EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Eléctrica

ducto
06/282019

CFE inicia proceso de arbitraje contra empresa de Slim por gasoducto

Energía Eléctrica, Últimas Noticias arbitraje, CFE, gasoductos, Grupo Carso

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) notificó que inició un proceso de arbitraje contra Grupo Carso por las cláusulas del contrato de un gasoducto.

 

La empresa productiva del estado busca que la constructora de Carlos Slim, elimine ciertas cláusulas del contrato del gasoducto Samalayuca-Sásabe.

 

Mediante un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el grupo informó que ayer la CFE le notició la solicitud de arbitraje, en la cual solicita la nulidad de alguna cláusulas en el contrato.

 

El gasoducto se encuentra en construcción y no ha sido entregado a la CFE.

 

Mientras tanto el Grupo Carso se encuentra analizando el contenido de la solicitud de arbitraje recibida, así como su fundamento legal.

Read more
iberdrola
05/172019

Iberdrola invertirá hasta 5 mil millones de dólares en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Iberdrola, inversión, México

Alfonso Romo Garza, presidente del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y jefe de la Oficina de la Presidencia, sostuvo esta mañana una reunión con el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, quien le expuso los planes de la compañía para invertir hasta 5 mil millones de dólares en el país durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El anuncio realizado por Iberdrola México refleja que el contexto económico en el país es favorable para detonar más inversiones, generar más empleos y lograr un verdadero desarrollo social.

 

“Tenemos la plena convicción de que el crecimiento de México se da a través de la cooperación entre la iniciativa privada y el sector público. Esta inversión que anuncian hoy refleja la confianza que tienen los inversionistas en nuestro país, lo que se traduce en mayor bienestar para los que menos tienen”, comentó Alfonso Romo.

 

Durante el encuentro, celebrado en Palacio Nacional, Sánchez Galán remarcó el compromiso de Iberdrola con el país, donde lleva 20 años contribuyendo a su desarrollo energético y económico, a través de un suministro energético fiable, competitivo y sostenible.

 

“Estamos firmemente comprometidos con el desarrollo energético y económico de México, el fortalecimiento de su sector industrial y la generación de empleo de calidad, siempre a través de las fuentes de energía más eficientes y limpias”, afirmó el presidente de Iberdrola.

 

La compañía invertirá hasta 5 mil millones de dólares en nuevas centrales de generación, tanto a gas como renovables, durante el periodo 2019-2024. De este modo, contribuirá a dar respuesta a la creciente demanda energética del país prevista para los próximos seis años.

 

Esta inversión es uno de los primeros resultados de los trabajos realizados por el Consejo presidido por la Oficina de la Presidencia y que, a su vez, detonarán nuevos proyectos de Iberdrola que generarán un importante número de puestos de trabajo durante la fase de construcción, en línea con los 25 mil empleos ya creados por la compañía en los últimos cinco años. Adicionalmente, en la etapa de operación de estas plantas se crearán 450 puestos de trabajo directos, 2 mil 500 indirectos y se incorporará a más de 100 jóvenes becarios.

 

Iberdrola calcula que, para llevar a cabo estos nuevos proyectos, realizará compras a la industria mexicana por más de 3 mil millones de dólares, lo que favorecerá el crecimiento económico del país.

 

En 2019, la compañía iniciará la construcción de tres nuevas plantas: un ciclo combinado en Tuxpan (Veracruz), una cogeneración en San Juan del Río (Querétaro) y un parque fotovoltaico en el estado de Puebla, que suman una inversión total de mil millones dólares y una potencia instalada de mil 500 megavatios (MW).

Read more
10WIND2-master1050
05/092019

Separación legal de la CFE podría generar riesgos a la competencia en la industria eléctrica: Cofece

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE, COFECE

El 25 de marzo de 2019, la Secretaría de Energía (SENER) publicó el Acuerdo por el que se modifican los Términos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), publicados el 11 de enero de 2016 (Acuerdo), respecto al cual la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emite una opinión al considerar que algunas de las modificaciones podrían poner en riesgo las condiciones de competencia y libre concurrencia en la industria eléctrica del país.

 

En enero de 2016, la SENER publicó los Términos para la estricta separación legal de la CFE (TESL) para cumplir con lo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (LCFE). En estos definió la separación vertical entre cada uno de los eslabones de la cadena (Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización) y la separación horizontal de los activos de Generación de la CFE en seis empresas productivas subsidiarias.

 

Esta separación horizontal incentiva a las Empresas Subsidiarias de Generación (Gencos) de CFE a ser más eficientes y productivas, pues la dinámica de competencia entre ellas y otros generadores las motiva a utilizar tecnologías de generación que les permitan ofrecer electricidad al menor costo posible. A esto se agregan beneficios de transparencia en la gestión de recursos de las mismas, la promoción de la inversión y se disminuyen los incentivos para aplicar subsidios cruzados.

 

El Acuerdo de marzo de 2019 compromete la separación horizontal y vertical de CFE, lo que podría resultar contraproducente para la eficiencia de la industria eléctrica en su conjunto y, por lo tanto, perjudicial para los usuarios del servicio.

 

La integración legal, o incluso funcional, de las generadoras de CFE, como ahora lo permite el Acuerdo, podría propiciar la creación de una o pocas empresas de generación con poder de mercado. Esto comprometería la competencia en este eslabón debido a que: i) podría favorecer la aplicación de subsidios cruzados entre plantas dentro de una misma Genco que permitieran el sostenimiento de plantas menos eficientes, y ii) podría generar incentivos para actuar de manera anticompetitiva, restringiendo la capacidad disponible de electricidad en plantas más eficientes para lograr el despacho de plantas menos eficientes. Ambas acciones tienen como consecuencia el aumento de los costos de producción de electricidad, dañando a los usuarios del servicio.

 

Por otra parte, la separación vertical entre los eslabones de Distribución y Comercialización busca propiciar el acceso parejo a la red eléctrica de todos los participantes de la industria (principalmente los nuevos generadores) y fomentar la existencia de múltiples suministradores calificados de energía eléctrica, adicionales a la CFE, que ofrezcan a los grandes usuarios las mejores condiciones posibles en la contratación del servicio.

 

Comprometer la separación vertical, como lo permite el Acuerdo, podría: i) desincentivar a CFE para expandir la infraestructura de interconexión en el eslabón de Distribución con lo que se limitaría la entrada de nuevos suministradores calificados con posibilidad de competir en el eslabón de Comercialización y ii) afectar el acceso equitativo a las redes generales de Distribución para que terceros y las subsidiarias de CFE puedan participar en las mismas condiciones en la Generación y Comercialización.

 

Por lo anterior, la COFECE hace un llamado a la SENER y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para asegurar el cumplimiento de la LIE y de la LCFE para establecer y vigilar los términos para la separación legal de los integrantes de la industria eléctrica. Asimismo, recomienda:

 

  • Que en caso de que la CFE reestructure la composición de activos de sus Gencos, mantenga algún grado de separación horizontal en el eslabón de Generación, así como la separación funcional de las empresas que participan en este segmento, conforme lo establecido en la LIE y la LCFE. Además de mantener la separación funcional de las empresas que realicen Generación, evitando intercambios de información privilegiada y empleados.
  • Que CFE mantenga la separación vertical entre los eslabones de Distribución y Comercialización en términos de lo establecido en la LIE y la LCFE.
  • Que la SENER y la CRE vigilen y aseguren la estricta separación de la CFE con base en las facultades que la LIE les otorga.
  • Que, tal como lo contemplaban los TESL, a dos años de la separación original se realice una auditoría independiente para verificar el cumplimiento de lo establecido y, posteriormente, cada cuatro años. Adicionalmente, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, evalúe sus efectos en el mercado eléctrico y en otros relacionados.
Read more
010
04/032019

El domingo 7 de abril inicia el Horario de Verano 2019

Energía Eléctrica, Últimas Noticias
En 1996, mediante el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, se estableció el Horario de Verano con el objetivo de ahorrar energía eléctrica a través de un mejor uso de la luz natural.  Su aplicación consiste adelantar una hora los relojes para modificar el tiempo de encendido de la luz, en los intervalos en los que se muestra una variación en el consumo de energía.  En cumplimiento del mandato constitucional, este domingo 7 de abril inicia el Horario de Verano en la República Mexicana, a excepción de los 33 municipios de la franja fronteriza norte, Sonora y Quintana Roo.  Se recomienda que el sábado 6 de abril, antes de irse a dormir, se adelante una hora los relojes, para que al día siguiente se reanuden las actividades con el nuevo horario.
Read more
_DAS3324
03/272019

Transmisión de energía, los grandes pendientes en el sector eléctrico

EIEM 2018, Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias EIEM2018, transmisión de energia
Por: Marco Antonio Ríos Rico  En el marco de la Reforma Energética, que abre el mercado a particulares para sumarse y participar en la transmisión y distribución de energía eléctrica, se han puesto en marcha sistemas contractuales para cumplir este objetivo, sin embargo, no han tenido la celeridad esperada. El cambio de administración en México dio un freno a todo el esfuerzo realizado en la materia, aunque las oportunidades de inversión de capital privado siguen abiertas y en espera de concretarse. Con ese diagnóstico, el Panel Transmisión de energía descartó un panorama sombrío en el sector, sobre todo por los beneficios que brinda a todo tipo de usuarios en el país.  Los participantes de este panel fueron: Noé Navarrete, director general de Integra Potencia Consulting; Héctor Alejandro Beltrán Mora, director general Análisis Técnico de la Unidad de Electricidad en la Comisión Reguladora de Energía (CRE); Antonio Pérez Blanc, Managing Director de e2M; y Gustavo Villa Carapia, subdirector de Planeación del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), quienes coincidieron en señalar que la urgencia de satisfacer la demanda de electricidad a bajo costo en un ambiente de respeto al medio ambiente, son pilares que no pueden retrasarse más, por lo cual merecen la atención de las nuevas autoridades en el sector energético.  El objetivo ha sido que, a partir de la puesta en marcha de la reforma, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no sea la única responsable de la transmisión y distribución de la energía eléctrica, sino que estas actividades sean compartidas o delegadas a particulares mediante esquemas contractuales.
Navarrete destacó que existe un gran potencial, porque la capacidad de la red no se ha exprimido al máximo. “Mi preocupación es que proyectos propuestos por la Cenace, se quedaron en fase de estudio, lo cual es lamentable ante el reto que se tiene para cumplir las metas establecidas en materia de reducción de gases invernadero. Hay proyectos detenidos que ayudarían a cumplir esos objetivos, entre ellos el contemplado en el sureste mexicano, otro de corriente directa para conectar los dos centros de mayor consumo de país, como lo son la Ciudad de México y Monterrey con sus áreas conurbadas”.Villa explicó que tres entidades participan en la planeación e integración del Prodesen; así, en la red nacional de transmisión y redes generales de distribución de energía eléctrica, el Cenace es el responsable de proponer cada año a las autoridades de energía y a la opinión de la CRE los proyectos de transmisión de transformación y de compensación de potencia reactiva desde 69 KW hasta 400 Kw. “Identifica y documenta técnicamente, hace análisis de rentabilidad de cada proyecto para proponerlo a la Secretaría de Energía (Sener), así como de la CRE”.La segunda corresponde a CFE Distribución, responsable de planeación de la red general de distribución; en tanto que la Sener se encarga de la expansión de programa de generación. La colaboración entre las tres fortalece igual número de programas, como el de planeación de las redes nacionales de transmisión, el de expansión de centrales eléctricas, así como el de expansión de la red general de distribución. “Ninguno de los tres proyectos aprobados por Sener, los cuales contaban con la opinión favorable de CRE, se ha cristalizado; siguen en la fase instructiva; otros en proceso de licitación, misma que se ha diferido por diferentes circunstancias”.
Read more
renovables
02/202019

AMDEE invertirá 14 mil mdd en México

Energía Eléctrica, Últimas Noticias amdee, energía renovable, inversiones
La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) aseguró que se invertirán en el país 14 mil millones de dólares en proyectos eólicos, aseguró Leopoldo Rodríguez Olivé.  Con ello se espera que se triplique la capacidad de generación de energía eólica en nuestro país, al pasar de 4 mil 935 a 15 mil megawatts, pese a que no se continúen las subastas de largo plazo.  “Tan sólo en este año se tiene previsto incorporar mil 800 megawatts: mil derivados de las subastas de largo plazo y 800 de contratos bilaterales”, dijo el presidente de la AMDEE.  Los proyectos son producto de las tres subastas ya realizadas, ya que para finalizar el año se añadirán mil 800 megawatts.  Rodríguez Olivé dijo que actualmente se encuentran frenados proyectos eólicos en Yucatán y Oaxaca, debido a un problema para realizar las consultas con las comunidades, pero aseguró que ello es solo un retraso en el proceso y no una cancelación de los proyectos.
Read more
pan
02/142019

Sener y Cenace deben continuar con las subastas de energía: PAN

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, CFE, PAN, subasta de largo plazo

El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería Del Puerto, hizo un exhorto a la Secretaría de Energía (Sener) y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), para que reactiven las subastas de largo plazo y den continuidad a las subastas de mediano plazo.  

 

Rementería Del Puerto dijo que, de no reactivar las subastas de mediano y largo plazo, se podría llegar a un aumento de tarifas, existe riesgo de desabasto y, eventualmente, de apagones.  

 

“Es una absurda o ciega oposición a la reforma eléctrica, me parece que deben de darse las condiciones de impulsar y que de manera urgente se reactiven dichas subastas”, comentó.  

 

Las subastas han dado excelentes resultados para poder tener energía y dotar a toda la población, ya que México ha tenido un incremento de la demanda en aproximadamente un 4 por ciento durante los últimos 3 años, y esto hace que se demande energía, sea confiable y de buen precio, remarcó.  

 

Rementería del Puerto destacó que es imposible que se pretenda “absurdamente” fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sin competencia.  

 

“Eso no sucede en ninguna parte del mundo, y sin este mecanismo se dejaría de comprar energía de fuentes limpias a precios altamente competitivos”, explicó.  

 

Recordó que el principal proveedor de energía en México es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que el 86 por ciento de la energía que consume el país lo hace o la suministra la CFE, a través de este rol como suministrador de servicios básicos.

 

El senador veracruzano recordó que el pasado 3 de diciembre el nuevo titular de la Cenace, Alfonso Marcos, suspendió las subastas de largo plazo, detallando que era de manera temporal, y posteriormente declaró que sería definitivamente.

 

Cabe destacar que, sin estas subastas, el precio de la energía no podrá bajar y no se podrían retirar plantas termoeléctricas convencionales y algunas ineficientes a base de combustóleo y diésel, las cuales tienen un costo de generación significativamente mayor.  

 

Es decir, abundó, las subastas de mediano plazo tienen como propósito adquirir con anticipación la potencia y energía eléctrica que será consumida por los usuarios de suministro básico, a fin de reducir o eliminar su exposición a los precios de estos productos en el corto plazo.  

 

Mientras que las subastas de largo plazo, subrayó, su objetivo es permitir a los suministradores de servicios básicos celebrar contratos en forma competitiva y en condiciones de prudencia, para satisfacer las necesidades de potencia, energía eléctrica acumulable y Certificados de Energías Limpias (CELs), que deban cubrir a través de contratos de largo plazo de acuerdo con los requisitos que para ello establezca la CRE.  

 

Asimismo, permitir a las demás entidades responsables de carga participar en ellas cuando así lo decidan; acceso a quienes celebren esos contratos, en calidad de vendedores, contar con una fuente estable de pagos que contribuya a apoyar el financiamiento de las inversiones eficientes requeridas para desarrollar nuevas Centrales Eléctricas o para repotenciar las existentes.  

 

Es a través de este esquema que empresas del sector privado contribuyen con proyectos que fortalecen al Sistema Eléctrico Nacional en el área de generación, y la CFE puede utilizar sus recursos en invertir en la infraestructura de transmisión y distribución, activos estratégicos para todo el país, apuntó Rementería del Puerto.

Read more
AMLO
02/132019

Descarta AMLO demandas por gasoductos

Energía Eléctrica, Gas, Últimas Noticias AMLO, CFE, demandas, gasoductos
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo durante su conferencia de prensa mañanera que su administración no plantea demandar legalmente a las empresas acusadas ayer de incumplir la entrega de gasoductos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).  “No va haber demandas. Además, todos estos casos tienen que ir a tribunales en el extranjero” dijo el presidente.  Ayer, el director general de la CFE, Manuel Barlett, dijo que Carso Energy, IEnova y Transcanada no habían entregado siete gasoductos y la empresa productiva del estado continúa pagando por ellos, por lo que se pidió renegociar los contratos o serían demandados.  Por su parte López Obrador, dijo ayer que los contratos fueron firmados en “situaciones especiales”.  Ayer mismo, las tres empresas señaladas emitieron comunicados donde aseguran que las obras no se han entregado debido a que ejidatarios han impedido la terminación y entrega de las obras.
Read more
ducto
02/122019

AMLO busca revisar contratos de CFE con privados

Energía Eléctrica, Últimas Noticias AMLO, CFE, contratos
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo durante su conferencia de prensa de la mañana, que pedirá a las empresas que tengan contratos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hacer una revisión de los mismos para evitar que aumenten los precios de la energía.  López Obrador dijo que las finanzas de la empresa productiva del estado han sido dañadas por contratos leoninos.  Las empresas con las cuales el gobierno federal quiere negociar nuevos condiciones en los contratos son: Carso, IEnova y Transcanada, aseguró Manuel Barlett.  De acuerdo al director de la empresa productiva del estado, estas empresas no han concluido 7 gasoductos que suministrarían gas natural a plantas de la CFE y por los cuales se pagaron 5 mil millones de pesos.  El presidente dijo que la reestructuración de los contratos se hará en el marco de la ley, haciendo que las empresas lo hagan de manera voluntaria.  Mientras que el director de la CFE, Manuel Barlett, hizó una mención de los ex funcionarios que formaron parte de la “destrucción de la empresa” sin presentar ninguna prueba que sustenten sus dichos.
Read more
amlo-2
02/112019

AMLO consultara el futuro de termoeléctrica en Morelos

Energía Eléctrica AMLO, CFE, Morelos, termoeléctrica

Durante su conferencia mañanera, Andrés Manuel López Obrador, dijo que del 23 al 24 de febrero se llevará a cabo una consulta ciudadana para que se decida el futuro de la termoeléctrica de Huesca en el estado de Morelos.  

 

La pregunta que estará en la boleta en la consulta que se realizará en los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala será: ¿Está usted de acuerdo que inicie la operación de la termoeléctrica La Huesca de la Comisión Federal de Electricidad?  

 

López Obrador dijo que la obra, a la que se le invirtieron 20 mil millones de pesos, ya está terminada pero que no ha iniciado su operación por las protestas de los campesinos de la región de Cuautla debido al uso que se le dará al agua.

 

El primer mandatario advirtió que la cancelación de la obra, significaría la perdida de 20 mil millones de pesos más 3 mil millones de pesos al año debido a que el abastecimiento de energía de la región se deberá de hacer mediante compra a empresas privadas.

Read more
1…1314151617…20

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit