EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

Energía Eléctrica

CFE
08/212020

CFE deja de recibir 6,986 mdp por COVID-19

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE dejó de recibir ingresos por 6,986 millones de pesos durante los meses de abril a julio de este año por la pandemia.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), informó que durante los meses de abril a junio de este año dejo de percibir recursos por 6 mil 986 millones de dólares debido al impacto de las medidas de confinamiento en el país.

 

La caída en ingresos se debió a que, a partir de abril, la Secretaría de Hacienda ordenó no reclasificar a los usuarios domésticos con una tarifa de alto consumo si su consumo promedio mensual de energía excedía el límite.

 

De acuerdo con la empresa productiva del estado, este acuerdo publicado en el DOF el 7 de abril, evitó que más de 4 millones de hogares en nuestro país mudarán a la clasificación más alta.

 

Durante el mes de mayo, se dejaron de recibir 2 mil 608 millones de pesos por consumo de energía.

Read more
Copia de CRE 2
08/142020

CRE da nuevo golpe a las energías renovables

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE freno la publicación en el DOF de cinco acuerdos previamente aprobados a favor de las energías limpias.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó ayer por la noche no publicar en el Diario Oficial de la Federación (DOF) cinco acuerdos que previamente habían sido discutidos y aprobados por el pleno del organismo regulador.

 

En abril del 2019, la Secretaría de Energía (Sener) envió un oficio a la comisión hoy presidida por Leopoldo Melchi para vetar la publicación de tres acuerdos que contienen cambios en el mercado eléctrico.

 

Dos de los acuerdos previamente aprobados promueven la adopción de energías limpias en el país.

 

En diciembre del año pasado, el órgano regulador publicó los dos esquemas que permitían la venta de energía, denominado como esquema colectivo de generación distribuida, en el que se permite a usuarios residenciales o comerciales contar con un sistema de paneles solares cuya energía pueda consumirse por varios usuarios.

 

Cabe aclarar que el formato de generación distribuida sigue vigente, ahora solo se limita a una casa por proyecto solar, sin la posibilidad de comercializar la energía con un vecino o negocio.

 

Mientras que el otro acuerdo declaraba la viabilidad y el permiso de instalación de baterías de almacenamiento eléctrico sin límite en centrales eléctricas.

Read more
CFE
08/062020

Termoeléctrica de CFE violó ley ambiental

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

Una de las centrales de energía eléctrica del país, operada por la CFE violó la ley ambiental al lanzar a la atmósfera contaminantes mortales.

 

La Planta termoeléctrica de Tula, operada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) violó el límite legal de azufre por quema de combustóleo entre 2016 y 2019, de acuerdo con documentos internos de la empresa productiva del estado a los que tuvo acceso Reuters.

 

La planta emitió de 2016 a 2019 un exceso de azufre de 3.9%, casi el doble de lo permitido por la Comisión Reguladora de Energía (CRE), sin que se tenga conocimiento de que se hayan rotos los límites este año.

 

El órgano regulador de la energía en nuestro país establece que las plantas de combustóleo no pueden arrojar más del 2% de contenido de azufre a la atmósfera.

 

La planta se encuentra ubicada en la zona conurbada de la Ciudad de México, una de las ciudades más contaminadas del mundo y que históricamente ha sufrido contingencias ambientales por el exceso de partículas contaminantes en el aire.

 

En mayo la Secretaría de Energía (SENER) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo para la Confiabilidad, Calidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, el cual buscaba frenar la puesta en marcha de proyectos de energía limpia para favorecer la producción de energía mediante combustóleo.

 

Analistas y expertos del sector energético han dicho en repetidas ocasiones que el Gobierno Federal busca privilegiar la generación de energía a través de combustóleo para consumir la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

La producción de combustóleo de Pemex se quedó sin mercado a inicios de año debido a su alto contenido de azufre, mientras que el aumento en el procesamiento de crudo del Sistema Nacional de Refinación (SNR) a provocado un incremento en la disponibilidad del subproducto en las refinerías de la empresa productiva del estado.

Read more
Rumorosa Solar (2)
07/222020

Cambios legales afectan al 80% de las empresas fotovoltaicas en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable México

Los recientes cambios legales que el gobierno de México ha impulsado en materia energética afectan al 80% de las empresas fotovoltaicas que operan en el país.

 

Los recientes cambios legales que el gobierno de México ha impulsado en materia energética afectan al 80% de las empresas fotovoltaicas que operan en el país, de acuerdo con datos de Solar Power México.

 

“El 80 % de los encuestados percibe que los recientes cambios en la política energética federal limitan a las energías renovables en el país. Sin embargo, es también relevante comparar este hecho con que el 44 % de los encuestados invierte en el país con una proyección a más de 10 años», señaló en la presentación el director de Sola Power México, Eduardo López.

 

Recordemos que el primero de mayo de este año, la Secretaría de Energía (SENER) y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) publicaron en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo sobre la Política de Confiabilidad, Calidad y Seguridad del Sistema Eléctrico Nacional, el cual intentó limitar la puesta en marcha de proyectos de energía limpia en el país.

 

Sin embargo, la medida ha sido suspendida temporalmente por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a una controversia constitucional interpuesta por la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE).

Read more
renovables
07/212020

Sanciona COFECE a empresas de energía renovable

Energía Eléctrica, Últimas Noticias COFECE

La COFECE sancionó e impuso multas a cuatro empresas de energía renovable en México por concentración no autorizada.

 

La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) impuso sanciones y una multa por 977 mil pesos a cuatro empresas de generación de energía renovable en nuestro país por realizar una concentración no autorizada.

 

Sin embargo, el pleno de la comisión autorizó la concentración BAS Projects Corporation (BAS Corporation), ESZ Holding KI (ESZ KI), ESZ Holding KII (ESZ KII), y EXI Solar Norte (EXI Solar), al considerar que la operación no pone en riesgo las condiciones de competencia en los mercados en los que participan.

 

BAS Corporation es una sociedad que en México participa en diversos proyectos de generación de energía. Por su parte, EXI Solar se dedica a invertir en proyectos de energía en el territorio nacional.

 

El regulador explicó que esta concentración consistió en la adquisición indirecta por parte de EXI Solar de un proyecto de generación de energía fotovoltaica.

 

Esta operación se hizo del conocimiento de la Comisión 340 días después de haberse concretado. Es decir, los agentes económicos involucrados en la misma omitieron la obligación de notificarla previo al cierre de la operación.

 

Aun cuando esta no representa riesgos a la competencia, superó los umbrales previstos en la Ley Federal de Competencia Económica bajo los cuales una concentración debe ser analizada por la COFECE. Ante ello, el Pleno impuso a los agentes económicos involucrados las multas señaladas.

 

Una vez notificada la resolución a las partes, los agentes económicos sancionados podrán acudir al Poder Judicial de la Federación para que sea revisada la legalidad de la actuación de la COFECE.

Read more
CFE
07/172020

CFE cancela desarrollo de 3 plantas generadoras de energía

Energía Eléctrica, Inversiones, Últimas Noticias CFE

La CFE informó que debido a la pandemia de COVID-19 se cancelan las centrales eléctricas programadas para Baja California Sur, Salamanca y San Luis Potosí.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que debido a las condiciones económicas que han afectado a la empresa, debido a la contingencia sanitaria por COVID-19 se decidió cancelar la construcción de tres plantas generadoras de energía en el país.

 

“Derivado de la crisis y de los efectos dentro de la productividad y la economía mundial, que ha generado la pandemia por Covid-19, que también ha impactado a nuestra nación, así como para cumplir la política gubernamental de no endeudamiento del país a fin de optimizar los recursos económicos; la CFE determinó que no existen las condiciones necesarias para continuar con el desarrollo del Concurso Abierto Internacional», se observa en un oficio de la empresa dirigido a las empresas registradas para participar en la licitación.

 

La cancelación corresponde a los proyectos 323 CC San Luis Potosí, 347 CC Salamanca y 351 CC Baja California Sur VI, los cuales se encuentran identificados en el Sistema Electrónico de Contrataciones de la CFE, bajo los procesos CFE-0036-CACOA-0014-2019, CFE-0036-CACOA-0012-2019 y CFE-0036-0015-2019.

 

Los contratos cancelados suponían la adjudicación de un contrato de obra de llave en mano a precio alzado, en el que más de 75 empresas manifestaron su interés, de entre las que destacan marcas como: Abengoa, General Electric, Mitsubishi, Siemens, Techint, Veolia, entre otros.

 

Más tarde, la empresa productiva del estado informó en un comunicado de prensa de que no se trata de una cancelación sino de un replanteamiento del proceso de licitación.

 

“Se lleva a cabo un replanteamiento de los procesos de licitación y estrategias financieras para los proyectos Salamanca, Baja California Sur VI, San Luis Potosí y Los Humeros III Fase B”, informó la empresa en un comunicado.

 

La empresa productiva del estado asegura que mantiene la capacidad financiera y técnica para desarrollar estos y todos los proyectos de inversión encaminados a incrementar la generación de energía eléctrica.

 

La empresa asegura que analiza diversos escenarios de financiamiento para desarrollar dichos proyectos, fundamentales para la recuperación de nuestra capacidad de generación de energía eléctrica.

Read more
renovables
07/032020

COX Energy América lanzará OPI el 7 de julio próximo

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Cox Energy

Cox Energy América confirmó su oferta pública de acciones en México para el próximo martes 7 de julio, por lo que, de ser exitosa la oferta, comenzaría a cotizar el 8 de julio con la clave de pizarra “COXA”.

 

El monto de la oferta pública es de hasta mil millones de pesos (aproximadamente 43 millones de dólares), sin considerar la opción de sobreasignación contemplada en el prospecto de colocación disponible públicamente.

 

Una vez obtenidas las autorizaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la empresa se convertirá en la primera empresa solar en realizar una oferta pública de acciones en algún mercado de valores de América Latina, a través de la colocación en la Bolsa Institucional de Valores, BIVA. Todas las acciones de la emisora confieren a sus tenedores los mismos derechos económicos y corporativos.

 

Las acciones objeto de la oferta representan hasta el 15% del capital social de la emisora, o hasta el 17.25% si se considera la opción de sobreasignación.

 

La salida a bolsa de Cox Energy América, rompería con la sequía de casi tres años de emisiones de acciones en México. Este hito permitirá a la empresa consolidar su expansión en el mercado Latinoamericano, el segundo con mayor potencial de crecimiento en el mundo, así como transparentar su innovador modelo de negocio.

 

Cox Energy América es subsidiaria de la empresa española Cox Energy Solar, fundada en 2014, quien tiene otra plataforma en Europa: “IBOX“. El portafolio de inversiones de Cox Energy América se concentra en aquellos países en Latinoamérica con mayor demanda de energía eléctrica y a la vez con mayor potencial de generación solar. La empresa cuenta con más de 36 parques solares con una capacidad de generación de más de 1,800 MW distribuidos principalmente en mercados OCDE en México, Chile, Colombia y también oportunistamente en Centroamérica y el Caribe.

 

Cox Energy América es una de las pocas empresas presente en toda la cadena de valor, desde el desarrollo de los proyectos, la financiación, la estructuración la construcción, la operación y el mantenimiento, la gestión de los activos y el suministro de energía. Esta innovadora estrategia de negocios le ha permitido producir energía al menor costo, en aquellos lugares con mayor demanda, sin la necesidad de congestionar la red. De esta manera el modelo de negocios de COX Energy América maximiza el valor de la acción, soluciona el problema de congestión para el regulador y ofrece energía más barata para el consumidor.

Read more
CFE
06/292020

CFE crea la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

La CFE creó la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica, la cual permitirá la implementación de mecanismos de interlocución y establecimiento de acuerdos y proyectos entre las EPS y el Corporativo de CFE.

 

El Consejo de Administración de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) aprobó la creación de la Dirección Corporativa de Planeación Estratégica, la cual permitirá la implementación de mecanismos de interlocución y establecimiento de acuerdos y proyectos con Directores Generales de las EPS, Directores Corporativos, y definir estrategias, toma de decisiones y operación del Corporativo de la CFE a largo plazo.

 

En la misma sesión se aprobó el nombramiento de Rubén Cuevas Plancarte para ocupar la Dirección Corporativa de Administración misma que fue aprobada por unanimidad.

 

Cuevas Plancarte explicó la política adoptada por la CFE para favorecer el trabajo a distancia, en modalidad presencial y mixta, lo que ha permitido que personal vulnerable por edad o salud reduzca el riesgo de contagio por COVID-19.

 

Por otra parte, Carlos Meléndez, Subdirector Corporativo de Estrategia y Regulación presentó un análisis del impacto en el Sistema Eléctrico Nacional ante el COVID-19, donde mostró las variaciones del consumo eléctrico comparado con el año pasado.

Read more
CFE
06/182020

Otorgan segunda suspensión contra aumento de tarifas de CFE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CFE

Un juez federal otorgó una segunda suspensión contra el incremento de tarifas de porteo por parte de la CFE.

 

El juez segundo de distrito en Materia Administrativa otorgó una suspensión provisional a favor de Sociedad Autoabastecedora de Energía Verde de Aguascalientes contra el aumento en tarifas de porteo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

El lunes, el mismo juez otorgó suspensiones provisionales a las compañías Tampico Solar y Saferay Solar, las cuales las protegen contra la resolución de la Comisión Reguladora de Energía.

 

De acuerdo con el expediente 136/2020, se establece que la determinación de los montos que, en su caso, deba cubrir la quejosa por concepto del servicio de transmisión de energía eléctrica, debe ser calculado conforme a las metodologías, resoluciones y tarifas que estaban vigentes hasta antes de la entrada en vigor de la resolución y determinación reclamadas.

 

“La suspensión provisional que se concede es para los siguientes efectos: que no se ejecute en perjuicio de la quejosa la Resolución RES/893/2020 y la determinación de los cargos por el Servicio de Transmisión para fuentes de energía renovable o de cogeneración por nivel de tensión, a precios de dos mil dieciocho, publicada en el Diario Oficial de la Federación el diez de junio de dos mil veinte”.

 

El 28 de mayo de este año, el órgano de gobierno de la CRE aprobó por unanimidad un incremento de las tarifas que pagan los generadores privados de autoabasto a la CFE por la utilización de sus redes de transmisión de los Contratos Legados SA de CV.

 

El 10 de junio la CFE publicó en el Diario Oficial de la Federación las nuevas tarifas de porteo, las cuales sufrieron un incrementó de entre el 427 y 811%.

Read more
renovables
05/202020

Mientras en España buscan generación 100% renovable, en México la frenan

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias España, México, renovables

El gobierno de España envió al Congreso un proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, la cual busca que el país tenga 100% de generación de energía renovable en 2040.

 

El Gobierno ha acordado remitir hoy al Congreso el proyecto de “Ley de Cambio Climático y Transición Energética”, que tiene como objetivos que el sistema eléctrico sea 100 % renovable antes de 2050 y que los coches nuevos sean de cero emisiones antes de 2040.

 

El proyecto de ley, busca que en España antes del 2050, toda la generación del sistema eléctrico provenga al 100% de energías renovables y que en 10 años por lo menos el 35% de la energía provenga de esas fuentes.

 

Según cálculos del Plan Nacional de Energía y Clima, la transición ecológica atraerá más de 200 mil millones de euros de inversión en los próximos diez años, generando entre 250 mil  y 350 mil  empleos netos anuales.

 

Mientras tanto en México, la Secretaría de Energía (SENER) publicó el viernes el “Acuerdo de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional” el cual fue publicado el viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

De acuerdo a la dependencia, el acuerdo tiene como objetivo garantizar los niveles de energía que pueda entregar cada tecnología para que exista un flujo constante y confiable a la red.

 

Sin embargo, expertos aseguran que el acuerdo no tiene un sustento técnico y únicamente se trata de un mecanismo legal para fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) afectando la libre competencia.

 

Ayer, se otorgaron a tres empresas la suspensión temporal contra los efectos del acuerdo y además solicitó a la SENER, justifique técnicamente las nuevas reglas antes de que se apliquen a los afectados.

 

De acuerdo con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) la aprobación del acuerdo afectarían inversiones en el país por 30 mil millones de dólares, así como la pérdida de empleos y la confianza de los inversionistas.

Read more
1…1112131415…20

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit