EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Regulación

Copia de CRE 2
06/032020

CRE no otorgará nuevos permisos hasta que termine emergencia sanitaria

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE anunció la suspensión de plazos y términos legales para la empresas reguladas hasta que termine la emergencia por COVID-19.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció que suspende los plazos y términos legales a las empresas reguladas hasta que termine la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19.

 

A traves de un anuncio en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el órgano regulador informó la extensión de tiempo sobre el acuerdo publicado el 30 de abril, donde se informaba la suspensión de plazos derivados de la contigencia sanitaria.

 

Esto quiere decir que los requerimientos o solicitudes que realicen las empresas durante ese período se entenderán realizadas hasta que el día en que las autoridades determinen que ya no existe riesgo epidemiológico.

 

Para una estación de servicio significa que tendrá que esperar a que termine la contingencia para que corran los 90 días que tiene la CRE para otorgar el resultado de la solicitud.

Read more
renovables
06/012020

CRE aprueba incrementar costos de transmisión a generadores

Energía Renovable, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE aprobó el proyecto para incrementar los costos que pagan los generadores privados de autoabasto a la CFE por la utilización de las redes de transmisión.

 

El pleno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó por unanimidad el proyecto para incrementar los costos que pagan los generadores privados de autoabasto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por la utilización de sus redes de transmisión de los Contratos Legados SA de CV.

 

Con la aprobación el regulador autoriza incrementar la tarifa de transmisión que las plantas de autoabastecimiento pagarían a la CFE, a las cuales se les otorgó el permiso antes de la Ley de la Industria Eléctrica, mejor conocida como centrales legadas.

 

En días pasados, Manuel Barlett, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) dijo en entrevista con Reuters, que buscaría que la CRE aumentará los costos de transmisión para las empresas privadas.

 

La medida será aplicada a las centrales renovables y de cogeneración eficiente que obtuvieron un permiso antes de la emisión de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), conocidas como legadas.

Read more
CRE_Senado
02/272020

Aprueba Senado idoneidad de aspirantes de la CRE

Regulación, Últimas Noticias CRE, Senado

La Comisión de Energía del Senado de la República avaló el dictamen de idoneidad de Guadalupe Escalante Benítez,  Alfonso López Alvarado y María del Rocío Vargas para ocupar el cargo de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Durante la sesión, senadores del PAN se manifestaron en contra de otorgar la idoneidad a Vargas Suárez, pues es allegada al director de la eléctrica nacional, Manuel Bartlett, al ser su asesora cuando fue senador por el PT.

 

Julen Rementería, dijo que no se le puede dar la idoneidad a alguien que ha declarado que las inversiones privadas en el sector energético están causando conflicto con la soberanía del país.

 

“No es la persona indicada para ser parte del consejo de administración de una de las empresas más importantes de país. México necesita generar las condiciones para que la gente venga (a invertir), pero con esto estamos haciendo lo contrario”, dijo el senador Julen Rementería del Puerto.

 

También fueron considerados idóneos los tres integrantes de la segunda terna: Hermilo Ceja Lucas, Rogelio de Jesús García Castañeda y Enrique Meingüer Velásquez, para cubrir el periodo hasta el 31 de diciembre de 2024.

Read more
Copia de CRE 2
01/202020

CRE quita a Pemex regulación en combustibles

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, Pemex, regulación

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) dijo que desreguló las ventas mayoristas de combustibles de Pemex Transformación Industrial, debido a que las empresas privadas se fortalecieron y aumentaron su participación de mercado.

 

“La participación de Pemex, en la venta de primera mano y en la comercialización de gasolina y diésel, se ha reducido significativamente, lo cual se constituye en elementos de convicción que permiten advertir que existen competidores que no solamente se han fortalecido y posicionado en la comercialización de gasolina y diésel, sino que aunado a ello, se traduce en que a la fecha es posible afirmar, entre otras cosas, que se ha logrado alcanzar una mayor participación de agentes económicos”, se lee en el Acuerdo A/043/2019.

 

El pasado 17 de diciembre, el órgano regulador revirtió a Pemex la prohibición de ofrecer descuentos preferenciales e injustificados a sus clientes.

 

“Al existir una mayor participación de agentes económicos que han propiciado el desarrollo eficiente del mercado de gasolina y diésel distintos a Pemex, se considera que se ha cumplido con el objeto de la regulación”, argumenta el organismo presidido por Leopoldo Melchi. “La finalidad (de revertir el acuerdo) de que Pemex pueda competir en igualdad de circunstancias con los demás agentes económicos que ya participan en el mercado”.

Read more
Copia de CRE 2
01/172020

AMLO envía terna al Senado para comisionado de la CRE

Regulación, Últimas Noticias AMLO, CRE, Senado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió al Senado de la República la terna para ocupar la vacante que dejó Guadalupe Escalante en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Escalante terminó su periodo como comisionada de la CRE el pasado 31 de diciembre, sin embargo, puede volver a participar en el proceso de selección.

 

El ejecutivo federal propuso a Alfonso López Alvarado, Víctor David Palacios y a Guadalupe Escalante.

 

El nuevo comisionado deberá ser elegido por votación en el Pleno del Senado, en donde debe lograr dos terceras partes de aprobación y ocupará el cargo por siete años, hasta diciembre de 2026.

Read more
Franquicia PEMEX 2
12/202019

CRE aplaza 5 años entrada en vigor de regulación contra Pemex

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, Pemex

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó prorrogar por cinco años el plazo para que Pemex Transformación Industrial cumpla con la norma que exige producir, distribuir y vender diesel limpio.

 

Los comisionados del órgano regulador votaron por unanimidad el nuevo plazo, sin que se expusieron los motivos por los cuales se realizó el cambio.

 

Con esta resolución, la empresa productiva del estado puede seguir comercializando diésel de ultra bajo azufre (DUBA) solamente en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey, así como en la frontera norte hasta diciembre de 2024, mientras que en el resto del país puede distribuir diesel sucio, de hasta 500 partes por millón de azufre.

 

La finalidad de la implementación de la NOM-016-CRE-2016 es contribuir en la reducción de emisiones contaminantes y proteger la salud de las personas.

 

El gobierno de López Obrador considera que será a fines del 2024 cuando existirán las condiciones técnico-operativas para garantizar la disponibilidad de DUBA en todo el territorio, según un oficio visto por Reuters y enviado por la subsecretaría de Hidrocarburos a la CRE la semana pasada, exhortándola a aplazar la entrada en vigor de las especificaciones sobre diesel.

Read more
Copia de CRE 2
12/182019

CRE amplía plazo para que Pemex cumpla regulación de diésel limpio

Regulación, Últimas Noticias CRE, Pemex

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó a Pemex Transformación Industrial (TRI) una extensión para que cumpla con la norma que le obliga a producir y distribuir diesel de ultra bajo azufre.

 

La NOM-CRE-016-2016 exigía a Pemex TRI que los contenidos de azufre en las gasolinas que se venden en las zonas metropolitanas de Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey deben de disminuir su contenido de azufre de 32 a 25% a partir del primero de enero del 2020.

 

Sin embargo, durante la sesión de ayer no se informó cuál es la nueva fecha para que la empresa productiva del estado cumpla con la NOM.

 

Esta es la tercera vez que la CRE modifica la entrada en vigor de la NOM-016 la cual, originalmente debido de iniciar el primero de enero del 2018, para luego ser cambiada a junio de 2019 y posteriormente al primero de enero del 2020.

Read more
Pemex
11/122019

Aumentan controles en contratos de Pemex

Regulación, Últimas Noticias contratos, controles, Pemex

Como una medida para terminar con la corrupción al interior de Petróleos Mexicanos (Pemex) se instauraron más controles en los procedimientos de contratación y en los contratos de proveedores.

 

El director de Control Institucional de la empres productiva del estado, José Salvador Mora, explicó durante una conferencia, que en los contratos con proveedores están blindados con cláusulas anticorrupción.

 

Las cuales son aplicadas en caso de que alguno de ellos incumpla el código de ética que se tiene en la petrolera.

 

La cláusulas y los controles en los procedimientos de contratación comenzaron su implementación a inicios de este año, con la llegada de la nueva administración.

Read more
Franquicia PEMEX 2
10/082019

Lamenta Onexpo propuesta que castiga con cárcel a estaciones de servicio

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias estaciones de servicio, Onexpo

La Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) lamentó que la propuesta pueda resultar en un ejercicio adicional de sobrerregulación que proyecten incertidumbre y desconfianza.

 

“Aplicar la prisión preventiva oficiosa a empresarios gasolineros legalmente constituidos -que respetan las leyes y normas- como medida para garantizar la comparecencia de personas imputadas en un juicio, carece de justificación, ya que el imputado no tiene la capacidad de sustraerse de la acción de la justicia, ni manifiesta una conducta que haga presumible su riesgo social, equiparable a la delincuencia organizada, toda vez que las estaciones de servicio en su gran mayoría son sociedades patrimoniales”, aseguró la empresa en un comunicado.

 

La Comisión de Justicia de Cámara de Diputados aprobó el 25 de septiembre el Dictamen de las Iniciativas que reforman y adicionan el Artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales y un párrafo del Artículo 4 de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar Delitos en Materia de Hidrocarburos, que propone la prisión preventiva oficiosa para sancionar conductas involuntarias y no dolosas, muchas de ellas de carácter técnico o fallas a consecuencia de la operación cotidiana de las estaciones de servicio.

 

La Onexpo aseguró que los empresarios están consciente de que se deben de aplicar medidas dirigidas a combatir y evitar el robo de hidrocarburos.

 

En su opinión el dictamen presentado por los legisladores, pretende equiparar las fallas técnicas y alteraciones no dolosas ni intencionales de los sistemas de medición o de la calidad de los combustibles con acciones propias del mercado Ilícito de combustibles, conocido como “Huachicol”, sin considerar la dimensión de la afectación, ni tomar en cuenta fenómenos presentes propios del mercado y de las transacciones entre particulares, con bienes propiedad de particulares y que no pertenecen a la nación ni son parte del patrimonio nacional.

 

La organización asegura que las  fallas y errores involuntarios y no dolosos de funcionamiento en sistemas de medición –y que las propias autoridades conocen- ocurren y suelen presentarse en el funcionamiento de equipos e instrumentos diversos, entre otros casos por la instalación de sistemas de recuperación de vapores ordenada por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA)o por fallas intrínsecas como el desgaste de unidades de medición, disfunciones por descargas eléctricas y otros factores que provocan errores no dolosos en instrumentos sujetos a verificación metrológica oficial.

Read more
Franquicia PEMEX 2
10/072019

Estaciones de servicio que vendan litros incompletos podrán enfrentar cárcel

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias carcel, estaciones de servicio, Profeco, sanciones

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que eleva a delito grave las actividades ligadas al robo y venta de hidrocarburos.

 

Con esta modificación a la ley, ahora la venta incompleta de combustibles o adulterados ameritará prisión preventiva.

 

La Comisión de Justicia añadió un párrafo al articulo quinto de la Ley Federal para Prevenir y Sancionar los Delitos Cometidos en Materia de Hidrocarburos, en la que se especifica que las actividades antes mencionadas estarán sujetos a prisión preventiva oficiosa.

 

“A quien entregue o suministre gasolinas o diésel con conocimiento de que está entregando una cantidad inferior desde 1.5% a la cantidad que aparezca registrada por los instrumentos de medición que se emplean para su enajenación o suministro”.

 

Ahora el dictamen deberá de ser aprobado en comisiones para después ser votado en el pleno de Cámara de Diputados para posteriormente ser aprobado en la Cámara de Senadores.

Read more
1…89101112…16

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit