EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

IEnova
11/182020

IEnova seguirá con inversión en planta de GNL Costa Azul

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias IEnova

IEnova filial de Sempra Energy, anunció que continuará con la inversión en la planta de licuefacción de gas natural de Costa Azul.

 

IEnova anunció que seguirá con la inversión de la construcción de la planta de licuefacción de gas natural. ya que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el Gobierno otorgaría al proyecto un permiso de exportación siempre que la compañía ayudará a compensar el exceso de suministro de gas en el área exportándolo.

 

La planta Energia Costa Azul, se encuentra ubicada en la costa del pacífico, en el estado de Baja California, la terminal de GNL será la primera en México para la exportación del hidrocarburo en el país con una capacidad de suministro de mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

El proyecto tiene contratos firmes de compra a largo plazo que cubren la primera fase del proyecto de 2.5 millones de toneladas métricas por  año y un contrato de ingeniería, adquisiciones y construcción por mil 500 millones con Technip que lo protege de sobrecostos.

 

Sin embargo, el permiso de exportación aún está pendiente debido a la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

Ahora la empresa espera tener una decisión final de inversión antes de que finalice el año.

Read more
Pemex
11/142020

Pemex y CFE necesitan inversión: CMN

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Pemex

Antonio del Valle dijo que Pemex y CFE necesitan capital privado para fortalecerse.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), necesitan de capital privado para fortalecerse, aseguró Antonio del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios.

 

Durante su participación en un foro, del Valle dijo que el sector energético es un “poco miope” en ver un juego de suma cero, donde IP y gobierno suman partes.

 

“No hay forma de fortalecer a Pemex y CFE si no es con inversión privada”.

 

Para el empresario, fortalecer a las empresas productivas del estado no significa detener la inversión privada, por lo que espera que el nuevo paquete de inversiones que se presente en las próximas semanas contenga proyectos del sector energético.

 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrado, a centrado su política energética en el fortalecimiento de la CFE y Pemex, la cual ha provocado una parálisis de actividades en el sector energético para las empresas privadas.

 

Tras la llegada de López Obrador al poder, se pararon las rondas de licitación de bloques de exploración y producción, las subastas de energía renovable y las asociaciones de Pemex.

 

Además de que empresas privadas de petrolíferos y de energía renovable han sufrido retrasos en las aprobaciones de permisos por parte de la Secretaría de Energía y de la Comisión Reguladora de Energía.

Read more
Pemex
11/122020

Aumentan 4% presupuesto de Pemex para 2021

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

El Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2021 redujo el presupuesto de la CFE e incrementó el de Pemex.

 

El Presupuesto de Egresos de la Federación del 2021 redujo el presupuesto de gasto de la Comisión Federal de Electricidad en 8.6%, mientras que el presupuesto de Petróleos Mexicanos (Pemex) se incrementó en 4%.

 

El próximo año, Pemex tendrá un presupuesto de 544 mil 598 millones de pesos de gasto programable.

 

De los cuales 298 mil 859 millones de pesos corresponden a la filial de Pemex Exploración y Producción, mientras que Transformación Industrial vio recortado su presupuesto en 34.69% y en 2021 solo recibirá 11 mil 451 millones de pesos.

 

Mientras que Pemex Logística recibió un incremento de 1.56% para tener 3 mil 192 millones de pesos en recursos para el 2021.

 

Adicionalmente, la petrolera nacional, recibirá un presupuesto extraordinario por parte de la Secretaría de Energía para ser utilizado en la construcción de la refinería de Dos Bocas.

 

En 2021, se destinaron 45 mil 050 millones de pesos para la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco.

 

La CFE, por su parte, tendrá un presupuesto total de 417 mil 145 millones de pesos para el próximo año.

Read more
Depositphotos_9186794_m
10/162020

Inversiones de registradas en contratos alcanzan los 6,187 mmd a septiembre

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias rondas de licitación

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 6 mil 187 millones de dólares a septiembre de 2020.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de septiembre del 2020 suman un total de 6 mil 187 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión se concentró en 2019 con un total de 2 mil 606 millones de dólares.

 

En lo que va del 2020 se han ejercido mil 944 millones de dólares de dólares, concentrándose la mayoría de las inversiones en contratos de la ronda 1.2 y migraciones de Pemex.

 

El área que más inversión aplicada registra hasta septiembre de este año es el campo EK-Balam operado por Pemex Exploración y Producción con un total de mil 238 millones de dólares, seguido de cerca por Amoca, Miztón y Teocalli de Eni con mil 031 millones de dólares.

 

El tercer lugar se ubica Hokchi Energy con inversiones aplicadas por 2 653 millones de dólares para el campo Hokchi.

Read more
renovables
10/142020

Cámaras Europeas piden a México cambiar política energética

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones energía renovable

Cámaras de comercio e industria de España y Alemania alertaron que México debe corregir la prioridad al uso de energías fósiles, de lo contrario, podría perder el interés de capitales extranjeros.

 

Las Cámaras de comercio e industria de España y Alemania advirtieron a nuestro país de que el privilegiar a las energías fósiles en lugar de las energías limpias podría provocar que se alejen importantes inversiones en México.

 

En el foro virtual “Inversión y Comercio: Perspectiva de España y Alemania frente a la recuperación económica”, Stefan Deuster, presidente de la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa), dijo que sería una catástrofe si no se corrigen las últimas tendencias que dan prioridad a los proyectos de energías fósiles, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Nuestro país tiene gran potencial para las energías renovables y se requiere de inversión privada para su desarrollo, pero los inversionistas deben de tener confianza, expresó Deuster.

 

“Yo tengo la confianza de que se puedan corregir todavía las últimas tendencias, pero hay que hacerlo rápido, sería una catástrofe si no se corrigen las últimas tendencias de priorizar las energías fósiles”.

 

Antonio Basagoiti Pastor, presidente de la Cámara Española de Comercio en México (Camescom) dijo que México tiene la posibilidad de atraer más inversiones en el sector privado siempre y cuando se cumpla con el marco legal existente y se respeten los contratos ya establecidos.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro de las energías renovables en el panel » ¿Energías renovables en riesgo con la 4T?» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Pemex
09/092020

Pemex y CFE no han ejercido recursos por 60 mil mdp

Inversiones, Últimas Noticias CFE, Pemex

Tanto la CFE como Pemex arrastran un subejercicio de 600 mil 100 millones de pesos de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda.

 

Las empresas productivas del estado, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no han ejercido 60 mil 100 millones de pesos de maneja conjunta durante el primer semestre del año, de acuerdo con información de la Secretaría de Hacienda.

 

Pemex no ejerció durante los primeros seis meses del año un total 44 mil millones de pesos del presupuesto asignado a la empresa.

 

Mientras que la CFE no ha gastado 16 mil 100 millones de pesos, el equivalente al 6.3% del presupuesto que le fue asignado.

 

En abril, Pemex recortó en 40 mil 500 millones de pesos el presupuesto de PEP, equivalente al 15 por ciento del dinero autorizado para esta filial en el Presupuesto de Egresos 2020. Este pasó de 269 mil 900 millones de pesos, a 229 mil 400 millones

 

Al fin del primer semestre del año, Pemex adeudaba a proveedores más de 105 mil millones de dólares.

 

Hoy se presentará el paquete económico para 2021, en el cual se esperan ajustes presupuestales debido a la pandemia de COVID-19.

 

Read more
Cantarell_III
08/062020

Devolver monopolios en el sector energético inhibirá inversiones: Coparmex

Inversiones, Últimas Noticias Coparmex

La cancelación de las rondas petroleras, los farm outs y las subastas eléctricas, así como el bloqueo a las energías renovables, son señales del presidente de querer controlar de nuevo al sector de energético nacional, asegura la Coparmex.

 

La publicación de un supuesto memorandum por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, donde se les pide a los organismos reguladores autónomos del sector energético ajustarse a la política energética de la cuarta transformación inhibirá las inversiones de la iniciativa privada en el sector.

 

“Con un memorándum, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), ajustarse a la nueva política económica y energética para fortalecer a las empresas productivas del Estado, a través de 17 acciones”.

 

En opinión de la organismo gremial, el presidente busca regresar a un modelo de estatización energética, sin que se favorezca al consumidor, debido a que resta competencia de calidad y seguridad al suministro de energía.

 

“La maniobra presidencial para favorecer a ambas empresas estatales, va en contra de la competitividad y del libre mercado, atentando de forma directa la confianza de la Iniciativa Privada, la cual tiene grandes inversiones en el sector energético”, asegura la Coparmex en un comunicado.

 

En opinión de los empresarios, esta acción podría ahuyentar las millonarias inversiones que se hacen en el sector energético en el país, regresando a un modelo anterior que mostró su fracaso en sexenios anteriores.

Read more
Dos Bocas - Nahle
07/212020

SENER destaca el trabajo de las empresas privadas en la construcción de Dos Bocas

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó del avance en la construcción de la refinería de Dos Bocas, donde destacó el trabajo de las empresas en la construcción de las plantas.

 

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, informó a través de un video del avance que lleva la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco, en el cual destacó el trabajo de las empresas privadas en la construcción de la nueva planta.

 

La funcionaria informó que se desarrollan los trabajos correspondientes a la construcción de pilas e inclusiones para las 17 plantas de proceso de los paquetes 1,2,3 y 4.

 

Dentro del paquete 1, se avanza la cimentación de la planta coquizadora retardada, en la cual se han colocado mil 443 pilas ejecutadas, 39 mil 878 metros de perforación y 31 mil 857 metros cúbicos de concreto y 3 mil 832 toneladas de acero.

 

En la planta de destilación combinada se han colocado mil 442 pilas con lo cual se concluyó el trabajo.

 

Mientras que se iniciaron los trabajos en la cimentación para la mesa de los tambores de coque de la planta coquización retardada y se avanza en el relleno en cimentaciones de rack de tuberías en la planta combinada.

 

En paquete 3A, la planta isomerizadora de pentanos y hexanos presenta un avance de 279 pilas colocadas con lo cual se concluyó el trabajo.

 

La planta isomerizadora de butanos, también del paquete 3A, presenta un avance de 138 pilas colocadas, se han perforado 4 mil 594 metros, se han extraído 3 mil 142 metros cúbicos de concreto y se han utilizado 330 toneladas de acero.

 

La planta de alquilación lleva un avance de 84 pilas colocadas, 2 mil 593 metros perforados, se han utilizado 2 mil 450 metros cúbicos de concreto y 243 toneladas de acero.

 

La planta catalítica presenta un avance de 617 pilas colocadas, se han perforado 18 mil 360 metros de tierra, se han utilizado 5 mil 694 metros cúbicos de concreto y mil 304 toneladas de acero.

 

Dentro del paquete 3A la planta hidrotratadora de gasóleos presenta un avance de 367 pilas coladas, 10 mil 740 metros de tierra extraida, 5 mil 746 metros cúbicos de concreto utilizada así como 975 toneladas de acero.

Read more
CFE
07/172020

CFE cancela desarrollo de 3 plantas generadoras de energía

Energía Eléctrica, Inversiones, Últimas Noticias CFE

La CFE informó que debido a la pandemia de COVID-19 se cancelan las centrales eléctricas programadas para Baja California Sur, Salamanca y San Luis Potosí.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que debido a las condiciones económicas que han afectado a la empresa, debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 se decidió cancelar la construcción de tres plantas generadoras de energía en el país.

 

“Derivado de la crisis y de los efectos dentro de la productividad y la economía mundial, que ha generado la pandemia por Covid-19, que también ha impactado a nuestra nación, así como para cumplir la política gubernamental de no endeudamiento del país a fin de optimizar los recursos económicos; la CFE determinó que no existen las condiciones necesarias para continuar con el desarrollo del Concurso Abierto Internacional», se observa en un oficio de la empresa dirigido a las empresas registradas para participar en la licitación.

 

La cancelación corresponde a los proyectos 323 CC San Luis Potosí, 347 CC Salamanca y 351 CC Baja California Sur VI, los cuales se encuentran identificados en el Sistema Electrónico de Contrataciones de la CFE, bajo los procesos CFE-0036-CACOA-0014-2019, CFE-0036-CACOA-0012-2019 y CFE-0036-0015-2019.

 

Los contratos cancelados suponían la adjudicación de un contrato de obra de llave en mano a precio alzado, en el que más de 75 empresas manifestaron su interés, de entre las que destacan marcas como: Abengoa, General Electric, Mitsubishi, Siemens, Techint, Veolia, entre otros.

 

Más tarde, la empresa productiva del estado informó en un comunicado de prensa de que no se trata de una cancelación sino de un replanteamiento del proceso de licitación.

 

“Se lleva a cabo un replanteamiento de los procesos de licitación y estrategias financieras para los proyectos Salamanca, Baja California Sur VI, San Luis Potosí y Los Humeros III Fase B”, informó la empresa en un comunicado.

 

La empresa productiva del estado asegura que mantiene la capacidad financiera y técnica para desarrollar estos y todos los proyectos de inversión encaminados a incrementar la generación de energía eléctrica.

 

La empresa asegura que analiza diversos escenarios de financiamiento para desarrollar dichos proyectos, fundamentales para la recuperación de nuestra capacidad de generación de energía eléctrica.

Read more
renovables
05/212020

Amexhi pide se respete estado de derecho en el sector

Inversiones, Últimas Noticias Amexhi

La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI) hizo un llamado al gobierno federal a que se respete el estado de derecho en el sector energético.

 

Sobre la publicación del “Acuerdo por el que se emite la Política de confiabilidad, seguridad, continuidad y calidad en el Sistema Eléctrico Nacional”, publicado el viernes 15 de mayo en el Diario Oficial de la Federación, el organismo empresarial asegura que el respeto al Estado de Derecho es el fundamento de nuestra República.

 

 

“Al respecto han surgido pronunciamientos por parte de gobiernos, organismos internacionales y de numerosas organizaciones empresariales y sociales que ven violentada la certeza jurídica de diversos proyectos de generación de energías renovables en el país. Han manifestado que la entrada en vigor del Acuerdo pone en riesgo cuantiosas inversiones y empleos, además de que vulnera los compromisos de México en materia ambiental y comercial generando tensiones diplomáticas con otros países. En consecuencia, dichas organizaciones han solicitado al Gobierno de México la revocación del Acuerdo”.

 

La Amexhi reconoce que un ambiente de legalidad, certeza jurídica, respeto a la libre competencia y regulación predecible es una condición indispensable para promover la inversión productiva, la creación de empleos y, por lo tanto, bienestar.

 

“El objetivo común del Gobierno de México, de la sociedad y del sector empresarial, es el generar un México más justo en el que todos encontremos oportunidades en igualdad de condiciones. Cada una de las partes está obligada a trabajar con un apego estricto a las reglas vigentes para alcanzar ese ideal y seguir beneficiando a los consumidores de energía del país”.

Read more
1…7891011…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit