EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

renovables
12/142021

PAN anuncia diálogo con SEGOB para reforma eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias PAN

El PAN y el gobierno federal instalarán mesas de diálogo para discutir la reforma eléctrica.

 

El Partido Acción Nacional (PAN) informó que a partir del 10 de enero del 2022 se instalarán siete meses de trabajo con el gobierno federal para analizar la viabilidad de la reforma eléctrica.

 

Tras una reunión en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) entre su titular, Adán Augusto y el dirigente nacional del partido, Marko Cortés, se anunció la instauración de las mesas de diálogo antes de que inicie el parlamento abierto, el 17 de enero en la Cámara de Diputados.

 

Sin embargo, Cortés expuso que su partido se mantiene firme en votar en contra de la reforma constitucional en materia eléctrica promovida por el ejecutivo.

 

“Se trata de mesas específicas de interlocución permanente. En el tema de la reforma eléctrica dejamos claro lo que busca nuestro partido, buscamos que la gente pague menos por su energía, que México transite hacia las energías limpias y renovables y que haya inversión y por tanto más empleos”.

 

Cortés aseguró que la interlocución con el gobierno federal no diluye la posición de su partido y reconoció que es necesario el diálogo para terminar con la polarización.

 

“Estamos obligados a agotar todas las instancias y a recorrer todos los caminos, estamos dialogando por el bien de México”, concluyó.

 

Hoy por la mañana, el coordinador de los Diputados de Morena, Ignacio Mier, dijo que ve en el país unanimidad para que se aprueba la reforma eléctrica del presidente, luego de que se anunciaran 750 asambleas regionales, municipales y distritales para consolidar el apoyo a favor de la propuesta.

 

El legislador aseguró que en las reuniones con la gente se nota el apoyo a la reforma del ejecutivo.

 

“La gente ha votado a mano alzada, de manera unánime, a favor de que las y los legisladores impulsen esta reforma”.

Read more
amlo
12/142021

AMLO no ve riesgos al PEF 2002 por apoyos a Pemex

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias AMLO

AMLO aseguró que su gobierno continuará con el rescate financiero de Pemex

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), defendió hoy el apoyo por 20 mil millones de dólares que su administración dio a Petróleos Mexicanos (Pemex) para disminuir su deuda y descartó riesgos para el presupuesto del próximo año.

 

«En efecto, se trata de un apoyo a Pemex para disminuir su deuda en 20 mil millones de dólares», señaló el mandatario durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.

 

“Tenemos ya autorizado el presupuesto para el año próximo; no tenemos ningún faltante, todos los proyectos tienen presupuesto suficiente, y en el caso de que faltara alguna dependencia del gobierno federal, sobre todo las que tienen que ver con proyectos prioritarios, se hacen transferencias y se les apoya”, puntualizó AMLO.

 

En la conferencia de prensa, el mandatario dijo que se esta disminuyendo la carga fiscal a Pemex y esta estrategia continuará en los próximos años.

 

“Y podemos bajarla más, debe quedar claro que a diferencia de la política neoliberal de que querían ver a Pemex como una empresa cualquiera, darle trato de Shell y a veces hasta más abajo de Shell, ahora ya no», puntualizó el mandatario.

 

La calificadora Moody’s calculó que el Gobierno Federal  había apoyado en 2021 a Pemex con unos 19 mil millones de dólares entre inyecciones de capital, reducción fiscal y pagos de deuda, lo cual permitirá a la paraestatal más endeudada del mundo a reducir su deuda en 20 mil millones de dólares entre 2021 y 2023.

 

«No hay que ver a Pemex aparte de lo que es el Gobierno de la república. Pemex es una empresa de todos los mexicanos y desde luego tiene que ser apoyada, respaldada por el Gobierno federal, que es lo que estamos haciendo», señaló.

 

AMLO  reafirmó que Pemex es una empresa protegida, apoyada y respaldada por el Gobierno, junto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), luego de que sufrieron el «abandono» en busca de reventarlas para su privatización.

 

El presidente prometió que apenas concluya el proceso de esta reestructuración de deuda de la empresa productiva del estado el secretario de Hacienda vendrá a la conferencia a dar los detalles.

 

“Yo utilicé mal la palabra, al señalar ‘ayuda’, es ayudarnos, porque , en efecto, (Pemex) contribuye mucho a la Hacienda Pública.

 

“Entonces, por eso todo lo que se invierta en Pemex es fortalecer la Hacienda pública”, indicó.

Read more
VITO_2
12/132021

Niegan a Iberdrola amparo contra cargos de transmisión de la CFE

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias Iberdrola

El juzgado especializado en competencia económica desechó los argumentos de Iberdrola.

 

El juez segundo de distrito en Materia Administrativa Especializado en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicación, Juan Pablo Gómez Fierro, desechó la solicitud de amparo solicitada por Iberdrola por los cargos por servicio de transmisión eléctrica que debe de cobrar la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Los cargos que debe de pagar la empresa española son por los contratos legados por los servicios de interconexión eléctrica con fuentes no convencionales, las cuales fueron establecidas el año pasado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

De acuerdo con los argumentos de la generadora de energía eléctrica es que la resolución de la CRE generará pérdidas en sus inversiones realizadas y afectarán la viabilidad financiera de los proyectos de generación.

 

Lo cual puede derivar en el cierre de dichos proyectos, así como la eliminación de incentivos para participar en una sociedad de autoabastecimiento.

 

Iberdrola argumenta que el regulador energético no tiene las atribuciones legales para modificar el método de cálculo de las tarifas de porteo.

 

Sin embargo, el juez determinó en su análisis que la CRE si cuenta con las atribuciones constitucionales para determinar la metodología para los cargos de servicio en transmisión eléctrica.

 

“Es claro que al momento de aplicar la metodología de transmisión, incluyendo los procedimientos para la determinación de variables económicas que se han mencionado, dependiendo de la situación particular de cada permisionario, ello va a dar lugar a distintos montos por concepto de cargos de transmisión; sin embargo, esto no implica que la metodología en sí haya variado”, refieren las respuestas de los peritos consultados.

 

“Para este órgano jurisdiccional los efectos aludidos se sustentan principalmente en lo que las quejosas suponen que va a suceder, de ahí que su planteamiento deba calificarse como inoperante, pues buscan sustentar la inconstitucionalidad de la resolución en cuestión en situaciones hipotéticas”, explica la sentencia.

Read more
renovables
12/132021

Biden ordena dejar de financiar proyectos combustibles fósiles altos en carbono en el extranjero

Energía Renovable, Últimas Noticias Estados Unidos

La política prohíbe cualquier financiamiento del gobierno de proyectos de carbón en el extranjero que no capturen carbono.

 

El Gobierno de Estados Unidos ordenó a sus agencias que dejen de financiar de inmediato proyectos de combustibles fósiles con alto contenido de carbono en el extranjero y den prioridad a las colaboraciones internacionales para implementar tecnología de energía limpia, de acuerdo con información de Reuters.

 

La administración Biden asegura que se deben de cumplir los objetivos establecidos en un decreto emitido a principios de año con el objetivo de poner fin al apoyo financiero estadounidense a proyectos de carbón y energía intensivos en carbono en el extranjero.

 

«El objetivo de la política que se describe a continuación es garantizar que la gran mayoría de los compromisos energéticos internacionales de Estados Unidos promuevan la energía limpia, promuevan tecnologías innovadoras e impulsen la competitividad de las tecnologías limpias», sostiene un cable diplomático visto por Reuters.

 

La política define los compromisos energéticos internacionales «intensivos en carbono» como aquellos cuya intensidad de gases de efecto invernadero está por encima de un valor umbral del ciclo de vida de 250 gramos de dióxido de carbono por kilovatio hora e incluye carbón, gas o petróleo.

 

La política prohíbe cualquier financiamiento del gobierno de proyectos de carbón en el extranjero que no capturen o solo capturen parcialmente las emisiones de carbono.

 

Sin embargo, exenta a los proyectos intensivos en carbono que se consideren necesarios por razones de seguridad nacional o geoestratégicas o que sean cruciales para brindar acceso a la energía a áreas vulnerables.

Read more
Pemex
12/102021

Pemex reducirá deuda en 20 mil mdd en 2023: Moody´s

Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Moody´s calcula que, con el apoyo del gobierno federal, Pemex podría reducir su deuda en 2023.

 

La agencia calificadora de riesgos Moody´s dijo que con el apoyo de la Secretaría de Hacienda, anunciado esta semana, Petróleos Mexicanos (Pemex) podría reducir su deuda en 20 mil millones de dólares en 2023.

 

Moody´s calificó la recompra de bonos e inyección de capital como positiva para las finanzas de la empresa productiva del estado, porque permitirá reducir su riesgo de endeudamiento.

 

Sin embargo, esto no soluciona los problemas de la petrolera nacional, ya que aún tienen problemas con la producción de hidrocarburos y de combustibles.

 

“Sin embargo, esperamos que la generación de flujo de efectivo y las métricas de crédito permanezcan débiles dentro de los próximos tres años conforme la compañía incremente su producción mientras lidia con una limitada capacidad de inversión de capital, una alta deuda y volátiles precios de gas y petróleo“, observó Moody’s.

 

“El Gobierno ha estado apoyando a Pemex por muchos años y asumimos que este será el caso dentro de los próximos tres años”, agregó.

 

Pemex es una de las petroleras más endeudadas del mundo. Al cierre del tercer trimestre su deuda financiera se había elevado a 113 mil millones de dólares respecto al cierre del 2020.

 

La petrolera perdió 4 mil 936 millones de dólares en los primeros nueve meses de 2021 después de perder 21 mil 417 millones de dólares en 2020 en la “peor crisis de su historia”, como reconoció la propia compañía.

 

La Secretaría de Hacienda, anunció el martes una aportación patrimonial de hasta 3 mil 500 millones de dólares y un paquete de apoyo fiscal para Pemex, que acumula una deuda de 113 mil millones de dólares, además de reducir aún más su carga fiscal.

Read more
Pemex
12/102021

Pemex invertirá 356 mdd en desarrollo de EK-Balam en 2022

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

La CNH autorizó a Pemex PEP el programa y presupuesto para desarrollo del campo Ek-Balam.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción (PEP) el programa de trabajo y presupuesto 2022 asociado al plan de desarrollo del contrato CNH-M1-EK-BALAM/2017.

 

Se trata de un contrato para la extracción de hidrocarburos en la modalidad de producción compartida. El área contractual, cuya superficie total es de 63.37 kilómetros cuadrados, se localiza geográficamente a 95 kilómetros al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche.

 

El área operada por Pemex es productora de aceite negro de 25 a 37 grados  API.

 

El plan de desarrollo modificado le fue aprobado con fecha 08 de diciembre 2020.

 

Para este año, el operador perforará 6 pozos, 6 terminaciones, 8 reparaciones mayores y 15 menores, así como la construcción 9 ductos, la plataforma Balam-TA2 y obras generales.

 

Para este año, Pemex espera recuperar 31.98 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y 7.53 mil millones de pies cúbicos de gas natural.

 

En 2022, la inversión total en actividades de desarrollo será de 356.58 millones de dólares frente a los 828 millones contemplados en el plan de desarrollo.

Read more
AMLO
12/102021

Empresarios piden a AMLO más energía renovable

Inversiones, Últimas Noticias AMLO

Empresarios del Consejo Mexicano de Negocios solicitaron a AMLO más infraestructura de energía renovable.

 

El presidente del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), Antonio del Valle Perochena, dijo que los miembros solicitaron al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), más infraestructura en energía renovable.

 

Tras una reunión con el mandatario, el empresario señaló que el próximo año se tendrá un debate sobre la propuesta del ejecutivo de reforma constitucional en materia eléctrica.

 

“Hay que priorizar el diálogo, necesitamos la infraestructura necesaria, y parte de esta infraestructura es energía eléctrica. Si pensamos crecer de manera importante los siguientes años, tenemos que prepararnos».

 

Del Valle, señaló que mover el debate a marzo del 2022, dará la posibilidad de que haya un diálogo entre varios sectores de la sociedad en torno al sector energético y dijo estar confiado en que se tomará la mejor decisión para el país.

 

El empresario, reconoció que es necesario fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad, pero también se tiene que privilegiar la producción de energía eléctrica limpia y barata.

 

La propuesta de López Obrador, contempla que el 54% de la energía eléctrica que se produce en el país provenga de la CFE y el 46% de empresas privadas.

 

Además de elevar a rango de secretaría a la CFE y Pemex, fusionar a los organismos reguladores coordinados en materia energética con dependencias federales y dejar la transición energética en manos de la CFE.

Read more
12/092021

Con reforma eléctrica, México perderá oportunidades de inversión

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias reforma eléctrica

La aprobación de la reforma eléctrica afectaría el ambiente de inversión y se perderían oportunidades.

 

La posible aprobación de la reforma eléctrica, propuesta por Andrés Manuel López Obrador, que dejaría a México fuera de las opciones de los inversionistas, dijo el presidente nacional de Coparmex.

 

José Medina Mora, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) refirió que la caída del 8.3% en el PIB durante el 2020, ha sido la más profunda que la que se vivió en otras emergencias económicas, por lo que, si no existen condiciones para mejorar el ambiente de negocios, el país perderá oportunidades de inversión.

 

El dirigente empresarial, aseguró que el mayor riesgo que existe en específico la iniciativa de la reforma eléctrica, ya que podría desincentivar mucho la inversión, en su opinión, «la propuesta del ejecutivo tiene muchos impactos en materia del mercado eléctrico, pero el impacto inmediato sería México como destino de inversión, ya no se vería tan atractivo”.

 

Ayer, Standard & Poor´s advirtió que la aprobación de la reforma eléctrica podría generar más incertidumbre entre los inversionistas y afectar la atracción de inversiones al país.

 

Se calcula que la reforma eléctrica propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, podría descarrilar más de 22 mil millones de dólares en instalaciones de energía solar, eólica y otras energías renovables.

 

El proyecto de ley propuesto cancelaría algunos permisos de generación de electricidad otorgados a operadores extranjeros y daría prioridad a las antiguas plantas hidroeléctricas, nucleares y de gas natural administradas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

 

Los proyectos eólicos y solares se ubicarían al final de la lista, superando solo la generación a gas y carbón de proveedores no estatales.

 

El proyecto de ley busca una garantía constitucional de que CFE posee el 54% del mercado en comparación con el 38% actual.

Read more
truck with fuel tank
12/092021

SENER revoca permisos de importación de Windstar y quedan 105 autorizaciones vigentes

Combustibles, Últimas Noticias SENER

La Secretaría de Energía (SENER) publicó una actualización de los permisos de importación y exportación de petrolíferos, donde revoca definitivamente las autorizaciones de Windstar.

 

Luego de que la Secretaría de Energía (SENER) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suspendieron en julio 83 permisos de importación de combustibles, debido a diversas inconsistencias en los procesos y en la documentación entregada a la autoridad.

 

En la última actualización, la dependencia federal informó que los permisos otorgados Windstar para importar y exportar petrolíferos e hidrocarburos al país fueron finalmente revocados, tras estar suspendidos desde junio.

 

De acuerdo al corte del 19 de noviembre y publicado por la SENER, existen en todo el territorio mexicano un total de 105 permisos vigentes.

 

De los cuales, cinco de la empresa Trafigura están suspendidos y en proceso de ser revocados como sucedió con Windstar, de esta forma en el país solo se cuentan con 100 autorizaciones para la importación y exportación de petrolíferos, gas e hidrocarburos.

 

De los 100 permisos, 27 son propiedad de Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias y el resto son de empresas privadas.

 

Hasta el 17 de julio, en nuestro país se encontraban vigentes 186 permisos, luego en una actualización publicada el 3 de agosto en el portal de la dependencia federal, en nuestro país se encontraban vigentes 104 autorizaciones para importar y exportar petrolíferos, para después incrementarse a 108 en la actualización de octubre.

 

A mediados de julio, el SAT informó que suspendió a 82 razones sociales del Padrón de Importadores y del Padrón de Importadores Sectorial por inconsistencias en la documentación o faltas en los procesos de importación.

 

Días después la SENER informó a traves de una actualización de los permisos vigentes que suspendió la autorización de importación de Windstar e informó que se encontraban en proceso de revocación.

 

SENER y el SAT explicaron que la cancelación de los permisos fue a empresas que no cumplieron con los requisitos demandados en el Padrón de Importadores del Sector Energético.

 

Tras estas decisiones, en una semana el Gobierno Federal suspendió al 44% del mercado de importación de gasolinas del país.

 

De acuerdo a fuentes del sector, el SAT catalogó a algunas empresas bajo el supuesto ‘huachicol’ fiscal, es decir, empresas que utilizan un mismo permiso de importación para pasar varios vehículos con carga.

 

En una actualización del 20 de septiembre, la SENER informa que 5 permisos de importación de Trafigura esta suspendidos en proceso de revocación, por supuestos actos de huachicol fiscal.

Read more
marino
12/082021

Fieldwood Energy invertirá 217 mdd en 2021 en desarrollo de Ichalkil y Pokoch

Hidrocarburos, Últimas Noticias Fieldwood Energy

La CNH autorizó a Fieldwood Energy la modificación del plan de desarrollo de los campos Ichalkil y Pokoch.

 

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) autorizó a Pemex Exploración y Producción la modificación del plan de desarrollo, el plan de trabajo y presupuesto de 2021 para los campos en aguas someras Ichalkil y Pokoch.

 

El área contractual de la ronda uno tiene una superficie de 57.9 kilómetros cuadrados,  cuenta con los campos Ichalkil y Pokoch y el plan de desarrollo fue aprobado en 2019.

 

Actualmente los campos se encuentran en la fase 2 de desarrollo con la entrada en operación de las plataformas Ichalkil-B e Ichalkil-A.

 

En septiembre de este año, el regulador negó la modificación al plan de desarrollo por no entregar evidencia documental de los presupuestos, contratos, estimaciones o facturas que justifiquen la modificación, el área técnica del regulador recomendó no autorizar la modificación.

 

La propuesta de modificación del plan de desarrollo se debe a que el operado presentó un retraso en la firma del convenio con Pemex Exploración y Producción para el reforzamiento del oleogasoducto Tumut-A a Chuc-A.

 

Así como un retraso en la puesta en operación de las plataformas de Ichalkil-2DEL y Pokoch-1DEL y Tumut-A debido a la pandemia de COVID-19.

 

El plan de desarrollo contempla la perforación de 18 pozos, la terminación de 22, tres reparaciones mayores y 78 menores, la construcción de cinco instalaciones y 6 ductos.

 

Con ello, Fieldwood Energy espera recuperar 455 millones de barriles de aceite y 567 millones de pies cúbicos de gas.

 

Con la modificación de las actividades propuestas por el operador, el presupuesto se modificaría a 6 mil 876 millones de dólares.

 

Para este año, se plantea la adecuación de la plataforma Tumut-A, la construcción de las plataformas Ichalkil-2DL y Pokoch-1Del, así como de los ductos Pkoch-1DEL a Tumut-A e Ichalkil-2DEL a Tumut-A.

 

En 2021, Fieldwood Energy espera recuperar 6.5 millones de barriles de petróleo y 9.8 mi millones de pies cúbicos de gas.

 

La inversión para este año es de 217 millones de dólares frente a los 181.5 millones presupuestados.

Read more
1…6768697071…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit