EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

CTM
03/062018

Pemex buscará socios para Ayin-Batsil y Nobilis-Maximino

Hidrocarburos, Últimas Noticias Ayín Batsil, farmouts, Nobilis, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará socios para los dos bloques en aguas profundas que gano en la ronda 4.1, aseguro Carlos Treviño director general de la empresa productiva del estado.

 

Treviño dijo a Reuters, que la petrolera buscará encontrar socios para las áreas de Ayin Batsil y Nobilis Maximino, luego de que no se encontrarán socios para ellos debido a que la oferta no fue atractiva para las empresas privadas.

 

En el marco del CERAWeek, el director de Pemex aseguró que buscar socios para la empresa ha tomado más tiempo de lo previsto, sin embargo, dijo que la búsqueda de nuevos socios comenzará el próximo año, luego de terminar los programas de exploración.

 

Para ello, Pemex ha recortado los tiempos de aprobación interna a tan solo 30 días y se han armado clúster para hacer más atractiva la oferta a los posibles socios, por ello ofrecerá 8 clúster que contienen 29 bloques.

Read more
03/062018

30 empresas pre-calificadas para Ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, primera licitación, ronda tres

Durante la 13ª sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se dieron a conocer los resultados de las evaluaciones para la precalificación de los interesados en participar en la primera licitación de la ronda tres.

 

Con 20 empresas interesadas en precalificar como Operador y 10 como No Operador:

 

OPERADORES
No. Compañía País de Origen
1 BP EXPLORATION MEXICO, S.A. DE C.V. Reino Unido
2 CAPRICORN ENERGY LIMITED Reino Unido
3 CHEVRON ENERGÍA DE MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Estados Unidos de América
4 CHINA OFFSHORE OIL CORPORATION E&P MEXICO,

S.A.P.I. DE C.V.

China
5 DEUTSCHE ERDOEL MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Alemania
6 ECP HIDROCARBUROS MÉXICO, S.A. DE C.V. Colombia
7 ENI MÉXICO, S. DE R.L. DE C.V. Italia
8 EXXONMOBIL EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN MÉXICO,

S. DE R.L. DE C.V.

Estados Unidos de América
9 INPEX E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. Japón
10 MURPHY SUR, S. DE R.L. DE C.V. Estados Unidos de América
11 ONGC VIDESH LIMITED India
12 OPHIR MEXICO LIMITED Reino Unido
13 PAN AMERICAN ENERGY LLC Argentina
14 PC CARIGALI MEXICO OPERATIONS, S.A. DE C.V. Malasia
15 PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN México
16 PREMIER OIL EXPLORATION AND PRODUCTION MEXICO,

S.A. DE C.V.

Reino Unido
17 REPSOL EXPLORACIÓN MÉXICO, S.A. DE C.V. España
18 SAPURA EXPLORATION AND PRODUCTION SDN. BHD. Malasia
19 SHELL EXPLORACION Y EXTRACCION DE MEXICO, S.A. DE C.V. Países Bajos
20 TOTAL E&P MÉXICO, S.A. DE C.V. Francia

 

NO OPERADORES
No. Compañía País de Origen
1 CITLA ENERGY E&P, S.A.P.I. DE C.V. México
2 COMPAÑÍA ESPAÑOLA DE PETRÓLEOS, S.A.U. España
3 CONTROLADORA DE INFRAESTRUCTURA PETROLERA MÉXICO, S.A. DE C.V. México
4 GALEM ENERGY, S.A.P.I. DE C.V. México
5 LUKOIL UPSTREAM MEXICO, S. DE R.L. DE C.V. Rusia
6 MITSUI & CO., LTD. Japón
7 PETROBAL, S.A.P.I. DE C.V. México
8 PTTEP MÉXICO E&P LIMITED, S. DE R.L. DE C.V. Tailandia
9 SERVICIOS DE EXTRACCIÓN PETROLERA LIFTING DE MÉXICO, S.A. DE C.V. México
10 SIERRA BLANCA P&D, S. DE R.L. DE C.V. México

 

La Primera Convocatoria de la Ronda 3, está integrada por 35 Áreas Contractuales bajo la modalidad de Contrato de Producción Compartida. Estas Áreas Contractuales se encuentran divididas en tres sectores: Burgos, Tampico- Misantla-Veracruz y Cuencas del Sureste.

Del 7 al 13 de marzo de 2018 los interesados precalificados deben presentar las solicitudes de conformación de Licitantes. A más tardar, el 22 de marzo la CNH anunciará la lista de Licitantes Individuales y Agrupados que podrán presentar Propuestas.

La apertura de propuesta económicas se realizará el 27 de marzo a las 8:00 hrs y podrás seguir la transmisión en vivo por Oil & Gas Magazine.

Read more
reforma energetia coldwell
03/052018

El futuro de la industria está en los no convencionales: Coldwell

Hidrocarburos, Últimas Noticias no convencionales, ronda tres, Tamaulipas

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell aseguró en una entrevista con Noticieros Televisa que el futuro de la industria petrolera de nuestro país se encuentra en los yacimientos no convencionales.

 

Coldwell explicó que este tipo de yacimientos son formaciones de una roca que tienen un alto contenido de gas y aceite crudo, los cuales son importantes para el futuro energético de México, porque contienen el 53% de los recursos petroleros de nuestro país.

 

“México lleva aproximadamente 100 años explotando hidrocarburos, hemos extraído alrededor de la tercera parte de lo que hay en el subsuelo de lo que queda, el 53% son no convencionales, ahí está la riqueza más importante de nuestro país”

 

El secretario señaló que nuestro país importa el 84% del gas natural que se consume, pero paradójicamente tenemos grandes reservas de gas en Burgos, por lo que es necesario iniciar con este tipo exploración.

 

Sobre las protestas de ambientalistas sobre el daño ecológico que pudiera provocar la fractura hidráulica, Coldwell dijo que las prácticas internacionales han avanzado mucho en los últimos años y nuestro país está siguiéndolas.

 

El secretario señalo que la licitación de no convencionales se retrasó debido a que se analizaban cuáles eran las mejores prácticas, para adaptar la regulación mexicana a ellas.

 

Señaló que hoy México está listo para los no convencionales con regulaciones a la altura de la que tiene Canadá o Estados Unidos, con nuestras instituciones listas para cuidar que esta extracción se haga con pleno respeto al medio ambiente.

 

En el tema económico, se calcula que por cada pozo se generar 30 empleos directos de manera inmediata y cerca de 300 en un mediano plazo.

Read more
03/052018

Pemex firma contrato de exploración y producción con Tecpetrol y Grupo R

Hidrocarburos, Últimas Noticias Grupo R, Pemex, Tecpetrol

Petróleos Mexicanos (Pemex) y el consorcio SMB, conformado por las empresas Tecpetrol y Grupo R, firmaron hoy un contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos en el campo Misión, ubicado en los estados de Tamaulipas y Nuevo León, con el objetivo de incrementar su productividad y contribuir a la rentabilidad de la Empresa Productiva del Estado.

En las instalaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), el director general de Pemex, Carlos Treviño Medina, afirmó que Petróleos Mexicanos está migrando este tipo de contratos para fortalecer sus alianzas, y hacer uso de las herramientas y flexibilidad que le otorga la Reforma Energética para asociarse con petroleras que tienen amplio conocimiento y experiencia en el de campos.

Explicó que la migración del contrato de obra pública relacionado con la asignación Misión a un contrato para la exploración y extracción de hidrocarburos, permitirá a Pemex compartir riesgos e incrementar las inversiones estratégicas para maximizar el valor de los hidrocarburos y reactivar la actividad exploratoria.

El director general dijo que la Reforma Energética abrió  las puertas para realizar este tipo de asociaciones que permiten implementar estrategias más robustas para asegurar un futuro energético del país y de la empresa.

Con esta migración, afirmó Treviño Medina, se incrementará la rentabilidad de Pemex de acuerdo con su Plan de Negocios y se atraerán más recursos para el Estado Mexicano.

Desde enero de 2004 el consorcio SMB ha venido ejecutando un contrato de obra pública en el campo Misión, el cual cuenta con reservas totales 3P por 345 mil millones de pies cúbicos de gas.

Con la celebración del contrato para la exploración y extracción, se prevén inversiones por 637 millones de dólares y se estima alcanzar una producción máxima de alrededor de 103 millones de pies cúbicos diarios de gas en 2020.

Read more
asea 3años
03/022018

ASEA cumple 3 años

Últimas Noticias ASEA, SEMARNAT

Al conmemorarse el tercer aniversario de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, señaló que los resultados de las reformas estructurales han arrojado resultados visibles para beneficio de los mexicanos, por lo que y las instituciones creadas para el cumplimiento de estas reforma se tienen que fortalecer para poder seguir adelante con el crecimiento que México necesita.

Indicó que durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se implementaron once reformas estructurales y la misma OCDE calificó a este gobierno como uno de los más reformadores de las 35 economías que la conforman.

En materia ambiental, precisó el titular de la SEMARNAT, la reforma energética ha generado resultados importantes, entre los que destaca pasar del 15 al 20% de uso de energías provenientes de fuentes limpias. Aseguró que con la línea que hoy marca la Ley de Transición Energética se tiene confianza de que en el 2024 se logre el objetivo de alcanzar el 35% de uso de energía limpias, para lo cual los sectores de energía y medio ambiente trabajan de la mano.

Pacchiano Alamán destacó que la creación de la ASEA fue uno de los grandes aciertos de la reforma energética, ya que había que dar certeza regulatoria a quienes pretendían participar en este mercado y hasta ese momento no existía ningún tipo de regulación.

Destacó que en tres años, la ASEA ha publicado más de 30 instrumentos regulatorios que han permitido dar viabilidad a las inversiones de la reforma energética y se han gestionado de manera oportuna más de 20 mil autorizaciones para proyectos del sector hidrocarburos y sus procesos de evaluación de trámites relevantes se encuentran prácticamente sin retrasos.

Además, se han realizado más de dos mil 300 inspecciones bajo una estrategia de inspección basada en riesgos, no sólo para optimizar los recursos, sino para priorizarlos y adoptar un enfoque preventivo.

El titular de la SEMARNAT hizo un reconocimiento al director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, porque en un tiempo récord hoy México tiene una agencia que da certeza regulatoria y ha sido un factor fundamental para que la Reforma energética se pueda implementar.

Por su parte, el director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, señaló que a tres años de su creación, la Agencia alcanzó su madurez normativa. Al afirmar que durante este tiempo ha emitido prácticamente toda la regulación necesaria en el sector, consideró importante reconocer que la primera generación de instituciones creadas por la Reforma Energética ha cumplido cabalmente con su objetivo.

“En el encuentro de hoy, los actores estratégicos del sector energético tuvimos un diálogo constructivo sobre la certeza regulatoria a largo plazo del nuevo ecosistema en el que nos desarrollamos. Todos los que formamos parte de este engranaje coincidimos en la importancia de la mejora continua para apuntalar una reforma de gran calado, como lo es la Reforma Energética” dijo Carlos de Regules.

Con motivo de esta celebración, se llevó a cabo el foro “Certeza regulatoria de largo plazo: Conversaciones desde el Estado y el mercado”, que comprendió dos mesas de análisis: “Certidumbre regulatoria 2020” y “El reto de construir y mantener instituciones reguladoras”, con la participación de actores estratégicos como la Comisión Reguladora de Energía, el senado de la República, organizaciones y consultorías especializadas, entre otros.

Read more
No convencionales licitacion
03/022018

Lanzan licitación para no convencionales en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias ASEA, CNH, no convencionales, ronda tres, SENER, Tamaulipas

El Gobierno de la República presentó hoy la convocatoria para licitar la Ronda 3.3 de recursos no convencionales, que incluye 9 bloques en la Cuenca de Burgos, en el norte de Tamaulipas. Al respecto, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que la Reforma Energética permite emplear nuevas herramientas para aprovechar los recursos petroleros y gasíferos que se encuentran en depósitos poco explorados en el país. Por ello, el desarrollo de este proyecto es trascendental para la industria de hidrocarburos mexicana, que reactivará la economía de regiones cuya actividad se vio disminuida con la caída de los precios del petróleo.

 

En este sentido, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) señaló que, el 53% de la riqueza petrolera que aún se mantiene en el subsuelo, está en los yacimientos no convencionales, por lo que el 84% del consumo de gas natural en el país se cubre con la importación de la molécula. Es decir, “estamos dependiendo del gas importado para impulsar la actividad económica nacional, mientras que varios de nuestros yacimientos convencionales se han ido agotando,” añadió.

 

Con este anuncio, se beneficiará a los tamaulipecos en el corto plazo con nuevos empleos, se fortalece la seguridad energética y fomentan las energías limpias para reducir la huella de carbono, a favor del medio ambiente, dijo Joaquín Coldwell. Agregó que tan solo la cuenca de Burgos tiene 55% más de recursos prospectivos que Eagle Ford, en Texas, equivalentes a 40 años de nuestras importaciones anuales de gas natural.

 

El Titular del ramo energético dijo que aprovechar los recursos no convencionales incrementará en el país la disponibilidad de gas, un combustible de bajas emisiones de carbono, que acelerará nuestra transición hacia la generación eléctrica más limpia. Por ejemplo, la experiencia acumulada en la Unión Americana, nos enseña que el aumento en la producción de gas natural proveniente de los yacimientos no convencionales, ha significado una reducción del 12%  en las emisiones contaminantes en el sector eléctrico, agregó.

 

El Secretario de Energía reiteró el compromiso de realizar procesos licitatorios transparentes e incluyentes, priorizando la protección de la salud y seguridad de los mexicanos, con una adecuada gestión de los recursos de la Nación. Asimismo, enfatizó que la sociedad puede tener absoluta certeza de que esta licitación se llevará a cabo con responsabilidad y con el firme objetivo de sentar bases sólidas que permitan a las próximas generaciones beneficiarse de la riqueza petrolera que yace en nuestro subsuelo.

 

Por su parte, el Gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, dijo que el estado avanza como el productor de energía por excelencia en México, ya que ahí se ubican el 23 por ciento de los 91 contratos de las licitaciones petroleras y de las asociaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex). Destacó que, en caso de haber éxito geológico, las inversiones en la entidad ascenderán a 61 mil millones de dólares, incluyendo las que están en aguas profundas y someras, lo que significa que el 40 por ciento del total de las inversiones de exploración y extracción de hidrocarburos se llevarían en territorio tamaulipeco.

 

El Licenciado Roberto Ramírez de la Parra, Director General de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) afirmó que la Comisión será estricta en cada aspecto del manejo y cuidado del líquido utilizado en la explotación de los yacimientos no convencionales, por lo que no se otorgarán concesiones de primer uso para este fin y se privilegiará ante todo el abastecimiento para los mexicanos. Asimismo, informó que México es el primer país en establecer un procedimiento de tres barreras impermeables de los pozos para proteger los acuíferos; además México es el único país en el mundo donde el monitoreo de la calidad del agua no se deja a los contratistas y lo realiza directamente la autoridad, considerando además para ello el muestreo de 99 elementos, como no se realiza en ningún otro lugar.

 

En su intervención, el Director Ejecutivo de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Carlos de Régules, dijo que la regulación mexicana para el sector de hidrocarburos en materia de seguridad industrial, operativa y protección al medio ambiente es de vanguardia. Al reconocer que dichos ordenamientos están inspirados en un enfoque de análisis de riesgo proyecto por proyecto, consideró primordial que los operadores que quieran trabajar en México tendrán la obligación de evaluar y analizar sus riesgos durante todo el ciclo de vida del proyecto. “Nuestros lineamientos no sólo toman en cuenta las mejores prácticas internacionales en la exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, también incorporaron las recomendaciones del centro Mario Molina para dar certeza en este proceso,” indicó.

 

El Subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Alberto Torres García, señaló que si bien estas son áreas que tienen una prospectiva de recursos no convencionales, no se descarta la posibilidad de que pudiera haber recursos convencionales, por lo cual se buscó un contrato que tenga la flexibilidad para funcionar en ambos tipos de situaciones. Añadió que lo que se propone es que la contraprestación adicional se calcule con un porcentaje de la utilidad operativa; al estar definida con base en flujo permite descontar de manera acelerada la inversión, lo cual es un incentivo para destinar recursos a la reinversión en los mismos campos y acelerar la velocidad en la que se pueden desarrollar.

 

El Comisionado Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Juan Carlos Zepeda Molina, señaló que las Bases de Licitación de la Tercera Convocatoria de Contratos de Licencia para la Exploración y Extracción de esta Ronda, se publicarán este viernes 2 de marzo en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Zepeda Molina agregó como ha ocurrido en todos los procesos licitatorios anteriores, la CNH cumplirá con su mandato para garantizar la máxima transparencia y rendición de cuentas.

 

Sólo estas nueve áreas concentran tres veces más el potencial de las 46 áreas ya adjudicadas en las rondas terrestres anteriores, es aproximadamente también cuatro y media veces más las áreas que se presentaron a la licitación que viene en la 3.2 de campos terrestres convencionales.

 

Las áreas están ubicadas en el norte de Burgos y fortalecen ya el Clúster que esperamos se vaya a formar en esa zona. Es una zona que ya cuenta con infraestructura industrial y petrolera, en esta zona noroeste  se consume un tercio de la demanda nacional de gas natural, es una zona con gran tradición industrial y petrolera, está la Refinería de Cadereyta y hay 45 parques industriales, seis centrales generadoras, sólo una consume 11 mil millones de pies cúbicos al año de gas natural; ya hay 18 pozos exploratorios horizontales, que se podrían aprovechar para el trabajo no convencional; están los puertos de Matamoros y Tampico y están los gasoductos de Tamaulipas y Los Ramones.

 

Agregó que si todas estas áreas se adjudicaran implicarían una inversión esperada de 2 mil 300 millones de dólares, cerca de 23 mil empleos directos e indirectos y además empleos asociados en el sector alimenticio, minero, manufacturero, construcción, bienes raíces y transporte. Esto implica para Tamaulipas más oportunidades, son ya 21 contratos adjudicados, 40 por ciento de la inversión total atraída, 260 mil empleos asociados y viene 42 áreas a licitar, todavía más en esta Ronda Tres, 28 terrestres y 14 marinas, esto es más de la mitad del total de los recursos prospectivos en licitación de esta Ronda Tres, que implicarían 12 mil millones de dólares de inversión y un potencial de generación de empleos de 120 mil puestos de trabajo.

Read more
Pemex
03/012018

Pozos en operación de Pemex caen en 6.1%

Últimas Noticias Pemex, pozos

Durante el último trimestre del 2017, el promedio de pozos en operación de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue de 7 mil 845, es decir, 6.1% inferior al del mismo periodo de 2016.

Pozos en operación de Pemex

Fuente: Pemex

La empresa productiva del estado asegura que esto es resultado de una menor actividad derivada de la optimización de la estrategia de perforación, la cual está orientada a incrementar el valor económico.

Otro factor que influyó en la caída en la cantidad de pozos que opera Pemex, se debe a la declinación natural de algunos campos.

La mayor parte de las operaciones de los pozos productores de aceite y gas asociado se concentran en el activo integral Aceite Terciario del Golfo y el activo de producción Poza Rica – Altamira, ambos en la Región Norte. Por su parte, los pozos productores de gas no asociado se concentran en el activo Burgos.

El número total de pozos terminados disminuyó en 4, debido principalmente a una menor terminación de pozos de desarrollo debido a ajustes presupuestales.

Pemex informó que anexo cinco pozos de exploración, uno menos que en el cuarto trimestre del 2016. Con lo anterior, se llevaron a cabo actividades de exploración en cinco pozos; con un pozo en aguas someras; dos en aguas profundas; y dos en tierra.

Read more
energía eolica
03/012018

Meta nacional para este año es generar 35% de nuestra energía con fuentes limpias

Energía Renovable, Últimas Noticias México, renovables, SENER

La energía eólica es pionera por excelencia en la generación eléctrica sustentable de nuestro país gracias a la cantidad de recursos del viento en territorio mexicano, muestra de ello es que tan sólo en lo que va del sexenio, la infraestructura eólica creció en un 300 por ciento y de mantener esta tendencia se superará los 10 mil megawatts en el 2024, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que este año la meta nacional es generar al menos 35% de energía a través de fuentes limpias y la tecnología que más aportará en la nueva matriz energética será la eólica. Afirmó que el Gobierno de la República seguirá con los intensos trabajos para fortalecer el sector eólico y acelerar el ritmo de transición de México hacia un país más limpio y más respetuoso del medio ambiente.

 

Explicó que con la conclusión de las tres subastas eléctricas y con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable al 2020, lo que equivale al 10 por ciento de todo el sistema eléctrico mexicano. “Son 17 estados beneficiados en donde se instalan 65 nuevas centrales de energías limpias, de las cuales 20 son eólicas que entregarán energía al suministrador a precios altamente competitivos”, afirmó.

 

Joaquín Coldwell dijo que estos 20 nuevos parques eólicos con capacidad de más de 2 mil megawatts se sumarán a los 46 complejos que ya operan en territorio mexicano y que en conjunto suman más de 6 mil megawatts. Cabe destacar que, los costos para la generación de energía eólica decrecieron 25% entre 2010 y 2017, ubicando esta fuente como una de las más rentables en el mercado. “A la fecha, producir con aerogeneradores cuesta lo mismo que hacerlo con varias de las tecnologías fósiles” indicó.

 

Por otro lado, dijo que la Reforma Energética creó un nuevo modelo de contratación para líneas de transmisión eléctrica, en el que las empresas a través de procesos públicos y transparentes podrán participar en el financiamiento, desarrollo y operación de las obras. En este sentido, la SENER publicó por primera vez en la historia, una licitación para construir redes eléctricas con capital privado. Se trata de una línea de corriente directa de alta voltaje de mil 400 kilómetros circuito que unirá el Sistema Aislado del estado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional.

 

Esta línea requerirá de una inversión de alrededor de mil 100 millones de dólares y una capacidad de transmisión de mil 500 megawatts. Además, a un mes de la publicación de la convocatoria, ya son 81 empresas de 10 nacionalidades, entre ellas mexicanas, las que han manifestado interés en el proceso, lo que da muestra de la confianza que el sector privado tiene en el país. La conclusión de este proceso será el próximo 14 de septiembre.

 

El robustecimiento de nuestra infraestructura de redes eléctricas estimula el desarrollo de nuevos parques de generación verde, principalmente en aquellas zonas que aún no están conectadas al resto del país.  Además, traen consigo una serie de impactos positivos en las comunidades donde se emplazan los proyectos: acceso a luz eléctrica, participación de utilidades por la renta de la tierra y una parte de los ingresos, indicó el Titular de la SENER.

Read more
02/282018

Establece SHCP valores mínimos y máximos para Ronda 3.1

Hidrocarburos, Últimas Noticias ronda tres, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó que determinó los valores mínimos y máximos correspondientes a las variables de adjudicación de la Primera Convocatoria de la Ronda 3, publicada en el Diario Oficial de la Federación el pasado 29 de septiembre de 2017 y que consta de 35 áreas contractuales ubicadas en aguas someras del Golfo de México.

 

Las actividades petroleras se llevarán a cabo al amparo de contratos de producción compartida y el Estado recibirá ingresos a través de distintos instrumentos fiscales, incluyendo: la regalía básica establecida en Ley; los pagos superficiales, y el impuesto sobre la renta.

 

Las condiciones económicas establecidas para la primera convocatoria de la Ronda 3 conforman un marco que permitirá la promoción de las inversiones y el desarrollo eficiente de los proyectos petroleros:

 

Las variables de adjudicación corresponden a, el factor de inversión adicional, que consiste en una variable discreta relativa al compromiso de inversión ofrecido para cada área contractual, y el porcentaje de participación del Estado en la utilidad operativa.

 

Con respecto a la primera variable de adjudicación, las bases de licitación establecen que los valores aceptables para el factor de inversión adicional son equivalentes a la perforación de: 0 (cero), 1 (uno) o 2 (dos) pozos adicionales; compromisos que, en caso de ofrecerse, se adicionarán al programa mínimo de trabajo definido por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

Considerando las características técnicas de los bloques y los requerimientos técnicos, operativos y de ejecución para el desarrollo de los proyectos, para la variable de adjudicación correspondiente al porcentaje de participación del Estado en la utilidad operativa, los valores mínimos serán de 8.50% para las áreas en las que el hidrocarburo esperado es gas no asociado y de 22.50% para las áreas donde los hidrocarburos esperados son petróleo y gas asociado. En cuanto al valor máximo aceptable, éste será de 65.00% en todas las áreas contractuales a licitar.

 

En caso de un empate entre dos o más licitantes, el primer criterio para seleccionar al ganador será quien ofrezca el mayor monto en efectivo. Por otra parte, si un licitante llegara a ofrecer el valor máximo de ambas variables de adjudicación, la oferta de monto en efectivo se integrará como parte de la propuesta económica, aun cuando ningún otro licitante haya ofertado los valores máximos.

 

El monto en efectivo se transferirá en su totalidad al Gobierno, a través del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, previo a la firma del contrato.

Las condiciones económicas establecidas para la licitación permitirán impulsar el desarrollo óptimo de los proyectos, con la finalidad de que el Estado pueda obtener los ingresos que contribuyan al desarrollo de largo plazo de la Nación.

 

Adicionalmente, considerando todos los elementos económicos incluidos en el marco contractual y tributario, el Estado recibirá una proporción de las utilidades totales del proyecto acorde con la práctica internacional para la exploración y desarrollo de áreas con características similares a las que serán licitadas.

Read more
Copia de repsol
02/282018

Repsol abrirá próximamente estaciones de servicio en México

Combustibles, Últimas Noticias estación de servicio, gasolina, México, Repsol

La petrolera española Repsol confirmó que en los próximos días abrirá sus primeras estaciones de servicio en nuestro país.

 

Marcos Fraga, subdirector de comunicación de la marca, dijo a la revista Forbes que en los próximos días ocurrirá un momento histórico con la llega de Repsol a México.

 

Tras la apertura del mercado gasolinero, las principales marcas de combustibles del mundo han llegado a México y la española no quiere quedarse atrás. Repsol cuenta con 4,715 estaciones de servicio en todo el mundo y cuenta con amplia experiencia en la refinación de combustibles.

 

A raíz de la llegada de BP, Shell, ExxonMobil, Total y Gulf entre otras, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha perdido cerca del 20% del mercado de estaciones de servicio, el cual tiene un valor anual de 443 mil 050 millones de pesos, cifra que hace muy atractiva la participación de otras empresas.

Read more
1…216217218219220…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit