EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

Pemex
05/302018

Pemex realiza hoy su segundo Farmout Day

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias farmouts, inversiones, Pemex

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño, encabezará este miércoles los trabajos del Farmout Day que se llevará a cabo en Houston, Texas, y que tiene como propósito consolidar nuevas asociaciones y proyectos que beneficien a la empresa productiva del Estado.

El Farmout Day es un foro en el que Pemex presenta a los inversionistas interesados nuevas oportunidades de negocio que la empresa realiza en materia de exploración y producción, al que asisten representantes de diversas compañías petroleras a nivel mundial, así como ejecutivos de instituciones financieras, miembros de cámaras de comercio y analistas.

“Pemex ha demostrado ser un socio altamente confiable y competitivo porque ha incorporado las mejores prácticas internacionales de la industria, así como por el amplio conocimiento y experiencia de sus ingenieros, técnicos y trabajadores en general”, afirmó Carlos Treviño en el marco de su gira de trabajo por Houston.

Para el director general, las grandes petroleras buscan establecer alianzas, lo cual facilita el proceso de internacionalización de la empresa, así como desarrollar proyectos futuros en otras zonas del mundo.

Al evento asistirá el director de Recursos, Reservas y Asociaciones, Ulises Hernández Romano, quien expondrá las experiencias de Pemex a través de tres farmouts con las petroleras BHP Billiton, de Australia, en aguas profundas, y con la egipcia Cheiron y la alemana Deutsche Erdoel, en aguas someras.

Pemex ha ganado ocho bloques de las licitaciones de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en asociación con empresas privadas, así como otras tres de manera individual.

En el encuentro se darán a conocer los detalles técnicos de los siete bloques terrestres que componen los Farmouts que serán licitados por la CNH el próximo 31 de octubre.

En conjunto, dichos bloques poseen reservas totales 3P por 392 millones de barriles de petróleo crudo equivalente (bpce) con recursos prospectivos estimados en 683 millones de bpce.

Con las asociaciones, se busca incrementar de manera significativa la producción de estos campos, que actualmente es de 43 mil barriles y 228 millones de pies cúbicos de gas diarios.

Cinco de los bloques se ubican en el estado de Tabasco:

1) Cinco Presidentes- Posee petróleo crudo ligero y gas húmedo, con una producción de 7,600 barriles diarios.
2) Artesa- Petróleo crudo ligero y gas húmedo, con una producción de 6 mil barriles diarios.
3) Juspi Teotleco- Campo de crudo super ligero y gas condensado, con una producción de 5 mil barriles diarios.
4) Bacal Nelash- Crudo ligero y gas condensado, con una producción de 4,600 barriles diarios.
5) Giraldas Sunapa- Crudo super ligero y gas húmedo, con una producción de 4,700 barriles diarios.

Los dos bloques restantes se encuentran localizados en el estado de Veracruz:

1) Bedel Gasífero- Posee petróleo ligero y gas condensado, con una producción de 13,700 barriles diarios.
2) Lacamango- Petróleo ligero y gas húmedo, con una producción de 4,300 barriles diarios.

El Farmout Day forma parte de la estrategia de negocios de Petróleos Mexicanos, la cual tiene como único propósito fortalecer a la empresa en beneficio de todos los mexicanos.

Read more
DeFt_dMVAAEvJg7
05/282018

Se invertirán cerca de 200 mil millones de dólares en la industria: PJC

Inversiones, Últimas Noticias inversiones, México, reforma energética, SENER

Con la implementación del nuevo modelo energético, en tan solo tres años y medio, ya se comprometieron cerca de 200 mil millones de dólares en la industria y se generaron empleos para los mexicanos. El Estado ahora puede expandir la infraestructura energética del país sin recurrir a la deuda pública o al aumento de impuestos, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

En la clausura del Congreso Anual de Asociaciones del Sector Energético, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) dijo que en corto tiempo México ya tuvo una transformación energética, resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno de la República y la industria, mismo que moderniza las cadenas de valor en hidrocarburos y electricidad. Asimismo, explicó que la riqueza que se genera a partir de la energía, debe contribuir al desarrollo de la educación, la salud, la ciencia, la tecnología, la libertad y al bienestar de los mexicanos.

Por otro lado, Joaquin Coldwell indicó que este capital financiero, ahora puede entrar al país como inversión privada y favorecer al Estado con ingresos considerables provenientes de las licitaciones petroleras y los precios obtenidos en las subastas eléctricas de energías limpias.

Read more
ducto
05/222018

Relanzará Pemex subastas de ductos y terminales

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex, temporada abierta

Petróleos Mexicanos (Pemex) relanzará este año dos subastas de ductos y terminales que quedaron desiertas, de acuerdo a una aprobación por parte del órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

La nueva estrategia de Pemex Logística es ampliar la capacidad a privados para que tengan más capacidad de almacenamiento de combustibles en las zonas donde las empresas no mostraron interés en las pasadas licitaciones.

 

Las últimas dos licitaciones de temporada abierta de Pemex Logística no presentaron ofertas debido a que las empresas participantes no tenían forma de descargar el combustible en los puertos.

 

Los cambios en la capacidad se centran en la zona de Topolobampo donde a la capacidad antes ofrecida ahora se anexarán terminales en puertos, así como en Mazatlán donde ahora también se incluirá capacidad en puertos.

 

Con información de Reforma

Read more
Pemex
05/182018

Aprueba CNH nuevos planes de exploración a Pemex

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, Pemex, plan de desarrollo

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la modificación de los planes de desarrollo para los activos Mezcalapa 10 e Itxal.

 

Con esta aprobación, la empresa productiva del estado se ahorrará mil 109 millones de dólares y logró un descubrimiento inesperado al perforar un pozo delimitaor en el área Mezcalapa, donde en las pruebas de extracción se obtuvieron 990 barriles diarios.

 

Por ello, Pemex Exploración y Producción solicitó al órgano regulador la aprobación de un nuevo plan de desarrollo para el bloque Terra Sureste, donde se perforará el pozo Terra 3 Delimitador.

 

La empresa productiva del estado solicitó además la modificación del plan de desarrollo del área marina Itxal, debido a que reducirá la inversión que tenía programada originalmente, debido a la cancelación de siete pozos.

 

Por último, la CNH aprobó a Pemex ocho planes de exploración en áreas terrestres de Veracruz, para las cuales de destinará una inversión de 4 mil 294 millones de pesos para perforar por lo menos 10 pozos exploratorios.

Read more
05/172018

Hockchi Energy invertirá 2 mil 500 millones de dólares en México

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas someras, Cuenca del Sureste, inversiones, Kokchi Energy, México, ronda uno

Hokchi Energy, empresa mexicana dedicada a la exploración y extracción de petróleo y gas y filial de Pan American Energy, informó que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el Plan de Desarrollo por 2 mil 500 millones de dólares en el campo Hokchi en el Golfo de México. De esta manera, se convierte en el primer operador privado en recibir dicha autorización tras la aprobación de la Reforma Energética.

El Plan de Desarrollo prevé la instalación de dos plataformas, que contemplarán siete pozos productores y siete pozos inyectores, vinculados a una planta de procesamiento onshore. El desarrollo de Hokchi tiene como objetivo producir 147.8 millones de barriles de petróleo y 45.4 billones de pies cúbicos de gas, con un factor de recobro de 37%.

El campo Hokchi cubre una superficie de 40 kilómetros cuadrdos y se encuentra aproximadamente a 30 kilómetros de la costa, bajo un tirante de agua de 30 metros ubicado en la parte marina de la denominada Cuenca Salina del Istmo, en el Golfo de México, frente a las costas del Estado de Tabasco.

Previamente, la compañía llevó a cabo el Plan de Evaluación, cuya ejecución culminó tres meses antes de lo estipulado e incluyó la perforación de cinco pozos, uno más que la propuesta inicial presentada.

Luego de la aprobación de la Reforma Energética, Hokchi Energy se convirtió en la primera empresa privada en realizar trabajos de perforación en aguas someras y en generar los primeros ingresos para el Estado Mexicano provenientes de un contrato de producción compartida en aguas someras del Golfo de México.

Además, cabe destacar que como resultado del primer proceso licitatorio de la Ronda 3 realizado por la CNH en marzo de este año, Pan American Energy resultó ganadora de un contrato de producción compartida para explorar y explotar, si es el caso, en el Área 31, ubicada en aguas someras de la Cuenca del Sureste del Golfo de México, donde también en esta misma Ronda 3.1  Total, en consorcio con BP y Pan American Energy, resultaron ganadores del Área 34, ubicada en la misma Cuenca.

Read more
centrales
05/092018

Enel invertirá 97 millones de dólares en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Enel, energía eléctrica, inversiones, México, renovables

La filial mexicana de energía renovable de Grupo Enel, Enel Green Power México, firmó un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para expandir en un 10% la capacidad de sus parques solares fotovoltaicos Villanueva de 754 MW y Don José de 238 MW, así como del parque eólico Salitrillos de 93 MW, los tres actualmente en construcción. Estas expansiones agregarán aproximadamente 107 MW a la capacidad renovable del Grupo Enel en México una vez que sean completadas.

 

«La expansión de tres de las plantas de Enel Green Power México confirma nuestro liderazgo en el sector de energía renovable del país, al ser la primera y hasta ahora la única compañía que ha firmado este tipo de acuerdos», dijo Paolo Romanacci, Country Manager de Enel Green Power México. «Estas expansiones también reafirman nuestro fuerte objetivo de cumplir con los compromisos asumidos en las dos primeras subastas a largo plazo de México, así como nuestra contribución para ayudar a México a alcanzar el objetivo del 35% de generación de energía a partir de energías renovables para 2024».

 

El Grupo Enel invertirá aproximadamente 97 millones de dólares en las expansiones de estas tres plantas: 64.1 millones en Villanueva (36.3 millones en Villanueva I y 27.8 para Villanueva III), 21 millones en Don José y 12 millones en Salitrillos.

 

Las expansiones son el resultado de una opción existente en los contratos de venta de energía vinculados a las tres plantas y adjudicados a EGPM en las dos primeras subastas de energía a largo plazo de México (los contratos para Villanueva y Don José fueron adjudicados en la primera subasta, el contrato para Salitrillos en la segunda subasta, ambos realizados en 2016). Los tres proyectos involucrados están respaldados por contratos para la venta de volúmenes de energía específicos durante 15 años y Certificados de Energía Limpia por 20 años ante la CFE.

 

Las expansiones de Villanueva y Don José entrarán en operación en la segunda mitad de 2018, mientras que la de Salitrillos en la primera mitad de 2019. El parque solar fotovoltaico Villanueva, ubicado en el estado de Coahuila, una vez completada, tendrá una capacidad instalada final de aproximadamente 828 MW, agregando alrededor de 74 MW a la capacidad inicial de 754 MW. La planta solar Don José, ubicada en el estado de Guanajuato, agregará alrededor de 22 MW a su capacidad original de 238 MW, alcanzando una capacidad final instalada de aproximadamente 260 MW. El parque eólico Salitrillos, ubicado en el estado de Tamaulipas, se ampliará en aproximadamente en 10 MW, alcanzando una capacidad instalada final de alrededor de 103 MW de 93 MW. Una vez completada, la capacidad adicional general de aprox. 107 MW producirán alrededor de 265 GWh por año.

Read more
DcmlR_iVMAAyzH7
05/082018

La inversión total de la Ronda 2.4 podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares

Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, CNH, inversión, ronda dos

En representación del Estado Mexicano, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) suscribió hoy 19 Contratos de la Cuarta Licitación de la Ronda Dos, Licitación Pública Internacional CNH-R02-L04/2017, bajo la modalidad de licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas de tres provincias petroleras del Golfo de México.

 

Se firmaron 6 contratos de áreas ubicadas en la provincia de Cinturón Plegado Perdido, 4 en Cordilleras Mexicanas y 9 en Cuenca Salina, que fueron adjudicados a 11 empresas agrupadas en 11 licitantes en el acto de apertura de propuestas realizado el pasado 31 de enero de 2018.

 

Los contratos tendrán una duración de 35 años con dos posibles prórrogas: la primera, de hasta 10 años; y la segunda, de hasta cinco años. Las 19 áreas contractuales tienen una superficie total de 44 mil 178 kilómetros cuadrados y recursos prospectivos por 2 mil 798 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. En caso de éxito exploratorio, la inversión total esperada podría ascender a 92.8 miles de millones de dólares a lo largo de la vigencia de los mismos.

 

Con la firma de estos 19 contratos, concluye la Ronda Dos, en la que se adjudicaron 50 contratos de 68 áreas contractuales puestas a licitación. A partir de hoy, en un plazo máximo de 180 días, los contratistas deberán presentar a la CNH para su aprobación, el Plan de exploración para cada área contractual.

 

El Comisionado Presidente de la CNH, Mtro. Juan Carlos Zepeda, destacó que los ocho procesos de licitación de las 122 áreas contractuales licitadas por la CNH durante la Ronda Uno y Dos se llevaron a cabo con estándares de transparencia por encima de las mejores prácticas internacionales.

 

En representación de la Asociación Mexicana de Hidrocarburos (AMEXHI), el Lic. Alberto De la Fuente Piñeirua, subrayó cuatro principios para el futuro del sector de hidrocarburos en el país: 1) Constancia en las reglas y procesos; 2) Competencia para beneficiar a los consumidores; 3) Transparencia para la buena administración de los intereses de la nación; y 4) Economía del conocimiento, como principio esencial para conquistar el futuro.

 

Por su parte el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que esta licitación por sí sola, podría atraer el 58% del total de las inversiones estimadas a la fecha, en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos. La actividad comprometida en este proceso licitatorio, va a duplicar el total de pozos exploratorios en aguas profundas perforados en los últimos tres años en aguas nacionales.

 

Joaquín Coldwell destacó que estas licitaciones son los mecanismos de adjudicación más claros y transparentes en la historia de la administración pública mexicana. A la fecha, concluyeron nueve concursos y tres farmouts, donde se adjudicaron 107 contratos, ninguno de estos procesos ha sido impugnado.

 

Los pagos en efectivo ofertados como desempate en siete bloques de la 2.4, que ingresaron al Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo superaron los 525 millones de dólares, cerca de 10 mil millones de pesos.

Read more
FOTO 1 PEMEX - CNH
05/082018

Pemex firma contratos de Ronda 2.4

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias aguas profundas, Chevron, Pemex, ronda dos, Shell

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Exploración y Producción firmó hoy cuatro contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos, uno con Royal Dutch Shell, otro con las empresas Chevron e Inpex y dos de manera individual. Se trata de bloques en aguas profundas del Golfo de México, licitados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en la cuarta licitación de la Ronda Dos.

Los contratos fueron firmados por el director general de Pemex Exploración y Producción, Juan Javier Hinojosa Puebla; el director de Shell en México, Alberto de la Fuente; la directora de Chevron México, Evelyn Vilchez, y por parte de Inpex México, el director general Ryo Manabe.

Pemex está aprovechando así las ventajas y la flexibilidad que le otorga la reforma energética para formar nuevas alianzas. Los cuatro nuevos contratos permitirán explorar de manera conjunta en aguas profundas, donde la empresa productiva del Estado ha demostrado capacidades técnicas y operativas, ahora compartiendo riesgos tecnológicos y financieros.

Asimismo, la empresa productiva del estado avanza así en su estrategia para complementar su portafolio exploratorio y cumplir con sus metas de incorporación de reservas en el mediano y largo plazos, de acuerdo a lo planteado en su Plan de Negocios 2017-2021.

En los bloques 5 y 18, Pemex es el operador con 100% de participación. Dichas áreas se localizan en las provincias geológicas Cinturón Plegado Perdido y Cordilleras Mexicanas, y cubren una superficie de 2 mil 733 y 2 mil 917 kilómetros cuadrados , respectivamente. La adjudicación de dichas áreas fortalece el portafolio de exploración de Pemex, ya que le permitirá continuar con la exploración del Golfo de México.

Respecto del bloque 2, Pemex Exploración y Producción  participa conjuntamente con Shell, con una participación de 50%, siendo la compañía angloholandesa el operador del consorcio. Este bloque se ubica en la provincia geológica de Perdido del Golfo de México, y abarca una superficie de 2 mil 146 kilómetros cuadrados. Esta alianza con Shell permitirá a la empresa productiva del estado iniciar una relación de negocios con una de las empresas de mayor experiencia y liderazgo en la industria internacional.

En relación al bloque 22, Pemex participa con un porcentaje de 27.5%  junto con la estadunidense Chevron y la japonesa Inpex. Esta área se ubica en la provincia geológica Cuenca Salina y abarca 2 mil 879 kilómetros cuadrados. Los estudios preliminares del bloque sugieren que el hidrocarburo esperado corresponde a crudo pesado.

Read more
Pemex
04/302018

CNH aprueba unificar rondas 3.2 y 3.3

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, rondas

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el día de hoy unificar la segunda y tercera licitación de la ronda tres en una sola, así como mover la fecha para el 27 de septiembre, esto debido a la solicitud de varias de las empresas interesadas para estudiar las áreas terrestres.

 

La segunda licitación de la ronda tres está compuesta por 37 áreas contractuales terrestres de aceite ligero y gas en las cuencas de Burgos, Tampico – Misantla y del Sureste, la cual estaba contemplada llevare a cabo el 25 de julio de este año.

 

Mientras que la tercera licitación de la ronda tres, se trata de la primera oferta de bloques con recursos no convencionales en el estado de Tamaulipas, compuesta por 9 áreas contractuales y estaba contemplada originalmente para el 5 de septiembre.

Read more
shale-rig-1024x681
04/242018

Por vez primera, México licitará bloques de hidrocarburos No Convencionales

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, no convencionales

Las autoridades informaron que los trabajos de exploración y extracción de no convencionales en Burgos generará inversiones por 2,000 millones de dólares (mdd), más de 23 mil empleos directos e indirectos y detonará el crecimiento de las industrias alimentaria, minera, manufacturera, hotelera y construcción, entre otras más.

 

La licitación está prevista para el 05 de septiembre y se espera que las áreas tengan sobre todo gas seco, con lo cual se prevé que Tamaulipas reactive su industria petrolera y se convierta en el principal proveedor de gas no asociado del país.

 

La Secretaría de Energía (Sener), a través de su titular, Pedro Joaquín Coldwell, informó que la licitación de la Ronda 3.3 incluye nueve bloques en la Cuenca de Burgos, en el norte de Tamaulipas, y se estiman recursos prospectivos tres veces mayores al volumen que se determinó para las 46 áreas adjudicadas en licitaciones anteriores.

 

Francisco García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, expresó que con el anuncio de la Ronda 3.3, se dará el beneficio en el corto plazo de nuevos empleos en el estado y se aprovecha la riqueza petrolera que yace en el subsuelo de la entidad.

 

Convocatoria, calendario y licitación

 

En enero pasado el Órgano de Gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la convocatoria y las bases de la segunda licitación de la Ronda 3. Esta licitación incluye 37 áreas contractuales en áreas terrestres, localizadas en las siguientes regiones:

 

  • 21 en la provincia petrolera de Burgos;
  • 9 en la provincia petrolera Tampico-Misantla-Veracruz; y
  • 7 en las Cuencas del Sureste.

 

La Convocatoria y Bases de Licitación se publicaron en el Diario Oficial de la Federación y en la página Web: www.rondasmexico.gob.mx. A la fecha, el calendario marcha sin retrasos ni nubes en el horizonte y sólo dos empresas han manifestado su interés en participar. Abril y mayo serán meses clave para medir el nivel de interés de posibles jugadores.

 

Ronda 3. Áreas terrestres convencionales y no convencionales

Tercera Convocatoria. Licitación CNH-R03-L03/2018

Contratos de Licencia para la exploración y extracción de hidrocarburos.

Está integrada por nueve áreas contractuales bajo la modalidad de contrato tipo licencia, con una superficie promedio de 300 km², ubicadas al norte del Estado de Tamaulipas. Estas áreas se encuentran en la Provincia de Burgos, con potencial exploratorio en los plays identificados como no convencionales del Jurásico Superior y Cretácico Superior.

Read more
1…1617181920…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit