13 transitorio de la Ley de Hidrocarburos y se otorga amparo a los solicitantes.

 

El amparo concedido hoy ordena que no se aplique la modificación al artículo 13 transitorio, explicó Julia González, consejera en González Calvillo.

 

Sin embargo, González detalló que la sentencia deja insubsistente al acuerdo A/015/2021 de la CRE.

 

«Vale la pena destacar que si bien la sentencia solamente protege a quienes presentaron el amparo por lo que hace a la reforma al artículo 13 transitorio de la ley de hidrocarburos, el fallo de la segunda sala de la suprema corte deja insubsistente para todos el acuerdo A/015/2021 de la CRE por considerar que es un acto que tiene repercusión en el mercado hidrocarburos y en la sociedad en general», explicó González.

Read more
Pemex
06/142023

Pemex modifica plan de exploración de Comalcalco

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex invertirá hasta 15 millones de dólares en actividades de exploración en el estado de Tabasco.

  La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio la aprobación a la modificación del plan de exploración de la asignación AE-0144-2M-Comalcalco, solicitada por Pemex Exploración y Producción (PEP).  La asignación AE-0144-2M-Comalcalco, tiene una superficie total de 449.95 kilómetros cuadrados y se ubica en el sureste de México, entre los estados de Chiapas y Tabasco, en la provincia petrolera Cuencas del Sureste.  El motivo de la modificación al plan de exploración se debe al otorgamiento del primer periodo adicional de exploración.  El objetivo de la modificación del plan es incorporar reservas de hidrocarburos y evaluar el potencial petrolero de los Plays establecidos del Plioceno y Mioceno Superior.  Las actividades exploratorias a realizar en la modificación son, estudios exploratorios (Identificación, evaluación y selección de prospectos), un estudio de diseño VCD, y una prueba de prospectos, en Acatil-1EXP, y Chara-1EXP, en el escenario base.  Mientas que en el incremental se realizarán otros estudios exploratorios (Identificación, evaluación y selección de prospectos).  En los objetivos geológicos se espera encontrar aceite ligero.  Pemex estima recursos en el Plioceno por 23.49 millones de barriles de petróleo crudo equivalente; mientras que, en el Mioceno Superior, dichos recursos se calculan en 27.97 millones de barriles.  La probabilidad geológica en ambos plays es de 11%.  Pemex estima una inversión de un millón de dólares en el escenario base y de 15.28 millones, considerando los escenarios base e incremental modificados.
Read more
Iberdrola
06/142023

Gobierno de México suscribe el acuerdo de compra-venta de 13 plantas de energía eléctrica de Iberdrola

Negocios, Últimas Noticias Iberdrola

La Secretaría de Hacienda suscribió el contrato de compra – venta de las 13 plantas de energía de Iberdrola.

 

El Gobierno de México suscribió ayer el acuerdo de compra-venta de acciones para adquirir, en favor del Estado, 13 plantas de energía eléctrica propiedad de Iberdrola, por un monto aproximado de 6 mil millones de dólares.

 

El contrato confirma los términos y condiciones del acuerdo que anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el pasado 4 de abril, para la adquisición de 12 plantas de ciclo combinado y una planta eólica, con capacidad de 8,500 MW, que representarán una capacidad adicional para el Estado.

 

Hacienda informó que el cierre de la operación entre Iberdrola México y el fideicomiso México Infrastructure Partners (MIP) se realizó a través de un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura de México y con financiamiento de la banca.

 

«Esta acción da certeza legal al objetivo de la actual administración de recuperar el porcentaje de la generación de energía eléctrica que permita reestablecer la soberanía energética, así como fortalecer las economías internas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), facilitándole el acceso al mercado del noreste de 6%, antes de la operación, a 49% con esta transacción, en donde había perdido participación y donde se encuentran los clientes de más alto crecimiento».

 

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, con esta operación, la CFE puede organizar mejor sus compras de gas y su internamiento a territorio nacional. Asimismo, tiene una excelente posición estratégica para participar, mediante las plantas adquiridas, en el crecimiento de este mercado.

Read more
Pemex
06/132023

Pemex reduce en más de 11% la deuda que mantiene con proveedores y contratistas

Negocios, Últimas Noticias Pemex

Pemex debe más de 78 mil mdp a proveedores y contratistas, pero logra reducir la deuda en 11% en mayo.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene al mes de marzo una deuda total con proveedores y contratistas por 78 mil 273 millones de pesos, una disminución de 11.77%, de acuerdo con datos de la petrolera al 31 de mayo.

 

La empresa productiva del estado, está buscando formas de reducir la alta deuda que mantiene con sus proveedores y contratistas para no afectar sus deterioradas finanzas.

 

En la reunión extraordinaria del 8 de marzo de 2023, el Consejo de Administración de Pemex instruyó a la Dirección Corporativa de Finanzas para que diseñe e instrumente un mecanismo financiero para asegurar el pago a proveedores y contratistas.

 

El año pasado, la petrolera estatal lanzó la emisión de 2 mil millones de dólares en notas globales no garantizadas, al 2029, de los cuales solo colocó mil 500 millones, los cuales fueron destinados para intercambiarlas por facturas pendientes de pago con una porción de proveedores y contratistas.

 

De acuerdo con los datos de Pemex, la empresa ha logrado pagar a proveedores los adeudos del 2020, el equivalente a 238 mil 282 millones de pesos al 31 de diciembre de 2021.

 

La empresa productiva del estado completó los pagos a proveedores por deudas del 2021, por un total de 348 mil 323 millones de pesos.

 

Mientras que los pagos efectuados a proveedores durante el 2022 fueron completados durante el mes de abril, por un monto de 462 mil 270 millones de pesos.

 

Los pagos realizados al quinto mes del año para deudas contraídas en 2023, sumaron 172 mil 314 millones de pesos, mientras que las deudas acumuladas son de 75 mil 383 millones de pesos.

 

Los trabajos realizados por proveedores y contratistas que aún están pendientes de facturar suman un total de 2 mil 890 millones 355 mil pesos.

 

Los trabajos pendientes de recibir facturas en el sistema de pagos de la petrolera nacional, pasaron de 3 mil 862 millones en abril a 2 mil 890 millones en marzo, lo que representa una reducción de 25% de un mes a otro.

 

El total de pagos efectuados por la empresa productiva del estado al 31 de mayo del 2023 suman 634 mil 584 millones de pesos.

 

Durante el 2020 y 2021, la empresa productiva del estado se vio afectada por el recorte de 40 mil millones de pesos, debido a los efectos por la pandemia de COVID-19 en las finanzas nacionales, los cuales terminaron por impactar en los pagos a proveedores y contratistas de la petrolera.

 

A mediados del 2021, la subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP) renegoció contratos, tarifas y fechas de pago, que le han permitido continuar con las operaciones y comenzar un esquema de pago a proveedores y contratistas que inició en febrero de ese año.

 

En marzo del 2021, la petrolera nacional y la Asociación de Empresa de Servicios Petroleros AC (AMESPAC) acordaron que se harían públicos los reportes de adeudos a las empresas. Además, Pemex se comprometió a que a partir de febrero del 2021 se comenzaría a liquidar los adeudos.

 

Cabe destacar, que del reporte se excluyen notas de crédito, impuestos, así como pagos y adeudos no asociados a contratos-pedidos registrados en los sistemas financieros institucionales de Pemex.

 

El reporte tampoco incluye los trabajos, servicios o bienes en proceso de conciliación con proveedores y contratistas.

Read more
Iberdrola
06/132023

Iberdrola y MIP firman acuerdo vinculante para vender el 55% del negocio en México por 6 mil mdd

Energía Eléctrica, Negocios, Últimas Noticias Iberdrola

Iberdrola y MIP cierran acuerdo para vender plantas de generación en México por 6 mil millones de dólares.

 

Iberdrola México y Mexico Infrastructure Partners (MIP) han firmado el acuerdo vinculante, por el que el fideicomiso liderado y gestionado por MIP adquiere el 55% del beneficio bruto de explotación (ebitda) de Iberdrola en el país, incluyendo los contratos asociados y los más de 410 empleos relacionados.

 

La eléctrica conservará 13 plantas, toda su actividad con clientes privados y su cartera de proyectos renovables para seguir incrementando sus activos eólicos y solares en el país en los próximos años.

 

Dentro del acuerdo, el 99% corresponde a ciclos combinados de gas y el 87 % a plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la CFE. La operación se cierra de acuerdo con los términos acordados y el calendario previsto.

 

En concreto, serán los ciclos combinados de gas, que operan bajo régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Monterrey I y II -449 MW-, Altamira III y IV -1.096 MW-, Altamira V -1.155 MW-, Escobedo -878 MW-, La Laguna -537 MW-, Tamazunchale I -1.179 MW-, Baja California -324MW-, Topolobampo II -917 MW- y Topolobampo III -766 MW-, junto con el activo eólico La Venta III -103 MW-, que suponen un 87% del total de la capacidad instalada a desinvertir, y los ciclos combinados de gas privados de Monterrey III y IV -477 MW-, Tamazunchale II -514 MW- y Enertek -144 MW-. Los más de 400 empleados de estas instalaciones también pasarán a formar parte del fideicomiso liderado y gestionado por MIP.

 

El valor acordado para la venta asciende a, aproximadamente, 6 mil millones de dólares. La operación cuenta con el apoyo financiero del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México.

 

La compañía cuenta en el país con una cartera de 6.000 MW de proyectos renovables para asegurar energía a sus clientes privados.

 

El pasado mes de abril el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán y el presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador anunciaron el inicio de una nueva etapa tras la firma de un acuerdo de intenciones suscrito entre filiales de Iberdrola México y México Infrastructure Partners (“MIP”) que se cerró ayer. Ambos presidentes se comprometieron en avanzar en el desarrollo de las energías renovables en el país.

 

De hecho, en la sesión extraordinaria de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México y como único punto del día, el órgano autorizó el permiso de generación a Iberdrola de la central eólica Santiago.

 

Este parque renovable se ubica en el estado de Guanajuato y tendrá una capacidad de 105 MW. La solicitud de permiso de generación fue presentada ante el regulador por la empresa española el pasado 13 de octubre de 2022.

 

El proyecto fue votado y aprobado por unanimidad en una breve sesión.

 

El Grupo Iberdrola, a través de las nuevas inversiones que llevará a cabo en México, reafirmará su liderazgo en el desarrollo de energías renovables en el país.

Read more
06/122023

Ingresos por actividades petroleras suman cinco meses a la baja

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Los ingresos al Estado Mexicano por actividades de exploración y producción en febrero de 2023 sumaron mil 689 millones de dólares.

Al 28 de febrero de 2023, los ingresos al Estado Mexicano mediante el Fondo Mexicano del Petróleo (FMP) por actividades de exploración y producción de hidrocarburos alcanzaron los 180 mil 549 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).Durante el segundo mes del año, ingresaron al estado al FMP mil 689 millones de dólares, derivado de las contraprestaciones por las actividades de exploración y producción que se realizaron en el país, un 11.15% menos en comparación al mes inmediato anterior.El aumento en la actividad petrolera a partir del tercer trimestre del 2021 en los contratos y asignaciones impulsaron los ingresos del estado mexicano, sin embargo, desde mayo del 2022 experimentaron una desaceleración frente a los ingresos reportados en meses anteriores.De acuerdo con la información publicada por el regulador, en febrero las asignaciones de Pemex Exploración y Producción otorgaron al país ingresos por 1 mil 479 millones de dólares, sumando cinco meses a la baja.Mientras que las contraprestaciones que pagan los contratos de las rondas aumentaron de un mes al otro, al pasar de 198 millones de dólares en noviembre a 214 millones en mayo.Por otra parte, los ingresos por comercialización de hidrocarburos aumentaron por un mayor valor en el precio de la mezcla mexicana de petróleo. En el segundo mes del año, las ventas de hidrocarburos sumaron 198.5 millones de dólares, frente a los 181.9 millones reportados en enero.De 2015 a la fecha, el Estado Mexicano ha recibido 180 mil 549 millones 900 mil dólares, de los cuales 172 mil 942 millones pertenecen a las asignaciones, mientras que los contratos han generado ingresos por 6 mil 747 millones y 859 millones por bonos a la firma de los contratos.El 83% de los ingresos al estado de las asignaciones de Pemex, son por el Derecho de Utilidad Compartida (DUC), 16.7% por el Derecho de extracción de hidrocarburos y 0.3% por el Derecho de exploración de hidrocarburos.En los contratos, el 73.7% pertenecen a ingresos netos de comercialización, el 11.3% del bono a la firma o por empate, 7.2% por el concepto de regalía adicional, 5.4% de cuota contractual para la fase exploratoria y 2.4% de regalía base.Los ingresos relacionados con los contratos bajo la modalidad de licencia reportaron una caída por noveno mes consecutivo, al registrar en febrero ingresos por 6 millones de dólares, de los cuales 4.2 millones corresponden a regalía adicional y 1.8 millones de dólares a la regalía base.
Read more
renovables
06/122023

Alcanza Energía Real 50 MW de proyectos solares

Energía Renovable, Últimas Noticias Energía Real

Energía Real, es la primera empresa en llegar a 50MW de capacidad de generación distribuida financiada en México.

 

Energía Real, la empresa de venta de energía distribuida más grande de México, alcanzó en su portafolio solar una capacidad instalada de 50 megawatts.

 

La empresa fundada en 2016 y que cuenta con el respaldo de Riverstone, informó que su capacidad de generación equivale a 300 mil metros cuadrados de superficie cubierta por paneles solares.

 

Cuando Riverstone Holdings LLC -fondo privado que administra 43,000 millones de dólares en activos- se volvió socio de la firma en 2021, Energía Real inició un proceso de institucionalización y robustecimiento para convertirse en una empresa de “Energy-as-a-Service” (EaaS) líder en el país. Hoy atiende más de 100 clientes comerciales, industriales e inmobiliarios en 27 estados.

 

«Estamos sumamente orgullosos como equipo de haber llegado a este importante hito. Nos apasiona diseñar y ofrecer soluciones integrales de energía, de gran impacto económico y ambiental, que permiten a nuestros clientes enfocarse en sus negocios sin tener que distraer su capital.  Entre nuestras soluciones figuran financiamientos de largo plazo a tarifas de energía y tasas competitivas, gracias al respaldo de un socio especializado en el sector, como Riverstone, con acceso a fondeo de inversionistas institucionales”, explicó Santiago Villagómez, fundador y director general de Energía Real.

 

Energía Real ofrece soluciones integrales de energía limpia a la medida de las necesidades de sus clientes, que abarcan toda la cadena de valor del proceso -desde la consultoría, financiamiento, instalación, mantenimiento y monitoreo, hasta la disposición final de los equipos-, dirigidas a usuarios industriales, comerciales e inmobiliarios, contribuyendo así a descarbonizar negocios en México.

 

La compañía instala y opera equipos en sitio (centrales fotovoltaicas, sistema de almacenamiento y redes de medición inteligentes) sin desembolso de capital inicial por parte del cliente y ofreciendo tarifas por debajo de las convencionales por cada kilowatt hora (kWh) generado en sitio.

 

Energía Real cuenta además con una plataforma de monitoreo personalizada que permite visualizar datos de consumo y generación en tiempo real.  La energía renovable generada por sus centrales representa importantes ahorros de CO2 que contribuyen a alcanzar metas ambientales para el cumplimiento de criterios ASG de los usuarios.

 

Entre los principales clientes de Energía Real figuran cadenas de supermercados, centros comerciales, desarrolladores y FIBRAS de empresas como Cinépolis, Thor Urbana y Fibra Prologis.

 

Desde 2016, Energía Real ha desplazado 16 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2). Con el logro de alcanzar 50 MW de capacidad de generación desplazará más de 33 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2) cada año.

 

“Nuestros clientes nos han permitido innovar en el sector de energía generada en sitio, y así demostrar que la transición a energías renovables es sencilla, económicamente viable y tecnológicamente posible, lo que facilita asumir la responsabilidad de heredar un medio ambiente más limpio”, expresó Santiago Villagómez.

Read more
1_TC ENERGY1
06/092023

CFE y TC Energía refuerzan alianza estratégica

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE

En la reunión entre los titulares de CFE y TC Energía se enumeró los avances que cada proyecto ha tenido.

 

El director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, subrayó la importancia de la Alianza Estratégica con TC Energy, empresa transnacional canadiense con la que desarrolla el proyecto Puerta al Sureste y el gasoducto Tuxpan-Tula; así como la infraestructura para el transporte de gas natural.

 

En el Club de Banqueros, como parte del primer aniversario de la alianza, el titular de la CFE resaltó la relación profunda que llevan, con pleno respeto de la soberanía energética del país.

 

La alianza es valiosa para ambos países. Representa la cooperación y la voluntad para realizar proyectos que beneficiarán a México y Canadá, expuso el titular de la CFE, resaltó Bartlett Díaz.

 

En su intervención, François Poirier, presidente y director general de TC Energy Corporation, puntualizó la relevancia de tener la reunión anual del Consejo de Administración de TC Energy, una decisión internacional que demuestra la importancia del país y la relación con CFE para juntos seguir avanzando en proyectos energéticos críticos y crear un futuro energético más sostenible y seguro.

 

Además, enumeró los avances que cada proyecto ha tenido. Se trabaja en culminar el gasoducto Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, sistema que abastecerá de gas natural a la región centro del país, clave para descarbonizar a México, así como los importantes hitos en la construcción de Puerta al Sureste, con apoyo de los gobiernos federal, estatales y locales. Finalmente, agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que sin su apoyo la alianza no sería posible.

 

Por su parte Siim A. Vanaselja, presidente del Consejo de Administración de TC Energy, también resaltó la importancia del trabajo en conjunto con CFE creando nuevas oportunidades para una mayor igualdad social y prosperidad.

Read more
CENAGAS
06/092023

Pemex almacena gas en cavernas: Cenagas

Combustibles, Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

El director de Cenagas, aseguró en una entrevista con Bloomberg, que Pemex ya almacena gas LP en cavernas.

 

El director general del Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas), dijo en una entrevista a Bloomberg, que Petróleos Mexicanos (Pemex) ya almacena gas licuado de petróleo (gas LP) en cavernas localizadas en estado de Veracruz.

 

De acuerdo con Abraham David Alipi, la empresa productiva del estado, está almacenado el hidrocarburo en cavernas en el municipio de Ixahuatlán en el estado de Veracruz.

 

En noviembre del 2014, CYDSA formalizó un contrato con Pemex, con el objetivo de desarrollar un Proyecto para el almacenamiento subterráneo de gas LP, en una caverna salina construida específicamente para este uso. Pionero en México, el proyecto se localiza en el Estado de Veracruz, cerca de la terminal marítima de Pajaritos.

 

El desarrollo consiste en una caverna salina con capacidad operativa de almacenaje de 1.8 millones de barriles de Gas LP, así como la construcción de la infraestructura requerida en la superficie para la inyección, extracción y traslado de hasta 120 mil barriles diarios.

 

En abril del 2015 se recibió el permiso de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para la realización de este Proyecto.

Read more
CNH
06/082023

CNH y la Agencia de Energía del Estado de Campeche, firman convenio de colaboración

Hidrocarburos, Últimas Noticias Campeche, CNH

CNH y AEEC trabajarán de manera conjunta en el desarrollo del Contenido Nacional, tomando en consideración las necesidades futuras de servicios relacionados con la cadena de valor de la industria petrolera.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Agencia de Energía del Estado de Campeche (AEEC) firmaron un convenio de colaboración para impulsar las actividades de vinculación, el apoyo para el intercambio de información, y la consolidación de la oferta empresarial estatal relacionada con las actividades de exploración y extracción del sector hidrocarburos en la entidad.

 

El comisionado presidente de CNH, Agustín Díaz Lastra y Carlos Adrián García Basto, Director General de la AEEC, formalizaron el convenio de colaboración que tendrá una vigencia de cuatro años.

 

Mediante este convenio, las dos dependencias se comprometen a trabajar de manera conjunta en el desarrollo del contenido nacional, tomando en consideración las necesidades futuras de servicios relacionados con la cadena de valor de la industria petrolera.

 

Asimismo, realizarán reuniones de trabajo, foros informativos y talleres técnicos que promuevan el intercambio de conocimientos entre ambas instituciones, estableciendo, con ello, las bases de coordinación y organización, asesoría y colaboración para fortalecer el crecimiento y desarrollo del estado de Campeche.

 

Agustín Díaz Lastra celebró la firma del convenio y expresó la voluntad del regulador para sumarse a los esfuerzos de los prestadores de servicios de la industria petrolera en la entidad, por un lado, y para colaborar con el gobierno del estado, con las universidades locales y otras instituciones para aportar al desarrollo del sector hidrocarburos. En ese sentido, Díaz Lastra destacó la relevancia de Campeche en la producción nacional de hidrocarburos, así como su potencial hacia adelante, al indicar que, durante el 2023.

 

De acuerdo con datos del regulador, el estado de Campeche contribuye a la producción nacional con, 949 mil barriles de hidrocarburos líquidos y 2 mil 070 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

Por su parte, la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores destacó que la firma de este convenio es “un mensaje esperanzador para quienes hemos permanecido al margen de estos avances. No se equivocan los especialistas del ramo petrolero y de hidrocarburos cuando ven a Campeche como un lugar en el que se van a tener frutos, porque no están sembrando en tierra vana”.

Read more
1…2122232425…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit