EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Eléctrica

renovables
09/172018

CRE reduce garantías en interconexión de redes eléctricas

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CRE, garantias, generación distribuida, interconexion

l Órgano de Gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la metodología que usará el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para calcular las Garantías Financieras de Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga a la Red Nacional de Transmisión (RNT) y a las Redes Generales de Distribución (RGD).

 

El objetivo de las garantías financieras es apoyar en el cumplimiento íntegro de los proyectos de interconexión y conexión.

 

Anteriormente, se empleaba la metodología de los criterios publicados en junio de 2015, en los cuales se establecían las características específicas de la infraestructura requerida para la Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga. Sin embargo, los Criterios quedaron sin efectos después de la publicación del Manual de Interconexión y Conexión en febrero de 2018. En este sentido, y en línea con el Manual vigente, la Comisión desarrolló la Metodología para calcular las garantías de interconexión y conexión a la RNT y a las RGD.

 

Con base en la experiencia de la aplicación de los Criterios y teniendo como referencia los estándares internacionales para los procesos de interconexión y conexión, la CRE identificó áreas de mejora en la determinación del monto de las garantías financieras. Así, la nueva metodología se aplicará tomando como referencia la información que mejor representa a los proyectos que soliciten interconexión y conexión al CENACE.

 

Con la nueva metodología, la CRE busca facilitar el acceso a la conexión e interconexión de redes eléctricas y, por tanto, incentivar la expansión eficiente de la industria eléctrica, además de lograr que el cálculo de las Garantías Financieras sea más transparente y mejor sustentado.

 

El CENACE deberá usar la nueva metodología para realizar los cálculos correspondientes a las Garantías Financieras en un plazo no mayor a 30 días después de que esta se publique en el Diario Oficial de la Federación. Dichos cálculos tendrán vigencia hasta el 31 de diciembre de 2018, y se actualizarán de forma anual.

 

Con estas acciones el órgano regulador busca, generar mayor certidumbre para los solicitantes en la determinación y actualización del monto de las Garantías Financieras. Crear mayores incentivos para usar la Modalidad de Planeación, la cual es una vía eficiente para integrar nuevos proyectos a la RNT y a las RGD. Utilizar el universo de solicitudes de Interconexión y Conexión que tiene el CENACE para el cálculo de las garantías y así obtener costos más representativos conforme a los estándares internacionales. Facilitar que se cumpla con los plazos de entrega establecidos en el Manual de Interconexión de Centrales Eléctricas y Conexión de Centros de Carga.

 

La expedición de la metodología propuesta por la CRE permitirá tener una base más sólida para el cálculo de las Garantía Financieras, incentivando así el correcto desarrollo de la industria eléctrica, y fomentando la competencia en un contexto de mercados abiertos.

Read more
SENER 1
08/272018

El Consejo Mundial de Energía y el gobierno mexicano impulsan la formación de talento mexicano en sistemas de energía

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias capacitación, energía, SENER, WEC

El panorama energético global tiene un enorme dinamismo que requiere colaboración, nuevas alianzas y enfoques innovadores para el futuro de la energía. En este sentido, se firmó un acuerdo de colaboración con el Consejo Mundial de Energía (WEC por sus siglas en inglés), para apoyar el fortalecimiento de capacidades y la formación de talento en el sector mediante un programa de pasantías para mexicanos con un perfil destacado en materia energética, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) explicó que las pasantías producto de este acuerdo, profundizarán el conocimiento y la experiencia en materia energética de los estudiantes seleccionados, en el contexto internacional, facilitándoles una mayor comprensión de los sistemas energéticos mundiales y regionales, así como de políticas, modelos y mercados, trabajando en una organización de carácter internacional.

 

“La pasantía consistirá de un programa de trabajo de 12 meses en la sede del Consejo Mundial de Energía en el Reino Unido, diseñado específicamente para dos mexicanos de perfil destacado, quienes se integrarán al equipo de Políticas e Innovación del Consejo. Contribuirán a la investigación y análisis de casos, y generarán herramientas y opiniones, en conjunto con los expertos, Comités Miembros y socios del Consejo”, agregó el Secretario de Energía.

 

Por su parte, Christoph Frei, Secretario General del WEC, señaló que el sector energético enfrenta nuevas realidades y un cambio sin precedentes en las tecnologías que abren oportunidades para México, así como para las empresas de energía en México y en el mundo. “El desarrollo del talento en materia energética es fundamental para continuar impulsando la Reforma acorde a las múltiples necesidades de la transición energética», indicó.

 

Cabe destacar que, este acuerdo sienta las bases para impulsar el desarrollo de capacidades alineadas a las prioridades de la SENER que permitan un aprovechamiento más eficiente de sistemas, mercados y recursos energéticos. El acuerdo incluye, que, al fin del periodo de las pasantías, los participantes harán la entrega de un reporte que analiza con mayor profundidad el trilema energético de México, cuyas tres dimensiones centrales son equidad energética, seguridad energética y sostenibilidad ambiental.

 

Read more
renovables
08/202018

CRE otorga 10 permisos para generación de energía

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CRE, energía eléctrica, proyectos, renovables

Durante su sesión extraordinaria del viernes, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó el permiso para que 10 empresas desarrollen proyectos de generación de energía eléctrica.

 

Las inversiones de estos proyectos se calculan en más de dos mil millones de dólares.

 

Las empresas autorizadas por el órgano regulador son:

 

Ciclo Combinado La Charrería solicitó poner en marcha una planta de ciclo combinado con mil megawatts (MW) de capacidad en Juanacatlán, Jalisco con una inversión de 135.8 millones de dólares.

 

Elawan Wind Mexico I hará un complejo eólico de 88.2 MW en Yucatán con inversión de 135.8 millones de dólares.

 

Ferrogranos México y Polímeros y Derivados desarrollarán proyectos de cogeneración: el primero será de 1.8 MW en Coahuila y otro de 5MW en Guanajuato.

 

Iberdrola Energía Monterrey hará lo propio con una planta de ciclo combinado de mil 204.8 MW en Veracruz.

 

Químicos y Plásticos Centurión apostó por la tecnología de gas natural en Hidalgo.

 

NP Energía Aguascalientes generará electricidad a partir de combustión interna en Aguascalientes.

 

Y por último FRV Potrero Solar, Palo Fierro Solar y Parque Solar Alsacia con 270 MW, 80 MW y 300 MW, respectivamente.

Read more
Parque eólico
08/142018

Tamaulipas tendrá uno de los parques eólicos más grandes de América Latina

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias parque eólico, SENER, Tamaulipas

Resultado de la segunda Subasta Eléctrica de Largo Plazo, la empresa mexicana Zuma Energía lleva a cabo la construcción del Parque Eólico Reynosa, que será el complejo más grande de nuestro país y uno de los de mayor capacidad en América Latina, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la inauguración de su infraestructura de interconexión.

 

El Titular de la Secretaría de Energía (SENER) destacó que los más de 120 aerogeneradores que tendrá este proyecto sumarán un potencial de generación de 420 megawatts, suficiente para abastecer el consumo eléctrico de un millón cien mil hogares mexicanos.

 

Joaquín Coldwell dijo que con una inversión de 600 millones de dólares, esta central eólica será la primera en asegurar su financiamiento a través de la Banca de Desarrollo nacional y comercial, para llevar a cabo desde las obras de ingeniería, hasta su enlace al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

En este sentido, el Secretario Pedro Joaquín Coldwell, informó que con sólo tres subastas concluidas y con una inversión de 8 mil 600 millones de dólares, se adicionarán cerca de 7 mil megawatts de capacidad renovable a 2020, equivalente al 10 por ciento de todo el SEN.

 

“Más de la mitad de las entidades de la República se beneficiarán con la instalación de 65 nuevas centrales, de las cuales el 30 por ciento serán eólicas y entregarán energía al suministrador a precios altamente competitivos”, agregó el Titular del ramo energético.

 

Además, expuso que a principios de noviembre finalizará la cuarta Subasta Eléctrica, que buscará comprar potencia, energía verde y certificados de energía limpia.

 

“La Reforma Energética ha posicionado a México entre los diez principales destinos a nivel global con mejor regulación para invertir en proyectos limpios. Éste, es uno de los mayores legados en materia ambiental que el actual gobierno dejará al país y, además, una formidable aportación a la transición energética y a los esfuerzos mundiales de lucha contra el cambio climático” concluyó el Secretario de Energía.

 

En su intervención, el Gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, dijo que el parque eólico que se inaugura hoy, es fruto del nuevo modelo energético mexicano en materia de electricidad. Asimismo, destacó que la entidad goza de vastos recursos para el desarrollo de proyectos eólicos.

 

Por su parte, el Director de la empresa Zuma Energía, Adrián Katzew, aseguró que el éxito de este proyecto se debe al trabajo del equipo que dirige, el profesionalismo y calidad de los contratistas, así como la estrecha colaboración con las distintas instancias nacionales, estatales y municipales que, en el ámbito de su competencia, tienen un papel fundamental en la ejecución del proyecto.

Read more
tarifas
08/072018

Aprueba CRE opciones para contratar la luz fuera de CFE

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CFE, CRE, mercado eléctrico

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó en su sesión ordinaría la entrada de tres empresas privadas al mercado de suministro eléctrico básico, por lo que podrán competir contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para la comercialización de energía eléctrica en hogares y comercios.

 

Las empresas autorizadas son: BH Energy Supply, Enlace y Representación Gubernamental T&M, Suministro Básico del Centro SUBACE y Cooperativa LF del Centro.

 

De acuerdo al órgano regulador, hasta el momento 15 empresas han solicitado autorización para comercializar la energía eléctrica generada por los privados que participaron en las Subasta de Largo Plazo.

 

Con esta autorización, los clientes tendrán más opciones para elegir con quien contratar su servicio de energía eléctrica además de tener opciones de interconexión para la generación distribuida.

Read more
Manuel-Bartlett
08/022018

Sin cambios Reforma Energética en electricidad: Barlett

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Manuel Barlett, reforma energética

El próximo director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Barlett, aseguró en entrevista con El Universal que no habrá modificaciones a la Reforma Energética ni a sus leyes en materia de electricidad, porque así lo pidió Andrés Manuel López Obrador.

 

El Senador aseguró que la Reforma Energética está funcionando y que el nuevo Presidente de México le encomendó el rescate de la CFE y hacerla una empresa competitiva.

 

Sobre las críticas a su falta de capacidad para dirigir a la empresa productiva del estado, el Senador aseguró que las grandes empresas de electricidad en el mundo no son dirigidas por electricistas.

Read more
tarifas
07/092018

CFE debe de publicar entidades públicas que adeuden pago de energía eléctrica

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE, INAI

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) debe dar a conocer las dependencias, entidades, fideicomisos y organismos públicos considerados morosos en su obligación del pago por consumo de energía eléctrica, precisando monto y periodo de la deuda, resolvió el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

 

Al presentar el caso ante el Pleno, el comisionado presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, destacó la relevancia de conocer los adeudos que tienen los entes públicos y las consideraciones otorgadas por parte de la CFE en estos casos, sobre todo, porque cuando se trata de la falta de pago por parte de particulares, la Comisión corta de inmediato el suministro de energía eléctrica.

 

“Es de interés público, notorio y trascedente que se sepa qué tolerancia se tiene respecto de las instituciones públicas o qué condiciones pactadas existen, que pudiera la Ley aceptar o reconocer, para que esta morosidad se pueda justificar”, enfatizó.

 

Lo anterior, derivado de que un particular solicitó la información de mérito, y presentó un recurso de revisión ante el INAI, porque la CFE la clasificó como reservada y confidencial, esto, en términos de los artículos 110 fracción IV y 113 fracción II de la Ley Federal de Transparencia.

 

Entre otros argumentos, la empresa productiva del Estado manifestó que difundir el listado de clientes vinculado a su consumo de energía y sus estados de cuenta respectivos podría colocar al corporativo en desventaja competitiva y económica frente a terceros, además de revelar su estrategia comercial.

 

Sin embargo, en el análisis del caso, a cargo de la ponencia del comisionado presidente, Francisco Javier Acuña Llamas, se determinó que la clasificación de la información no resultaba procedente.

 

De los elementos revisados, entre otras cosas, no se advirtió de qué manera la información requerida puede desequilibrar la moneda nacional, poner en riesgo la estabilidad de las instituciones financieras o afectar el sistema financiero, como lo establece la fracción IV, del artículo 110 de la Ley de Transparencia.

 

Por otro lado, se observó que la información no puede estar protegida por el secreto comercial, dado que no se refiere a métodos de venta y de distribución, estrategias de publicidad, procesos de fabricación, medios de producción o industrialización de energía eléctrica u otros productos.

 

Por lo expuesto, el Pleno del INAI resolvió revocar la respuesta de la CFE y le instruyó dar a conocer las dependencias, entidades, fideicomisos y organismos públicos considerados morosos en su obligación del pago por consumo de energía eléctrica, precisando monto y periodo de la deuda.

Read more
07/062018

CFE desiste amparo contra generación distribuida

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE, CRE, generación distribuida

La Comisión General de Electricidad (CFE) de desistió de ampararse contra las Disposiciones Generales de Distribución por parte de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

Con esto, los hogares podrán generar su propia electricidad y venderla a la empresa productiva del estado, quien estará obligada a comprársela siempre y cuando se cumplan con las especificaciones del manual e interconexión.

 

De acuerdo a información de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES) en nuestro país se frenaron inversiones por 200 millones de dólares en energía distribuida debido al amparo de la CFE.

 

La generación distribuida permite que los usuarios instalen pequeños equipos generadores de energía en sus hogares o negocios para satisfacer su demanda de energía y el excedente sea comprado por la empresa suministradora.

Read more
52
06/262018

San Luis Potosí alcanzará 98% de cobertura eléctrica con el Fondo de Servicio Universal Eléctrico

Energía Eléctrica, Últimas Noticias fondo universal, México, San Luis Potosi, SENER

El nuevo modelo energético fijó las bases para que México transite en los próximos años de las energías fósiles a las energías verdes. Asimismo, la apertura en el sector permitió la entrada de inversión a nuestro país para la construcción de nuevas plantas de generación eléctrica a través de fuentes limpias. “Están ya en proceso 45 plantas solares y 20 eólicas en la República, y en San Luis Potosí se está haciendo una de las plantas solares más grandes de América”, señaló el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, en la capital potosina.

 

En presencia del Gobernador de San Luis Potosí, Licenciado Juan Manuel Carreras López, el responsable de la política energética del país afirmó que con la generación solar y eólica van a bajar los costos de generación eléctrica en beneficio de la competitividad económica del país y del bienestar de las familias; pero también esta nueva tecnología se usará para poder llevar la electricidad a los que menos tienen.

 

Joaquín Coldwell aseguró que a pesar que nuestro país tiene un alto grado de electrificación, incluso dentro de los países de la OCDE, con un 98.6 por ciento de cobertura, más de 1.8 millones de mexicanos carecen de luz, por lo que la Reforma creó el Fondo del Servicio Universal Eléctrico (FSUE), para atender ese 1.4 por ciento de población que carece del servicio.

 

El FSUE es un instrumento de financiamiento sólido y flexible con recursos provenientes del Mercado Eléctrico Mayorista que busca alcanzar una meta de inversión de 12 mil millones de pesos del 2017 al 2021 y que asigna los proyectos a través de licitaciones competitivas y transparentes con este programa, al concluir el sexenio del Presidente Peña Nieto, se les llevará el servicio eléctrico a 769 mil mexicanos, agregó.

 

El secretario destacó que San Luis Potosí es una de las 10 entidades que tienen una cobertura eléctrica por debajo de la media nacional, con un 97.3 por ciento, por eso, la Secretaría de Energía, a través de este fondo y de las gestiones realizadas por el Gobierno del estado, asignó en las dos primeras etapas de la implementación de este programa, 79 millones de pesos para atender 153 localidades y mil 966 viviendas electrificadas y que van a beneficiar a 11 mil 386 habitantes.

 

 

El siguiente paso es la inversión que se anuncia hoy: la tercera etapa del Fondo con una inversión adicional de 93 millones de pesos para atender 152 localidades, cinco mil 154 viviendas y una población beneficiada 23 mil 389. Con estas tres etapas del FSUE, al concluir esta administración se elevará el porcentaje de atención a la población potosina a 98.2 por ciento en cobertura eléctrica.

Read more
tarifas
06/212018

Presenta CFE su agenda verde

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE, energía eléctrica, energía renovable

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que redujo en 48% la emisión de dióxido de carbono (CO2) entre 2012 y 2018. Esto equivale a sacar de circulación a 10 millones de automóviles, es decir, un tercio de los registrados en el país al cierre del año pasado. Con ello, la CFE contribuye al cuidado del medio ambiente y se consolida como alidada del desarrollo sustentable de México.

 

Las reducciones de emisiones contaminantes de la CFE se han logrado debido a la estrategia de sustitución combustibles contaminantes, como el combustóleo y el diésel, por otros más baratos y amigables con el medio ambiente como el gas natural y las energías renovables.

 

La CFE ha sido pionera en la generación de energía eléctrica a partir de recursos renovables. Actualmente, alrededor del 21 por ciento de la electricidad en México es generada a través de procesos amigables con el medio ambiente. El 70 por ciento de esta energía limpia es producida por la CFE.

 

Asimismo, como parte de su «agenda verde» la CFE, en colaboración con la Secretaría de Energía y con el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, planea instalar este año 100 electrolineras que se sumarán a las más de 1,500 que ya operan en todo el país. 41 de ellas estarán listas en julio y el resto entrarán en operación en el último trimestre del 2018.

 

Este anuncio se realizó hoy en conferencia de prensa conjunta entre el Director General de la CFE, Jaime Hernández, y el Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez.

 

Con estos proyectos, más los que la CFE impulsa a partir de otros recursos renovables, la empresa seguirá promoviendo las energías limpias en México. Además, contribuye a que el país alcance la meta trazada hacia 2024: que el 35% de la energía eléctrica generada a nivel nacional provenga de fuentes limpias.

 

En línea con el primer eje de acción de su agenda verde, la CFE participó en las 3 Subastas de Largo Plazo del Mercado Eléctrico que se han realizado. Como resultado, se instalan 65 nuevas centrales de generación limpia –principalmente solares y eólicas– en 16 estados de la República. Con estas centrales, la capacidad instalada para generar electricidad a partir de fuentes renovables en México crecerá 39%. Actualmente, la CFE prepara su participación en la cuarta Subasta que concluirá en noviembre de este año.

 

Como parte del segundo eje de su agenda verde, la CFE se concentra en mejorar todos sus procesos para disminuir la posibilidad de ocasionar un impacto ambiental. Es así como actualmente 88 centrales de generación de la CFE cuentan ya con Certificados de Industria Limpia, emitidos por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). El objetivo es que al cierre de 2018 el 100% de las centrales obtengan esta certificación.

 

En su tercer eje de acción, la CFE impulsa nuevas tecnologías benéficas para el medio ambiente, como los paneles solares. En lo que va del año, la CFE ha interconectado a cerca de 44 mil usuarios que han instalado paneles solares en su casa o negocio. Estos usuarios pueden generar su propia energía eléctrica limpia y utilizar el suministro de la red cuando la energía generada sea insuficiente para cubrir sus necesidades.

Read more
1…151617181920

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit