EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

marino
02/062018

CNH emite fallo correspondiente a licitantes ganadores de la ronda 2.4

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, cuarta licitación, ronda dos

En el marco de la sexta sesión extraordinaria de 2018, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se emitió el fallo respectivo por el que se declara la adjudicación de los contratos a los licitantes ganadores de la Cuarta Licitación de la Ronda 2, cuyo acto de presentación y apertura de propuestas se llevó a cabo  el pasado 31 de enero.

En la cuarta licitación de la Ronda 2, se adjudicaron 19 contratos en la modalidad de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas, de un total de 29 áreas contractuales contempladas en esta licitación pública internacional.

Con base en el acta del acto de presentación y apertura de propuestas, el coordinador del comité licitatorio, Lic. Martín Álvarez Magaña, presentó al órgano de gobierno los siguientes resultados:

Área Contractual Licitante Ganador Licitante en Segundo Lugar
1 Desierta  
2 Shell y Pemex China Offshore
3 Shell y Qatar Petroleum Pemex y China Offshore
4 Shell y Qatar Petroleum Pemex
5 Pemex  
6 Shell y Qatar Petroleum  
7 Shell y Qatar Petroleum China Offshore y PC Carigali
8 Desierta  
9 Desierta  
10 Repsol, PC Carigali y Ophir Shell y Qatar Petroleum
11 Desierta  
12 PC Carigali, Ophir y PTTEP Shell y Qatar Petroleum
13 Desierta  
14 Repsol y PC Carigali Shell y Qatar Petroleum
15 Desierta  
16 Desierta  
17 Desierta  
18 Pemex  
19 Desierta  
20 Shell Pemex
21 Shell Chevron, Pemex y ONGC Videsh
22 Chevron, Pemex e Inpex BHP Billiton
23 Shell Chevron, Pemex e Inpex
24 Eni y Qatar Petroleum  
25 PC Carigali  
26 PC Carigali BP y Statoil
27 Desierta  
28 Shell  
29 Repsol, PC Caligari y PTTEP  

 

Conforme a las bases, los ganadores deberán suscribir el contrato correspondiente a cada área contractual y entregar las respectivas garantías dentro de los 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), que surte efecto a partir de su publicación en el mismo.

En caso de que los respectivos ganadores de cada área contractual no firmen el contrato correspondiente por causas imputables a ellos mismos en el plazo establecido para ello, u omitan presentar la documentación solicitada, no podrán suscribir el contrato y, en su caso, se podrá adjudicar el contrato al licitante declarado como segundo lugar.

Read more
pemex
02/022018

OPIS abre oficina en México

Combustibles, Últimas Noticias México, OPIS

Oil Price Information Service  (OPIS)  la primera agencia en calcular los costos implícitos de los estantes al por mayor en el mercado mexicano de combustibles, anunció hoy una nueva presencia física nuestro país.

 

Alexandra Kern, la nueva directora de desarrollo de negocios de OPIS para México, se ha unido a 25 colegas de IHS Markit en la oficina de la compañía en Ciudad de México, establecida desde 1993.

 

«La llegada de Kern a México demuestra nuestro compromiso de brindar transparencia al mercado de combustibles en un momento de cambios sin precedentes y desregulación gubernamental «, dijo Brian Crotty, quien dirige el negocio de OPIS como vicepresidente senior de energía de IHS Markit. «El personal de tiempo completo sobre el terreno en México permitirá a OPIS mantenerse a la vanguardia de la evolución del mercado y continuar brindando a los clientes las noticias y el análisis más oportunos a medida que se produzcan las reformas».

 

OPIS ha estado informando a los clientes sobre la desregulación en México desde 2015 a través de múltiples conferencias en México. En 2016, OPIS comenzó a ofrecer precios de mercado de rack estables en México y pronto amplió su cobertura a precios minoristas de combustible.

Read more
gasolina
02/022018

Subsidiar precio de la gasolina costó 67 mil mdp

Combustibles, Últimas Noticias gasolina, IEPS, subsidio

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que el estímulo fiscal para suavizar el impacto del precio de las gasolinas en nuestro país costó al erario público 67 mil millones de pesos.

 

“El estímulo fiscal ha funcionado exactamente como esperábamos, nos ha ayudado a migrar a este mercado de precios libres que tenemos hoy”, expuso Juan Rebolledo, titular de la unidad de política de ingresos tributarios de la SHCP.

 

Lo que hizo el estímulo fiscal en 2017 es ajustar el precio final de la gasolina, para que se vaya adaptando de manera suave y diario, por lo que se continuará con este subsidio para este año.

 

La SCHP reportó que durante el 2017 se recaudó 216 mil 498 millones de pesos por concepto del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en la gasolina y el diésel.

Read more
marino
02/012018

Ronda 2.4 generará 93 mil millones de dólares durante los próximos 35 años

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, cuarta licitación, inversiones, ronda dos, SENER, SHCP

El día de ayer, se realizó la apertura de propuestas y declaración de licitantes ganadores de los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, correspondientes a la cuarta convocatoria de la Ronda Dos. Las áreas contractuales licitadas se encuentran ubicadas en tres provincias petroleras en aguas profundas del Golfo de México: Cinturón Plegado Perdido, Cordilleras Mexicanas y Cuenca Salina

 

En la licitación participaron 18 empresas, agrupadas en 19 licitantes. Como resultado del proceso, se adjudicaron 19 contratos a 11 licitantes. Los resultados confirman el interés que tienen las empresas de gran capacidad y prestigio internacional por invertir en México lo que fortalece y hace más competitivo el sector hidrocarburos de nuestro país.

 

Dado que la modalidad de los contratos licitados es licencia, éstos se adjudicaron con base en la propuesta de regalía adicional, compromisos de inversión adicionales y montos en efectivo  realizadas por los participantes.

 

En promedio, la regalía adicional de las posturas ganadoras fue de 16.1%. Como parte de las propuestas ganadoras, los licitantes se comprometieron a realizar 23 pozos adicionales, y al pago de montos en efectivo por un total de 525 millones de dólares.

 

Los contratos adjudicados tienen una inversión asociada de aproximadamente 92.8 miles de millones de dólares durante los próximos 35 años y se preve que generen 23 mil nuevos empleos directos en los próximos años.

 

Adicionalmente, los contratistas tributarán a través de la cuota contractual para la fase exploratoria; una regalía básica; el impuesto por las actividades de exploración y extracción de hidrocarburos, y el impuesto sobre la renta. Considerando estos elementos, el Estado recibirá en promedio 64.7% del valor de las utilidades de los proyectos.

 

Los contratos prevén un esquema fiscal progresivo de forma que el Estado percibirá un porcentaje mayor de la utilidad de los proyectos estimada en 67.2% en caso de que se observe un comportamiento favorable del precio de los hidrocarburos, se presenten eficiencias en costos, o que se descubran volúmenes superiores a los previstos.

 

Se estima que la inversión total a lo largo de la vigencia de estos contratos podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares.

 

La adjudicación de los Contratos y el fallo de la licitación se formalizarán a más tardar el 2 de febrero del presente año, en sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos. Se espera que la suscripción de los contratos se lleve a cabo dentro de los siguientes 90 días naturales siguientes a la publicación del fallo en el Diario Oficial de la Federación.

 

Con estos resultados se confirma la confianza que existe en nuestro país como un destino atractivo para la inversión productiva de largo plazo, más allá del actual entorno por el que atraviesa el mercado internacional de hidrocarburos.

Read more
Sunoco
02/012018

Sunoco, el combustible oficial de NASCAR, llega a México

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, estación de servicio, Sunoco, Tamaulipas

A raíz de la apertura del mercado de los combustibles, derivado de la Reforma Energética, la marca estadounidense Sunoco llega a México.

Sunoco estará presente en el Sur de Tamaulipas a partir de hoy. La marca está interesada en tener presencia en todo el país, pero por el momento se concentrará en el noreste mexicano.

La primera estación de servicio se ubicará en Avenida Tamaulipas esquina Insurgentes, en la colonia Ampliación Unidad Nacional de Ciudad Madero, Tamaulipas. Sunoco llega a México a través de diversos grupos gasolineros del país, mismos que estarán trabajando la marca originaria de la Unión Americana.

Hoy en día la marca Sunoco, distribuye gasolina a más de 500 pistas de carreras, siendo el combustible oficial de NASCAR, NHRA, INDYCAR y otras 50 series de carreras en los Estados Unidos.

Brian Hand, Director Ejecutivo de Desarrollo y Mercadotecnia de Sunoco, mencionó que, durante décadas, los combustibles Sunoco se han asociado con la excelencia en las carreras automovilísticas. “El consumidor mexicano está ávido de opciones y sabemos que nuestro legado racing e innovador es distintivo y fascinante. Nuestro objetivo es expandir los combustibles Sunoco más allá de las regiones Norte y Centro, mediante la construcción de la red de socios.”

Sunoco sabe que para las nuevas marcas que llegan al mercado de México, diferenciarse es un reto y es por ello que, a la oferta de Sunoco se sumará un servicio único e innovador, enfocado en una experiencia Racing.

En temas de calidad y tecnología, una importante referencia son sus gasolinas Ultra y Régular, las cuales están aditivadas con Sunoco UltraTech, aditivo de alta eficiencia (con el mismo nivel utilizado en los combustibles NASCAR) cumpliendo con los estándares internacionales de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), del TOP TIER ™, de la NOM 016-CRE-2016 y es exclusivo para gasolinas Sunoco en México.

Sunoco Ultratech contiene el mismo nivel de aditivo que los combustibles Sunoco empleados en NASCAR y es un aditivo que promueve una vida más larga a los automóviles y los ayuda a tener un mejor rendimiento, más potencia, menores emisiones y ser más eficientes.

Con más de 125 años de experiencia en el mercado de los combustibles a nivel mundial, la marca Sunoco es reconocida como una empresa con un sólido crecimiento, innovación constante, evolución y el reconocimiento de NASCAR como su combustible oficial, teniendo el compromiso de proporcionar combustibles de primera calidad.

Read more
aguas profundas
02/012018

Grandes petroleras apuestan por aguas profundas mexicanas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, cuarta licitación, Pemex, ronda dos

La competencia de Brasil, El Tratado de Libre Comercio de América del Norte y el efecto que podría traer sobre el sector un eventual triunfo de Andrés Manuel López Obrador, eran dos de las variables que los analistas creían pudieran afectar negativamente la cuarta licitación de la Ronda Dos, sin embargo, estas incertidumbres quedaron despejadas al adjudicarse 19 de las 29 áreas contractuales en aguas profundas del Golfo de México.

 

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell anunciaba que la cuarte licitación sería un éxito, si se adjudicaba entre el 25 y el 35% de los bloques ofrecidos (7 de 29) debido a las condiciones de la industria.

 

Sin embargo, hoy fueron adjudicadas 19 de las 29 área contractuales que el estado mexicano ofertó en la primera licitación de la Ronda Dos, la cual tuvo una efectividad del 65%. Las pláticas que la Comisión Nacional de Hidrocarburos ha tenido con los participantes en las licitaciones para conocer qué áreas se deben de ofrecer, la publicación de los planes quinquenales de licitaciones y de exploración y producción, así como dar a conocer los valores mínimos esperados por cada bloque antes de la licitación.

 

Recordemos que el 15 de junio del 2015 en la primera licitación en la nueva historia energética de nuestro país, únicamente se presentaron ofertas en 4 de los 14 bloques y de esas 4 solo 2 fueron adjudicados, lo que significó un 14.4% de éxito frente al 60% obtenido en la segunda licitación, recordemos que el estándar internacional se encuentra en el rango de 30 al 45%.

 

El gran ganador de la cuarta licitación de la Ronda Dos fue Shell con ocho bloques, cinco en consorcio y tres de forma individual, PC Caligari con seis bloques, tres en consorcio y tres de forma individual, seguido por Petróleos Mexicanos con cuatro bloques, dos en consorcio y dos de forma individuales.

 

Destaca la participación en solitario de la empresa productiva del estado, quien en las primeras licitaciones no participo debido a las condiciones económicas en las que operaba. Pero ahora aprovechando las herramientas que otorga la reforma energética, Pemex puede competir y participar en áreas donde antes le era imposible.

Read more
retos ambientales
01/302018

Retos ambientales en el Sector Energético

EIEM, Hidrocarburos, Últimas Noticias ASEA, EIEM2017, NRGIBroker, retos ambientales, SENER

Uno de los paneles más nutridos tanto por su contenido como por las figuras que participaron en él fue el presidido por Graciela Álvarez Hoth, Directora General de NRGI Broker cuya temática se centró en los retos ambientales.

—

Dentro de los seis emisores de contaminación, tres pertenecen al Sector energético, situación de antemano preocupante y en la cual México ha prestado ya atención.

Particularmente en el tema de las rondas de exploración y producción en donde se busca incrementar la cantidad de participantes en el sector, implica hasta cierto punto una exposición al riesgo de contaminación por las características propias de la actividad, sin embargo la actuación de la autoridad ha sido destacada al emitir regulaciones para evitar los accidentes y en caso de que ocurran que se reparen oportunamente.

Para lo anterior, la tecnología puede jugar un papel muy importante para la generación sustentable de energía. ¿De qué manera? El Mtro. Leonardo Beltrán Rodríguez lo explicó:

“En la medida que tengamos un modelo que permita incorporar periódicamente tecnología nos va a ser más competitivos y la competencia justo lo que hace es que gane el mejor producto. Por otra parte, la dotación de recursos que tenemos está distribuida en diferentes activos los cuales requieren distinta tecnología para poderla aprovechar; en la media que podamos aprovechar los recursos que permitan minimizar ese riesgo de un impacto ambiental, reducir la huella de carbono y hacerlo de una manera limpia y sustentable podremos contribuir con un entorno más competitivo”.

El tener un marco regulatorio pudiera llegar a ser una carga en lugar de verse como el camino para lograr un medioambiente limpio. Sobre esto, Cuauhtémoc Ochoa Fernández, Subsecretario de Fomento y Planeación Ambiental indicó lo siguiente:

“Buscamos la manera de cómo regular que las líneas base con las que trabajamos mejoren (…) mencionaba que es importante ponerle costo al costo de producción para que  la parte ambiental que es la que más repercusiones tiene cuente más adelante con los recursos para reparar el daño o mitigar sin afectar. Nosotros estamos buscando una regulación sin afectar el desarrollo económico», aseveró.

En este aspecto la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente ha sido fundamental luego de impulsar un marco regulatorio que incluye 30 instrumentos regulatorios, mismos que tienen el objetivo de mejorar el desempeño de la operación petrolera. Asimismo destaca el modelo de inspección el cual en lugar de acumular sanciones se ha vuelto correctivo.

Por todo lo anterior la ASEA ha alcanzado una madurez. “El reto para 2018 será consolidar,  darle un cuarto elemento de certidumbre al mercado y a la sociedad mexicana a través de la certidumbre regulatoria, es decir, que la reglas del juego sean conocidas, confiables, predecibles al largo plazo”, comentó Carlos de Regules Ruíz-Funes, Director General de la Agencia.

Read more
inversión
01/302018

Se estiman mil 100 millones de dólares en inversión en desarrollo de redes de transmisión

Energía Eléctrica, Últimas Noticias energía eléctrica, licitación, redes de transmisión, SENER

Garantizar un suministro confiable de energía eléctrica es un factor clave para el crecimiento de los sectores productivos y para el bienestar de los habitantes, actualmente México cuenta con un gran sistema interconectado nacionalmente, con la excepción de la península de Baja California. Por ello, la Secretaría de Energía (SENER) realizará la primera licitación eléctrica para el desarrollo de redes de transmisión con inversión privada que interconectará el Sistema aislado de Baja California con el Sistema Nacional, dijo el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

En este sentido, el Titular de la SENER explicó que el proyecto de interconexión se extenderá desde Mexicali hasta Hermosillo a través de cables de corriente directa de alto voltaje, cuya longitud será de mil 400 kilómetros circuito y mil 500 megawatts de capacidad de transmisión. Con una inversión estimada de más de mil 100 millones de dólares, la obra se construirá con tecnología de vanguardia de bajo impacto ambiental, que permitirá incorporar al sistema energía renovable que se produce en la región Noroeste del país.

 

Además, esta obra de infraestructura aportará a nuestro país múltiples beneficios, tales como: el fortalecimiento de la seguridad energética, mayor resiliencia de la infraestructura eléctrica ante factores internos y externos que pudieran afectar el suministro. Al mismo tiempo, reforzará la operación, la estabilidad y la continuidad de la energía eléctrica en beneficio de los consumidores.

 

La interconexión incentivará el desarrollo del enorme potencial que el país tiene tanto en Baja California como en Sonora para generar, transportar y exportar energía limpia. Para Sonora esta obra representará una importante derrama y generación de empleos durante su periodo de construcción.

 

Esta gigantesca y moderna línea de transmisión será una de las dos más importantes que se construyan en el país en los próximos años, y tiene la enorme ventaja de que su costo de instalación no utilizará recursos del presupuesto de egresos de la federación. Gracias a la Reforma Energética, este proyecto será financiado íntegramente con inversión privada, regulada por el Estado.

 

Por su lado, el Gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, señalo que “siendo un estado con vocación industrial, la posibilidad de contar con ofertas para el insumo de energía, será un incentivo para atracción de inversión, así como la retención y una mejor calidad de vida para los bajacalifornianos”. El sistema eléctrico de Baja California se caracteriza por ser un sistema aislado, ya que no se encuentra conectado en su totalidad a la infraestructura nacional.

 

Vega de Lamadrid indicó que actualmente el abastecimiento se encuentra conectado a la red de Estados Unidos mediante dos enlaces eléctricos ubicados en Tijuana y Mexicali. “Dicho proyecto representa un momento histórico para el estado debido a que representa una garantía de modernización para el país e integración económica y vinculación social para Baja California” comentó.

 

Con la interconexión de Baja California al Sistema Interconectado Nacional se estima que la generación en la región, la cual se caracteriza por un potencial solar y eólico, se incremente en más de 1000 MW para el 2024; la capacidad de importación de energía de California pase de 408 MW a una disposición de 1500 MW y el beneficio estimado sea de mil 711 millones de dólares en valor presente al año 2019 para el periodo de estudio de 30 años, acotó el Director General del CENACE, Eduardo Meraz Ateca.

 

En este proyecto, el CENACE participará como apoyo técnico con la Secretaría de Energía, a fin de que el proyecto cumpla con la hoja de ruta planteada a beneficio de nuestro país.

 

El Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), Jesús Landeros Cisneros, comentó que la interconexión de estos dos sistemas representa un hito muy importante en la implementación de la Reforma Energética y en desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional, ya que brindará mayor confiabilidad al suministro eléctrico.

 

Cabe destacar que la Reforma Energética del Gobierno de la República promueve la expansión y construcción de nuevas líneas de trasmisión eléctrica, a fin de minimizar los costos de la prestación del servicio, reducir la congestión que se registra en algunas zonas del territorio mexicano e incrementar la capacidad de transporte eléctrico entre los puntos de generación y los puntos de consumo.

 

A la fecha, 45 empresas provenientes de México, Brasil, China, Colombia, España, Estados Unidos e India, ya mostraron interés de participar en esta licitación. También, se recibieron más de 170 solicitudes de consulta al proyecto y a las Pre-bases, lo que contribuye a mejorar la versión final de las mismas, así como los términos del contrato. En julio se presentarán las propuestas de los participantes y el 14 de septiembre será el fallo de la licitación, la cual se realizará de manera pública y abierta, bajo los más altos estándares de transparencia.

Read more
Pemex
01/302018

ASEA tiene nueva sede central

Últimas Noticias ASEA, oficinas

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) informó a todos sus regulados y al público en general que los días 31 de enero y 1 y 2 de febrero de 2018, el Área de Atención al Regulado, la Oficialía de Partes y la Unidad de Transparencia suspenderán actividades. Por lo cual, dichos días se considerarán inhábiles para efecto de los actos y procedimientos administrativos que realizan las unidades de la ASEA, así como para el cómputo de los plazos y términos correspondientes.

Lo anterior, debido a que a partir del 6 de febrero del presente año la ASEA reanudará actividades desde su sede definitiva ubicada en el Bulevar Adolfo Ruiz Cortines 4209 (Periférico Sur), colonia Jardines en la Montaña, delegación Tlalpan, C.P. 14210, Ciudad de México.

Carlos de Regules, director ejecutivo de la ASEA, señaló que la Agencia ya cuenta con instalaciones propias y definitivas para garantizar la atención óptima a todos los regulados del sector hidrocarburos mexicano, así como al público en general.

Read more
almacenamientos gas
01/302018

Baja en producción de gas en México impulsara las importaciones de EU

Gas, Últimas Noticias Estados Unidos, gas, México, producción

La edición de enero del S&P Global Platts México Energy Monthly, muestra que durante el 2017 los mercados mexicanos de gas se contrajeron significativamente debido al declive en la producción doméstica y los retrasos en la apertura de gasoductos.  Platts estima que estas tendencias se mantendrán en el 2018 y los declives en producción impulsarían un incremento en el uso de fuelóleo por parte del sector energético, particularmente en los estados del sur y la península de México.

 

La producción doméstica de gas natural cayó a 2.75 millones de pies cúbicos diarios en noviembre, llevando a un incremento mes a mes en importaciones de gasoductos de Estados Unidos. y en importaciones de gas natural licuado. Estas promediaron en 5.1 millones de pies cúbicos diarios en noviembre del 2017, un incremento del 19% en comparación al año pasado. Los declives en la producción de gas natural fueron más drásticos en las plantas de procesamiento al sur del país, en las cuales la producción de noviembre del 2017 estuvo levemente por encima de 2 millones de pies cúbicos diarios, una baja del 18% en comparación al año anterior.

 

En la temporada de invierno del 2017 se destacó la dependencia de gas natural licuado, con un promedio de importaciones de casi 0.8 millones de pies cúbicos diarios en noviembre, un 144% más que el año anterior. Importaciones de gas natural en verano son más usuales, considerando que la demanda global suele llegar a niveles máximos y los precios del gas natural globales se cotizan dentro de las variables del US Henry Hub.

 

Sin embargo, México ahora está dependiendo de importaciones de gas natural en un periodo de baja demanda y precios a niveles máximos. Platts Analytics estima que un comprador mexicano de gas natural tendría que ofrecer aproximadamente $7/MMBtu para asegurar un cargo durante este periodo, un valor muy por encima de los precios de gasoductos, los cuales generalmente se cotizan dentro de las variables del Sur de Texas.

 

 

Con respecto a la apertura de gasoductos, el Sistema de Nueva Era, diseñado para llevar gas natural de Estados Unidos. a Monterrey y zonas cercanas, se enfrenta otro retraso en el arranque del sistema y puede atrasarse hasta un año de la fecha inicial de apertura. Se esperaba que el sistema abriera inicialmente en junio del 2017 y ahora está programado para el tercer trimestre de 2018, posiblemente en septiembre.

Read more
1…221222223224225…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit