EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

Pemex
04/162018

Pemex importará más crudo en 2018

Combustibles, Últimas Noticias crudo ligero, crudo pesado, exportación, importación, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) buscará importar más crudo de Estados Unidos durante este año, debido a la falta de producción de crudo ligero, aseguró Carlos Murrieta, director de Pemex Transformación Industrial.

 

Durante su participación en foro “La Reforma Energética y los Combustibles de Aviación” señaló que es viable importar crudo ligero y exportar crudo pesado, para aumentar los niveles de producción de Sistema Nacional de Refinación, el cual no está configurado para procesar crudo pesado.

 

De acuerdo a Murrieta, el uso de crudo ligero en las refinerías facilita la obtención de combustible de mayor valor como gasolinas y diésel, las cuales tienen un menor volumen de azufre.

Read more
gas
04/162018

Se agregan este año 18 mil 800 kilómetros al Sistema Nacional de Gasoductos

Gas, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gas, gasoductos, SENER

Con las mejores prácticas internacionales y altos índices de transparencia, ya concluyeron nueve licitaciones petroleras. Se asignaron 107 contratos, con una adjudicación del 67 por ciento y una utilidad para el Estado del 74 por ciento de lo que produzcan estos contratos sí se da el éxito geológico, esto sin que corra riesgo alguno, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración del Seminario “Transformado el Futuro de la Energía”.

 

Pedro Joaquín Coldwell, ante la Primer Ministra de Noruega, Erna Solberg, destacó que México analizó modelos internacionales para encontrar el gran referente internacional del modelo noruego, y se seleccionó por seis razones básicas. Acredita que inversión privada y rectoría del Estado no son excluyentes; los altísimos estándares de transparencia en la asignación de las licitaciones; sus reguladores robustos e independientes; la administración sustentable de la renta de Noruega a través de su fondo soberano; el enfoque en desarrollo tecnológico e innovación y llamó la atención la empresa nacional noruega por su eficiencia, competitividad y buenas prácticas en materia de seguridad industrial y ambiental.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que sísmica de la parte marina del Golfo de México en la región petrolera es la más estudiada del mundo, con una inversión de dos mil millones de dólares y donde participan seis empresas provenientes de Noruega. Además se lleva a cabo la mayor expansión del Sistema Nacional de Gasoductos, al final del sexenio se tendrán 18,800 km operando, con una inversión de 12 mil 851 millones de dólares.

 

Además, aseguró que se dejarán las bases para la transición a las energías limpias en 2024, por lo menos el 43 por ciento de la electricidad que generemos será limpia. Las tres subastas eléctricas de energías limpias de largo plazo llevadas a cabo han logrado captar ocho mil 600 millones de dólares de inversión, para establecer en México 65 nuevas centrales eléctricas solares y eólicas, 40 solares, 25 eólicas, lo cual permitirá crecer nuestra capacidad en estas tecnologías limpias en 400 por ciento.

 

Por otra parte, señaló que se están construyendo las nuevas autopistas eléctricas de México, con tecnología de punta, para propiciar la mayor eficiencia. Hay dos grandes obras en proceso de licitación: la línea de transmisión que conectará el noroeste del país, Sonora con Baja California, en la frontera con California-Estados Unidos y otra más en el sur del país. La primera de ellas, va a desencadenar todo el potencial solar que hay que hay en el desierto del noroeste de la República Mexicana, y la del sur todo el potencial eólico que tenemos en nuestra región sureste.

 

El responsable de la política energética del país apuntó que a pesar de que México es un país que tiene 98 por ciento de electrificación, hay cerca de 1.8 millones de compatriotas que no cuentan con electricidad, por lo que se invertirán cerca de 259 millones de dólares en los próximos meses para llevar este servicio básico a 42 mil comunidades aisladas y vulnerables.

 

Pedro Joaquín Coldwell indicó que se destina también crecientes recursos para la creación de centros mexicanos de innovación tecnológica, y puntualizó que México como parte de Mision Innovation, se comprometió a por lo menos duplicar la inversión en innovación tecnológica en materia de energías verdes,  no solo duplicándola si no quintuplicándola.

Read more
shale-rig-1024x681
04/162018

No convencionales dejarían 2 mil mdd a Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias inversión, no convencionales, Tamaulipas

El desarrollo de las reservas de no convencionales en el estado de Tamaulipas podrían generar una derrama económica para el estado de 2 mil millones de dólares en los próximos años, informó Juan Carlos Zepeda, Presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), durante su participación en el Foro de Energía Tamaulipas.

 

Por ello el estado mexicano, a través la CNH llevará a cabo la licitación de parte de estos recursos en la segunda licitación de la Ronda Tres, la cual contempla 37 bloques de no convencionales en la Cuenca de Burgos y Tampico – Mizantla. Se espera que estas áreas aporten 300 millones de pies cúbicos diarios de gas y 22 mil barriles diarios de condensados

 

Agregó que si todas estas áreas se adjudicaran implicarían una inversión esperada de 2 mil 300 millones de dólares, cerca de 23 mil empleos directos e indirectos y además empleos asociados en el sector alimenticio, minero, manufacturero, construcción, bienes raíces y transporte. Esto implica para Tamaulipas más oportunidades, son ya 21 contratos adjudicados, 40 por ciento de la inversión total atraída, 260 mil empleos asociados y viene 42 áreas a licitar, todavía más en esta Ronda Tres, 28 terrestres y 14 marinas, esto es más de la mitad del total de los recursos prospectivos en licitación de esta Ronda Tres, que implicarían 12 mil millones de dólares de inversión y un potencial de generación de empleos de 120 mil puestos de trabajo.

Read more
pemex
04/132018

IEnova construirá terminal de almacenamiento y reparto a Chevron en Baja California

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Baja California, Chevron, combustibles, IEnova
IEnova, a través de una empresa subsidiaria, anunció un proyecto para desarrollar, construir y operar una terminal marina de recibo, almacenamiento y entrega de hidrocarburos, principalmente gasolina y diésel, dentro del Centro Energético La Jovita, localizado 23 km al norte de Ensenada, B.C., México.
El proyecto denominado Baja Refinados permitirá ampliar las opciones de suministro, mejorar la logística y aumentar la confiabilidad en el abasto de productos refinados en Baja California, lo que se traducirá en beneficios para los consumidores de la región. Con una inversión de aproximadamente 130 millones de dólares, la terminal generará alrededor de 600 empleos durante su construcción. Se espera que la terminal inicie operación comercial durante la segunda mitad de 2020.
IEnova, a través de sus subsidiarias, será responsable de la implementación total del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación, y mantenimiento de la terminal.
Asimismo, la empresa firmó de un contrato de largo plazo con la empresa Chevron Combustibles de México para el almacenamiento y entrega de hidrocarburos, principalmente gasolina y diésel. El acuerdo permitirá a Chevron Combustibles de México utilizar aproximadamente el 50% de la capacidad de almacenamiento de la terminal. Adicionalmente, otra subsidiaria de Chevron tendrá la opción de adquirir el 20% de la terminal una vez que ésta entre en operación comercial.
Esta es la cuarta terminal de productos refinados de IEnova en el país, lo cual es consistente con su compromiso de posicionarse como líder en el segmento de transporte y almacenamiento de refinados, así como contribuir al desarrollo de infraestructura energética en México.
Read more
refineria-tampico
04/132018

Pemex procesa 834 mil barriles diarios en el SNR

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, crudo, Pemex, Sistema Nacional de Refinación

Petróleos Mexicanos (Pemex) procesa actualmente 834 mil barriles diarios, un incremento de 290 mil barriles diarios frente a la cifra del mes de febrero, informó Carlos Treviño director general de la empresa.

 

El Sistema Nacional de Refinación (SNR) tiene una capacidad de producción de 1.6 millones de barriles diarios, sin embargo, mantenimientos programados y desastres naturales han provocado que la empresa productiva del estado tenga su peor nivel de procesamiento de los últimos 20 años.

 

Actualmente, Pemex busca elevar la capacidad de producción a un millón de barriles diarios, tras el reinicio de operaciones de las refinerías de Salina Cruz y Tampico.

 

«Estamos consistentemente arriba de los 750 mil barriles diarios. Eso nos debe llevar, una vez que termine de entrar en funcionamiento la refinería de Minatitlán, al orden de los 900 mil barriles diarios», dijo Treviño en una conferencia de prensa en Los Pinos.

Read more
tarifas
04/132018

En México se construirán 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias energía eolica, energía solar, inversiones, México

En conferencia de prensa conjunta con el Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández, en la Residencia Oficial de Los Pinos, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que se sentarán las bases para que en 2024, el 43 por ciento de la generación de electricidad sea a través de energías limpias. En este sentido, señaló que las Subastas Eléctricas que adoptó nuestro país son un instrumento de política pública para estimular el aprovechamiento de las energías renovables.

Con 3 subastas eléctricas concluidas, en los próximos tres años se construirán 65 nuevas centrales, 40 solares y 25 eólicas, con una inversión estimada de 8,600 millones de dólares. Los precios obtenidos se encuentran entre los más bajos recientemente en el mundo, con ofertas que alcanzaron en el último concurso, los  17.7 dólares por megawatt hora para la eólica y 19.7 dólares para la solar fotovoltaica.

Nuestro país obtuvo las tarifas de generación eléctrica eólica más bajas del planeta. En el 2015 había 37 parques eólicos y estamos creciendo en el 2017 a 46 y a 2021 en 66, lo que acredita que la Reforma  Energética es un paso en la dirección correcta en la materia. Además, propicia que los mexicanos tengan electricidad más limpia, genera empleos y derrama económica, aseguró el Secretario de Energía.

En el caso de la solar, el promedio de crecimiento de la capacidad instalada es 35 por ciento, México está creciendo 110 por ciento, hemos pasado de nueve parques en el 2015 a 23 en el 2017 y las subastas permitirán que el país llegue en el 2021 a 68, las subastas que estamos haciendo ahora, las tres ya realizadas y la cuarta que está en construcción” informó el Titular del ramo energético.

Cabe destacar que la industria solar y eólica están mostrando un renovado dinamismo, el promedio mundial en 2016-2017 de crecimiento de la energía eólica era del 10 por ciento. En México estamos creciendo al 25 por ciento.

Asimismo, Joaquín Coldwell destacó que se cuenta con el programa de desarrollo de recursos humanos especializados, que a través de los fondos sectoriales de sustentabilidad e hidrocarburos la SENER y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a la fecha han otorgado 2 mil 824 becas para la realización de posgrados, enfocados a programas técnicos y áreas administrativas, legales, económico-financieras, entre otros.

Por otro lado agregó que en materia de energía, el país no está para mirar atrás, hay que ir hacia el futuro. Más allá de dogmas ideológicos, se debe ser más pragmáticos para no regresar a un modelo de los años 60´s o 70´s, y esto finalmente se refleje en rendimientos decrecientes.  “Miremos al futuro y tengan una oferta del futuro los candidatos en materia de energía para los ciudadanos”, añadió Joaquín Coldwell.

Read more
Pemex Treviño
04/112018

Pemex reduce ritmo de endeudamiento

Últimas Noticias 2018, deuda, Pemex

Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene un manejo prudente de sus finanzas y una reducción en el ritmo de su endeudamiento gracias a la adopción de mejores prácticas administrativas, afirmó Carlos Treviño Medina, director general de Pemex.

Durante una conferencia de prensa en Los Pinos, además destacó la implementación del programa Compliance que contempla reglas de cumplimiento y códigos de ética para el combate a la corrupción, bajo 9 principios: legalidad, integridad, honradez, efectividad, responsabilidad, respeto, lealtad, imparcialidad, igualdad y no discriminación.

Treviño Medina destacó que durante 2017, la empresa productiva del estado obtuvo un balance primario positivo de 7 mil 513 millones de pesos, lo cual no se observaba desde 2012, cuando se alcanzó un balance de mil 043 millones de pesos.

El director general de Pemex explicó que al cierre del año pasado se alcanzó un punto de inflexión en el balance financiero de la empresa, gracias a la disciplina con la que se ha implementado el Plan de Negocios, además de que se superó la meta de producción con mil 948 barriles diarios de petróleo.

La empresa productiva del estado concretará más asociaciones estratégicas que permitan potenciar aún más las oportunidades de negocio y se consolide como un protagonista en materia de exploración y extracción. Destacó que Pemex es hoy una empresa atractiva y solicitada para hacer sociedad con las más grandes petroleras del mundo.

En materia de robo de combustible, Treviño Medina informó que se han reforzado los esquemas de seguimiento y vigilancia, lo que derivó en un aumento en el número de tomas clandestinas detectadas e inhabilitadas.

“Pemex es una víctima de este flagelo. En Pemex tenemos cero tolerancia a este tipo de conductas, cuando hemos encontrado a alguien que creemos que está involucrado lo hemos denunciado y lo hemos despedido, siempre ha sido así y yo pediría que tengamos más denuncias de los ciudadanos, porque más fácil podemos encontrar a estos delincuentes”, dijo.

Read more
mitsui
04/112018

Pemex procesa 834 mil barriles diarios en refinerías

Combustibles, Últimas Noticias México, Pemex, refinerías

Petróleos Mexicanos (Pemex) procesa actualmente 834 mil barriles diarios, un incremento de 290 mil barriles diarios frente a la cifra del mes de febrero, informó Carlos Treviño director general de la empresa.

 

El Sistema Nacional de Refinación (SNR) tiene una capacidad de producción de 1.6 millones de barriles diarios, sin embargo, mantenimientos programados y desastres naturales han provocado que la empresa productiva del estado tenga su peor nivel de procesamiento de los últimos 20 años.

 

Actualmente, Pemex busca elevar la capacidad de producción a un millón de barriles diarios, tras el reinicio de operaciones de las refinerías de Salina Cruz y Tampico.

 

Read more
36
04/112018

Rondas generarán 161 mil millones de dólares

Inversiones, Últimas Noticias inversión, México, rondas, SENER

El Titular de la Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que México ya ingresó a la nueva era petrolera mundial. A la fecha, ya se cuenta con 107 contratos de exploración y extracción de hidrocarburos, sin que se tenga una sola inconformidad sobre los resultados. En aguas profundas, se llevaron a cabo dos licitaciones, la 1.4 y la 2.4, donde se asignaron un total de 27 contratos a 18 grandes empresas procedentes de 13 nacionalidades. En caso de tener éxito geológico, tan solo el desarrollo de estos campos, significarían recursos por más de 127 mil millones de dólares.

Pedro Joaquín Coldwell destacó que por primera vez se incursiona en nuevas provincias petroleras, como la porción marina de la Cuenca de Burgos y la de Tampico-Misantla, en donde en conjunto se colocaron nueve contratos. En este sentido, recientemente se anunció la Ronda 3.3, que incluirá 9 áreas para la exploración y extracción de hidrocarburos de esquisto en la Cuenca de Burgos, el potencial productivo es principalmente gasífero, lo que permitirá reducir la dependencia de las importaciones de gas natural, que actualmente representan el 84 por ciento del consumo nacional, agregó el encargado de la política energética del país.

Cabe destacar que ya se tienen los primeros hallazgos de empresas privadas en las aguas someras del Golfo de México, cuyos recursos se estiman en hasta 4 mil millones de barriles de crudo, cuya producción comercial se espera hacia finales del año entrante. A estos descubrimientos, se suma el hallazgo del pozo de Pemex en Ixachi-1, en Veracruz, y que se estima podría contener un volumen de alrededor de mil 500 millones de barriles de aceite.

Read more
04/102018

Citla Energy Gana Cuarto Contrato para la Exploración y Producción de Hidrocarburos en aguas someras mexicanas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Citla Energy, ronda tres

Citla Energy, una compañía mexicana independiente de exploración y producción de hidrocarburos, anuncia que ha ganado su cuarto contrato de producción compartida como parte de la Ronda 3.1 de la Reforma Energética. El «Bloque 15» o área geográfica asociada a esta adjudicación cubre cerca de 962 km2 y está ubicado en la cuenca de Tampico Misantla en el Golfo de México. Con la adición del «Bloque 15», el portafolio de Citla cuenta con abundantes recursos prospectivos, principalmente de crudo ligero, en una extensión total del 2,581 km2 y con diversificación geológica en las dos cuencas más prolíficas del país: la cuenca del Sureste y Tampico-Misantla. Citla ha obtenido está adjudicación en consorcio al 50% con Cairn Energy PLC como operador.

El éxito de Citla en la Ronda 3.1 es un paso importante en la estrategia de la Compañía de construir una cartera sólida de activos cuidadosamente seleccionados en México, a través de participación activa en la Reforma Energética mexicana, tanto de forma independiente como en asociación con otros participantes.

 

Citla es una compañía petrolera mexicana independiente fundada en 2015, con sólidos inversionistas  institucionales que incluyen fondos internacionales y locales administrados por ACON Investments LLC («ACON»), incluyendo capital de algunos de los mayores fondos de pensiones mexicanos, así como otros inversionistas institucionales.

 

Alberto Galvis, Director General de Citla, mencionó: «La adjudicación de este contrato es un avance contundente en nuestra estrategia de crecimiento y diversificación que consolida a la plataforma de Citla como una de las pocas compañías mexicanas líderes en el naciente sector petrolero.»

Read more
1…209210211212213…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit