EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Infraestructura

g500
08/272018

Glencore inicia operaciones en la terminal de Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas, G500, Glencore

Glencore, a través de su subsidiaria en México, informó del inicio de operaciones en su terminal de almacenamiento en Dos Bocas, Tabasco.

 

Con una capacidad de almacenamiento total de 600 mil 000 barriles, la terminal contribuirá a fortalecer la seguridad energética de México al aumentar la capacidad de almacenamiento en más de 100% en el estado de Tabasco.

 

Además, con la construcción y entrada en operación de esta obra de infraestructura de almacenamiento, Glencore, junto con sus subsidiarias, socios y proveedores, generan más de 500 empleos directos e indirectos en la región.

 

La inversión de Glencore en la terminal de Dos Bocas es una de las más importantes en materia de infraestructura de almacenamiento de combustibles en el mercado mexicano en los últimos años. Proporcionará a Glencore una plataforma sólida para contribuir a resolver importantes requerimientos de todo el sector de los combustibles, lo que permitirá detonar nuevas oportunidades de crecimiento para el desarrollo nacional.

 

Glencore, invirtió alrededor de 50 millones de dólares, además de ampliar la infraestructura de almacenamiento de energía en México, permitirá a la compañía sumar capacidades de mercado, así como mejorar su servicio, logística y operaciones minoristas en beneficio de los consumidores.

 

La Terminal de Dos Bocas da continuidad a la inversión que Glencore llevó a cabo en el sector mexicano de downstream con la creación de la marca de franquicias G500, en asociación con el Grupo Gasolinero G500 – un grupo de empresarios con más de 1400 ubicaciones en todo el país.  Ambas inversiones ponen de manifiesto el firme compromiso de la compañía con México.

Read more
BP
08/232018

BP se prepara para importar gasolina

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias BP, México, terminales de almacenamiento

La petrolera británica BP anunciará en las próximas semanas su estrategia para almacenamiento e importación de combustibles en algunas zonas de la república mexicana.

 

La marca norteamericana ExxonMobil, a suiza Glencore y la mexicana La Gas han construido sus propias terminales de almacenamiento y reparto, en Guanajuato, Tabasco y Yucatán respectivament, lo que les ha permitido comercializar combustibles diferentes a Pemex.

 

“En un par de semanas vamos a aclarar todas las dudas”, dijo Alvaro Granada tras presentar su aplicación móvil.

 

No te pierdas dentro del Encuentro Internacional de Energía México 2018, el Panel: «Terminales de almacenamiento y distribución de combustible, ¿Qué sigue?» donde expertos en la materia debatirán sobre este importante tema. Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Rocio-Nahle
07/262018

No se endeudará a Pemex por mantenimiento de refinerías: Nahle

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Pemex, refinerías, Rocio Nahle

La virtual secretaria de Energía, Rocío Nahle García, aseguró que los recursos para el mantenimiento de las seis refinerías en nuestro país, proviene de un presupuesto existente de 38 mil millones de pesos, de esta forma Petróleos Mexicanos (Pemex) no se endeudará.

 

En una entrevista con MVS Radio, la próxima titular de Energía dijo que los 38 mil millones de pesos se había a asignado a la Pemex Transformación Industrial y será redirigido para el mantenimiento del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

 

A partir de diciembre de este año, tres de las seis refinerías que comprenden el SNR entrarán en un proceso de mantenimiento, debido a que todo el sistema está operando al 40%.

 

Sobre la construcción de las dos nuevas refinerías en el sur del país, Nahle García, aseguró que el financiamiento se decidirá entre Pemex y la Secretaría de Hacienda, mientras que se analizan las mejores opciones.

Read more
pemex
07/202018

Pemex ofrece 8 terminales de almacenamiento en el Pacifico a privados

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias pacifico, Pemex, temporada abierta

Petróleos Mexicanos (Pemex), a través de la subsidiaria Pemex Logística, lanzó la convocatoria para la temporada abierta de almacenamiento para la zona Pacifico-Golfo, a través de la cual, empresas privadas podrán acceder a la capacidad de almacenamiento de combustible de ocho terminales.

 

De acuerdo a la información publicada por Pemex, las terminales a licitar son: Lázaro Cárdenas, Uruapan, Acapulco, Iguala, Oaxaca, Tapachula II, Tuxtla Gutiérrez y Villahermosa.

 

Las empresas interesadas pueden precalificar hasta el 8 de agosto de este año, la presentación de propuesta cierra el 27 de agosto y la asignación de la capacidad se realizará el 31 de agosto.

 

Las capacidades a licitar se pueden observar en la siguiente tabla.

Read more
gas
07/172018

TransCanada Pone en Servicio el Gasoducto Topolobampo

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias gasoducto, Transcanada

TransCanada Corporation anunció hoy la entrada en servicio de su gasoducto Topolobampo en el norte de México, proveyendo capacidad para transportar 670 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente a mercados en los estados de Chihuahua y Sinaloa. El Proyecto representa una inversión de aproximadamente  mil 200 millones de dólares ( y provee la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, también de TransCanada.

 

El Proyecto Topolobampo involucró la construcción de aproximadamente 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de Los Mochis, Sinaloa. En conjunto, los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán conforman un sistema que añade más de 870 kilómetros de infraestructura energética que jugará un papel fundamental en proveer gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos, promoviendo el desarrollo económico de la región noroeste de México.

 

«Completar el sistema de ductos de Topolobampo y Mazatlán es un logro importante para TransCanada conforme continuamos expandiendo nuestro portafolio para transportar gas natural que atienda las necesidades de generación de energía eléctrica de México. Estamos desarrollando la infraestructura que alimentará nuevas plantas de generación de energía eléctrica y facilitará la conversión a gas natural de plantas existentes que actualmente usan combustóleo y diésel, reduciendo así el costo de la electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Robert Jones, Presidente de TransCanada México. “Nos enorgullece la forma en la que superamos retos técnicos muy difíciles y completamos este proyecto tan demandante de una manera segura”, mencionó.

 

El ducto de Topolobampo presentó algunos de los retos de construcción más demandantes en todo el país, dada la geografía a lo largo de la ruta, incluyendo cruzar la sierra Tarahumara cerca del Cañón del Cobre en el estado de Chihuahua. TransCanada usó técnicas innovadoras como la perforación vertical para poder cruzar acantilados con pendientes extremadamente inclinadas y la necesidad de usar grúas aéreas para transportar los tubos a regiones remotas.

 

Durante su construcción, el proyecto empleó a cerca de 3 mil 500 empleados y contratistas y alcanzó más de 10 millones de horas hombre sin incidentes que implicaran incapacidades. TransCanada trabajó cercanamente con propietarios de terrenos y autoridades locales para asegurar que fueran parte importante del proceso de desarrollo y construcción. Este proyecto fue uno de los primeros en México en incluir consultas indígenas coordinadas por el gobierno federal a comunidades impactadas.

Read more
pemex
06/282018

Lanza Dos Bocas convocatoria para construcción de terminal de hidrocarburos

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas, hidrocarburos, puerto, terminal

La Administración Portuaria Integral Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco, dio a conocer la convocatoria para la Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones de una superficie federal de 332,500.64 metros cuadrados.

Dicha cesión prevé, la construcción, equipamiento, operación, uso, aprovechamiento y explotación de una terminal especializada de uso público para el manejo de petróleo crudo, otros hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos y demás fluidos.

Las Bases del Concurso están disponibles desde la fecha de publicación de la convocatoria en el Diario Oficial de la Federación y a más tardar el 02 de julio de 2018, en un horario de lunes a viernes de las 9:30 a 14:00 horas en días hábiles bancarios. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5527094&fecha=20/06/2018

El contrato de Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones, derivado del Título de Concesión, tendrá una vigencia de 20 años, con la posibilidad de que se prorrogue hasta por otro periodo igual siempre y cuando ello proceda en términos de los artículos 51, fracción IV, de la Ley de Puertos y 32, fracción II, de su Reglamento.

Por su parte, Miguel Ángel Servín Hernández, Director de API Dos Bocas, pidió un voto más de confianza ante los resultados graduales que se observan y que se están traduciendo en la reactivación de la economía del estado y la región.

Read more
pemex
06/252018

IEnova participa en concurso para el desarrollo de una terminal marina de hidrocarburos

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias combustibles, IEnova, infraestructura, terminal

Infraestructura Energética Nova (IEnova), informó que participa en el concurso convocado por la Administración Portuaria Integral de Topolobampo, S.A. de C.V. para la construcción y operación de una terminal para el recibo y almacenamiento de hidrocarburos, petrolíferos, petroquímicos y otros fluidos, el día de hoy, a través de su subsidiaria IEnova Petrolíferos, presentó propuesta técnica y económica.

El hecho de participar en el concurso, no garantiza que IEnova resulte ganador del mismo.

En caso de resultar ganador, IEnova será responsable de la total implementación del proyecto, incluyendo la obtención de los permisos, la ingeniería, procura, construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de la terminal.

Esta iniciativa está alineada con el firme compromiso de IEnova con el desarrollo de la infraestructura energética del país.

Read more
ducto
05/222018

Relanzará Pemex subastas de ductos y terminales

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Pemex, temporada abierta

Petróleos Mexicanos (Pemex) relanzará este año dos subastas de ductos y terminales que quedaron desiertas, de acuerdo a una aprobación por parte del órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

La nueva estrategia de Pemex Logística es ampliar la capacidad a privados para que tengan más capacidad de almacenamiento de combustibles en las zonas donde las empresas no mostraron interés en las pasadas licitaciones.

 

Las últimas dos licitaciones de temporada abierta de Pemex Logística no presentaron ofertas debido a que las empresas participantes no tenían forma de descargar el combustible en los puertos.

 

Los cambios en la capacidad se centran en la zona de Topolobampo donde a la capacidad antes ofrecida ahora se anexarán terminales en puertos, así como en Mazatlán donde ahora también se incluirá capacidad en puertos.

 

Con información de Reforma

Read more
pemex
04/202018

Cisco invierte 3 mdd en centro de petróleo y gas en México

Infraestructura, Tecnología, Últimas Noticias Cisco, combustibles, oil and gas, TAD

Cisco invirtió tres millones de dólares en el Centro Avanzado de Tecnología en Petróleo y Gas para México, el cual permite simular, operar y dar mantenimiento a la infraestructura de almacenamiento y transporte de hidrocarburos.

Con esta tecnología, la compañía, en alianza con Wood y Roue Consultores, ofrece la flexibilidad para que un técnico se conecte de manera remota y lleve a cabo las tareas correspondientes.

En un comunicado, indicó que el Cisco Connected Pipelines permite la automatización de las tuberías a través de una red unificada, así como la administración en tiempo real, protección de la red para prevenir accidentes o fugas.

Mientras que el Connected TAD integra los sistemas de detección de flujo, fuego, gas explosivo, además de la geolocalización de las pipas, telemetría, seguridad y geoperimetraje.

De acuerdo con la empresa, la distribución de hidrocarburos y el mercado de transporte requieren de una estructura de costos para que sea eficiente, donde la tecnología tiene un impacto positivo.

En este sentido, el director general de Roue, Rafael Moreno, expuso que este centro busca que las empresas optimicen sus procesos, reduzcan costos y cuenten con ciberseguridad.

Read more
gas
04/162018

Se agregan este año 18 mil 800 kilómetros al Sistema Nacional de Gasoductos

Gas, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gas, gasoductos, SENER

Con las mejores prácticas internacionales y altos índices de transparencia, ya concluyeron nueve licitaciones petroleras. Se asignaron 107 contratos, con una adjudicación del 67 por ciento y una utilidad para el Estado del 74 por ciento de lo que produzcan estos contratos sí se da el éxito geológico, esto sin que corra riesgo alguno, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración del Seminario “Transformado el Futuro de la Energía”.

 

Pedro Joaquín Coldwell, ante la Primer Ministra de Noruega, Erna Solberg, destacó que México analizó modelos internacionales para encontrar el gran referente internacional del modelo noruego, y se seleccionó por seis razones básicas. Acredita que inversión privada y rectoría del Estado no son excluyentes; los altísimos estándares de transparencia en la asignación de las licitaciones; sus reguladores robustos e independientes; la administración sustentable de la renta de Noruega a través de su fondo soberano; el enfoque en desarrollo tecnológico e innovación y llamó la atención la empresa nacional noruega por su eficiencia, competitividad y buenas prácticas en materia de seguridad industrial y ambiental.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que sísmica de la parte marina del Golfo de México en la región petrolera es la más estudiada del mundo, con una inversión de dos mil millones de dólares y donde participan seis empresas provenientes de Noruega. Además se lleva a cabo la mayor expansión del Sistema Nacional de Gasoductos, al final del sexenio se tendrán 18,800 km operando, con una inversión de 12 mil 851 millones de dólares.

 

Además, aseguró que se dejarán las bases para la transición a las energías limpias en 2024, por lo menos el 43 por ciento de la electricidad que generemos será limpia. Las tres subastas eléctricas de energías limpias de largo plazo llevadas a cabo han logrado captar ocho mil 600 millones de dólares de inversión, para establecer en México 65 nuevas centrales eléctricas solares y eólicas, 40 solares, 25 eólicas, lo cual permitirá crecer nuestra capacidad en estas tecnologías limpias en 400 por ciento.

 

Por otra parte, señaló que se están construyendo las nuevas autopistas eléctricas de México, con tecnología de punta, para propiciar la mayor eficiencia. Hay dos grandes obras en proceso de licitación: la línea de transmisión que conectará el noroeste del país, Sonora con Baja California, en la frontera con California-Estados Unidos y otra más en el sur del país. La primera de ellas, va a desencadenar todo el potencial solar que hay que hay en el desierto del noroeste de la República Mexicana, y la del sur todo el potencial eólico que tenemos en nuestra región sureste.

 

El responsable de la política energética del país apuntó que a pesar de que México es un país que tiene 98 por ciento de electrificación, hay cerca de 1.8 millones de compatriotas que no cuentan con electricidad, por lo que se invertirán cerca de 259 millones de dólares en los próximos meses para llevar este servicio básico a 42 mil comunidades aisladas y vulnerables.

 

Pedro Joaquín Coldwell indicó que se destina también crecientes recursos para la creación de centros mexicanos de innovación tecnológica, y puntualizó que México como parte de Mision Innovation, se comprometió a por lo menos duplicar la inversión en innovación tecnológica en materia de energías verdes,  no solo duplicándola si no quintuplicándola.

Read more
1…1516171819

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit