EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Inversiones

Romo
07/092018

No se esperan cambios en la reforma energética: Romo

Inversiones, Últimas Noticias AMLO, reforma energética, Romo

El virtual Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no utilizará su mayoría en el congreso para dar marcha atrás a la reforma energética, aseguró Alfonso Romo, próximo coordinador de la Oficina de la Presidencia.

 

En entrevista con Bloomberg, el empresario regiomontano aseguró que el nuevo gobierno revisará los 107 contratos que firmo el estado mexicano con las operadoras privadas que ganaron bloques de exploración y extracción durante las tres rondas de licitaciones.

 

El gobierno de AMLO, cancelará los contratos que se aprovechen del estado mexicano o que se encuentren fuera de la ley.

 

Romo declaró que no se harán cambios a la reforma energética y si se hace será sin afectar a la inversión privada.

Read more
shale-rig-1024x681
07/052018

Renaissance Oil invertirá 7.3 mdd en el área 15

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, inversión, Renaissance Oil, ronda uno

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó los cambios al plan de evaluación realizados por la petrolera canadiense Renaissance Oil Corp al área 15, la cual fue obtenida en la tercera licitación de la ronda uno.

 

Con estas modificaciones la operadora invertirá 7 millones de dólares en el área terrestre 15, la cual está ubicada en el estado de Chiapas.

 

Originalmente, el monto de inversión para el bloque era de 6 millones 761 mil dólares, sin embargo, se solicitó a la CNH se aprobará una mayor inversión, ya que se requieren más trabajos de geología e ingeniería.

 

El área 15 era operado por Pemex hasta el 2016, cuando paso a manos de Renaissance tras ganarlo en la tercera licitación de la ronda uno y tiene una producción de 4.7 millones de pies cúbicos al día de gas.

Read more
pemex
06/282018

Lanza Dos Bocas convocatoria para construcción de terminal de hidrocarburos

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas, hidrocarburos, puerto, terminal

La Administración Portuaria Integral Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, dio a conocer la convocatoria para la Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones de una superficie federal de 332,500.64 metros cuadrados.

Dicha cesión prevé, la construcción, equipamiento, operación, uso, aprovechamiento y explotación de una terminal especializada de uso público para el manejo de petróleo crudo, otros hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos y demás fluidos.

Las Bases del Concurso están disponibles desde la fecha de publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y a más tardar el 02 de julio de 2018, en un horario de lunes a viernes de las 9:30 a 14:00 horas en días hábiles bancarios. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5527094&fecha=20/06/2018

El contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones, derivado del Título de Concesión, tendrá una vigencia de 20 años, con la posibilidad de que se prorrogue hasta por otro periodo igual siempre y cuando ello proceda en términos de los artículos 51, fracción IV, de la Ley de Puertos y 32, fracción II, de su Reglamento.

Por su parte, Miguel Ángel Servín Hernández, Director de API Dos Bocas, pidió un voto más de confianza ante los resultados graduales que se observan y que se están traduciendo en la reactivación de la economía del estado y la región.

Read more
shale-rig-1024x681
06/252018

Modificaciones a bases de licitación traerán mayor certidumbre a interesados en farmouts: Pemex

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, farmouts, Pemex

Para Petróleos Mexicanos (Pemex), las modificaciones aprobadas hoy por el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a las bases de la licitación de siete áreas contractuales terrestres, ubicadas en los estados de Tabasco, Veracruz y Chiapas, brindan un marco de mayor certidumbre a las empresas interesadas para que puedan definir su participación en este proceso. ​

El pasado 27 de abril, la CNH dio a conocer la convocatoria para la selección de socios de Pemex Exploración y Producción (PEP) para el desarrollo de los campos: Artesa; Bacal-Nelash; Bedel-Gasífero; Cinco Presidentes; Giraldas-Sunuapa; Juspí-Teotleco; y Lacamango.

Este proceso culminará el próximo 31 de octubre con la presentación de ofertas y designación de las empresas que establecerán farmouts con Pemex. La vigencia de los contratos será de 30 años, con posibilidades de dos prórrogas de cinco años cada una.

De acuerdo a Pemex, la decisión del órgano regulador refuerza las acciones que ha implementado la empresa productiva del estado para promover asociaciones estratégicas que contribuyan a cumplir con el Plan de Negocios 2017-2021, particularmente en lo relativo a la búsqueda permanente de la rentabilidad.

Read more
marino
06/182018

CNH ha aprobado más de 12 mil millones de dólares de inversión en Exploración y Desarrollo de Contratos

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) anunció que la Inversión aprobada en los planes de exploración y desarrollo de Contratos producto de las rondas de licitaciones asciende a 12 mil 047 millones de dólares.

 

Por ubicación, de cada 10 dólares de inversión aprobada, 8.4 corresponden a aguas someras con 10 mil 064 millones de dólares, 1.2 a aguas profundas con una inversión de mil 467 millones de dólares y 0.4 a terrestres con 517 millones de dólares

 

Por cuencas, destaca que el 86.4% de la inversión aprobada corresponde a las Cuencas del Sureste, mientras que el Golfo de México profundo concentra un 12.2% de la inversión.

 

Mientras que más del 90% de la inversión aprobada se concentra en los contratos ubicados en Campeche, Tabasco y Tamaulipas.

Read more
06/122018

Petrobal invertirá 2 mmd en explotación de Ixchalkil y Pokoch

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias inversión, Ixchakil, Petrobal, Pokoch, ronda uno

La petrolera privada mexicana, Petrobal invertirá 2 mil millones de dólares para el desarrollo de los dos bloques de exploración y producción que gano durante la segunda licitación de la ronda uno, aseguró su director general Carlos Morales Gil en una entrevista con Expansión.

 

Petrobal espera producir entre 70 mil y 80 mil barriles diarios una vez que el proyecto entre en su fase de producción comercial.

 

La empresa se encuentra a la espera de que la Comisión Reguladora de Energía certifique las reservas encontradas así como la aprobación del plan de desarrollo de las dos bloques, los cuales se encuentran en aguas someras del Golfo de México.

 

De acuerdo al plan de desarrollo presentado al órgano regulador, se realizarán inversiones en los dos bloques por 2 mil millones de dólares durante la fase de desarrollo, la cual se espera inicie en 2019 y termine en 2022.

Read more
gas
06/082018

CENAGAS inició el proceso de licitación pública para incrementar oferta de gas en Yucatán

Gas, Inversiones, Últimas Noticias CENAGAS, gas, Yucatán

Con el fin de abastecer de manera eficiente de gas natural a la industria, comercio, servicios e incluso hogares en la península de Yucatán, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, el Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, y el Director del Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), David Madero Suárez, anunciaron una inversión pública y privada por aproximadamente mil 750 millones de pesos.

 

En una reunión que se llevó a cabo en las oficinas del CENAGAS, en la que también participó a nombre del sector privado de Yucatán, el Presidente de la CANACINTRA en la región, Juan Manuel Ponce Díaz, se informó que, para incrementar la oferta de gas natural en la península través de la construcción de infraestructura, CENAGAS inició una licitación pública el pasado 2 de junio de 2018 con una inversión estimada de hasta 750 millones de pesos, mientras que la firma francesa especializada en energía, ENGIE, invertirá los 50 millones de dólares (aproximadamente mil millones de pesos) en interconexión y compresión adicional en su sistema de transporte.

 

Debido principalmente a su crecimiento industrial y comercial, la región sur-sureste del país presenta un déficit de disponibilidad de gas natural, por lo que la SENER, CENAGAS y ENGIE, trabajan conjuntamente para buscar una solución integral a esta problemática, de la siguiente manera:

 

Con su licitación pública, CENAGAS contribuirá con la repotenciación y redireccionamiento de la estación de compresión de Cempoala, en el sur de Veracruz. A su vez, ENGIE interconectará su gasoducto Mayakan (privado), al SISTRANGAS. Con ello, esta firma contribuirá en una primera fase a la repotenciación de las estaciones de compresión para llevar la molécula al sureste.

 

Durante el evento, el Titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que, para hacer frente a la apremiante necesidad de suministro de gas natural en la península de Yucatán, la SENER revisó su Plan Quinquenal para realizar inversiones que permitan redireccionar en la Estación de Compresión de Cempoala, Veracruz el gas natural que viene de Texas a Tuxpan, Veracruz, a través de un gasoducto submarino, cuya construcción avanza de acuerdo a lo planeado.

 

Joaquín Coldwell hizo hincapié en que el gas que llega de Estados Unidos a México es el más barato del mundo. Agregó que se espera que en el primer trimestre de 2019 haya un incremento sustancial, estable y seguro de la oferta de gas natural a la península de Yucatán que beneficiará tanto a la operación de las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como para el consumo del sector privado.

 

A su vez, el Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, celebró el anuncio del proyecto para hacer frente a la creciente demanda de gas natural en la entidad. En el corto y mediano plazo tenemos ya una ruta que dará certeza a muchas empresas para que activen sus planes de crecimiento. “Garantizar el abasto de gas natural en Yucatán es una buena noticia y refrenda el compromiso de las autoridades y del sector privado para que este proyecto se traduzca en un mayor desarrollo económico en la región”, agregó el mandatario estatal.

 

Por su parte, el Director General del CENAGAS, David Madero Suárez, indicó que el arranque para construcción de esta obra pública hasta por 750 millones de pesos, comenzó ya esta semana de junio con la publicación de la licitación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Destacó que los trabajos por iniciar permitirán garantizar la continuidad y seguridad de los servicios de transporte de gas natural hacia la zona centro y sureste del país. En particular, subrayó que los trabajos por iniciar en la Estación de Compresión de Cempoala, Veracruz, darán la flexibilidad requerida.

 

En su intervención, el Director General para México de la firma francesa ENGIE, Doctor Fernando Tovar, manifestó que la interconexión del Gasoducto Energía Mayakan es parte de un ambicioso proyecto para garantizar el creciente abasto requerido de gas natural en la Península con una visión de largo plazo. Adicionalmente, comentó que el redireccionamiento y flexibilidad adicional de la estación de compresión de CENAGAS y la interconexión del Gasoducto Energía Mayakan se complementarán con una futura repotenciación de las estaciones de compresión de dicho gasoducto en los estados de Tabasco y Campeche. Estas acciones permitirán ofrecer más del doble de capacidad de transporte hacia los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

A su vez, el Presidente de la CANACINTRA Yucatán expresó que estos trabajos, frutos del esfuerzo coordinado de SENER, el Gobierno del Estado, las empresas energéticas y las Cámaras Empresariales del estado, responden a la demanda presente y futura de los miembros del sector industrial de Yucatán. Expuso que el suministro de gas natural es esencial para fortalecer el crecimiento industrial que ha experimentado el estado de Yucatán. Asimismo, aclaró que tendrá un beneficio ambiental para la generación de energía eléctrica a través de las diferentes plantas de la Comisión Federal de Electricidad de la Península.

Read more
pemex
06/072018

Andeavor construirá terminal de almacenamiento de combustibles en Baja California

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Andeavor, Baja California, CFEnrgia, inversión

Andeavor anunció hoy planes para construir una terminal de productos refinados en la instalación de almacenamiento de Rosarito de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el estado de Baja California.

 

Bajo los términos de un acuerdo con CFEnergía, una filial de CFE, con quien firmará un contrato de arrendamiento a largo plazo por el terreno y construirá y operará la instalación, para una inversión total de aproximadamente 100 millones de dólares.

 

Se espera que la infraestructura reduzca el costo de Andeavor para importar combustibles directamente a Baja California, lo que respalda su creciente red de estaciones con la marca ARCO y otros clientes en el noroeste de México.

 

«La expansión de nuestro negocio de marca en México nos permite ampliar aún más nuestra cadena de valor integrada de la Costa Oeste en esta geografía atractiva y de alto crecimiento». dijo Greg Goff, Presidente, Presidente y CEO. «Este proyecto de logística fortalecerá aún más la capacidad de Andeavor de entregar gasolina y diesel de manera rentable a nuestros clientes directamente desde nuestras refinerías en la costa oeste».

 

Andeavor espera que la remodelación de la instalación de Rosarito se complete en aproximadamente dos años, a la espera de las aprobaciones y permisos regulatorios necesarios.

Read more
1DGC_1535
05/312018

México quintuplicará inversiones en investigación de energía limpia

Energía Renovable, Inversiones, Tecnología, Últimas Noticias CONACYT, renovables, SENER, tecnología

Con una inversión de más 3 mil millones de pesos, el 72 por ciento financiado a través del Fondo de Sustentabilidad Energética y el resto con capital de empresas e instituciones académicas, México podrá quintuplicar sus inversiones en investigación y desarrollo de energías limpias, superando así el compromiso adquirido en la iniciativa Mission Innovation, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la ceremonia de entrega del premio a la innovación científica y tecnológica en ingeniería en el sector energético.

En este sentido, y con el objetivo de impulsar la investigación aplicada, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos especializados que generen valor agregado a la industria energética, la Secretaría de Energía (SENER) en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), crearon los Fondos Sectoriales en Sustentabilidad Energética y en Hidrocarburos, que otorgan apoyos para la capacitación de jóvenes que deseen especializarse en áreas científicas, económico-financieras, administrativas y legales, con relación al sector.

El Titular de la SENER indicó que en lo que respecta a estudios de posgrado en México y en el extranjero, en lo que va del sexenio, ya se asignaron un total de 2 mil 824 becas en carreras asociadas a hidrocarburos y sustentabilidad ambiental, con una inversión de 2 mil 498 millones de pesos. Asimismo, se han generado sinergias con instituciones académicas para llevar a cabo proyectos orientados a la capacitación y el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnológica.

Entre ellos, dijo que se encuentra el Laboratorio Binacional para la Sustentabilidad Energética, liderado por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en conjunto con diversas instituciones, al cual se han inscrito casi 54 mil personas, de las cuales más de 11 mil se han certificado de competencias laborales. También, se trabaja en el fortalecimiento de redes de colaboración con universidades y centros de investigación mexicanos y de otras partes del mundo, para la formación de talento y la conformación de alianzas para el desarrollo tecnológico.

Cabe destacar los convenios que se han concretado con la Universidad Nacional Autónoma de México, así como con la Universidad del Estado de Arizona, la Universidad de California en Estados Unidos y las de Calgary y Alberta en Canadá.

Por otro lado, señaló que ya se han puesto en operación cinco Centros Mexicanos de Innovación en Energía solar, eólica, geotérmica, bioenergía y fuerzas del océano, los cuales cuentan con la participación de más de 120 instituciones y empresas que trabajan de manera conjunta en 153 líneas de investigación. El resultado hasta ahora es de 22 patentes registradas en el área de la energía solar y cerca de 300 artículos científicos publicados, lo que muestra la gran capacidad de invención de expertos y profesionales mexicanos.

Próximamente se pondrá en marcha la creación de dos nuevos Centros Mexicanos de Innovación en Energía (CEMIE’s): el de redes eléctricas inteligentes y el de captura, uso y almacenamiento de carbono, agregó Pedro Joaquín Coldwell.

Read more
FOTO 1 IMEF
05/312018

Pemex con finanzas estables: Carlos Treviño

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias

El director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Treviño Medina, aseguró hoy que la empresa productiva del Estado cuenta con finanzas estables y está en la ruta correcta para generar más asociaciones estratégicas que incrementen su rentabilidad.

Afirmó que Pemex se encuentra en un escenario de franca competencia, donde empresas internacionales la ubican como un socio atractivo y un aliado para generar más riqueza en México, incrementar la creación de empleos y detonar más inversiones.

Al participar en el Foro Internacional IMEF 2018: Política, Economía y Sociedad organizado por el propio Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Treviño Medina comentó que a partir de la Reforma Energética Pemex se ha enfocado en el desarrollo de proyectos a través de asociaciones y migraciones para compartir riesgos, obtener tecnología, conocimientos y mejoras en la producción y exploración.

Hemos implementado con éxito los farmouts y asociaciones, y evaluamos continuamente las mejores estrategias, enfocados en la rentabilidad de la empresa, dijo el director general de Pemex.

Read more
1…1516171819…22

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit