EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Gas

Profeco
08/042021

Profeco estará pendiente de que se respete el precio máximo de gas LP

Gas, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que en breve lanzarán una aplicación en la que los usuarios podrán consultar los precios del gas LP al consumidor en su región.

 

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield Padilla, subrayó que la dependencia a su cargo cuidará que se respete el precio máximo del gas LP para las diferentes regiones del país.

 

“Vamos a estar muy atentos en la Profeco de cuidar que nadie se pase de rosca y se respete el precio máximo en cada una de las 145 regiones” determinadas por el gobierno federal, dijo el funcionario al dar el reporte semanal Quién es Quién en los Precios de los Combustibles.

 

Sheffield Padilla anunció que en breve el consumidor podrá consultar pecios a través de la aplicación GasLP (GLP), así como denunciar casos en los que estime que no está recibiendo kilos o litros completos; pero también constatando que los distribuidores y los vendedores de gas LP no están respetando los precios máximos.

 

Aclaró que la medida del gobierno federal de establecer precios máximos del gas LP en las 145 regiones del país, es “provisional, temporal, extraordinaria, que se aplica para que vuelva a la normalidad el mercado, particularmente en la venta de gas LP en cilindros”.

 

El procurador resaltó el anuncio del presidente López Obrador de que, a través de Gas Bienestar, se venderá gas LP en cilindros directamente al consumidor a precios accesibles, y esto iniciará en Iztapalapa y en Azcapotzalco, en la Ciudad de México, en donde más se presentan abusos para el caso de los cilindros.

 

Indicó que en otras zonas del país se pondrá orden mediante el trabajo en equipo de las secretarías de Economía y de Energía, así como con la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Profeco, para que nadie venda por arriba del precio máximo.

 

Por otro lado, el titular de la Profeco informó que cinco gasolineras impidieron la colocación de sellos de inmovilizado, mientras que otras tres se negaron a ser verificadas. Ante ello, adelantó que se les visitará una vez más, ahora con la Guardia Nacional.

 

Las estaciones de servicio que rechazaron que se les pusiera la medida precautoria fueron las siguientes:

  • Servicio Chopa, ubicada en Boulevard Paseo de Jerez No. 802, Colinas de Santa Julia 37530, en León Guanajuato.
  • Inmobiliaria Hemajo de Atlacomulco, Libramiento Jorge Jiménez Cantú No. 1098, esquina Av. De las Mercedes, San Martín 50450, Atlacomulco, Estado de México.
  • Energía DG, Carretera Federal Villahermosa – Teapa Km. 51+500 Ranchería Manuel Buelta 86826, Teapa, Tabasco.
  • Jesús Manuel Tenoch González Martínez, Avenida Dr. Salvador Nava Martínez, No.702, Lomas 1ª. Sección 78210, San Luis Potosí, San Luis Potosí.
  • Energía DG, Carretera Tuxtla Gutiérrez – Simojovel Km. 123 + 630 Lado Derecho S/C 29820, Centro, Tabasco.

 

Se negaron a ser verificadas:

  • Empresas y Servicios del Norte Orlo, ubicada en Carretera Federal Villahermosa – Tuxtla Gutiérrez Km. 130, Guadalupe 29730, Tapilula, Chiapas.
  • Servicio Express Rubens, Prolongación Av. Ignacio Allende 777, Centro 29820, Simojovel, Chiapas.
  • Armando Adelfo Hernández Bonifaz, Carretera Tuxtla Gutiérrez – Simojovel Km. 123 + 630 lado derecho s/c 29820, Simojovel, Chiapas.

 

En acciones de verificación a gasolineras, se atendieron en general, del 23 al 29 de julio de 2021, 204 denuncias recibidas por medio de la aplicación Litro por Litro y se llevaron a cabo 187 visitas, en las que en 13 casos se encontraron irregularidades en dar litros de a litro, con 29 bombas despachadoras inmovilizadas.

 

Entre otros casos, se detectaron elementos ajenos a los sistemas de despacho de combustible durante la verificación realizada en la gasolinera con número de permiso PL/12785/EXP/ES/2015 ubicada en La Piedad, Michoacán.

 

Dichos “rastrillos” pudieran alterar los controles volumétricos y manipular diversas funciones relativas al despacho, cobro y registros, eliminando o “saltando” los candados de seguridad. Por esta anomalía, se colocaron sellos de inmovilizado en sus cuatro instrumentos de medición.

 

También, en la estación de servicio PL/6678/EXP/ES/2015, en San Pedro, Coahuila, se inmovilizaron 12 bombas que tenían alteraciones instaladas en la parte posterior de los dispensarios, específicamente en los pulsadores, localizados a la altura de las mangueras despachadoras. Se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República.

 

Personal de la gasolinera PL/2622/EXP/ES/2015 en San Luis Potosí, se negó a prestar las facilidades para el desarrollo de la visita luego que se detectaron irregularidades, por no entregar la cantidad de combustible reflejada en la pantalla de los sistemas para el despacho.

 

Esta misma situación se presentó en las estaciones de servicio PL/21226/EXP/ES/2018 en León, Guanajuato; y en la PL/3634/EXP/ES/2015, en Cholula, Puebla. En esta última, tres de sus bombas presentaron faltantes de hasta 1.03 litros por cada 20 litros despachados.

 

En cuanto al precio promedio a nivel nacional, al 30 de julio de 2021, la gasolina regular se vendió en $20.57 pesos el litro, la premium en $22.36 y el diésel en $21.73. Por marcas, Chevron Redco y Windstar continúan como las marcas con los precios más altos; en tanto que Total, G500 y Orsan tienen los precios más bajos.

Read more
gas lp
08/032021

Regulación que impone tope a precios de gas LP fue aprobada sin análisis de impacto ni consulta pública y puede generar afectaciones a la competitividad: Coparmex

Gas, Últimas Noticias Coparmex

La Coparmex señaló que el proyecto no contó con el aval técnico de la COFECE para determinar los impactos en la competencia.

 

El 29 de julio se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una regulación presentada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) cuyo objetivo es definir la metodología y criterios para determinar los precios topes que se aplicarán a la venta de Gas Licuado de Petróleo (LP) y que podría generar afectaciones irreversibles para la competitividad en la nación, aseguró la Coparmex.

 

La regulación parte de un modelo de una hipotética planta distribuidora eficiente -de la que no se aclaran los elementos y datos utilizados para su modelado- y divide al país en 145 regiones, cada una con un precio tope diferente.

 

«Cabe resaltar que la regulación obtuvo un proceso express por parte de la CONAMER ya que fue publicada el mismo día en que se recibió, con lo cual quedó cancelada toda posibilidad de hacer un análisis de impacto y su respectiva consulta pública. Como hemos advertido anteriormente, la aprobación “fast track” es recurrente en proyectos vinculados al sector energético».

 

«En Coparmex encontramos que el proyecto se fundamenta en la directriz que emitió la SENER el pasado 28 de julio, donde le fue requerida a la CRE la emisión de una regulación para establecer precios máximos de venta del gas LP, dicho fundamento podría estar contraviniendo distintas leyes federales en materia de hidrocarburos».

 

La Coparmex considera que la SENER solicitó a la CRE emitir una política de precios muy compleja en tan solo tres días, lo que pone en riesgo la calidad de la regulación y no permite enriquecer el contenido con la opinión de voces expertas en el tema.

 

«Además, detectamos que la CRE presentó su propuesta a la CONAMER como una AIR (Análisis de Impacto Regulatorio) de emergencia, cuando lo correcto debió ser que ésta se presentará como una AIR de alto impacto, con análisis de impacto en la competencia, a efecto de que la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) pudiera manifestar su pronunciamiento técnico. El argumento de la CRE para clasificarlo como emergencia es porque los hogares de menores recursos se están viendo afectados por el aumento de precios en el Gas LP».

 

La organización gremial consideró que para evitar que la población registre mayores afectaciones a la economía familiar debido a los incrementos en precios internacionales, se debieron aplicar alternativas más eficientes que ya están contempladas en la Ley de Hidrocarburos, como lo es el Subsidio Focalizado.

 

De acuerdo al análisis realizado, la organización considera que la propuesta incumple con la Ley de Mejora Regulatoria para ser clasificada como AIR de emergencia, pues por tratarse de la evolución natural en el ajuste de precios, no representa un riesgo inminente para la población.

Read more
Copia de CRE 2
08/022021

Pública CRE precios máximos aplicables de Gas LP

Gas, Últimas Noticias CRE

La CRE publicó la tabla de precios máximos aplicables de Gas LP a consumidores finales por región y medio de venta.

 

La Comisión Reguladora de Energía publicó en su página web los precios máximos aplicables de Gas LP , objeto de venta al usuario final en relación con lo establecido en el acuerdo A/024/2021, publicado el jueves en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

ACUERDO Núm. A/024/2021 de la Comisión Reguladora de Energía que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

 
Precios_M_ximos_vigentes_del_1_de_agosto_al_7_de_agostoDescarga
Read more
Copia de CRE 2
07/302021

Aprueba CRE controlar precio del gas LP

Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

La Comisión Reguladora de Energía autorizó una regulación para controlar los precios del gas LP, solicitada por la Secretaría de Energía.

 
https://youtu.be/qsG4TpbAhO0

 

Con voto unánime del órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) se autorizó el acuerdo por el que se establece la regulación de precios máximos para el gas LP para venta al usuario final.

 

Ayer la Secretaría de Energía (SENER) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Directriz de Emergencia para el Bienestar del Consumidor del Gas Licuado de Petróleo (Gas LP).

 

En el documento la dependencia federal exhortó a la (CRE) a establecer una regulación para establecer precios máximos para el consumidor final del gas LP.

 

La SENER solicitó al regulador del mercado energético en el país a establecer dicha regulación en un plazo no mayor a tres días, el cual vence mañana.

 

La propuesta enviada por la CRE a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) contempla las siguientes acciones.

 

Retomar las 145 regiones de precios, establecidas por la Secretaría de Economía, mismas que se encontraban vigentes hasta el 31 de diciembre de 2016 para fijar precios máximos de Gas LP.

 

Metodología que toma como referencia la estructura de costos de los permisionarios de Distribución de Gas LP por medio de planta de distribución, al ser la más representativa en el abasto de Gas LP y al contar con la mayor muestra del universo de permisionarios que ofrecen Gas LP al Usuario Final.

 

Cálculo de precios máximos en función de los servicios asociados a la actividad de Distribución de Gas LP mediante planta, así como por modalidad.

 

Fijación de precios máximos a partir de una fórmula de precios que incluye, precios de comercialización, costo de flete, un margen e impuestos.

 

Actualización y publicación semanal de los precios máximos de Gas LP al Consumidor Final.

 

Monitoreo de precios y reportes de información de volúmenes de venta de Gas LP al Usuario Final, mediante el Acuerdo A/022/2018.

Read more
gas lp
07/132021

“Gas Bienestar” llegará Tabasco: AMLO

Gas, Últimas Noticias gas LP

AMLO dijo que pedirá a Pemex implementar el programa en Tabasco, cuando se concluya la puesta en marcha en Ciudad de México.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy en conferencia de prensa que pedirá al director general de Petróleos Mexicanos (Pemex) ponga en marcha “Gas Bienestar” en Tabasco.Durante su conferencia de prensa, el mandatario dijo que una vez que se concluya la puesta en marcha del programa en la Ciudad de México, se continuará con el estado.»Entonces, por eso vamos a tener este programa de distribuir cilindros de gas porque va a ayudar mucho a la economía popular; entonces, ya que me lo estás planteando, le voy a pedir al director de Pemex que tome en cuenta a Tabasco, que se cumpla con el compromiso de establecer el sistema en la Ciudad de México y luego Tabasco», señaló.El mandatario aprovechó la ocasión para culpar a los distribuidores privados del incremento en el precio, al asegurar que son ellos los que aumentan los márgenes de utilidad.López Obrador anunció la semana pasada la creación de “Gas Bienestar” en la Ciudad de México. Una empresa subsidiaria de Pemex que se encargará de la venta al público del gas natural.En este sentido la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) asegura que los precios del gas LP no dependen de una sola autoridad sino de unas serie de acciones que incentiven la competencia.
Read more
gas lp
07/122021

Mala estrategia la creación de “Gas Bienestar”: COPARMEX

Gas, Últimas Noticias gas bienestar

La Coparmex asegura que la creación de «Gas Bienestar» no resuelve el problema de fondo, ya que México importa el 62% que se consume en el país.

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo estar a favor que los ciudadanos cuenten con los mejores servicios y al mejor precio, sin embargo, considera que de concretarse esta medida, incrementaría las restricciones, limitaría aún más la participación y operación de las gaseras en México y no ofrecería una solución real a la constante escalada de precios que se definen a nivel internacional.

 

«La propuesta de crear una empresa para distribuir Gas Licuado de Petróleo (LP) a un precio menor del que se oferta en el mercado, es violatoria del principio de igualdad que debe regir entre los participantes del sector energético.

 

«El Gobierno de México debe tener claro que toda vez que en nuestro país únicamente se produce el 38% del gas que consumimos (el 62% se importa), Petróleos Mexicanos (Pemex), no tiene la capacidad para producir la cantidad necesaria para satisfacer el consumo nacional.

 

La baja producción y el alto volumen de importación, la propuesta de ofrecer gas a un menor precio es inviable a menos que se recurra a subsidios como en el pasado -dónde Pemex absorbía las variaciones de los precios internacionales-, lo que agravaría aún más las finanzas de la paraestatal y resultaría en una práctica anticompetitiva. Coparmex considera que una verdadera solución sería fomentar la producción nacional, aprovechar las reservas de gas del país y posibilitar que más empresas participen en aumentar la oferta, eso de forma natural se traduciría en una baja en precios.

 

«Nuestro país requiere inversiones en salud, seguridad, educación y reactivación económica, entre otros sectores; Lo propicio no es asignar recursos para otorgar subsidios cuando son tan necesarios para esos rubros. Se trata de recursos que podrían ahorrarse si se aumentara la competencia y la oferta de combustibles».

 

«Queremos avanzar hacia el fortalecimiento del sector energético donde exista una competencia leal y legal que nos permita contar con mejores precios y productos».

 

Coincidimos con los señalado por la Comisión Federal de Competencia (COFECE) con que ”los precios no dependen de una sola autoridad…, sino de una serie de acciones integrales que en conjunto se orienten a la generación de condiciones de mercado que presionen los precios a la baja. Solo en corresponsabilidad de todas las instituciones involucradas se podrá alcanzar este importante objetivo común”, aseguró la organización en un comunicado.

 

Coparmex asegura que además del sobrecosto regulatorio, las empresas del ramo deben lidiar con la inseguridad, grupos de choque, robo de gas, mercado ilegal y la informalidad que crece aceleradamente en los últimos años. Combatir ese problema daría mejores resultados que crear más “competencia”.

 

La organización puntualiza que la creación de la empresa “Gas Bienestar” distorsiona el mercado y otorga un beneficio exclusivo e indebido a Petróleos Mexicanos (Pemex) frente a otras empresas comercializadoras de gas que participan legalmente en el sector a nivel nacional. Se pretenden solucionar problemas actuales con supuestas soluciones añejas que han probado históricamente ser ineficaces que terminan por afectar las finanzas públicas.

 

«El gobierno continúa con su política energética de regresar a los monopolios del pasado, práctica que atenta contra la libre competencia, afecta la capacidad de las empresas e inhibe la llegada de nuevas inversiones y deja a México fuera del mercado global».

 

La agrupación considera que esta medida representa un daño contra las empresas de distribución de gas L.P. que están legalmente establecidas y cumplen con la regulación además de pagar sus impuestos.

 

«Reiteramos que la solución reside en aprovechar el enorme potencial de México como productor de gas, el marco legal debería aprovecharse para potenciar el arribo de inversiones y la colaboración público-privada que derive en una solución de fondo que es aumentar la oferta y así bajar los precios de los energéticos».

Read more
gas
02/182021

Texas prohíbe la exportación temporal de gas natural

Gas, Últimas Noticias gas natural

El gobernador de Texas anunció la prohibición para que las empresas exporten el gas natural del estado.

 

El gobernador de Texas, Gregg Abbott, anunció que emitió una orden en la cual se prohíbe a los productores de hidrocarburos vender gas fuera de sus fronteras.

 

De esta forma el estado de Texas prohíbe a los productores de gas natural que operen en el estado a exportar el gas a otros estados dentro de Estados Unidos o al extranjero hasta el 21 de febrero.

 

“He emitido temprano hoy una orden vigente desde hoy hasta el 21 de febrero solicitando a los productores que tienen envíos a ubicaciones fuera de Texas que, en su lugar, vendan ese gas natural a los generadores de energía de Texas”, declaró el gobernador durante una conferencia de prensa.

 

Actualmente, el estado de Texas sufre su peor crisis energética en la historia debido a los frentes fríos 35 y 36 los cuales han afectado la producción de hidrocarburos, el transporte de gas natural vía ductos y la generación de energía eléctrica.

 

El objetivo del gobierno texano es utilizar las plantas generadoras de electricidad a base de gas natural para terminar con la crisis eléctrica que azota al estado, donde más de 2.6 millones de habitantes carecen de servicio eléctrico desde el lunes debido a la tormenta invernal.

 

Mientras que la Railroad Commission de Texas anunció la media de emergencia es para proteger las necesidades humanas de los consumidores del estado debido a las condiciones climatológicas.

 

La comisión aclaró que las ventas al exterior del estado estarán condicionadas a la disponibilidad y necesidad del energético, así como a las condiciones del contrato.

 

“Las ventas sujetas a interrupción o reducción a discreción exclusiva del vendedor bajo contratos o tarifas que en efecto para la venta de dicho gas pueden estar de acuerdo entre el vendedor y el comprador puede realizarse de cuando en cuando”.

 

Esto se convierte en un verdadero dolor de cabeza para nuestro país y para la generación de energía eléctrica ya que más del 80% del gas que se produce en el país proviene de los Estados Unidos y el 45% de nuestro sistema eléctrico ocupa gas natural.

 

Los principales puntos de importación y de conexión del SISTRANGAS provienen de ese estado de la Unión Americana.

Read more
gas
02/162021

El gobierno no ha hecho nada para resolver la dependencia energética de EU: Clúster de Energía Coahuila

Gas, Hidrocarburos, Últimas Noticias Clúster Energía Coahuila

El Clúster de Energía Coahuila aseguró que la soberanía nacional en materia energética depende de la disponibilidad de gas natural.

 

El Clúster de Energía Coahuila aseguró que la soberanía nacional en materia energética pasa necesariamente por la disponibilidad que se tenga de gas natural y no necesariamente de petróleo.

 

Como quedó demostrado hoy, ante una contingencia en los Estados Unidos , nuestro país se paraliza.

 

En opinión de la asociación, la actual administración no ha hecho nada para que dejemos de depender de las importaciones de gas natural.

 

“El actual gobierno ha desperdiciado dos años y no ha hecho absolutamente nada para resolver esta riesgosa dependencia de México sobre el gas importador”.

 

En opinión del Clúster, México cuenta con las reservas para ser autosuficientes, pero el Gobierno Federal ha impulsado una política energética errónea, apostando por petróleo y las refinerías y en los próximos años se pagarán las consecuencias.

 

La asociación apuntó que es urgente incrementar la capacidad de almacenamiento de gas natural para prevenir contingencias como la de hoy.

 

“Recordemos que México tiene capacidad de almacenamiento solo para dos días, prácticamente el gas contenido en los ductos”.

 

La organización puntualizó que además la política energética del actual gobierno ha apostado por la generación de electricidad a base de energías fósiles y no a través de fuentes renovables, las cuales ayudarían a atender este tipo de contingencias.

Read more
ducto
10/022020

Entra en operación el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias CFE

Este gasoducto representa el último tramo del sistema «Wahalajara», el cual tiene una capacidad de transporte combinado de más de 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural por día.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Fermaca informaron que iniciaron operaciones en el gasoducto Villa de Reyes – Aguascalientes – Guadalajara (VAG), propiedad de la empresa mexicana Fermaca.

 

El ducto, anclado por la CFE, tiene una longitud de 388 kilómetros, 36 pulgadas de diámetro, y abastecerá gas natural a las zonas de San Luis Potosí, Aguascalientes y Guadalajara, y a través de sus interconexiones, a otras regiones del país, como Colima, Michoacán y la zona centro de México.

 

Con la puesta en operación de este sistema se culmina la conectividad de la red de gasoductos conocida como «Wahalajara», la cual transporta a México el gas natural más barato del mundo, proveniente de la región de Waha, en Texas, Estados Unidos.

 

A través de esta ruta, la empresa productiva del estado por conducto de su filial comercializadora de gas natural, CFEnergía, inició el suministro del combustible proveniente de Waha, Texas, a la empresa Arcelor Mittal, el mayor consumidor industrial de este energético en México. Gracias al sistema «Wahalajara», la empresa acerera tendrá acceso al gas natural de menor precio en el mundo. Este contrato representa para CFEnergía ingresos por más de $456 millones de dólares.

 

Del mismo modo, las centrales de generación de energía eléctrica ubicadas en el complejo de Manzanillo, que actualmente utilizan gas natural licuado, recibirán gas continental proveniente de Waha, con lo que la CFE tendrá un ahorro de 154 millones de dólares al año.

 

Adicionalmente, las centrales de Salamanca, Salamanca Cogeneración y Valle de México, se verán beneficiadas con el suministro de este gas natural, teniendo ahorros anuales de 28 millones de dólares. Con ello, la CFE ahorrará hasta 182 millones de dólares en la generación de energía eléctrica para 2021, de acuerdo con datos de la empresa productiva del estado.

 

Este gasoducto representa el último tramo para completar el vasto sistema «Wahalajara», el cual tiene una capacidad de transporte combinada de más de 5 mil 331 millones de pies cúbicos de gas natural por día y una extensión de 2 mil 150 kilómetros de longitud.

 

Acompáñenos durante el EIEM Virtual Summit 2020 donde expertos debatirán sobre el futuro del mercado del gas natural en el panel «Gasoductos y el desarrollo del mercado del gas natural» Regístrate hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/252020

Producción de gas de Pemex cae 0.75%

Gas, Hidrocarburos, Últimas Noticias gas

La producción de gas de Pemex y sus socios cayó 0.75% en junio en comparación al 2019, pese haber concluido el recorte de producción en la OPEP.

 

La producción de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de sus socios disminuyó en 0.75% frente a lo registrado en julio de 2019, pese haber concluido el recorte voluntario pactado con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

 

Pemex Exploración y Producción extrajo en junio 4 mil 902 millones de pies cúbicos de gas natural, frente a los 4 mil 971 millones de pies cúbicos obtenidos en junio de 2019.

 

Si hacemos un comparativo contra el mes de mayo de 2020 observamos un crecimiento de 3.11%, debido a una mayor actividad de extracción en los campos de gas no asociado de la empresa.

 

La producción de gas sin socios aumentó en 151 millones pies cúbicos de gas o un 3.24% en comparación al mes inmediato anterior, mientras que comparada de un año a otro sufrió una caída de 0.78%.

 

La región con mayor producción es la marina con una producción de 3 mil 072 millones de pies cúbicos de gas, seguido de la región norte con 937 millones de pies cúbicos.

Read more
123456…11

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit