EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Infraestructura

shale-rig-1024x681
08/302019

Pemex invertirá 1,016 mmd en campo Madrefil

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias CNH, desarrollo, Madrefil, Pemex

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción modificaciones al plan de desarrollo del Campo Madrefil, donde se invertirán mil 016 millones de dólares.

 

El campo se encuentra a 17 kilómetros al oeste de Comalcalco, Tabasco, tiene una superficie de 47.06 kilómetros cuadrados y cuenta con 13 pozos perforados.

 

Pemex perforó en 2009 el pozo exploratorio Madrefil-1 en el campo, en 2013 se incorpora a la producción tres pozos más y de 2016 a 2018 se perforan dos pozos más, donde se incrementó la producción de agua por canalización en el pozo Madredil-61.

 

El objetivo del plan aprobado es maximizar el valor económico de la asignación mediante la extracción de aceite y gas hasta el 2040.

 

Para ello se perforarán 6 pozos más, se realizarán 14 reparaciones mayores, mil 692 reparaciones menores y la construcción de cuatro ductos.

 

El costo total asociado es de mil 016 millones de dólares, lo cual incluye 17 taponamientos y actividades de abandono hasta el 2040.

 

Con ello, Pemex espera recuperar 301 millones de barriles de aceite y 43.2 mil millones de pies cúbicos de gas hasta el 2040.

 

Acompáñenos en el Encuentro Internacional de Energía México 2019, donde reguladores y expertos discutirán el Plan Nacional de Hidrocarburos. Inscribete hoy y aprovecha los últimos días con 15% de descuento en inscripción en https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
ducto
08/272019

Cerca de resolverse conflicto en gasoductos: WSJ

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias gasoductos

El gobierno de México llegó a un acuerdo preliminar con las cuatro compañías con las cuales mantiene una disputa sobre los contratos de siete gasoductos, informó el Wall Street Journal.

 

De acuerdo con declaraciones involucradas en el proceso, los términos finales del acuerdo se anunciarán mañana.

 

Sin embargo, el diario norteamericano señala que la solución pactada al conflicto es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) pague las tarifas más altas de envió de gas durante los próximos 10 años, pero obteniendo un ahorro de 600 millones de dólares.

 

Con este acuerdo, se pondría en operación el ducto Texas – Tuxpan, el cual fue detenido debido al conflicto.

 

De acuerdo con el diario, Carlos Slim fue el artífice de las reuniones donde se trato directamente con el con presidente, Andrés Manuel López Obrador, la solución del conflicto.

 

El WSJ señala que si bien existe un acuerdo preliminar este aún podría fracasar, ya que hoy hay otra reunión para cerrar las negociaciones.

Read more
Nahle dos bocas
08/262019

Construcción de refinería de Dos Bocas va de acuerdo al programa establecido: SENER

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas, SENER

Durante la conferencia matutina, la Secretaria Rocío Nahle informó que la empresa holandesa Van Oord, desde el pasado 31 de mayo, inició el acondicionamiento del sitio en una superficie de 400 hectáreas donde estarán las plantas de proceso.

 

Agregó que ya se tiene un avance de la mitad del terreno para empezar con la compactación, el cual estará listo en su totalidad para la primera semana de noviembre.

 

La Titular de la Secretaría de Energía (SENER) destacó que se ha realizado un trabajo muy intenso de 24 horas, donde laboran cerca de 3 mil 028 trabajadores en sitio.

 

Asimismo, indicó que ya se cuenta con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) autorizado por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), por ello ya se cuenta con la totalidad de todos los permisos para desarrollar y construir el proyecto.

 

Nahle García señaló que para acelerar el proceso de construcción de las plantas y disminuir el costo de inversión del proyecto, la Secretaría de Energía y Petróleos Mexicanos (PEMEX), directamente, ya están realizando las actividades de procura de equipos de largo tiempo de fabricación.

 

Añadió que son cerca de 80 equipos críticos que se tardan de 18 a 20 meses de construcción. Además de que ya se están licitando los grandes equipos, reactores y tanques en los diferentes patios industriales de todo el mundo, donde ya se tiene un 68% de la contratación de esos equipos.

 

La Secretaria de Energía expuso que la administración está a cargo de la SENER y el área de Proyectos de PEMEX, quienes han llevado a cabo el desarrollo del proyecto de acuerdo al programa que se le presentó al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Finalmente, Rocío Nahle anunció que durante la convocatoria lanzada por el Gobierno de Tabasco y la Secretaría de Energía para trabajar en la construcción de la refinería, se recibieron 45 mil 979 currículum, donde se registraron soldadores, carpinteros, ingenieros, secretarias, mecanógrafas, gente con especialidad, con maestrías, con doctorados. Para ello se hizo una separación en la base de datos por especialidad para que las empresas tomen de referencia estos currículums.

 

Aseguró que hoy se entregará la base de datos que consta de un CD, una USB y un convenio de transferencia de sistemas de datos personales a Samsung, a KBR y a ICA Flour, para que con esta base consideren la construcción de los paquetes de obra.

Read more
Tanques Plástico para Almacenar Líquidos
08/222019

Enermex anuncia importante inversión en Dos Bocas, Tabasco

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Dos Bocas, Enermex, inversión

Enermex Logística y Terminales, a través de su presidente Julio Jauregui Saad, anunció que coadyuvará con el rescate y desarrollo de la industria nacional del petróleo, impulsada por la administración federal.

 

Con ese propósito, construirá en Dos Bocas, Tabasco, una terminal con capacidad de 10 mil barriles que suministrarán bio-reductores de viscosidad renovables y fluidos de perforación, para la extracción de crudo, a todas las empresas participantes, poniendo a disposición del Estado y Empresas su logística y tecnología, ahora al servicio de la explotación petrolífera de Campeche y Tabasco.

 

Con ello se pretende eficientar el proceso de extracción teniendo en sitio capacidad suficiente para cualquier contingencia que requiera fluidos de perforación y otros componentes clave para mantener la producción estable y así maximizar la productividad.

 

Importante destacar que la tecnología de almacenamiento de ENERMEX es de vanguardia, de ahí que ahora se instalará en Dos Bocas, Tabasco, mediante tanques flexibles de geomembrana, que representan un ahorro de recursos económicos y medioambientales, que garantizan un amigable entorno ecológico.

 

Estas novedosas soluciones, de grado militar, altamente resistentes y extremadamente flexibles a la punción, cuentan con excelentes características de sellado térmico, además de ser hidrológicamente estables por muchos años en servicio, tanto en interior como exterior, especialmente en almacenamiento en intemperie.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/212019

Tres consorcios van por contratos de Maalob E y I

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias licitación, Maloob, Pemex

A principios de julio de este año, Pemex Exploración y Producción lanzó la convocatoria para la contratación de dos plataformas y sistemas de ductos para el campo Maloob E y Maloob I.

 

Tres consorcios calificaron a la final de la licitación para que la empresa productiva del estado les otorgue los contratos para la construcción de la infraestructura.

 

Los consorcios que pujaran por los contratos son, Grupo R y Micoperi, CICSA y Protexa, ICA y Galem Energy.

 

La licitación PEP-CAT-O-GCSEYP-085-73933-O085190221 tiene como objeto la Ingeniería, procura y construcción de dos unidades de Infraestructura Marina Maloob-E y Maloob-I, las cuales se instalarán en la Sonda de Campeche en el Golfo de México.

 

El monto del contrato rondará los 350 millones de dólares, las ofertas deberán ser entregadas el de 10 de septiembre para que el fallo se emita el 24 de septiembre de este año.

 

Se calcula que el contrato tendrá un valor de 341 millones de dólares.

Read more
dos bocas refinería
08/132019

Autoriza ASEA construcción de Dos Bocas

Infraestructura, Últimas Noticias ASEA, Dos Bocas, refinería

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente anunció que otorgó a Petróleos Mexicanos (Pemex) la autorización para la construcción de la Refinería de Dos Bocas, Tabasco.

 

«Hoy ASEA ha expedido la autorización condicionada a favor de Petróleos Mexicanos del proyecto denominado “Construcción de la refinería Dos Bocas”, siguiendo un procedimiento apegado a derecho y asegurando el acceso a la información y la efectiva participación ciudadana».

 

De esta manera, ASEA moduló el derecho a la reserva de la información ejercido por Pemex, levantando la restricción a la información para asegurar que la participación ciudadana fuera efectiva y al amparo del principio de mayor publicidad durante el periodo de Consulta Ciudadana. En adición al análisis de los expertos de ASEA, los comentarios y observaciones expresados por la ciudadanía sirvieron de sustento a la petición de información adicional requerida al Pemex, con la finalidad de resolver de forma exhaustiva las inquietudes de la comunidad y desde luego, de aquellos participantes en dicha fase de consulta y reunión pública, por así estar regulado en la ley de la materia y como expresión material de su derecho a un medio ambiente sano.

 

Ahora bien, para poder llegar a la conclusión de la viabilidad ambiental del proyecto, como en cualquier otro proyecto bajo su responsabilidad, ha aplicado los estándares más estrictos para la salvaguarda de los bienes y servicios ambientales de la zona y la seguridad de las personas y comunidades. La resolución hace hincapié, entre muchos otros, en los siguientes aspectos:

 

1.- Considerando que el proyecto se construirá en sitios aledaños a donde existen humedales, se ha prohibido interrumpir o desviar cualquier cauce o flujo de escurrimientos (temporales o permanentes), drenes, arroyos, canales, o cualquier otro tipo de cuerpos de agua; asimismo, deberá mantenerse a salvo la integridad del flujo hidrológico de la zona remanente del manglar que se localiza en las orillas del río Seco, por lo que no podrá realizar ningún relleno, dejar bordos, ni construcción de infraestructura que pueda alterar o perturbar el libre flujo de agua o provoque la desecación de algún humedal.

 

2.- Como medida de compensación acorde con la afectación causada por la ejecución del proyecto y como estrategia de ASEA para recuperar servicios ambientales a la comunidad dentro del mismo Sistema Ambiental Regional (SAR) donde se originaron, se imponen acciones de reforestación en la Laguna de Mecoacán, mismas que deberán realizarse en coordinación con el Gobierno del Estado de Tabasco.

 

3.- ASEA ordena también la realización de acciones específicas para la protección de los remanentes de manglar que quedan en el cauce del rio Seco, por lo que el Pemex deberá de realizar el monitoreo de tasas de cambio del manglar a través del Sistema de Monitoreo de los Manglares de México, identificando el estado y las tendencias de cambio (pérdida, deterioro o recuperación) de la cobertura de manglar en el SAR y en el área del proyecto. En caso de presentar perdidas o deterioro de la cobertura vegetal, Pemex deberá de identificar las acciones que están provocando dichas afectaciones y aplicar las medidas de mitigación y/o compensaciones necesarias para que dicha cobertura siga su tendencia de recuperación.

 

4.- Se impone a Pemex la obligación de presentar un programa de monitoreo de la calidad de agua superficial y subterránea durante la vida del Proyecto, en el sitio del mismo y en el SAR, con el objeto de que en caso detectar desviaciones negativas se lleven a cabo medidas de mitigación y corrección para atender dicha situación, lo cual deberá ser notificado a la brevedad.

 

5.-Pemex aplicará un Programa de Rescate y Reubicación de Flora cuyo objetivo es el de proteger la diversidad florística del área del proyecto, a través de estrategias de rescate, reubicación y reforestación de aquellas especies sensibles, de importancia ecológica, endémicas, de difícil regeneración, así como aquellas que contribuyan a la conservación de suelos o se encuentren presentes dentro de alguna de las categorías de protección de la NOM-059-SEMARNAT-2010, con el fin de mantener su abundancia, diversidad y conservar los servicios ambientales que presentan dentro del ecosistema.

 

6.- La empresa productiva del estado implementará un Programa de Ahuyentamiento, Rescate y Reubicación Fauna el cual tendrá la finalidad de rescatar y reubicar a los individuos de fauna silvestre que se llegaran a encontrar en el área del Proyecto, poniendo especial énfasis en las especies que se encuentran incluidas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 y aquellas de baja o lenta movilidad, así como aquellas que pudieran tener presencia en la zona afectada.

 

7.- En cuanto a Cambio Climático, Pemex presentará ante la ASEA, un Programa de Monitoreo a Variables de Vulnerabilidad al Cambio Climático, con el objeto de identificar zonas, instalaciones o equipos vulnerables a fenómenos hidrometeorológicos extremos y a fenómenos derivados del cambio climático, tales como inundaciones, huracanes, erosión costera e incremento del nivel del mar.

Read more
gas
08/072019

CRE autoriza construir planta de licuefacción de gas natural en Sonora

Gas, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CRE, gas natural licuado, GNL

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó a la empresa norteamericana Pacific Land Holdings construir una planta de licuefacción de gas natural en Puerto Libertad, Sonora.

 

La compañía contempla importar gas natural proveniente de la cuenca de Permian en Estados Unidos y transformarlo en GNL para exportarlo vía marítima  a países en America del Sur, Asía y Oriente Medio.

 

La empresa cuenta con la autorización por parte de los Estados Unidos para exportar hasta 621 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

Para importar el gas natural, Pacific Land utilizará el gasoducto Guaymas – El Oro.

Read more
ducto
08/062019

IEnova y CFE logran acuerdo en gasoducto Guaymas – Oro

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias CFE, gasoducto, IEnova

Infraestructura Energética Nova (IEnova) firmó un convenio de suspensión de plazos del Contrato de Servicios de Transporte de Gas Natural por medio del gasoducto Guaymas – El Oro celebrado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el cual fue interrumpido por causas sociales en agosto del 2017.

 

En comunicado dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indicó que conforme a lo establecido en el contrato, si un evento impide al transportista prestar el servicio de transporte de gas natural a la CFE por un período mayor a dos años consecutivos, se entenderá que el mismo ha terminado.

 

Sin embargo, ambas partes firmaron un convenio de suspensión para que en los próximos cuatro meses, las dos partes lleven a cabo las acciones necesarias a su alcance para que se reinicie la operación del ducto.

 

“La firma del Convenio de Suspensión refleja el compromiso de IEnova de mantener el diálogo con el Gobierno Federal y la CFE para alcanzar un acuerdo satisfactorio entre las partes y continuar con la prestación del servicio de transporte de gas natural en el gasoducto Guaymas – El Oro”, dice el comunicado.

Read more
Nahle dos bocas
07/302019

Refinería detonará desarrollo económico del sureste: SENER

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas, refinería, SENER

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, informó que para la construcción de la Nueva Refinería en Dos Bocas se licitaron 6 paquetes para su desarrollo, los cuales, una vez que fueron asignados, suman en total 7 mil 508 millones de dólares, mismos que iniciarán trabajos a partir del 1 de agosto.

 

La Titular de la Secretaría de Energía (SENER) dio a conocer la asignación de los paquetes para el desarrollo de ingeniería y la construcción de una Nueva Refinería de la siguiente manera: Paquete 1 a Fluor Enterprises e ICA Fluor, con un monto integrado que asciende a mil 705 millones de dólares; el Paquete 2, con un monto integrado de mil 789 millones de dólares, y el Paquete 3, con un monto integrado de mil 410 millones de dólares, fueron otorgados a Samsung Engineering y Asociados Constructores DBNR; Paquete 4, con un monto integrado  que asciende a 351 millones 448 mil dólares, y el Paquete 6, con un monto integrado por mil 844 millones de dólares, fueron asignados a Kellogg Brown and Root y Constructora Hostotipaquillo.  

 

Destacó que el paquete 5 no se ha licitado porque es estanquería, es decir, de almacenamiento, y ese saldrá a finales de este año y será solo para empresas nacionales que se dedican a hacer tanques. Asimismo, añadió que uno de los requisitos que se pidió a los participantes de los paquetes fue una integración nacional mínima del 50 por ciento, para garantizar que la mano de obra, la transferencia tecnológica, y el desarrollo sea en México con mexicanos.  

 

De este modo, explicó que la infraestructura de refinación se ha mantenido sin crecimiento durante más de tres décadas frente a una demanda interna de petrolíferos que aumenta tasas del 2.9 por ciento anual, además de que las importaciones de los mismos, fundamentalmente gasolinas, se han incrementado aproximadamente en un 70 por ciento.

 

La Secretaria Nahle indicó que, para contribuir a la autosuficiencia energética, se construirá la Nueva Refinería en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, cuya ubicación se debe al acercamiento y distribución del crudo que hay en esa zona, ya que llegan más de un millón de barriles de petróleo al día y no se va a requerir desarrollar infraestructura externa para enviar productos al Valle de México.  

 

Finalmente, Rocío Nahle señaló que se va a detonar el desarrollo económico en el sureste del país y actualmente se encuentran en la etapa de preparación del sitio de la Nueva Refinería que va a tener 17 plantas de proceso, almacenamiento y la integración de servicios auxiliares.

Read more
Sener-Dos Bocas
07/292019

SENER adjudica contratos para construcción de Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas, refinería, SENER

Para incrementar la capacidad de refinación de crudo en el Sistema Nacional de Refinación y aumentar la producción de destilados de alto valor, Pemex Transformación Industrial, a través de su filial PTI, infraestructura de Desarrollo,  emitió los fallos en los procedimientos de invitación restringida, para la asignación de los paquetes 1, 2, 3, 4 y 6, para el desarrollo de ingeniería y la construcción de una Nueva Refinería con capacidad de procesamiento de 340 mil barriles de petróleo en Dos Bocas, municipio de Paraíso, Tabasco.

 

Conforme a la estrategia implementada, los eventos en cada uno de los concursos se desarrollaron de acuerdo a lo programado, en los que se contó con la participación de empresas líderes con amplia experiencia internacional en la construcción de grandes proyectos industriales, privilegiándose la participación de empresas mexicanas, lo que permitió el incremento de sus capacidades a través de asociaciones; se destaca, que el grado de integración nacional en la mano de obra, equipos y materiales está por encima del cincuenta por ciento, incentivando con ello el desarrollo nacional.

 

Los paquetes se adjudicaron en un proceso competido, y conforme lo establecido en las Bases de Invitación, el Paquete 1, se adjudicó a la asociación de empresas formado por Fluor Enterprises e ICA Fluor, los paquetes 2 y 3 a Samsung Engineering y Asociados Constructores DBNR y los paquetes 4 y 6 a Kellogg Brown and Root en conjunto con Constructora Hostotipaquillo.

 

El inicio de estos trabajos permitirá conforme a la estrategia y el programa de ejecución del Proyecto, iniciar los trabajos de construcción de las Plantas de Proceso de la Nueva Refinería, una vez concluidas las plataformas y terracerías que actualmente se encuentran en ejecución.

 

De acuerdo con la estrategia de ejecución del Proyecto, el paquete 5 para el Almacenamiento de Productos, iniciará su contratación a principios de 2020.

Read more
1…1112131415…19

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit