EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Renovable

renovables
07/052022

Rechaza SEMARNAT a Audi construcción de planta solar

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SEMARNAT

SEMARNAT rechaza el permiso solicitado por Audi para construir una planta de energía solar en sus terrenos en Puebla.

 

Además de la CRE y la SENER, ahora la SEMARNAT se suma al embate regulatorio contra las empresas privadas que quieren generar energía en México.

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informó que el permiso solicitado por Audi de México para la construcción de una planta de energía solar dentro de los terrenos de su planta en Puebla fue rechazado.

 

La dependencia federal esgrimió el argumento de que la empresa automotriz debió presentar la Manifestación de Impacto Ambiental en la modalidad regional y no particular.

 

«Desde su concepción inicial, este tipo de proyectos requieren el establecimiento de una central eléctrica, una subestación eléctrica y líneas de transmisión internas», expuso.

 

De acuerdo con la dependencia federal, la empresa pretende desarrollar un proyecto que consiste en una planta de generación de energía eléctrica mediante la conversión fotovoltaica dentro de los terrenos de la planta Audi México, la cual se encuentra a un kilómetro, al sur del poblado de San José Chiapa.

 

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) señaló que este tipo de proyectos requieren desde su concepción inicial, el establecimiento de la propia central, de la subestación eléctrica y de las líneas de transmisión internas.

 

La empresa alemana informó que los paneles solares que planeaba construir en Puebla estaban destinados únicamente al autoconsumo y se usarían solamente para llevar a cabo parte del consumo de energía que permite la producción global del Audi Q5.

 

«Por último, la dependencia del gobierno dijo que Audi México puede llevar a cabo su trámite nuevamente en las oficinas de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental para que las autoridades ambientales federales evalúen “conforme a los tiempos normativo».

Read more
Copia de CRE 2
06/162022

CRE modifica el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó hoy modificar el programa regulatorio 2022 en materia de electricidad, para hacer «más eficiente la actividad en el sector».

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó el proyecto de acuerdo por el que el regulador modifica el «Programa Regulatorio 2022» en materia de Electricidad.

 

Mediante el acuerdo A/004/2022 de fecha 28/01/2022, la CRE autorizó el «Programa Regulatorio 2022» con el objetivo de promover el desarrollo eficiente de las actividades de transporte, almacenamiento, distribución, compresión, licuefacción y regasificación, el expendio al público de gas natural, gas licuado de petróleo, petrolíferos, petroquímicos y bioenergéticos, la generación de electricidad, los servicios públicos de transmisión y distribución, la transmisión y distribución que no forma parte del servicio público y la comercialización de electricidad.

 

Las Unidades Administrativas del regulador están facultadas para dar seguimiento al avance de los proyectos que integran el «Programa Regulatorio 2022» hasta que estos concluyan o en su caso, previa justificación o dictaminación técnica correspondiente, podrán solicitar al Órgano de Gobierno la modificación o eliminación de los instrumentos calendarizados.

 

Se desconoce las modificaciones al programa de este año, por lo que se deberá esperar la publificación del acuerdo para conocer sus alcances.

Read more
Rocio-Nahle
04/252022

«Se reordenará el mercado paralelo de autoabasto»: SENER

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SENER

La titular de SENER asegura que la CFE se encargará del suministro básico, tras la decisión de la SCJN.

 

El mercado eléctrico paralelo creado por los generadores privados con el esquema de autoabasto se va a reordenar y el suministro se garantizará, aseguró la titular de la Secretaría de Energía (SENER), Rocío Nahle.

 

En un mensaje publicado en Twitter, la funcionaria indicó que existen 239 permisos de autoabasto a grandes empresas para generar energía eléctrica.

 

https://twitter.com/rocionahle/status/1517507335689846786
 

Sin embargo, señaló, “en forma ilegal” los permisionarios tienen 77 mil usuarios, lo cual ya fue declarado como práctica ilegal por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

“Ese mercado paralelo se va a ordenar y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) asegurará el suministro básico”, apuntó.

 

De acuerdo con lo señalado por Nahle García, la empresa estatal se encargaría de la generación de energía una vez que se reordene el mercado, algo similar a lo ocurrido con la planta de Iberdrola en Pesquería, Nuevo León, donde después de no ser renovado su permiso, CFE asumió el suministro para las más de 400 empresas que recibían energía de la generadora Dulces Nombres.

 

En el mismo sentido, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo que con la declaratoria de constitucionalidad de la Ley Eléctrica por SCJN, ahora las empresas de autobasto deberán de sentarse a negociar con el gobierno federal.

 

“Ya es ilegal (el autoabasto), y hago un llamado a estas empresas para que nos sentemos a ver cómo vamos a resolver el problema, porque yo tengo que aplicar la ley porque si no me convierto en cómplice. Ya hay un marco legal”, dijo el mandatario.

Read more
SCJN
04/202022

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).

 

La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

 

En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto.

 

En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado.

 

Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.

Read more
04/202022

SCJN rechaza impugnación sobre reforma a LIE promovida por el estado de Colima

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.

Por mayoría de siete votos, pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desestimó la impugnación presentada por el gobierno de Colima contra la reforma a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE).La sentencia va en línea con la resolución de la controversia constitucional de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).Los siete ministros de la SCJN señalaron que el gobierno de Colima no tiene legitimación para impugnar la LIE.En consecuencia, por mayoría de votos decidieron sobreseer el asunto.En la misma sesión, la corte no realizó ninguna aclaración sobre el número de votos de la sesión del pasado 7 de abril en la que resolvió la acción de inconstitucionalidad contra la LIE, promovida por el Senado.Esto, pese a la solicitud del senador Emilio Álvarez Icaza de aclarar el cómputo de votos en el que, a su consideración, sí se reunían los 8 votos necesarios para declarar inconstitucional de la reforma impulsada por el ejecutivo.
Read more
SCJN
04/192022

Declara SCJN sin materia controversia de Cofece contra LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

La SCJN resolvió que la ley eléctrica de AMLO no invade competencias de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), por lo cual la sobreseyó.

 

La controversia constitucional promovida por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), en contra de la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), fue declarada sin materia por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debido a que la mayoría de los ministros coincidió en que dicha norma no invade las facultades legales del órgano autónomo.

 

De los 11 ministros de la Corte, seis consideraron que la Ley de la Industria Eléctrica no invade competencia de Cofece, por lo que se determinó que el órgano no es la figura correcta para realizar la impugnación.

 

La Cofece impugnó los artículos 3, 12, 26, 35, 53, 101, 108, 126 y los transitorios primero, segundo, tercero, cuarto y quinto de la ley por violar la “competencia económica y libre concurrencia en el mercado de generación de electricidad principalmente, y en el de comercialización o suministro de energía”.

 

El punto fue expuesto por el ministro Mario Pardo Rebolledo, quien sostuvo que en su demanda la Cofece combatía varios artículos que a su juicio violaban los principios de libre competencia y concurrencia, pero en ninguno exponía la posible invasión a sus atribuciones constitucionales, que es el único argumento por el cual podría haber interpuesto una controversia.

 

“La Cofece acude a impugnar una reforma a la Ley de Industria Eléctrica que en nada afecta sus competencias, sino en abstracto al principio de competencia económica, bajo el argumento de que viene a defender el principio de competencia económica en las actividades de generación y comercialización de la energía eléctrica, desnaturalizaría el objeto del presente medio de control constitucional”, planteó Pardo.

 

La Corte, aún tiene que resolver otra controversia constitucional, promovida por el Poder Ejecutivo de Colima.

Read more
camara-de-diputados
04/182022

Reforma eléctrica de AMLO no logra mayoría calificada

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

El resultado de la votación de la reforma eléctrica fue de 275 votos a favor, pero 223 en contra, por lo que no hubo mayoría calificada.

 

La Cámara de Diputados rechazó esta madrugada la reforma eléctrica impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al no alcanzarse los votos necesarios exigidos para aprobar la reforma constitucional.

 

Esta reforma buscaba dar mayor poder a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y hubiera limitado al 46% la participación del sector privado en la generación de electricidad, lo que era rechazado por las empresas privadas.

 

Con 275 votos a favor, 223 en contra y 0 abstenciones, y tras más de doce horas de discusión, el pleno del Congreso rechazó en lo general la iniciativa del mandatario.

 

Morena y sus aliados necesitaba mayoría calificada, es decir, las dos terceras partes de los legisladores presentes, por lo que se requerían al menos 332 votos favorables que finalmente no se alcanzaron.

 

La reforma eléctrica no era bien vista por los opositores partidos PAN PRI, PRD y Movimiento Ciudadano, ni por el sector privado nacional y extranjero, quienes expresaron de manera pública su inconformidad con este polémico e hipotético dictamen.

 

Igualmente, el gobierno de Estados Unidos reiteró en varias ocasiones su preocupación por las consecuencias de la aprobación de la reforma propuesta por López Obrador.

 

La oposición criticó que la iniciativa llevaría a un aumento de las emisiones de gases contaminantes y a un encarecimiento de la electricidad.

 

Esta fue la primera vez que se rechaza una iniciativa propuesta por Morena y la oposición había anticipado que la reforma no pasaría por afectar a la competitividad y la economía de las familias.

 

López Obrador reiteró este domingo que contaba ya con su plan B en caso de que su propuesta no fuera aprobada por el pleno.

 

«Ya lo dije en mi informe del martes: pase lo que pase, ya estamos blindados contra la traición. Mañana lo vuelvo a explicar», escribió el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.

 

Se espera que este lunes sea entregada una nueva propuesta, que fue firmada por el presidente López Obrador, la cual es una Reforma a la Ley Minera, a fin de que el litio sea explotado solo por el Estado y no por privados.

Read more
AMLO
04/122022

Aprueban en comisiones reforma eléctrica de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma energética

Con 47 votos de Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, el cual se prevé sea discutido mañana en el Pleno de San Lázaro.

 

Los integrantes de las comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Energía en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general y en lo particular el proyecto de dictamen de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

 

Con 47 votos de Morena-PVEM-PT a favor, y 37 de la oposición en contra, las comisiones unidas aprobaron en lo general el dictamen, el cual se prevé sea discutido mañana en el Pleno de San Lázaro.

 

No obstante, las bancadas de la alianza lopezobradorista presentaron para su discusión en lo particular una reserva con el fin de incorporar al proyecto nueve de los doce puntos de la contrapropuesta de la coalición Va por México, en un intento por convencer a la oposición de que voten a favor de la propuesta del ejecutivo.

 

Morena

 

A favor del dictamen, la diputada Andrea Chávez Treviño señaló que la reforma encuadra a la perfección en el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024. “Con ella fortalecemos el compromiso de erradicar la corrupción y el derroche de recursos públicos, separar al poder político del poder económico y construir un verdadero Estado de derecho”. Afirmó que la reforma eléctrica busca devolver al Estado mexicano la soberanía y la seguridad energética.

 

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Raquel Bonilla Herrera expresó que la reforma viene a resolver el caos que generaron estos últimos años en el Sistema Eléctrico Nacional. “Nos urge que las centrales de generación privada dejen de saturar los corredores de la red nacional de transmisión, asimismo, aprobar esta reforma eléctrica porque el Estado, a través de la CFE, va a garantizar una eficiente planeación del sistema eléctrico”.

 

El diputado Hamlet García Almaguer expresó que “hoy más que nunca, se requiere la intervención del Estado en este sector estratégico”. Añadió que la propuesta del Ejecutivo plantea tarifas más bajas para los hogares, los ayuntamientos y el agro del país.

 

PAN

 

La diputada Joanna Alejandra Felipe Torres mencionó que su voto sería en contra, ya que este dictamen plantea engordar a la burocracia gubernamental y darle más poder al poder y mayor intervención al Estado. Propuso retirar este documento para que se estudien las propuestas que ayuden a las familias mexicanas a tener energía eléctrica de forma ininterrumpida, barata y limpia.

 

El diputado Marco Humberto Aguilar Coronado explicó que se pronuncian en contra de la propuesta por considerar que “envuelve consecuencias sumamente graves para el país e implica múltiples retrocesos en diversas materias, las cuales padeceríamos durante décadas”. Precisó que el proyecto contraviene los principios básicos de la Constitución, dado que está en contra de los derechos de las y los mexicanos de contar con un medio ambiente sano y saludable e impone un monopolio inconstitucional de la Comisión Federal de Electricidad.

 

PRI

 

El diputado Pedro Armentía López indicó que la iniciativa tiene seis meses en el Congreso, “la dejaron tal cual; es una falta de respeto a todos los que estuvimos trabajando y buscando puntos de acuerdo”. Enfatizó que “es totalmente falso” que bajarán los precios de la luz, y expresó su convicción de que “votar en contra de esta reforma es sinónimo de respeto a nuestra Carta Magna, porque creemos en la soberanía. No cuenten con nuestros votos para monopolizar a la CFE”, expresó.

 

El diputado Carlos Iriarte Mercado dijo que fortalecer las instituciones es la única manera en que se puede sustentar y sostener a una República que trasciende en el tiempo y que no pasa y no debe pasar solo por sexenios. “Este dictamen no se analizó a profundidad y no coincidimos con él; nosotros nos mantenemos firmes, aún falta mucho por hacer, analizar, y estamos claros que el debate va a continuar”.

 

PVEM

 

El diputado Luis Alberto Martínez Bravo destacó que el dictamen eleva a rango constitucional la transición energética y expuso que mantener la rectoría del Estado en el sector eléctrico no puede hacerse sin una empresa pública que garantice precios accesibles a las mexicanas y a los mexicanos.

 

Por ello, dijo, se debe contar con una empresa pública fuerte, con sentido social y que siga haciendo llegar la luz a las comunidades más alejadas del país. “Confiamos en que el decreto rinda frutos. Votaremos a favor de la reforma eléctrica”.

 

PT

 

El diputado Reginaldo Sandoval Flores se pronunció a favor del dictamen, toda vez que el fondo es reducir las tarifas eléctricas, por lo que llamó a todas y todos los legisladores que están en contra del proyecto a que se reconcilien con las verdaderas causas de la nación, se liberen de las cadenas que los atan a los intereses económicos y extranjeros y reivindiquen su patriotismo y compromiso con la ciudadanía.

 

El diputado Gerardo Fernández Noroña dijo que la oposición dice “que van a votar en contra, en contra de bajar las tarifas al pueblo porque sólo CFE puede mantener los subsidios y no los privados que ellos defienden. Están en contra de bajar las tarifas del alumbrado público de gobiernos municipales y estales que mejorarían la seguridad de la ciudadanía; están en contra de bajar las tarifas a ejidatarios y productores del campo, y están a favor de seguir protegiendo a 40 grandes empresarios que son los beneficiaros de este saqueo a la nación”.

 

MC

 

Al hablar en contra, el diputado Salvador Caro Cabrera dijo que la reforma es un engaño porque no discute el plan de transición energética, la evolución de las fuentes de generación de electricidad y las inversiones programadas para las próximas tres décadas y pone en riesgo la soberanía del país al apostar al ciclo combinado.

 

PRD

 

El diputado Mauricio Prieto Gómez cuestionó por qué aferrarse a una reforma eléctrica que nació muerta; llamó a hacer un esfuerzo para ​que surja una propuesta del Legislativo y no del Ejecutivo. “No hay prisa, sigamos debatiendo; podemos crear una reforma eléctrica que verdaderamente beneficie a las y a los mexicanos. El PRD va a votar en contra, como lo hizo en 2013, porque no estamos convencidos de que lo que se está haciendo es lo correcto”.

Read more
renovables
04/072022

Diputados de oposición niegan votar a favor de reforma eléctrica de AMLO

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma eléctrica

Diputados del PAN, PRI y PRD dijeron que no se rebelaran como aseguró ayer AMLO y votaran en contra de su reforma eléctrica.

 

Después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador,  pidiera a los diputados de oposición rebelarse y votar libremente a favor del dictamen de su reforma eléctrica, estos dijeron que no lo harán.

 

Ayer el mandatario dijo que tenía información de que un grupo de legisladores del PRI y del PAN se iban a revelar y votarían a favor de su propuesta reforma eléctrica.

 

“Tengo información de que hay legisladores del PRI, y en una de esas hasta del PAN, que no están de acuerdo con votar para que se siga protegiendo a las empresas particulares (…) Estoy yo confiando en que van a votar libremente y se van a rebelar”.

 

En entrevista con El Universal, los diputados de oposición aclararon que las declaraciones del Presidente sobre que quienes voten en contra de la reforma eléctrica serán traidores a la patria no les pesan, porque “no nos queda el saco”.

 

El lunes el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, informó que los diputados y senadores de su partido votarán en contra de la reforma eléctrica del presidente, Andrés Manuel López Obrador, que actualmente se discute en la Cámara de Diputados.

 

El dirigente aseguró que el PRI no puede apoyar una reforma que vaya en contra de la constitución y de los tratados internacionales.

 

“Porque en su contenido se opone, infringe y violenta la Constitución, la Legislación General y los Tratados Internacionales que al respecto hemos suscrito, transgrediendo así, en ese acto, la Ley Suprema de toda la Unión”.

 

“Innumerables Acuerdos y compromisos jurídicos contraídos en Organismos Multilaterales como la OMC, el APEC, la ALADI o la OCDE, y Tratados como el T-MEC, son en sus acuerdos y resoluciones conforme al Artículo 133 Constitucional, norma jerárquica superior que no está sujeta a discreción de persona o gobierno alguno en su observancia”, dijo Moreno Cárdenas.

 

Los diputados de oposición presentaron una propuesta de reforma eléctrica en la cual planean crear una tarifa energética gratuita para algunos sectores de la población.

 

Garantizar la inversión extranjera en la generación de energía eléctrica, para impulsar la competencia y mejorar los precios.

 

El fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en beneficio de los trabajadores.

Read more
renovables
04/062022

Inicia discusión en la SCJN para avalar reformas a la LIE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SCJN

Los ministros de la SCJN iniciaron la discusión sobre la constitucionalidad de las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica.

 

El pleno de Ministros de la Suprema Cortes de Justicia de la Nación (SCJN) iniciaron el análisis de la acción de inconstitucionalidad contra la reforma a las modificaciones a Ley de la Industria Eléctrica (LIE), la cual fue suspendida en 2021 por la corte.

 

En 2021, el Congreso y Senado aprobaron las reformas a la LIE, sin embargo, la propuesta fue suspendida en tribunales federales por controversias constitucionales interpuestas por senadores de la Oposición y la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

 

Sin embargo, las suspensiones están en proceso de ser revocadas por tribunales colegiados de circuito, y el fallo de la SCJN también será determinante para el destino final de los amparos, que se tramitan por separado.

 

La ministra Ortiz Ahlf presentó tres proyectos donde rechaza que la reforma viole la Constitución, además de que asegura que no atenta contra los tratados de libre comercio como el T-MEC y el TTP.

 

La Ministra considera que la reforma del ejecutivo no viola los derechos humanos a un medio ambiente sano y protección a la salud.

 

Por 6 votos contra 5 fue rechazado el capítulo introductorio relativo a la Ley de la Industria Eléctrica planteado por la ministra Loretta Ortiz, sin embargo, 4 ministros apoyaron los razonamientos sobre el Sistema Eléctrico Nacional.

 

Ante la discusión se contemplan tres escenarios con el resultado de la votación en la SCJN.

 

Si al menos ocho de los once Ministros declaran inconstitucionales los principales artículos de la reforma, esto llevaría a la invalidez con efectos generales, es decir, los cambios legales dejarían de existir. Los amparos de las empresas privadas quedarían sin materia.

 

Si, al menos, seis de los once Ministros apoyan los proyectos, se declara que la reforma a la LIE es constitucional. Entonces todos los amparos de privados serían negados, y la ley entrará en vigor en cuanto la última suspensión sea revocada por los tribunales colegiados.

 

En caso de que seis o siete ministros votan por la invalidez, pero no se logran los ocho votos, entonces la Corte desestima la acción y controversias. En este caso, la mayoría simple de ministros sería suficiente para, posteriormente, conceder los amparos a las empresas, que solo requieren seis votos en Pleno o tres en Sala.

Read more
1234…17

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit