EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Gas

CENAGAS
07/172023

Juez suspende acuerdo de la CRE que hacía al gas natural energía limpia

Gas, Últimas Noticias CRE

Un juez federal suspendió provisionalmente el acuerdo de la CRE que hacía pasar al gas natural como energía limpia.

 

El Juez Segundo Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones, Juan Pablo Gómez Fierro, suspendió provisionalmente el acuerdo A/018/2023, por el cual la Comisión Reguladora de Energía (CRE) pretendía hacer pasar a la generación de energía por gas natural como limpia.

 

El juez consideró en su sentencia que el acuerdo publicado por el regulador tiene un impacto significativo en los Certificados de Energía Limpia (CELs).

 

El 26 de mayo, la CRE publicó sorpresivamente en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo A/018/2023 en el cual se ordenaba aplicar los criterios de las resoluciones RES/003/2011, RES/206/2014, RES/291/2012 y RES/1838/2016.

 

Sin embargo, el Poder Judicial, considero que el considerar a la generación de energía por gas natural como limpia, aumenta significativamente los CELs disponibles en el mercado.

 

«Se podría generar una sobreoferta de certificados que propiciaría la reducción de sus precios, y como consecuencia de ello, se disminuiría el atractivo de la inversión en energías renovables».

 

Esto pondría en aprietos financieros a las centrales de energía eólica y fotovoltaica, ya que sus precios fueron integrados con pronósticos de CELs antes de la entrada en vigor del acuerdo.

 

Gómez Fierro, asegura que el esquema vigente previo a la publicación del acuerdo ha desarrollado el sector eléctrico.

Read more
gas lp
02/212023

Precio del gas LP sin cambios en el centro del país

Gas, Últimas Noticias gas LP

El gobierno federal publicó los precios máximos del gas LP para la séptima semana del 2023.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 19 al 25 de febrero del 2023 para las 201 regiones en la que dividió el país, la cual experimentará un aumento en comparación a la semana pasada.

 

Los precios reflejan la nueva metodología aplicada por el regulador para topar los precios del gas LP al público en general en todo el territorio nacional.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final, se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

El precio máximo del energético en la Ciudad de México para esta semana, será de 10.62 pesos por litro y 19.66 pesos por kilo, manteniendo el nivel de hace 7 días.

 

El precio más caro para el energético se ubica en los municipios de Loreto y Mulege en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 23.92 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio se mantiene 19.66 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio baja de 19.67 a 19.38 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio se mantiene 19.87 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
gas lp
02/022023

Niega CRE cinco permisos de expendio de gas LP a privados

Combustibles, Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE negó a empresarios 5 permisos de expendio al público de gas LP.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), negí cinco permisos de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores y por medio del llenado parcial o total de recipientes portátiles, sin especificar los motivos.

 

Las empresas afectadas son:

 

  1. BRISTOL ENERGY LP, S.A.S. DE C.V., PARA UBICARSE EN ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO.
  2. CELERINO JIMENEZ GONZALEZ, A UBICARSE EN REYES ETLA, OAXACA.
  3. GAS + MAT, S.A. DE C.V., A UBICARSE EN QUERÉTARO, QUERÉTARO.
  4. JESUS ALBERTO RODRIGUEZ LEYVA, A UBICARSE EN COCOTITLÁN, ESTADO DE MÉXICO.
  5. SUPER DE GDL, S. DE R.L. DE C.V., A UBICARSE EN JUANACATLÁN, JALISCO.

 

En la misma sesión, los integrantes del órgano de gobierno otorgaron a la empresa GAS BUS S. A. DE C. V., un permiso de distribución de gas licuado de petróleo por medio de auto- tanques.

 

Además, aprobó dos proyectos por los que se otorgaron permisos de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores, a:

 

  1. GASERA VILLA DE REYES, S.A. DE C.V., UBICARSE EN CIUDAD FERNÁNDEZ, SAN LUIS POTOSÍ.
  2. GASERA VILLA DE REYES, S.A. DE C.V., A UBICARSE EN VILLA DE REYES, SAN LUIS POTOSÍ.

 

Por último, se autorizó la suspensión de la prestación del servicio de distribución de gas licuado de petróleo mediante planta de distribución, a los siguientes permisionarios:

 

  • JEBLA, S.A. DE C.V., LP/13841/DIST/PLA/2016.
  • CIA. HIDRO GAS DE CUERNAVACA, S.A. DE C.V., LP/13926/DIST/PLA/2016.
  • GAS MODELO, S.A. DE C.V., LP/14319/DIST/PLA/2016.
Read more
gas lp
11/112022

Cofece multa por más de 2 mil 400 millones de pesos a distribuidores de gas LP

Gas, Últimas Noticias COFECE

La Cofece impuso multas por más de 2 mil 400 millones de pesos a distribuidores de gas LP por manipular precios y repartirse el mercado en perjuicio de los consumidores.

 

El Pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) multó por un total de 2 mil 414 millones 51 mil 954 pesos a 53 empresas y 34 personas que actuaron en su representación, por coludirse para fijar el precio de distribución de gas LP mediante plantas y expendio en estaciones de servicio.

 

Así como por dividir porciones del mercado, mediante clientela en el territorio nacional, en términos del artículo 53, fracciones I y III de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE).

 

El gas LP es el combustible de uso doméstico más utilizado en el país y, de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, ocho de cada diez familias lo utilizan como su principal combustible para la cocción de alimentos. Tan solo de enero a junio de 2022, el valor de las ventas totales de gas LP a nivel nacional ascendió a más de 36 mil mllones de pesos, de acuerdo con datos del Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía.

 

Una vez concluido el procedimiento seguido en forma de juicio, el pleno de la Cofece determinó que había elementos suficientes para acreditar las prácticas monopólicas absolutas realizadas por los distribuidores imputados —que forman parte de los grupos Soni, Nieto, Tomza, Simsa, Global, Uribe y Metropolitano— en la Ciudad de México y algunos municipios del Estado de México, Culiacán, Colima y Tamaulipas.

 

Mediante estas conductas, los agentes económicos acordaron mantener sus participaciones de mercado y evitar competir entre sí, lo que se tradujo en un deterioro de las condiciones de oferta de este importante energético, así como el cobro de sobreprecios indebidos.

 

Como resultado, el pleno de la Cofece determinó que, de 2007 a 2019, los infractores provocaron un daño estimado que asciende a 13 mil 392 millones 548 mil 798 pesos. Considerando la magnitud del daño, el carácter intencional de las conductas y la relevancia del mercado afectado en el bienestar general, las conductas fueron catalogadas de gravedad alta y se impusieron las multas señaladas.

El pleno también consideró procedente imponer la sanción de inhabilitación a diversas personas físicas que participaron en algunos de los acuerdos acreditados durante la vigencia de la LFCE.

Los agentes económicos tienen el derecho de impugnar esta resolución por medio de un juicio de amparo indirecto ante el Poder Judicial de la Federación.

Read more
CENAGAS
09/092022

Engie invertirá 1,500 mdd en gasoducto en el sureste

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias Engie

Engie de la mano de la CFE construirá dos gasoductos para abastecer dos plantas de generación en sureste de México.

 

La empresa francesa Engie planea una inversión de mil 500 millones de dólares para la construcción de un gasoducto en el sureste de México, de acuerdo con una entrevista con Milenio.

 

El gasoducto Cuxtal II, servirá para abastecer de gas natural dos plantas generadoras de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el estado de Yucatán, Sin embargo, el ducto permitirá que el gas natural llegue a los estados de Chiapas, Campeche y Yucatán.

 

A lo largo de 700 kilómetros, el ducto transportará gas desde Ciudad Pemex, en el estado de Tabasco, hasta el municipio de Valladolid, en Yucatán, donde se ubicará una de las plantas que actualmente la empresa productiva del estado construye.

 

La construcción del gasoducto se espera tenga una duración de 27 meses y se contempla, se termine a la par de las dos plantas de la CFE.

Read more
ducto
09/082022

SCJN da otro golpe a SENER

Gas, Inversiones, Últimas Noticias SENER

La SCJN suspendió el decreto publicado por la SENER en el que se ordenaba a CENAGAS y CRE a privilegiar a Pemex y CFE.

 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) suspendió el decreto publicado por la Secretaría de Energía (SENER) en que ordenaba a al Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS) y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a forzar a las empresas privadas a comprar gas natural a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

La suspensión se derivó de una controversia constitucional solicitada por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

 

La COFECE argumenta que esta medida va en contra de los principios de libre competencia en el mercado, al dar exclusividad en la venta de gas natural a las empresas del Estado.

 

Ahora la medida publicada por la SENER estará suspendida hasta que una de las salas de la SCJN analice de fondo la controversia constitucional.

 

Mediante un oficio fechado el 13 de junio, la SENER, solicitó a los reguladores realizar las acciones necesarias para que los que grandes consumidores que utilizan gas importado lo compren a las empresas productivas del estado.

 

En ese oficio se le da instrucciones a los dos organismos reguladores, emprendan acciones para modificar la regulación vigente a favor de las empresas productivas del estado, esto para “mejorar sus finanzas”.

 

La SENER buscaba con estas acciones buscan que se le den todas las facilidades a las empresas productivas del estado para que vuelvan a ser “palanca de desarrollo del país”.

Read more
gas lp
08/192022

Cofece emplaza a empresa por posibles prácticas monopólicas en mercado de gas LP

Gas, Últimas Noticias COFECE

Con este emplazamiento inicia el procedimiento seguido en forma de juicio, en el cual el agente económico involucrado podrá defenderse de las imputaciones que se hacen en su contra.

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) notificó a un agente económico por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas relativas (discriminación de precios) en el mercado de importación, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de Gas LP en territorio nacional.

 

En México, el Gas LP es el principal combustible usado por las familias y negocios para cocinar, calentar agua y proporcionar calefacción. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares, ocho de cada diez familias lo utilizan como combustible de cocción de alimentos, y tan solo de enero a junio de 2022, el valor de las ventas totales de este combustible a nivel nacional fue de más de 36 mil millones de pesos.

 

Este mercado toma relevancia por formar parte del sector energético, que al ser transversal impacta múltiples actividades económicas como la producción de alimentos y el sector servicios. Por ello, la Cofece ha realizado distintas acciones como la determinación preliminar de la falta de competencia efectiva en la distribución de Gas LP a usuarios finales, la emisión de documentos de promoción de la competencia,  así como un emplazamiento por la posible existencia de acuerdos colusorios.

 

La investigación de este asunto, expediente DE-044-2018 ​y su acumulado DE-039-2018​, concluyó el 29 de marzo del 2022. Al respecto, la Autoridad Investigadora señaló en su dictamen de probable responsabilidad que tuvo conocimiento de la posible existencia de una práctica prohibida por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) en su artículo 56, fracción X, que implica establecer distintos precios o condiciones de venta o compra para diferentes vendedores o compradores en condiciones equivalentes.

 

Con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de esta Comisión, en la cual el probable responsable podrá manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra. Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la Cofece resolverá conforme a derecho.

 

De acuerdo con la LFCE, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica relativa, la Comisión ordenaría la corrección o la supresión de la práctica ilegal; mientras que el agente económico podría recibir una multa de hasta el 8% de sus ingresos.

Read more
08/192022

Cofece emplaza a empresa por posibles prácticas monopólicas en mercado de gas LP

Gas, Últimas Noticias COFECE

Con este emplazamiento inicia el procedimiento seguido en forma de juicio, en el cual el agente económico involucrado podrá defenderse de las imputaciones que se hacen en su contra.

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) notificó a un agente económico por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas relativas (discriminación de precios) en el mercado de importación, comercialización, transporte, almacenamiento, distribución y expendio al público de Gas LP en territorio nacional.En México, el Gas LP es el principal combustible usado por las familias y negocios para cocinar, calentar agua y proporcionar calefacción. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en Viviendas Particulares, ocho de cada diez familias lo utilizan como combustible de cocción de alimentos, y tan solo de enero a junio de 2022, el valor de las ventas totales de este combustible a nivel nacional fue de más de 36 mil millones de pesos.Este mercado toma relevancia por formar parte del sector energético, que al ser transversal impacta múltiples actividades económicas como la producción de alimentos y el sector servicios. Por ello, la Cofece ha realizado distintas acciones como la determinación preliminar de la falta de competencia efectiva en la distribución de Gas LP a usuarios finales, la emisión de documentos de promoción de la competencia,  así como un emplazamiento por la posible existencia de acuerdos colusorios.La investigación de este asunto, expediente DE-044-2018 ​y su acumulado DE-039-2018​, concluyó el 29 de marzo del 2022. Al respecto, la Autoridad Investigadora señaló en su dictamen de probable responsabilidad que tuvo conocimiento de la posible existencia de una práctica prohibida por la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE) en su artículo 56, fracción X, que implica establecer distintos precios o condiciones de venta o compra para diferentes vendedores o compradores en condiciones equivalentes.Con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de esta Comisión, en la cual el probable responsable podrá manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer pruebas relacionadas con las presuntas imputaciones hechas en su contra. Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la Cofece resolverá conforme a derecho.De acuerdo con la LFCE, de comprobarse la existencia de una práctica monopólica relativa, la Comisión ordenaría la corrección o la supresión de la práctica ilegal; mientras que el agente económico podría recibir una multa de hasta el 8% de sus ingresos.
Read more
Copia de CRE 2
07/122022

CRE aumenta ligeramente el precio del gas LP

Gas, Últimas Noticias CRE

El gobierno federal aumentó ligeramente el precio del gas LP en casi todo el territorio nacional.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 10 al 16 de julo del presente año para las 48 regiones en la que dividió el país.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final, se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 12.33 pesos por litro y 22.84 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en San Quintín, en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 27.46 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 22.83 a 22.84 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio se mantiene 24.64 pesos por kilogramo.

 

Mientras que en Puebla el precio baja de 22.84 a 22.85 pesos por kilogramo con IVA.

Read more
Copia de CRE 2
06/282022

CRE busca extender control de precios al gas LP

Gas, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE envió a la CONAMER una propuesta de acuerdo para extender el control del precio del gas LP.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) busca mantener el control del precio máximo del gas LP hasta que finalice el 2022.

 

El gobierno federal busca formas de controlar el precio de los energéticos en momentos en los que se vive una alta inflación.

 

En agosto del año pasado, la Secretaría de Energía (SENER) solicitó al regulador establecer un mecanismo de emergencia para controlar el precio del gas LP en todo el territorio nacional.

 

El mecanismo tenía una vigencia de 6 meses, el cual fue extendido en enero del 2022 y ahora la CRE publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un proyecto de acuerdo para mantener el esquema de control de precio por tiempo indefinido.

 

El acuerdo propuesto en la página de anteproyectos de la CONAMER, constituye un instrumento regulatorio que establece los precios máximos de gas licuado de petróleo a los que deberán sujetarse los permisionarios de distribución de gas LP por medios distintos a ductos, en sus modalidades, plantas de distribución; auto-tanque, y vehículos de reparto.

 

Así como el expendio al público de gas LP, en sus modalidades de bodegas de expendio, estaciones de servicio con fin específico y estaciones de servicio multimodal, a excepción de la modalidad estación de servicio para autoconsumo, y comercialización de gas LP.

 

Este proyecto dejaría sin efecto los acuerdos A/024/2021 y A/001/22 los cuales establecían la regulación de precios y la extensión por seis meses más del mismo.

Read more
123…11

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit