EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

tarifas
03/122018

Primera Subasta de Mediano Plazo de 2017 muestran perspectivas en mercado eléctrico mexicano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CENACE, energía eléctrica, Mercado Eléctrico Mayorista, Primera Subasta

En el marco de sus facultades, el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) llevó a cabo la ejecución del Mercado para el Balance de Potencia (MBP) correspondiente al año de producción 2017 y la Evaluación Económica de las Ofertas de Venta de la Primera Subasta de Mediano Plazo (SMP) 2017.

Ambas acciones contribuyen a la apertura del sector eléctrico mexicano en beneficio del país a través del incremento en la competitividad de los Participantes del Mercado.

Mercado para el Balance de Potencia

Con el objetivo de que las Entidades Responsables de Carga cumplan con los requisitos de Potencia establecidos por la Comisión Reguladora de Energía y que los Generadores, a su vez, puedan vender su Potencia no comprometida en contratos de cobertura eléctrica, el pasado 28 de febrero se ejecutó el Mercado para el Balance de Potencia.

Dicho Mercado se basa en las 100 horas críticas de cada Zona de Potencia, las cuales son conjuntos específicos de nodos de precio del MEM (NodosP) que están interconectados directamente entre ellos.

Mediante la compra de Potencia se genera el ingreso adicional necesario para cubrir los costos fijos de las Centrales Eléctricas. El pago adecuado de estos costos es esencial para atraer nuevas inversiones en capacidad de generación, y para permitir la operación continua de las Centrales Eléctricas ya instaladas.

Para el MBP correspondiente al año de producción 2017, se consideró como existentes tres Zonas de Potencia:

  1. Sistema Interconectado Nacional (SIN).
  2. Sistema Interconectado Baja California (BCA).
  3. Sistema Interconectado Baja California Sur (BCS).

Los Precios de Potencia en cada sistema interconectado para el año de producción 2017 son:

Zona de Potencia Precio de Potencia ($/MW-año)
Sistema Interconectado Nacional (SIN) 709,625.1164
Sistema Interconectado Baja California (BCA) 594,112.2267
Sistema Interconectado Baja California Sur (BCS) 2,754,685.1434

 

 

Por lo tanto, el MBP del año de producción 2017 liquidará bajo los siguientes montos:

Zona de Potencia Monto total a liquidarse por Potencia (pesos)
SIN 4,665,228,037.08
BCA 325,689,828.82
BCS 573,063,899.32
Primera Subasta de Mediano Plazo 2017

La Evaluación Económica de las Ofertas de Venta de la Primera Subasta de Mediano Plazo 2017 se llevó a cabo el pasado 23 de febrero y, este 5 de marzo, se publicó el fallo conforme a lo establecido en el calendario correspondiente.

En dicho proceso se recibieron 41 Ofertas de Compra con precio definitivo para Energía y 10 Ofertas de Compra con precio definitivo para Potencia por parte de CFE Suministrador de Servicios Básicos, E. P. S., Vitol Electricidad de México, S. de R. L. de C. V., Enel Energía, S. A. de C. V.

En tanto, se recibieron tres Ofertas de Venta para el producto de Energía y tres Ofertas de Venta para el producto de Potencia por parte de las empresas CFE Generación VI, E. P. S., GPG Energía México, S. A. de C. V., Vitol Electricidad de México, S. de R. L. de C. V. y Energía Azteca X, S. A. de C. V.

Para el producto de Potencia fueron adjudicados 50 MW-año a un precio del mercado de $746,072.0019 pesos en el Sistema Interconectado Nacional para el año 2018, los cuales fueron ofertados por GPG Energía México, S. A. de C. V. y comprados por ENEL Energía, S. A. de C. V. En tanto, el producto de Potencia para el 2019 o 2020 no resultó adjudicado.

Asimismo, el producto de Energía no fue adjudicado para ninguno de los años disponibles de la Subasta.

Read more
g500
03/092018

G500 fija postura ante investigación de la Cofece

Combustibles, Últimas Noticias COFECE, G500, investigación

El grupo gasolinero G500 anunció su postura en referencia a las notas publicadas a raíz del anuncio de la investigación de una posible concentración ilícita en el mercado de diésel y gasolinas de la Comisión Federal de Competencia Económica (Coefece), el día de ayer.

El organismo regulador anunció ayer que inició de una investigación por denuncia para determinar la probable existencia de una concentración ilícita en el mercado de la comercialización, distribución y expendio al público de gasolinas y diésel.

La Cofece dice que  partir de la reforma energética, los expendedores de gasolina y diésel han buscado esquemas para lograr economías de escala por lo que, en fechas recientes, podrían haberse llevado a cabo procesos de consolidación de expendedores mediante adquisiciones, fusiones, consorcios o “alianzas comerciales”. Se observó, por ejemplo, que en el último año el 10% de las estaciones de servicio del país ha cambiado de razón social.

Estas operaciones, que generalmente buscan conseguir objetivos como reducir costos, mejorar la proveeduría de insumos, de logística y/o ampliar la oferta de estos combustibles, no necesariamente son concentraciones ilícitas. Sin embargo, pueden llegar a constituir esta conducta anticompetitiva cuando las operaciones logran: i) conferir o aumentar el poder sustancial de uno o varios agentes económicos; ii) desplazar a otros agentes económicos o establecer barreras a la entrada que impidan a terceros el acceso al mercado o a insumos esenciales, y/o iii) facilitar la ejecución de prácticas monopólicas que dañen a los consumidores.

Por su parte G500 asegura que hasta el momento no han sido notificados por la Cofece de ser sujetos de una investigación por prácticas monopólicas en el mercado de los combustibles en nuestro país.

En el marco de la propia Ley Federal de Competencia, G500 fue el primer Grupo que hizo una notificación formal de creación de un club de compras de combustibles y otros productos relacionados entre operadores de estaciones de servicio, el cual fue autorizado y comunicado por el órgano regulador el 22 de marzo de 2017.

El grupo aseguró estar  notificando de manera continua y oportuna a la Cofece de la incorporación de nuevos socios, conforme al mecanismo acordado con el regulador y ser una empresa respetuosa del marco legal.

Read more
FOTO1 CERAWeek
03/092018

Pemex apuntala como jugador relevante en industria petrolera

Negocios, Últimas Noticias Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos, Carlos Treviño Medina, concluyó en esta ciudad su participación en CERAWeek, donde consolidó el papel de Pemex como un competidor preponderante en la industria energética mundial a partir del contexto que le brindó la Reforma Energética para establecer nuevas asociaciones y modernizar su operación en un entorno de competencia.

Ante líderes de las principales compañías petroleras, como BP, Chevron, Ecopetrol, BHP, DEA, Statoil, entre otros, Treviño Medina explicó que Pemex cuenta con toda la experiencia y la tecnología para hacer un verdadero competidor global, lo que le permitirá a su vez consolidarse entre las 10 empresas petroleras más fuertes del mundo.

“En CERAWeek tuvimos reuniones interesantes con BP, con fondos del Medio Oriente y con empresas latinoamericanas. Además de un trabajo arduo con empresarios para posicionar a Pemex como un jugador importante y un líder en el área de producción de Norteamérica”, dijo el director general de Pemex.

Durante su asistencia a la cumbre energética, el director general participó en la sesión plenaria “Upstream (Exploración, Explotación y Producción), su futuro mediante alianzas estratégicas”, con el vicepresidente senior de HIS Markit, Carlos Pascual y el presidente de Grupo Petronas, Wan Zulkiflee.

En este Foro, Treviño Medina destacó que las alianzas estratégicas permiten compartir riesgos y aumentar la rentabilidad de la empresa, y explicó que el futuro de Petróleos Mexicanos, particularmente en materia de exploración y extracción, está en las asociaciones.

“Nos llevamos la opinión de grandes líderes en materia económica y de Oil and Gas, y eso nos da una idea de los diferentes escenarios con los que contamos para incorporarlos a nuestro Plan de Negocios y lo que haremos en el futuro”, dijo Treviño Medina.

Carlos Treviño Medina destacó que la Empresa Productiva del Estado seguirá trabajando a toda su capacidad para cumplir con su Plan de Negocios y para ello, se está priorizando a aquéllas áreas que garanticen mayor rentabilidad.

Read more
ducto
03/092018

ASEA presenta NOM para transporte de gas por ductos

Gas, Últimas Noticias ASEA, gasoductos, NOM, regulación

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) dio a conocer la Norma Oficial Mexicana NOM-007, relativa al transporte de gas natural, etano y gas asociado al carbón mineral por medio de ductos. Esta regulación ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación y entrará en vigor a partir del próximo 23 de agosto del presente año.

 

La norma establece los requisitos mínimos y especificaciones técnicas de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que deberán cumplir los Regulados para el diseño, construcción, pre-arranque, operación, mantenimiento, cierre y desmantelamiento de los sistemas de transporte de gas a través de ductos.

 

La NOM-007-ASEA-2016, incluye medidas de seguridad industrial, seguridad operativa y protección al medio ambiente, que favorecen una adecuada administración de los riesgos en las distintas etapas del ciclo de vida de un ducto de transporte de gas natural, etano y gas asociado a carbón natural.

 

Esta nueva normatividad integra la posibilidad de utilizar diversos materiales para tubería, con lo que los regulados pueden seleccionar los más adecuados a su proyecto disminuyendo riesgos y optimizando costos.

 

Con este ordenamiento de aplicación nacional, se brindará certidumbre técnica y jurídica para los Regulados del sector hidrocarburos, en particular para los operadores actuales o nuevos inversionistas en materia de transporte por ducto de este tipo de hidrocarburos.

 

Cuenta con medidas que protegen la integridad física del personal de las empresas que operan los sistemas de transporte por ducto y salvaguarda a las comunidades y el medio ambiente.

 

El desarrollo de la norma tuvo como base la adopción de las mejores prácticas nacionales e internacionales aplicables al transporte de gas por ductos y consideró la experiencia de instituciones, asociaciones, empresas y profesionales del sector. Para la elaboración de esta norma oficial la ASEA tomó en cuenta la participación y observaciones de las empresas y asociaciones relacionadas con la actividad regulada.

 

La Norma considera aspectos clave de administración de riesgos como los dictámenes de diseño, pre-arranque y operación-mantenimiento, así como los programas e informes de inicio y término de las etapas de cierre y desmantelamiento de los proyectos de infraestructura. Esto significa que todo proyecto materia de ductos que se destine para el transporte de este tipo de hidrocarburo se encontrará regulado desde su planeación hasta su respectivo desmantelamiento.

Read more
03/082018

SENER planea licitación de áreas de crudo pesado

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas someras, crudo pesado, licitación, ronda tres, SENER

La Secretaría de Energía (SENER) planea una quinta subasta de petróleo antes de que termine el año, por lo que se encuentran trabajando en el armado del paquete de bloques de crudo pesado.

 

Tanto Petróleos Mexicanos (Pemex) como la SENER, buscan impulsar la inversión en crudo pesado, por ello se buscaría la incorporación de estas áreas a la quinta licitación de la ronda tres.

 

De las cuatro áreas de petróleo pesado en su mayoría poco desarrolladas, Pemex opera dos y las dos restantes están en manos del Estado, por lo que se podría poner en marcha un nuevo mecanismo para subastar todo el clúster y mantener la participación de Pemex

 

«Tenemos tres licitaciones más anunciadas para este año y esperamos otra más antes de que termine esta administración, que es la de crudo pesado en aguas someras», dijo Aldo Flores durante su participación en CERAWeek.

 

El lunes, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) dio a conocer que en los últimos cinco años el Western Canadian Select (WCS) ha ganado 14 dólares respecto a la cotización del West Texas Intermediate (WTI), esto debido al incremento de demanda en la refinería se los Estados Unidos.

 

En la misma conferencia, Pemex anunció que busca socios para dos campos de crudo pesado en aguas someras del Golfo de México.

 

La mayoría del crudo pesado en nuestro país proviene de Ku Maloob Zaap, el cual produce 850 mil barriles diarios.

Read more
16_I
03/082018

Secretarios de Energía de México, EEUU y Canadá se reúnen en Houston

Negocios, Últimas Noticias Canadá, EU, México

El Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, destacó las oportunidades de inversión en el sector derivadas de la Reforma Energética, durante la trigésima séptima edición de CERAWeek 2018.

Durante el primer día de actividades se reunió con Margaret McCuaig-Boyd, Ministra de Energía de Alberta, provincia de Canadá y con Terje Søvikness, Ministro de Energía de Noruega, con quienes intercambió ideas y mejores prácticas sobre la exploración y desarrollo de campos petroleros en ambas naciones, así como el impulso a las energías renovables.

Asimismo, el Titular de la Secretaría de Energía, conversó con Bob Dudley, CEO de British Petroleum (BP), sobre el interés de la empresa en seguir participando en futuras licitaciones, ya que tras la apertura del sector energético BP ya invierte en proyectos en México.

En el marco de este encuentro, este miércoles el Secretario Joaquín Coldwell, dialogó con Yuval Steinitz, Ministro de Energía de Israel, sobre la cooperación y oportunidades que ofrece esta nación en inversión en materia de gas natural y tecnologías de ciberseguridad.

El Titular del ramo participó en una reunión trilateral y en diversos paneles sobre infraestructura energética en Norteamérica, con Rick Perry, Secretario de Energía de Estados Unidos y Jim Carr, Ministro de Recursos Naturales y Energía de Canadá, para intercambiar y reforzar las estrategias para un nuevo futuro energético entre las naciones.

Read more
marino
03/082018

México busca mejorar cooperación energética con Jamaica

Negocios, Últimas Noticias inversión, Jamaica, México, negocios, petróleo

Nuestro país busca mejorar la cooperación energética con Jamaica, dijo Luis Videgaray al iniciar una gira de trabajo por el Caribe, en donde promoverá los esfuerzos diplomáticos para reducir la influencia de Venezuela en la región.

 

Videgaray busca que más empresas mexicanas se instalen en Jamaica como proveedores de petróleo y petrolíferos, así como posibles inversionistas en el desarrollo de los recursos petroleros de la isla caribeña.

 

De la mano de los Estados Unidos y Canadá, México busca mitigar el efecto negativo que podría tener una eventual sanción petrolera contra Venezuela, quien a través de la empresa Petrocaribe surte gran parte del crudo y petrolíferos en la región.

 

«Lo que hagamos en Jamaica puede ser una experiencia de aprendizaje para lo que hacemos con otros países del Caribe» dijo Videgaray.

Read more
bol_2018_022_1
03/072018

Pemex realizará compras y servicios por 90 mil millones de pesos este año

Negocios, Últimas Noticias compras, negocios, Pemex, proveedores

Petróleos Mexicanos (Pemex) realizó en la ciudad de Villahermosa, Tabasco el “Día del Proveedor”, el cual tiene como objetivo fortalecer la relación con sus proveedores mediante un nuevo modelo de contratación enfocado en la planeación y en el que se privilegia la transparencia, la certidumbre y la competencia.

Al inaugurar el evento, el director operativo de Procura y Abastecimiento de Petróleos Mexicanos, Miguel Ángel Servín Diago, afirmó que la empresa productiva del estado es el principal comprador en México, tan solo el año pasado realizó compras y servicios por más de 90 mil millones de pesos, que significan inversiones para reactivar las economías de los estados petroleros.

Indicó que Pemex constituyó este evento con el objetivo de impulsar una nueva relación y diálogo abierto con la proveeduría de la empresa. A la fecha, se han dado resultados positivos, ya que hace tres años, el 80% de las contrataciones se hacían a través de adjudicaciones directas y actualmente este porcentaje se ha revertido, actualmente el 84% de las contrataciones son a través de concursos abiertos.

Lo anterior, dijo Servín Diago, generó en 2017 ahorros a la empresa por casi 25 mil millones de pesos durante 2017, y se garantizó la transparencia a la vez que se fortaleció la relación con los empresarios del sector energético, a través de este nuevo modelo acorde con las mejores prácticas internacionales.

En este sentido, la empresa creó la Comisión Consultiva Empresarial, integrada por siete organismos del sector privado, con el propósito de fortalecer las relaciones y trabajar conjuntamente en la reactivación económica de las regiones en donde se desarrolla la actividad petrolera.

El director operativo de Procura y Abastecimiento de Petróleos Mexicanos informó que se fortaleció la Herramienta Integral de Información de Proveedores y Contratistas, aumentando en 2017 en 67% el número de empresas registradas en este sistema. Además, se desarrolló el Sistema Integral de Contratación Electrónica, mediante el cual se llevaron a cabo mil 800 procesos de contratación.

Read more
bol_2018_023_2
03/072018

Pemex firma contratos con Cheiron y con Deutsche Erdoel México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Cheiron Holdings, DEA, farmouts, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) firmó los contratos para la extracción de hidrocarburos en los campos Cárdenas-Mora y Ogarrio, ubicados en los estados de Tabasco y Veracruz, con las empresas Petrolera Cárdenas Mora (Cheiron Holdings Limited) y Deutsche Erdoel México (DEA).​​

Los farmouts terrestres Cárdenas-Mora y Ogarrio generaron un ingreso para Pemex de alrededor de 540 millones de dólares y se prevé que atraerán inversiones por más de mil 500 millones de dólares. Estos proyectos se suman a las ocho asociaciones que la Empresa Productiva del Estado ha realizado en rondas, farmouts y migraciones.

Cárdenas-Mora abarca una superficie de 168 kilómetros cuadros y se ubica aproximadamente a 62 kilómetros de Villahermosa, Tabasco. Cuenta con reservas probadas por 93 millones de barriles de petróleo crudo equivalente  ligero de alta calidad de 39°API.

Con la firma de este contrato se espera una inversión total de mil 76 millones de dólares, que se compartirán en partes iguales entre PEP y la compañía Petrolera Cárdenas Mora, la cual fungirá como operador. Se estima que la producción de Cárdenas-Mora incremente al menos 35% a través de procesos de recuperación secundaria.

En tanto, Ogarrio es un campo maduro que abarca una superficie de 156 kilómetros cuadros y se encuentra aproximadamente a 65 km de Coatzacoalcos, Veracruz. De acuerdo con estimaciones, cuenta con reservas 3P por 54 millones de barriles de petróleo crudo ligero de alta calidad 37°API.

En este campo se espera una inversión total de 450 millones de dólares que se compartirán en partes iguales entre PEP y DEA Erdoel, quien también fungirá como operador, y tendrán una participación en el Contrato equivalente a 50% cada uno. Se estima que la producción en Ogarrio se incrementará al menos en 27% a través de procesos de recuperación secundaria.

Los contratos fueron firmados por el director general de Pemex Exploración y Producción, Javier Hinojosa Puebla, así como por el representante de Deutsche Erdoel México, Juan Manuel Delgado Amador, y el representante de Petrolera Cárdenas-Mora, Shady Kabel Mohamed Hosny.

Read more
03/072018

Pemex busca socios en campos de crudo pesado

Hidrocarburos, Inversiones, Negocios, Últimas Noticias

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca socios para dos campos de crudo pesado en aguas someras del Golfo de México, aseguró Carlos Treviño, director general de la empresa durante su participación en CERAWeek.

 

Esta medida podría ayudar a las refinerías en los Estados Unidos que en los últimos años han sufrido para encontrar este tipo de crudo debido a los problemas de producción en Venezuela.

 

Ayer la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) publicaba en su boletín estadístico semanal que los precios internacionales del crudo pesado han repuntado recientemente debido a un incremento en la demanda en los Estados Unidos, así como una disminución en las importaciones.

 

«Estamos buscando aumentar la producción, incluida de crudo pesado, para poder poner sobre la mesa algunos farmouts principalmente para los campos que necesitan estrategias de recuperación secundaria», dijo el director, Carlos Treviño.

 

La mayoría del crudo pesado en nuestro país proviene de Ku Maloob Zaap, el cual produce 850 mil barriles diarios.

Read more
1…215216217218219…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit