EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Últimas Noticias

shale-rig-1024x681
09/112020

Pemex invertirá 221 mdd en desarrollo del campo Tupilco

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex Exploración y Producción la modificación al plan de de desarrollo del campo Tupilco.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la modificación al plan de desarrollo para la extracción, para el campo Tupilco.

 

El campo terrestre Tupilco se encuentra dentro de la asignación AE-1040-Comalcalco ubicada a 18 kilómetros al noroeste del municipio de Comalcalco, Tabasco.

 

Pemex solicitó la modificación debido a que se aumentaría dos pozos a perforar y un incremento del 30% en el volumen de hidrocarburos a extraer del 2020 a 2024.

 

Las actividades que el operador realizará se considera la perforación de pozos, 49 reparaciones mayores y 34 menores, construcción de 4 ductos y 82 taponamientos

 

Pemex espera recuperar un volumen de 16.14 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y 12.87 mil millones de pies cúbicos de gas con una inversión de 221.7 millones de dólares y gastos de operación de 112.4 millones.

 

Con esta modificación, el volumen de aceite a recuperar pasaría de 11.94 a 16.14 millones de barriles y de 13.50 a 12.87 mil millones de pies cúbicos.

Read more
Uxpanapa Pemex
09/102020

Aprueban a Pemex 92% de planes de exploración de asignaciones de la ronda cero

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Pemex presenta un avance del 92% en planes de exploración presentados ante la CNH para sus asignaciones.

Ayer la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción los planes de exploración de 8 asignaciones en aguas profundas del Golfo de México

Con esta aprobación se llega a 59 planes aprobados de 64 asignaciones que el estado mexicano le otorgó en septiembre del año pasado. Estas asignaciones originalmente fueron otorgadas a la empresa productiva del estado durante la ronda cero y no cumplieron con el programa mínimo de trabajo, por lo que se les fueron reasignadas a solicitud de la Secretaría de Energía (SENER).

De acuerdo con la información presentada por la empresa productiva del estado, se considera 206 prospectos exploratorios, 61 para el escenario base y 145 para el escenario incremental.

El total de los recursos prospectivos calculados para los pozos a perforar es de 11 mil 810 millones de barriles de petróleo crudo equivalente sin riesgo y de 3 mil 129 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como posible reserva a incorporar.

De los recursos prospectivos totales, 3 mil 894 millones de barriles corresponden a los escenarios base y 7 mil 916 millones corresponden a los escenarios incrementales.

Los 59 planes aprobados podrían incorporar reservas por 3 mil 129 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, de las cuales mil 116 millones de barriles provendrían de los escenarios base y 2 mil 013 millones de los escenarios incrementales.

La inversión en escenarios base en 2023 llegaría 3 mil 115 millones de dólares y en el incremental de 7 mil 703 millones de dólares en 2023.

Read more
Pemex
09/102020

México Evalúa alerta sobre fallas en la vigilancia de Pemex y CFE

Últimas Noticias CFE, Pemex

México Evalúa presentó el panorama completo de las entidades del Estado mexicano que deben vigilar a Pemex y CFE, junto con propuestas para mejorar el gobierno corporativo de ambas empresas y elevar su desempeño.

 

México Evalúa presentó el documento «Mapa de vigilancia del Estado sobre sus empresas productivas» en el cual alertó que su situación financiera es grave y tienen enormes dificultades para cumplir con sus objetivos institucionales, a pesar que la estrategia energética de la actual administración se basa en su fortalecimiento.

 

Aunque ambas empresas productivas del estado, serán las nuevas palancas de desarrollo del país, ejecutarán en 2020 el equivalente al 20% del gasto público total, cerca de un billón 230 mil millones de peso, las pérdidas registradas por estas empresas sumaron aproximadamente 703 mil millones de pesos al primer semestre del presente año, y Pemex presentó en julio pasado el nivel de producción más bajo en 40 años.

 

«Más allá de ser sólo una cuestión de finanzas públicas, tal situación está íntimamente relacionada con fallas puntuales en el gobierno corporativo de las empresas. En este marco, México Evalúa presenta el Mapa de vigilancia del Estado sobre sus empresas productivas. Se trata de un estudio que identifica, por primera vez, las funciones y responsabilidades de distintas entidades que representan al Estado mexicano en tres de sus facetas: como dueño de Pemex y CFE; como regulador del mercado en que compiten y como garante del interés de la sociedad y las comunidades que se ven afectadas por las actividades que realizan», informó México Evalúa en el documento.

 

Además de identificar a estas entidades y subrayar la necesidad de que cumplan con sus funciones, el documento presentado ayer describe casos en los que quedaron en evidencia fallas, omisiones o problemas en las relaciones entre Pemex y CFE y sus vigilantes, desde la compra de Fertinal hasta la modificación de criterios en los Certificados de Energías Limpias, pasando por la licitación polémica de contratos anuales o la negociación del acuerdo reciente con la OPEP.

 

Entre las fallas más graves, el Mapa destaca, la intervención centralizada en los mercados por parte del Gobierno para favorecer a Pemex y a CFE, la falta de seguimiento del Congreso al cumplimiento de objetivos de estas empresas, los conflictos de interés a partir de la presencia de miembros del Ejecutivo federal en sus consejos de administración y la baja prioridad que se le da a la política anticorrupción y de responsabilidad social en estos consejos.

 

Edna Jaime, directora general de México Evalúa, destacó una problemática general: “Esta administración se ha caracterizado por influir indebidamente para favorecer a Pemex y a CFE en distintos rubros del mercado energético, y estas malas prácticas ya tuvieron consecuencias: la inversión extranjera directa del sector energético pasó de 6 mil 820 millones de dólares en 2018 a sólo 1 mil 119 millones de dólares al primer trimestre de 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía”.

 

Por otra parte, el Mapa subraya que la falta de supervisión por parte del Estado —o su influencia indebida— puede minar los incentivos de las empresas públicas para actuar en consideración del mejor interés de la empresa y de los ciudadanos, los cuales, en última instancia, son lo más parecido a sus accionistas. Bajo esa lógica, el documento propone una serie de mejoras y recomendaciones de política pública.

 

“Las mejoras que proponemos en materia de vigilancia al gobierno corporativo de Pemex y CFE buscan construir un Estado más responsable en el control de sus empresas. Esto implica el reconocimiento de las diferencias en las funciones que se ejercen sobre ellas, y una mejora sustancial en materia de rendición de cuentas de cara a los ciudadanos”, apuntó María Fernanda Ballesteros, coordinadora del programa de Regulación y Competencia de México Evalúa.

 

Para mejorar la vigilancia a Pemex y CFE, México Evalúa propone, fortalecer a Pemex y a CFE por medio de la entrega de recursos públicos, sin exigir una vigilancia y rendición de cuentas adecuadas, sólo ocasionará una mayor destrucción de valor. El mal desempeño de estas empresas, los escándalos de corrupción y sus cuantiosas pérdidas evidencian que es urgente discutir y mejorar el gobierno corporativo de estas empresas. Es ahí donde debería estar la prioridad.

 

No te puedes perder la participación de Maria Fernanda Ballesteros, Coordinadora de Regulación y Competencia Económica en México Evalúa en el Panel «Perspectivas de Pemex para el 2021» dentro del EIEM Virtual Summit 2020. Inscribete hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
09/092020

Pemex y CFE no han ejercido recursos por 60 mil mdp

Inversiones, Últimas Noticias CFE, Pemex

Tanto la CFE como Pemex arrastran un subejercicio de 600 mil 100 millones de pesos de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

 

Las empresas productivas del estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no han ejercido 60 mil 100 millones de pesos de maneja conjunta durante el primer semestre del año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda.

 

Pemex no ejerció durante los primeros seis meses del año un total 44 mil millones de pesos del presupuesto asignado a la empresa.

 

Mientras que la CFE no ha gastado 16 mil 100 millones de pesos, el equivalente al 6.3% del presupuesto que le fue asignado.

 

En abril, Pemex recortó en 40 mil 500 millones de pesos el presupuesto de PEP, equivalente al 15 por ciento del dinero autorizado para esta filial en el Presupuesto de Egresos 2020. Este pasó de 269 mil 900 millones de pesos, a 229 mil 400 millones

 

Al fin del primer semestre del año, Pemex adeudaba a proveedores más de 105 mil millones de dólares.

 

Hoy se presentará el paquete económico para 2021, en el cual se esperan ajustes presupuestales debido a la pandemia de COVID-19.

 

Read more
Pemex
09/092020

Pemex invertirá 9.63 mdd en exploración en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH aprobó a Pemex el plan de exploración para una asignación en aguas profundas del Golfo de México.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el plan de exploración de la asignación en aguas profundas AE-0169-Han

 

La asignación AE-0169-Han, tiene una superficie de mil 733 kilómetros cuadrados y se localiza en la provincia petrolera del Golfo de México Profundo. Frente al litoral del estado de Tabasco en la porción suroriental

 

El objetivo del plan es evaluar el potencial de hidrocarburos en la porción sur del Golfo de México profundo, mediante la realización de estudios exploratorios que permitan dar certidumbre a las oportunidades identificadas, así como la visualización y generación de nuevas localizaciones para fortalecer la cartera de oportunidades de aguas profundas

 

El Compromiso Mínimo de Trabajo (CMT) consiste en la conclusión de tres estudios exploratorios durante el periodo inicial de exploración, así como un reporte de la evaluación del potencial petrolero del área.

 

El operador presentó un escenario base en el cual se realizaran 4 estudios exploratorios durante el 2020 y 2021, uno de sistemas petroleros, dos de plays y uno de identificación, evaluación y selección de prospectos.

 

En el escenario incremental se realizarían estudios de sísmica 3D de 733 kilómetros cuadrados y procesamiento sísmico 3D de 272 kilómetros cuadrados.

 

Considerando ambos escenarios operativos y se proyecta una inversión entre 9.63 y 19.79 millones de dólares.

 

Con estos planes, la CNH ha aprobado 59 de los 64 planes de exploración a las asignaciones otorgadas a Pemex Exploración y Exploración en agosto del 2019, cuando se reasignaron las áreas de la ronda cero.

 

El total de los recursos prospectivos calculados para los pozos a perforar es de 11 mil 810 millones de barriles de petróleo crudo equivalente sin riesgo y de 3 mil 129 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como posible reserva a incorporar.

 

La inversión en escenarios base en 2020 llegaría 3 mil 115 millones de dólares y en el incremental de 7 mil 703 millones de dólares.

 

Read more
AMLO
09/082020

AMLO niega que cayó producción de Pemex, el tiene otros datos

Hidrocarburos, Últimas Noticias AMLO

AMLO negó que la producción de Pemex haya caído en julio a su nivel más bajo en 41 años.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, negó que la producción de Pemex Exploración y Producción durante el mes de julio sea la más baja en 41 años, pese a que los datos de la empresa y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) así lo muestran.

 

“Hay una mala interpretación de la información, ya he pedido al director de Pemex que lo aclare porque no está contemplada toda la producción petrolera en el dato”.

 

De acuerdo con la información de la CNH la producción de aceite de Pemex y sus socios se ubicó en 1.605 millones de barriles diarios, mientras que la producción de la empresa se situó en 1.479 millones de barriles por día.

 

“Hemos mantenido la producción. No, hemos mantenido la producción, al contrario, se detuvo la caída”, dijo el mandatario.

 

«Tuvimos disminución porque dejamos de producir 100 mil barriles por el acuerdo que se tomó con la OPEP y los países productores de petróleo que no pertenecen a la OPEP, para estabilizar los precios del crudo», explicó.

 

Sin embargo, la caída de un año a otro es de 4.18% y el acuerdo pactado con el cártel finalizó en junio.

 

No te puedes perder el panel «Metas de producción, campos prioritarios y avances del sector upstream» dentro del EIEM Virtual Summit 2020, donde los principales actores del sector discutirán el panorama de la regulación en el país. Regístrate hoy con 10% de descuento en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Profeco
09/082020

NOM para dar litros completos será obligatoria en octubre: PROFECO

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

La NOM que obliga a las estaciones de servicio a dar litros completos será obligatoria en octubre, afirmó hoy Profeco.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) señaló que la Norma Oficial Mexicana que establece las reglas para que las estaciones de servicio en el país despachen litros completos será obligatoria en octubre.

El titular de la Profeco, Ricardo Shefield, dijo hoy en conferencia de prensa que la NOM-005-SCFI-2017, entró en vigor en 2018 y se dio una prórroga para que los empresarios se prepararán para su cumplimiento.

Pese a que los empresarios gasolineros solicitaron una nueva prorroga, el funcionario dijo que en esta ocasión no se concederá, por lo que su cumplimiento será obligatorio.

«La prórroga concluye el próximo mes de octubre. Estamos recibiendo muchas cartas pidiendo otra nueva prórroga, incluso le escribieron al señor presidente, pero ya tuvieron un año y medio, aparte de todo el proceso, en realidad son más de 5 años que han tenido para prepararse para la entrada en vigor. No hay más prórroga», dijo.

La norma establece cambios obligatorios en las bombas, tanto en cuestiones físicas como de software, con los cuales se puede medir de forma más exacta y sencilla si los litros que se dan a los consumidores son completos.

No te puedes perder el panel «Regulación del mercado de combustibles ¿Hay reglas claras en el país?» dentro del EIEM Virtual Summit 2020, donde los principales actores del sector discutirán el panorama de la regulación en el país. Regístrate hoy con 10% de descuento en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
pemex
09/072020

Grupo México invertirá 95 mdd en la construcción de dos terminales de almacenamiento

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias almacenamiento de combustibles

Grupo México invertirá 95 millones de dólares en la construcción de dos terminales de almacenamiento de combustibles.

 

El Grupo México informó que invertirá 95 millones de dólares en la construcción de dos terminales de almacenamiento de combustibles en las ciudades de Monterrey y Guadalajara durante este año.

 

La empresa cuenta con un programa de inversión en infraestructura de almacenamiento de mil 040 millones de dólares para los próximos años para construir terminales en puntos estratégicos del país.

 

El grupo iniciará con la construcción de las terminales en Monterrey y Guadalajara las cuales contarán con una capacidad de almacenamiento de 570 mil barriles y un millón 350 mil barriles.

 

El grupo calcula que estas terminales incrementarían la capacidad de almacenamiento de la región del 60 y 180% respectivamente.

 

El proyecto contempla el traslado del combustible por ferrocarril, desde los principales puertos y fronteras, hasta las terminales en Monterrey, Nuevo León y Guadalajara, Jalisco, cuya capacidad total será ocupada por Valero.

 

Las terminales entrarán en operación en 2021 y generarán, mil 200 empleos durante la construcción y operación.

Read more
assembled cars in a row at car plant
09/072020

Hacienda exenta de impuesto la importación de autos eléctricos

Energía Eléctrica, Últimas Noticias SHCP

La Secretaría de Hacienda publicó en el DOF el decreto por el cual se exenta del pago de impuesto por la importación de autos eléctricos.

 

El gobierno federal decidió exentar de impuesto a la importación de autos eléctricos, debido a la degradación ambiental que desde hace años afecta la calidad de vida de las personas y que reduce sus posibilidades de desarrollo, y con base en la política de reducción de gases de efecto invernadero.

 

Para la libre concurrencia y acceso a nuevas tecnologías limpias en materia de transporte, es importante facilitar el acceso de los consumidores a las mismas y, a su vez, contribuir a que la industria nacional observe las preferencias del consumidor respecto al consumo de estos vehículos automóviles sin distorsiones en el mercado, por un periodo de poco más de 4 años y así, posteriormente, encaminar una industria nacional de este tipo de vehículos automóviles.

 

“Se considera necesario crear dos fracciones arancelarias para identificar a los vehículos automóviles eléctricos nuevos para el transporte de diez o más personas y los vehículos automóviles eléctricos ligeros usados, respectivamente, así como modificar la descripción de tres fracciones arancelarias y exentar temporalmente el arancel de importación de tres fracciones arancelarias relativas a los vehículos automóviles eléctricos nuevos para el transporte de diez o más personas, los vehículos automóviles eléctricos ligeros nuevos y los vehículos automóviles eléctricos nuevos para el transporte de mercancías”.

 

Ahora Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá que invertir o el mercado hacerlo en plantas de generación de bajo costo, como las de ciclo combinado a base de gas natural, comentó Ramsés Pech, analista del sector energético.

 

“La nación invertirá más en líneas de transmisión para que la energía renovable pueda instalar un mayor volumen de generación adecuadas a la necesidad de tener un ciclo continuo como lo plantea el  Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

 

“El gobierno deberá ayudar a CFE a tener el suficiente dinero para hacer la conversión de las actuales de combustóleo, lo más rápido posible”, puntualizó Pech.

 

“Por qué cargar tu carro eléctrico dependerá de la tarifa que tengas en tu casa o del número de estaciones de servicio que tengan su centro de carga para vender al público.

 

Ahora estamos contra el reloj para la transición energética. CFE tendrá el suficiente dinero para poder bajar más el costo de las tarifas y ante la ineficiencia actual de las plantas, y que sin el subsidio entregado como ingreso en su balance podrán estar a la par de este cambio que se ofrece”.

Read more
jdc_offshore-rig-s1_L
09/042020

Reservas nacionales de hidrocarburos 2P se incrementaron en 32% en 2019

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Las reservas 2P pasaron de 1,747 a 2,302 mmbpce de un año a otro.

 

Durante la 33a Sesión Extraordinaria de 2020, de su órgano de gobierno la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la resolución que consolida y publica los volúmenes de reservas 1P, 2P y 3P de hidrocarburos del país al 1 de enero de 2020.

 

De acuerdo con información del órgano regulador, el volumen de reservas certificadas al 01 de enero de 2020 en campos al amparo de los contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos ascendió a mil 065 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas 1P, 2 mil 302 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas 2P y de 2 mil 930 millones de barriles de petróleo crudo equivalente en reservas 3P.

 

Al respecto, el volumen de reservas 2P en campos al amparo de contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos presentó un  incrementó un 32% respecto a la última certificación, al pasar de 1 mil 747 a 2 mil 302 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

Dicho incremento se debió por la reestimación al alza de las reservas del contrato CNH-R01-L02-A4/2015 (campos Ichalkil-Pokoch), así como aquéllas correspondientes a 6 contratos de la Ronda 1 Licitación 3: CNH-R01-L03-A1/2015 (campo Barcodón), CNH-R01-L03-A5/2015 (campo Carretas), CNH-R01-L03-A6/2015 (campo Catedral), CNH-R01-L03-A7/2015 (campo Cuichapa-Poniente), CNH-R01-L03-A18/2015 (campo Peña Blanca) y CNH-R01-L03-A21/2016 (campo San Bernardo); mismos que certificaron por primera vez reservas en el país.

Read more
1…9899100101102…230

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit