EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Regulación

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
07/182024

CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE propone un trámite electrónico para que empresas de hidrocarburos regularicen sus obligaciones antes del 17 de diciembre, actualmente en consulta pública por CONAMER.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha propuesto la implementación de un trámite electrónico, vigente hasta el 17 de diciembre de este año, para que las empresas del sector de hidrocarburos regularicen el incumplimiento de sus obligaciones. El Proyecto de Acuerdo está actualmente en consulta pública ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) para recibir comentarios de las partes interesadas.

 

La propuesta de acuerdo tiene como objetivo establecer un esquema de regularización voluntario, simplificado y eficiente que permita a esta Comisión dar continuidad a las actividades reguladas, permitiendo ordenar el mercado, proteger los intereses de los usuarios finales, sin que ello implique dejar a un lado las atribuciones de supervisión y sanción de la Comisión, consistentes en revocar o multar a los permisionarios con un actuar irregular de conformidad con los artículos 56 y 86 de la Ley de Hidrocarburos.

 

Lo anterior para fomentar el desarrollo eficiente de la industria, promover la competencia en el sector, propiciar una adecuada cobertura nacional y atender a la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios.

 

Los interesados deberán presentar una solicitud que incluya los siguientes aspectos: una manifestación bajo protesta de decir verdad de que se adhieren voluntariamente al presente acuerdo para regularizar el actuar de su permiso, una mención expresa de allanarse al procedimiento de regularización, y la firma autógrafa o electrónica del representante legal acreditado ante la Comisión.

 

Además, deberán cumplir con la sanción correspondiente (pago) y demostrar ante la Comisión el cumplimiento de dicha sanción. El proyecto de Acuerdo contempla la multa mínima establecida en el artículo 86 fracción II.

 

Finalmente, del análisis costo-beneficio, se concluye que la emisión de este acuerdo favorece la mejora regulatoria, el actuar de los permisionarios y las actividades de la Comisión.

Read more
Copia de CRE 2
07/182024

CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

El comisionado de la CRE informó sobre 128 procesos de sanción por malas prácticas en energía, criticando la falta de protección al usuario tras la reforma energética.

 

En una reciente sesión en el Senado de la República, el comisionado Walter Julián Ángel Jiménez de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó sobre la existencia de 128 procesos administrativos de sanción iniciados durante este semestre debido a prácticas irregulares en varios sectores energéticos.

 

Estos procesos abarcan desde generadores eléctricos hasta estaciones de carburación de gas LP, destacando problemas recurrentes en la regulación post reforma energética de 2013.

 

Ángel Jiménez subrayó que la reforma, orientada hacia la competencia económica y atracción de inversiones, descuidó la protección de los usuarios y la fortaleza del sistema energético.

 

Expresó que la falta de consideración por estos aspectos esenciales constituye una de las principales deficiencias en el análisis de los sistemas energéticos actuales.

 

El comisionado participó recientemente en el foro “El futuro de la energía en México”, donde discutió estos temas en la mesa dedicada al sector eléctrico del país, evento organizado por el instituto Belisario Domínguez y la Comisión de Energía de la Cámara alta.

Read more
Copia de CRE 2
11/062023

ASF observa programa de verificación a la CRE y pide sanciones a funcionarios

Regulación, Últimas Noticias CRE

La ASF pide sanciones contra funcionarios de la CRE por irregularidades en las inspecciones realizadas en 2022.

 

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) solicitó a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que inicie un proceso de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, a fin de que el Órgano Interno de Control, o su equivalente, lleve a cabo las investigaciones necesarias y, en su caso, aplique las sanciones correspondientes por las irregularidades cometidas por los servidores públicos que, durante su gestión, no llevaron a cabo las visitas de verificación aprobadas en el Programa Anual de Visitas de Verificación del ejercicio de 2022.

 

En el informe de la Cuenta Pública de 2022, la ASF señaló que la CRE no aprobó el Programa Anual de Visitas de Verificación en tiempo y forma, ya que debía estar listo en febrero de 2022, pero se aprobó hasta el 16 de mayo.

 

La ASF además detectó que el programa no se cumplió completamente, puesto que se había previsto realizar 520 visitas de verificación ordinarias. De ese total, 290 estaban dirigidas a gasolineras, de las cuales 264 se derivaron de la metodología aplicada y 26 se realizaron a petición expresa. De estas últimas, 11 fueron remitidas por el Órgano Interno de Control de la CRE, relacionadas con quejas ciudadanas para investigar si las gasolineras cumplían con las regulaciones de la Comisión, y 15 fueron presentadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), aunque no se encontraron evidencias de que se hubiera solicitado su inclusión en el programa de 2022.

 

De las 290 visitas programadas, la CRE solo llevó a cabo 166. Además, se realizaron 62 visitas extraordinarias que se agregaron a lo largo de 2022 debido a solicitudes específicas o situaciones particulares: 29 en respuesta a quejas, 4 por denuncias, 14 de áreas operativas de la CRE, 13 de la Profeco y 2 por quejas remitidas por el Órgano Interno de Control del regulador.

 

En relación con las 124 visitas ordinarias del programa que no se llevaron a cabo, la entidad fiscalizada proporcionó documentos que indicaban que, el 30 de agosto de 2022, el titular de la Secretaría Ejecutiva, quien tenía la facultad para emitir órdenes de visita, solicitó a los titulares de las unidades de Hidrocarburos, Electricidad y Asuntos Jurídicos que, a partir de esa fecha, las órdenes de visita debían contar con dictámenes jurídicos y técnicos que confirmaran que no había impedimento para llevar a cabo las visitas de verificación. A partir de entonces, y hasta su renuncia el 15 de septiembre de 2022, no se emitieron órdenes de visita. Esta situación se reanudó el 20 de octubre de 2022, con el nombramiento del nuevo titular.

 

Además, se destacó que las 124 visitas se considerarán en el programa del ejercicio de 2023, que, hasta la fecha de presentación de estos resultados, no había sido aprobado.

 

Después de la Reunión de Presentación de Resultados Finales y Observaciones Preliminares, la entidad fiscalizada informó que atendería esta observación dentro del plazo estipulado en el artículo 39 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, una vez emitido el informe final de la auditoría, por lo que la observación sigue pendiente.

Read more
Copia de CRE 2
10/232023

Alerta CRE sobre documento falso de inspecciones

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE pidió a los regulados a no caer en estafas de falsas verificaciones.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) desmintió en la noche de ayer un documento apócrifo que anunciaba el inicio de inspecciones y auditorías domiciliarias en estaciones de servicio para su certificación.

 

Estas supuestas acciones, que se habrían llevado a cabo el 18 de octubre a las 11:30 horas, en colaboración con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), fueron mencionadas en un comunicado falso que circuló en redes sociales. Dicho comunicado estaba firmado por una persona que se hacía pasar como Eugenia Guadalupe Blas Cárdenas, «secretaria general» del organismo.

 

La CRE enfatizó que este documento es completamente falso, ya que no posee la imagen institucional adecuada y la persona que lo suscribe no corresponde al nombre real. Por lo tanto, la Comisión aclaró que no emitió dicho comunicado y pidió que se le diera ninguna credibilidad.

 
//twitter.com/CRE_Mexico/status/1714800518428828089

 

Es importante destacar que la funcionaria se llama Eugenia Guadalupe Blas Nájera y su cargo es secretaria ejecutiva, no secretaria general, como lo indica el comunicado apócrifo.

 

Sin embargo, es cierto que el 16 de octubre, el personal de la CRE comenzó a realizar visitas de verificación en plantas de distribución de gas licuado de petróleo (gas LP) y en auto-tanques, también conocidos como pipas, que se utilizan para el transporte del energético a los consumidores finales.

 

Estas visitas tienen como objetivo prevenir y combatir el robo de hidrocarburos y abordar la preocupación de la industria, que argumenta que en el país circulan aproximadamente 8 mil pipas clandestinas, en su mayoría propiedad de los llamados «comisionistas».

 

En su comunicado de aclaración, la CRE advirtió que la persona responsable de crear y difundir el comunicado falso podría haber cometido un delito y señaló que el organismo tomará las acciones legales correspondientes.

 

«Finalmente, se informa que estas acciones podrían constituir un delito, y se tomarán las medidas legales pertinentes», concluyó la declaración de la CRE.

Read more
SCJN
09/282023

SENER acusa a dos ministros de la SCJN de conflicto de interés en discusión de la LIE

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias SCJN

La SENER solicitó a la SCJN que dos ministros se excusen de la discusión de la reforma de la LIE por posibles conflictos de interés.

 

El pasado 18 de septiembre pasado, el área jurídica de la Secretaría de Energía (SENER) solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que los ministros Alberto Pérez Dayán y Luis María Aguilar se excusen en la próxima discusión sobre la reforma a la Ley Eléctrica (LIE).

 

Se tiene contemplado que hoy la corte analice el juicio de amparo que la atrajo la Segunda Sala, el cual fue promovido por la empresas Recursos Solares PV de México IV, S.A. de C.V. ; BNB Villa Ahumada Solar S. de R.L. de C.V. ; Engie Abril PV S. de R. L. de C.V. ; Eólica Tres Mesas 4 S. de R.L. de C.V.; Tractabel Energía de Pánuco S.A. de C.V. ;Tractabel Energía de Monterrey S. de R.L. de C.V..

 

El área jurídica de la dependencia ha considerado que los ministros incurrirían en una situación presumiblemente de conflicto de interés, pues ambos son integrantes de la asociación civil Instituto Mexicano del Amparo, que ha litigado contra políticas públicas y reformas impulsadas por la cuarta transformación, al promover juicios masivos de amparos directos e indirectos, o manifestarse mediáticamente contra algunas políticas públicas. Particularmente, en marzo de 2021, la AC se pronunció abiertamente contra la reforma a la Ley Eléctrica.

 

La Unidad de Asuntos Jurídicos de la Sener presentó ante la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández una queja administrativa contra los dos ministros, en el marco del amparo en revisión 106/2023 radicado en la Segunda Sala de la Suprema Corte, y de la cual Pérez Dayán y Aguilar Morales son parte.

 

El caso se deriva a su vez, del juicio de amparo 159/2021, promovido por filiales de la trasnacional francesa Engie ante el Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, con residencia en la Ciudad de México y jurisdicción en toda la República Mexicana.

 

De forma adicional, –el mismo día– el jurídico de la Secretaría de Energía presentó ante los ministros integrantes de la Segunda Sala una “recusación dentro de los autos del amparo en revisión 106/2023”. Además de Pérez Dayán y Luis María Aguilar, en dicha Sala participan los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Javier Laynez Potisek y Loretta Ortiz Ahlf.

 

Javier Laynez, el ministro ponente, propondrá a la segunda sala otorgar amparos a seis empresas contra las reformas de la Ley de la Industria Eléctrica.

 

El ministro Laynez en sus conclusiones determina que la rectoría económica encomendada al Estado tiene límites en la propia constitución, y la reforma impugnada no los respeta y, por otra parte, ni la seguridad de despacho ni el fortalecimiento de CFE pueden tener más importancia que la eficiencia energética.

Read more
09/062023

Envían ternas al Senado para comisionados de la CNH

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH

El Ejecutivo envió al Senado de la República las ternas para ocupar tres lugares como comisionados de la CNH.

 

El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, envió al Senado diversas propuestas de candidatos para ocupar tres cargos de comisionado en la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El ejecutivo envió tres ternas para la designación de los comisionados que sustituyen a Sergio Pimentel, Gaspar Franco y Héctor Acosta, quienes terminaron sus cargos.

 

Para ocupar la vacante generada por la conclusión del encargo de Sergio Henrivier Pimentel Vargas, los candidatos propuestos son: Luis Octavio Alcázar Cancino, Romeo Antonio Rojas Figueroa, y José Sánchez Pérez, estos últimos dos repiten en la terna para ocupar el puesto.

 

Luis Octavio Alcázar es Ingeniero Petrolero, con 37 años de experiencia en la industria, Operaciones de Campo; Productividad de Pozos, Yacimientos, Administración de la Producción de Hidrocarburos, Planeación, Evaluación Económica de Proyectos de Inversión.

 

Para ocupar la vacante generada por la renuncia del Gaspar Franco Hernández, las propuestas enviadas al senado son: Marco Antonio Cota Valdivia, Ethel Tatiana de los Santos Flores y Neus Peniche Sala.

 

Marco Antonio Cota, es actualmente el CEO de Talanza Energy y anteriormente ocupó el cargo de Director General de Exploración y Extracción de Hidrocarburos en la Secretaría de Energía.

 

Mientras que Neus Peniche ocupó el sexenio pasado el cargo de comisionada de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), para posteriormente renunciar para ocupar el cargo de como Titular de Unidad.

 

Por último, para ocupar la vacante generada por la conclusión de Héctor Alberto Acosta Félix, la terna esta integrada por Raúl Enrique Galicia Gómez, Elizabeth Mar Juárez y Marco Vázquez García.

 

La terna será examinada por la Comisión de Energía del Senado, la cual propondrá un nombre el cual deberá de ser sometido a votación del pleno.

Read more
oil rig
08/112023

CNH aprueba lineamientos para devolución de bloques

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH

Aprueba CNH acuerdo en el que se emiten los Lineamientos de Abandono, Renuncia y Devolución de bloques.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la emisión de los Lineamientos de Abandono, Renuncia y Devolución que los operadores petroleros deben tomar en cuenta y cumplir las obligaciones establecidas en las Asignaciones y los Contratos para la exploración y la extracción de hidrocarburos.

 

Con el acuerdo adoptado, el regulador pretende dar claridad a reglas y procedimientos, fortalecer los mecanismos para el financiamiento, se establecen requisitos para obligaciones contractuales, y dar claridad en procedimientos para asignaciones.

 

Los lineamientos tienen por objeto regular los procedimientos y obligaciones que deberán seguir los operadores petroleros en materia de abandono, retiro y disposición de materiales asociados a actividades petroleras; así como los procedimientos de terminación y las condiciones de devolución de las áreas contractuales, lo aplicable en caso de renuncia o revocación de áreas de asignación, y los mecanismos financieros correspondientes para hacer frente a la obligación de abandono.

 

El acuerdo aprobado por el órgano de gobierno viene precedido de una amplia consulta en el seno del Consejo Consultivo de la CNH, así como de la Consulta Pública ante la CONAMER. Del total de los comentarios atendidos, el 50% de ellos derivaron en modificaciones que enriquecieron los lineamientos.

 

Los lineamientos en comento darán certeza jurídica, claridad en las obligaciones, agilidad en los procesos de renuncia y devolución, y aseguramiento del financiamiento de abandono. Asimismo, destaca un beneficio neto estimado en mil 961 millones de pesos.

Read more
Copia de CRE 2
07/212023

CRE reanuda plazos y términos

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE publicó en el DOF el acuerdo por el cual se reanudan términos y plazos.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el acuerdo A/023/2023 por el que se dejan sin efectos los acuerdos A/001/2021 por el que se establece la suspensión de plazos y términos legales en el regulador, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19.

 

También deja sin efecto el acuerdo A/004/2023 por el que se reanudan los plazos y términos legales de manera ordenada y escalonada.

 

Con este acuerdo el regulador restablece los términos y plazos como estaban antes de la pandemia de COVID-19, además se eliminan los turnos y órdenes de prelación que se establecieron este año.

 

«Se dejan sin efectos los Acuerdos “A/001/2021 por el que se establece la suspensión de plazos y términos legales en la Comisión Reguladora de Energía, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19” y “A/004/2023 de la Comisión Reguladora de Energía por el que se reanudan los plazos y términos legales de manera ordenada y escalonada, que modifica el diverso A/001/2021 mediante el cual se establece la suspensión de plazos y términos legales, como medida de prevención y combate de la propagación del coronavirus COVID-19».

 

El nuevo acuerdo entrará en vigor un día después de su publicación en DOF.

 

En este sentido, Carlos Vallejo, Director Jurídico de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), comentó que el posible origen de este Acuerdo, es por qué la CRE se vio rebasada por la gran cantidad de amparos presentados y las suspensiones otorgadas.

 

«Con o sin Acuerdo la CRE sigue con gran rezago y a la fecha no hay certeza de cuántos asuntos siguen pendientes o cuántos asuntos de esos más de 9 mil ya se atendieron».

 

«Recordar que los Juzgados ya habían otorgado diversas suspensiones definitivas, inclusive, algunos amparos ya se están resolviendo en sentido favorable de dejar sin efectos el Acuerdo de la CRE A/004/2023».

 

Consideró que también pudo influir la reunión de las representantes Comerciales de Estados Unidos, Canadá y México en Cancún la semana pasada.

Read more
Copia de CRE 2
07/202023

Jueces revocan suspensión de la CRE sobre energías limpias

Regulación, Últimas Noticias CRE

Un tribunal colegiado revocó la suspensión, del acuerdo de la CRE sobre energías limpias.

 

El segundo tribunal colegiado Especializado en Competencia Económica decidió por unanimidad revocar las suspensiones provisionales que el juez Juan Pablo Gómez Fierro había otorgado la semana pasada en contra del Acuerdo A/018/2023 de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), que modificó los criterios técnicos sobre energía limpia al considerar a la energía generada por gas natural como energía limpia.

 

Los magistrados consideraron que la suspensión otorgada al acuerdo afectaría el trabajo del regulador.

 

Los magistrados señalaron que determinar si la electricidad generada con gas natural puede o no ser considerada como energía limpia es parte del asunto del fondo de los amparos, por lo que el tema no puede afectarse por una suspensión provisional.

 

Por separado, los jueces especializados en competencia económica, Rodrigo de la Peza y Juan Pablo Gómez Fierro, concedieron otras dos suspensiones definitivas contra el Acuerdo A/018/2023, en otros dos juicios de amparo.

 

Por lo que el acuerdo se mantienen suspendido hasta que el juicio de amparo no se resuelva de fondo.

Read more
truck with fuel tank
07/182023

SAT aplaza sanciones por Carta Porte

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias SAT

El SAT prepara una modificación a la resolución de la miscelánea fiscal 2023 en materia de Carta Porte.

 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara una modificación a la resolución a la miscelánea fiscal 2023, en la que se reforman los Transitorios Décimo y Décimo Sexto, hasta el 31 de diciembre de 2023.

 

La dependencia federal informó que se extenderá hasta el 31 de diciembre el plazo para sancionar a quienes no emitan, o lo hagan de forma incorrecta, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI o factura) de ingreso y traslado con complemento Carta Porte.

 

«Para los efectos de los artículos 29, último párrafo, 84, fracción IV, inciso d) y 103, fracción XXII del CFF, con relación a la Sección 2.7.7., se entiende que cumplen con las disposiciones fiscales, aquellos contribuyentes que expidan el CFDI con complemento Carta Porte hasta el 31 de diciembre de 2023 y este no cuente con la totalidad de los requisitos contenidos en los diversos “Instructivos de llenado del CFDI al que se le incorpora el complemento Carta Porte”, publicados en el Portal del SAT».

 

Desde el 2022, el SAT ha publicado cinco prórrogas al periodo para no sancionar a los transportistas por la emisión incorrecta de la factura con complemento Carta Porte.

 

El CFDI con complemento Carta Porte contiene toda la información relacionada con el traslado de los bienes o mercancías, es decir, incluye la ubicación de origen, puntos intermedios y destino.

 

Además, el documento fiscal contiene información referente al medio por el que se transportan los bienes o mercancías, ya sea por carretera, líneas férreas, vía aérea, marítima o fluvial, esto con el objetivo de combatir el robo de hidrocarburos en el país.

Read more
123…16

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.