EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

marino
01/112018

Mexicanos desarrollan molécula para obtener petróleo

Tecnología, Últimas Noticias facultad de química, petróleo, UNAM

Agencia ID

Investigadores de la Facultad de Química de la UNAM desarrollaron una molécula útil en la explotación de yacimientos petroleros; es decir, esta innovación funciona para conocer cómo se desplazan los fluidos a más de dos mil 500 metros de profundidad.

La investigación opera como indicador para determinar los canales preferenciales de flujo de yacimientos petroleros, entre sus características destacan que es inocua para el ambiente, biodegradable, además de que es capaz de ser detectada en concentraciones mínimas y resistentes a la salinidad, a altas temperaturas y presión.

La innovación puma llamada “Procesos de recuperación mejorada con la tecnología de inyección de químicos (ASP) con aplicación mediante prueba piloto en el campo Poza Rica”, ya se probó en campo y está en proceso de patente en México y Estados Unidos para que en futuro pueda usarse en la recuperación mejorada de crudo en yacimientos del tipo carbonatados, como la mayoría de los depósitos de petróleo en nuestro país, de los que se extrae solo entre 30 y 40 por ciento del aceite disponible.

La molécula desarrollada es un anillo bencénico que contiene un radical (tricloro) y una sal de anilinio, con una parte fluorada, que es la que se cuantifica al salir del yacimiento, en donde no interacciona con la roca ni con el aceite.

El equipo desarrollador, conformado por integrantes de los departamentos de química orgánica y de ingeniería química, buscan ofrecer a la sociedad combustibles con mejor calidad.

El doctor en ciencias químicas, José Fernando Barragán, detalló que “diversas sustancias químicas pueden aumentar la producción en donde el petróleo ya no fluye hacia la superficie, pero se requiere, primero, conocer la estructura y características de los yacimientos. Ahí entra la molécula, que se deposita en el fondo de aquellos y a través de su seguimiento podemos saber hacia dónde se mueven los fluidos, esto permite diseñar las siguientes etapas de extracción”.

Al respecto, Simón López Ramírez, también académico de la Facultad de Química y tecnólogo del proyecto, añadió que siguiendo la concentración del trazador (molécula) en la salida de los pozos se puede inferir cómo se mueven los fluidos.

Ganador del primer lugar por proyectos de investigación en la V edición del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi) 2017, de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, el trabajo recibió el apoyo del Fondo sectorial SENER-Conacyt Hidrocarburos, en su convocatoria 2011-2.

“Con los resultados nos ubicamos en las grandes ligas del desarrollo de tecnologías y por ahora trabajamos en una segunda versión del mismo trazador. Esperamos la vinculación con alguna empresa para continuar el desarrollo de nuevas aplicaciones, como la medición de la cantidad de aceite atrapado en las entrañas de la tierra”, finalizó el doctor Barragán Aroche.

Read more
refineria-tampico
01/102018

Pemex busca reencender refinería de Madero

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Madero, Pemex, reencendido, refinería, Tamaulipas

Petróleos Mexicanos (Pemex) está por concluir el programa de rehabilitación de la refinería Francisco I. Madero, por lo que busca reencender este mes las plantas e iniciar procesamiento de crudo en febrero.

 

Con estos trabajos de rehabilitación, la empresa productiva del estado espera alcanzar su máxima producción de 190 mil barriles diarios a finales de marzo de este año.

 

La refinería está en paro desde el mes de septiembre, luego de que las 22 plantas que la integran, entraron en mantenimiento mayor y menor.

Read more
energía eolica
01/102018

¿Qué es la energía eólica?

Energía Renovable, Últimas Noticias amdee, energía, eólica

El aprovechamiento de los vientos resulta una valiosa alternativa para la obtención de energía eléctrica, así como para ayudar a la disminución de contaminantes producto de la quema de carbón, gas e hidrocarburos.

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, Rubén Langlé Campos, maestro en gestión de sistemas de información geográfica perteneciente al Laboratorio de Información Geográfica y Percepción Remota del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Unidad Pacífico Sur, institución perteneciente al Sistema de Centros de Investigación Conacyt, habló sobre algunos aspectos del aprovechamiento de la energía eólica en México.

La energía eólica es aquella obtenida a partir de las corrientes de aire. En el caso de su aprovechamiento para la generación de electricidad, se recurre al uso de aerogeneradores, estructuras con hélices que son impulsadas por acción del viento, transformando el movimiento de las hélices en energía mecánica con ayuda de un alternador.

“A comparación de los métodos que utilizan hidrocarburos, la energía del viento producida en electricidad no produce carbonos, ese es uno de los beneficios en términos de la generación de energía eléctrica”, expresó el investigador.

Dado que la Tierra está envuelta por su atmósfera, el calor del Sol provoca que existan diferentes temperaturas y variaciones de presión en las distintas capas que la componen. Esto, aunado al movimiento de rotación del planeta, ocasiona que haya movimientos de aire a través de la atmósfera. Ese movimiento de aire es lo que identificamos como viento.

En México se produce energía eléctrica a través de diferentes métodos. El principal de ellos es a partir de plantas termoeléctricas de ciclo combinado, pero también se utilizan plantas carboeléctricas, geotérmicas, nucleoeléctricas, hidroeléctricas y eoloeléctricas.

Según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (Amdee), existen 1935 aerogeneradores distribuidos en los 42 parques eólicos de México, ubicados en Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Jalisco, Oaxaca y Chiapas, zonas estratégicas en donde existen fuertes corrientes de viento.

“En el Istmo hay vientos muy fuertes, se conoce la región de La Ventosa o las zonas del mar enfrente de Tamaulipas; en toda la zona de la costa de California hay un viento al que llaman Los vientos de Santa Ana, que llegan a superar los 100 kilómetros por hora. Donde haya viento se puede utilizar un mecanismo para producir energía eléctrica”, comentó Langlé Campos.

El maestro Langlé Campos dijo que además de ser una fuente de energía renovable, se pueden obtener otros beneficios de los vientos, desde cosas tan cotidianas como secar la ropa que las personas cuelgan en tendederos después de lavar, hasta la pesca con papalotes en las costas del océano Pacífico.

Read more
marino
01/102018

Pemex prepara campos para farmouts

Hidrocarburos, Últimas Noticias farmouts, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) prepara nuevos campos en forma de clústers para buscar un socio privado a través de farmouts.

 

“La mayoría de las asignaciones son de tierra y las estamos agrupando en lo que se llama clústers, porque son campos unos muy pequeños, donde no había mucho sentido que alguien fuera por una sola, por eso estamos clusterizando” señaló el director de la empresa productiva del estado, Carlos Treviño.

 

Se trata de los campos terrestres y en aguas someras: Artesa Akal, Bacal – Nelash, Bedel-Gasifero, Cinco Presidentes, Giraldas-Sunuapa, Juspí y Lacamando, los cuales se encuentran en los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz, los cuales suman reservas por 392 millones de barriles de petróleo.

 

Así mismo, se ofrecerá a privados de nueva cuenta el área de aguas someras Ayin-Batsil, la cual no tuvo ofertas en la licitación realizada en octubre del año pasado.

Read more
tarifas
01/092018

Concluye el programa “Ahórrate una Luz”

Energía Eléctrica, Últimas Noticias ahorrate una luz, FIDE, SENER

La Secretaría de Energía informó que a nivel nacional se beneficiaron 7,959,889 mexicanos y mexicanas quienes pagarán menos en su recibo de electricidad ya que los focos ahorradores distribuidos consumen hasta 75% menos energía y duran 10 veces más que los tradicionales.

 

El programa “Ahórrate Una Luz” fue una iniciativa de la Secretaría de Energía, operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con el apoyo de DICONSA para la entrega al usuario final, concluyó el pasado 30 de noviembre con los siguientes beneficios:

 

Energéticos

 

2,714.63 GWh/año de ahorro de energía

691.05 MW en ahorro en demanda

Económicos

 

$3,083 MDP/año de ahorro del gasto familiar

Ambientales

 

1,232,444 TON CO2 e de emisiones evitadas

3,772,962 Barriles de petróleo

Read more
refineria-tampico
01/082018

Pemex busca abrir ductos a privados

Últimas Noticias Pemex Logística, temporada abierta

Petróleos Mexicanos a través de su subsidiaria Pemex Logística arranca el martes la segunda temporada abierta para la capacidad de transporte y almacenamiento a privados los ductos y terminales de almacenamiento de combustibles.

Con estas licitaciones se busca ofrecer el 15% de la capacidad de transporte por ducto y 11% de la capacidad de almacenamiento que tiene Pemex.

La Comisión Reguladora de Energía aprobó el procedimiento de Temporada Abierta para los sistemas de petrolíferos permisionados de Pemex Logística en el Sistema Norte Zona Frontera; Sistema Pacífico Zona Topolobampo, y Sistema Norte Zona Madero.

Mientras que las terminales de almacenamiento disponibles tendrán una capacidad de 1 millón 843 mil barriles.

Read more
marino
01/052018

Se esperan inversiones por más de 60 mil millones de dólares en contratos petroleros

Inversiones, Últimas Noticias hidrocarburos, inversiones, rondas

De acuerdo a datos de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, las inversiones de los contratos de Exploración y Extracción de las Rondas 1 y 2, y las asociaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos están estimadas en 61 mil 012 millones de dólares para los próximos 25 años.

A la fecha, el estado mexicano ha firmado 72 áreas contractuales durante las primeras dos rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción desde que se aprobó la reforma energética.

La Ronda 1 tiene asignadas 38 áreas contractuales, la Ronda 2 cuenta con 31 áreas asignadas, con la licitación de aguas profundas pendiente y 3 áreas en donde Pemex Exploración y Producción tendrá un socio estratégico. Los 9 contratos con áreas en Aguas Profundas cuentan con el 71% del total de la inversión esperada.

Los 15 contratos en Aguas Someras suman el 24% de dicho monto mientras que la inversión de los 48 contratos con ubicación terrestre representan el 5% de la inversión esperada.

Read more
Pemex
01/042018

No habrá gasolinazos como en 2017: ONEXPO

Combustibles, Últimas Noticias Onexpo, precio de la gasolina

Durante el 2018 se esperan ligeras variaciones en los precios de los combustibles, pero no un gasolinazo como el año pasado, aseguro José Carlos Femat director general de Onexpo en una entrevista con Aristegui Noticias.

 

“Hemos estado en pláticas cercanas con Hacienda y Petróleos Mexicanos y aseguran que mantendrán mecanismo para suavizar el impacto de variables externas en el precio de los combustibles”aseguró Femat.

 

Los precios de los combustibles podrían tener ligeras variaciones a lo largo del año debido a factores como el precio del dólar o los precios internacionales de los combustibles, sin embargo, a excepción de algunos movimientos en el precio del dólar por motivo de las elecciones en nuestro país, no se esperan fuertes aumentos.

 

“Si bien habrá repunte a mediados del año relacionado a las elecciones, no se prevé una fuerte depreciación del peso. Descartamos incrementos sustanciales iguales a los que vimos el año pasado“, dijo durante la entrevista.

Read more
pemex
01/032018

Busca Pemex Logística subastar ductos

Combustibles, Últimas Noticias CRE, ductos, Pemex Logística, TAR

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Logística busca realizar 11 subastas para ofrecer a privados sus terminales de almacenamientos y ductos este año, luego de que en 2017 no se pudieran concretar las temporadas abiertas.

 

El año pasado solo se pudo concretar la temporada abierta en los estados de Baja California y Sonora, por lo que Pemex logística decidió dividir las regiones que quedaron pendientes en 11 zonas con 60 terminales y 27 ductos.

 

La subsidiaria argumentó a la Comisión Reguladora de Energía que había enfrentado dificultades operativas para lanzar las subastas en las etapas que se habían planteado a lo largo de 2017, situación que llegó a afectar la liberación del mercado de los combustibles.

 

El ganador de la temporada abierta en Sonora y Baja California fue Tesoro quien importa combustibles para surtir sus estaciones de servicio ARCO en los estados.

Read more
exxonmobil
01/032018

CRE observa estabilidad en precios de gasolinas

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, CRE

El 30 de noviembre del año pasado finalizó el proceso gradual de flexibilización de los mercados de gasolinas y diésel, liberalizándose el centro y sur del país. A partir de esa fecha todos los consumidores pueden comprar combustibles a precio de libre mercado en las estaciones de servicio de su preferencia.

Tras la flexibilización de mercados, el precio de las gasolinas y el diesel está determinado con base en el precio de referencia, los costos de transporte y almacenamiento, el margen comercial de venta, los impuestos y el tipo de cambio vigentes. Por lo cual, el precio final depende de la interacción entre estas variables y es determinado por cada permisionario.

Con base en el monitoreo que realiza la CRE del comportamiento de los mercados, se aprecia una tendencia general a la estabilidad en los precios, es decir, no se observan efectos de volatilidad pronunciados.

/cms/uploads/image/file/359932/Gasolinas.jpg

Adicionalmente, se reporta que el precio promedio nacional de los combustibles, el martes 2 de enero de 2018, fue el siguiente: $16.13 (Magna), $17.83 (Premium) y $17.41 (Diésel).

Read more
1…225226227228229230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit