EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

ducto
09/022022

Planea Kinder Morgan ampliar suministro de gas natural al noroeste de México con temporada abierta

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gasoducto

Kinder Morgan y Grupo Clisa buscan desarrollar infraestructura de transporte que conecte una de las fuentes de suministro de gas natural más importante en Estados Unidos con México.

 

Ante la creciente demanda de gas natural del sector industrial y eléctrico en el noroeste de México, la empresa estadounidense El Paso Natural Gas (EPNG) perteneciente a la compañía Kinder Morgan, desarrollará el proyecto Yuma II en EUA, con extensión al territorio nacional, en coordinación con Grupo Clisa, empresa con sede en Monterrey.

 

El propósito es conectar fuentes de suministro de gas natural desde Texas y Nuevo México hacia el noroeste de Sonora y Baja California, fortaleciendo la competitividad de nuestro país en el sector energético, como producto del incremento de la capacidad exportadora industrial que genera el acceso a electricidad y gas natural más baratos.

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se espera que para el año 2030 la producción de gas natural en México sólo alcance a cubrir el 10 porciento de la demanda; de ahí la importancia de impulsar proyectos que incrementen la capacidad de transporte que conecte a México y EUA, y así garantizar el abastecimiento de este recurso.

 

Se espera que el proyecto Yuma II y su extensión a Baja California comiencen operaciones a partir del último trimestre del 2025. Aunque la fecha final será definida conforme al cronograma del proyecto, los compromisos que se adquieran con las empresas que se unan a este esfuerzo mediante la temporada abierta y de acuerdo con el avance en la construcción de las instalaciones, así como las reglamentaciones que se requieran.

 

Cabe señalar que una vez en funcionamiento, se contempla que el transporte del gas natural se realice desde una línea principal de EPNG ubicada en Arizona y hasta Baja California. Destaca que los gasoductos tendrán una extensión de 225 kilómetros en el tramo de Estados Unidos, extendiéndose al noroeste de Sonora, así como al oeste del país para llegar hasta Baja California.

 

Con ello se busca abastecer de energía a la región y contar con un sistema de transporte de gas natural alterno que ofrezca al mercado industrial y eléctrico en el noroeste del país, caracterizado por ser altamente deficitario, una fuente confiable de suministro energético a largo plazo al tener acceso a la zona de producción más prolífera y competitiva en EUA.

 

Este tipo de proyectos se dan en el marco del nearshoring en el que las empresas transnacionales reubicarán sus plantas a países más cercanos al de origen para optimizar sus cadenas de suministros, por lo que proyectos como Yuma II son fundamentales para el abastecimiento de energía en México.

 

Cabe recordar que en el país más de la mitad de la energía eléctrica se produce con gas natural. En este sentido es necesaria una mayor oferta del insumo en el mercado para que los precios sean más competitivos y las tarifas cada vez más bajas para los usuarios en el país.

 

Por ello, este tipo de iniciativas son de interés para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que actualmente dirige Manuel Barlett, la cual ha promovido recientemente el desarrollo de proyectos con el fin de abastecer de gas natural a las diferentes zonas del país.

 

En cuanto a las tarifas de transporte, se prevé una negociación en donde propondrán precios fijos basados en los compromisos finales de capacidad y el costo estimado de construcción de las instalaciones. Esto a fin de que se cuente con una tarifa que brinde certeza y confiabilidad a largo plazo.

 

Por el momento, EPNG ha dado por iniciada la temporada abierta, que consiste en el proceso para que empresas consumidoras de gas natural interesadas en sumarse al proyecto de transporte hagan llegar sus propuestas mediante solicitudes de oferta no vinculantes.

Read more
gas
09/022022

Demanda de gas natural del país exige inversión pública y privada: IMCO

Hidrocarburos, Últimas Noticias gas

El país debe invertir en infraestructura de almacenamiento de gas natural. Hoy únicamente cuenta con 2.4 días de inventarios.

 

La falta de almacenamiento de gas natural es uno de los principales riesgos de seguridad energética en México, así lo considera el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

 

Nuestro país es particularmente vulnerable a cambios abruptos en la oferta y demanda de gas natural atribuibles a fluctuaciones en las condiciones climáticas. El país únicamente cuenta con 2.4 días de inventarios de gas natural, mientras que en países como Alemania, Austria, España, Francia e Italia supera los 34 días de consumo promedio.

 

El gas natural es un combustible clave para la transición energética al ser más eficiente, menos contaminante y más asequible que el resto de las fuentes fósiles. Sin embargo, a pesar de su importancia, México carece de infraestructura para garantizar el acceso al gas natural de forma competitiva en todas las regiones del país.

 

Por ello, el IMCO analizó la cadena de valor del gas natural –desde su producción y demanda hasta su transporte y almacenamiento– con el objetivo de contribuir con evidencia y datos a la discusión pública en torno a la importancia de este combustible para la transición energética y la competitividad del país.

 

De acuerdo con el reporte del IMCO, entre 2005 y los primeros nueve meses de 2021 el consumo de este combustible creció 62.4% al pasar de un promedio de 5 mil 89 millones de pies cúbicos diarios a 8 mil 265 MMpcd.

 

Mientras que la producción nacional de gas natural se ha reducido de forma continua desde 2010. Entre ese año –en el que se registró un pico de producción– y los primeros nueve meses de 2021, la producción de gas natural se redujo 54.1%. Esta caída se atribuye a la reducción de la producción total de gas natural en todas las provincias petroleras del país entre 2010 y los primeros nueve meses de 2021.

 

Mientras que la dependencia del gas natural importado creció exponencialmente. Entre 2000 y 2021 las importaciones de gas natural desde Estados Unidos crecieron a una tasa promedio anual de 15.5% al pasar de 105 mil 520 MMpc en 2000 a 2.17 MMMMpc en 2021. De estos 2.17 MMMMpc, que representaron una tercera parte (32.6%) de las exportaciones de ese país, prácticamente la totalidad (99.2%) se envió a México a través de gasoductos.

 

Aunado al reto del almacenamiento, el país requiere una mayor infraestructura de ductos para transportar el gas natural a lo largo y ancho del país. Aunque la expansión de la red de gasoductos ha permitido satisfacer el incremento en la demanda de gas natural en México, la red todavía no llega a los estados del sur-sureste, que tienen poco o nulo acceso al combustible. Con ello, se limitan sus posibilidades para atraer inversiones en industrias de alto valor agregado.

Read more
gas lp
09/012022

CRE aprueba varios permisos en materia de gas LP a privados

Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó varios permisos de almacenamiento, expendio y comercialización en materia de gas LP.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) autorizó ayer varios permisos a privados en materia de gas LP.

 

Durante la única sesión del mes de agosto, el regulador aprobó la modificación del permiso de distribución de gas licuado de petróleo mediante planta de distribución LP/22544/DIST/PLA/2019, otorgado a SONIGAS, S. A. DE C. V., por aumento de capacidad de las instalaciones.

 

Además, se autorizaron la modificación del permiso de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores, por aumento de capacidad de las instalaciones a los siguientes permisionarios:

 

  • GAS DEL ATLANTICO, S.A. DE C.V, LP/15885/EXP/ES/2016.
  • GASTA GAS S.A DE C.V, LP/22303/EXP/ES/2019.
  • USE GAS COACALCO, S.A. DE C.V., LP/17402/EXP/ES/2016.

 

En la misma sesión, el regulador aprobó tres permiso de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores a los siguientes permisionarios:

 

  • ES BLUE PROPANE, S. A. DE C. V., número de permiso LP/17823/EXP/ES/2016, en favor de ESTACIONES DE SERVICIO ENLACE, S. A. DE C. V.
  • GAS AZUL DE NOGALES S.A. DE C.V., número de permiso LP/13735/EXP/ES/2016, en favor de ESTACIONES DE SERVICIO ENLACE, S. A. DE C. V.
  • GAS AZUL DE NOGALES S.A. DE C.V., número de permiso LP/18006/EXP/ES/2016, en favor de ESTACIONES DE SERVICIO ENLACE, S. A DE C. V.

 

En materia de almacenamiento, los comisionados de la CRE otorgaron un permiso a GAS DE CALIDAD, S. A. DE C. V., la cual se ubicarán en el puerto de Tuxpan, Veracruz.

 

Se aprobó además un permiso de comercialización de gas licuado de petróleo a SUMINISTROS & GASES MONCLOVA, S. A. DE C. V.

 

Por último, se autorizaron tres proyectos de expendio al público de gas licuado de petróleo mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores a:

 

  • GAS CINCO MANANTIALES, S.A. DE C.V., a ubicarse en Morelos, Coahuila de Zaragoza.
  • GAS IMPERIAL, S. A. DE C. V., a ubicarse en San Andrés Timilpan, Estado de México.
  • GAS TRADICIONAL DEL NORTE S.A. DE C.V., a ubicarse en Linares, Nuevo León.
Read more
CFE
09/012022

CFE y TC Energía invertirán 4,500 mdd en construcción de ducto marino y anuncian más obras

Infraestructura, Últimas Noticias CFE

CFE y TC Energía consolidaron su alianza estratégica con el anuncio de varios proyectos de inversión.

 

Directivos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), CFEnergía y de TC Energía, celebraron la consolidación de la recién anunciada Alianza Estratégica entre dichas compañías.

 

La alianza estratégica anuncia ayer en un evento, contempla varios proyectos de inversión, entre los que destacan el desarrollo del nuevo ducto marino «Gasoducto Puerta al Sureste» de 4 mil 500 millones de dólares, que transportará gas natural desde Tuxpan hasta Coatzacoalcos en el estado de Veracruz, para de ahí continuar su recorrido hasta Paraíso, Tabasco, abasteciendo proyectos estratégicos del gobierno federal y a plantas de generación eléctrica ubicadas en el sureste de México.

 

Además, se anunció la consolidación de los contratos de los gasoductos de TGNH, una subsidiaria de TC Energía, en un solo Contrato de Servicio de Transporte de Gas Natural que se extiende hasta el 2055.

 

Directivos de CFE y de la empresa canadiense se comprometieron a avanzar a la puesta en servicio del gasoducto Tuxpan – Tula a través de una ruta alterna que permita completar los tramos pendientes de su construcción.

 

Por último, se dio a conocer que la empresa productiva del estado tendrá una participación como socio accionista en TGNH, la operación está sujeta a la aprobación regulatoria.

 

Miguel Santiago Reyes Hernández. director general de CFEnergia, recalcó que esta alianza estratégica permitirá resolver las problemáticas de gasoductos como Tuxpan-Tula y Tula-Villa de Reyes, dando cumplimiento al mandato presidencial de no afectar los derechos de comunidades de Puebla e Hidalgo, eliminar arbitrajes entre ambas empresas, así como asegurar el suministro confiable y continuo de gas natural al Sureste del país y, en especial, a los proyectos prioritarios del Gobierno Federal tales como la planta de licuefacción en Salina Cruz, Oaxaca, y las nuevas centrales de generación de la Península de Yucatán.

 

En complemento, resaltó que esta alianza permitirá reducir la emisión de gases contaminantes para el medio ambiente en las regiones de la península de Yucatán y centro del país, consolidar los sistemas de transporte bajo una tarifa única y nivelada, lo que permitirá dar certidumbre presupuestal además de asegurar tarifas bajas de electricidad.

 

Con la inversión del Gasoducto Puerta al Sureste, TC Energy consolida su posición como el principal inversionista canadiense en México y colocará a Canadá como la segunda fuente de inversión extranjera directa en el país, por encima de España.

 

«La Alianza Estratégica entre la CFE y TC Energy refrenda el atractivo de México como destino de negocios para capital foráneo y la apertura por parte del gobierno mexicano a la cooperación con el sector privado» dijo la CFE en un comunicado.

Read more
Depositphotos_9186794_m
08/312022

CRE autoriza a 2 operadores privados la comercialización de hidrocarburos

Hidrocarburos, Últimas Noticias CRE

La CRE autorizó a tres operadores de contratos petroleros los permisos de comercialización de petróleo y gas.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó los permisos de comercialización de gas natural y petróleo a tres contratistas petroleros.

 

En la sesión ordinaria del órgano de gobierno del 30 de agosto, el regulador autorizó a Carso Oil & Gas y a Hokchi Energy los permisos para comercializar el gas y petróleo extraído de tres contratos de las rondas dos y tres.

 

En el caso de Carso Oil & Gas, la CRE autorizó a las empresas Operadora Bloque 12 y 13 los permisos de comercialización de los contratos terrestres CNH-R02-L03-CS-04-2017 y CNH-R02-L03-CS-05/2017, sin que a la fecha se reporte producción en dichas áreas contractuales.

 

Mientras que Hokchi Energy recibió la autorización para vender los hidrocarburos del contrato CNH-R03-L01-AS-CS-15/2018, cabe destacar que de acuerdo con la información de producción de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, dicho contrato no presenta producción de aceite y gas.

Read more
Copia de CRE 2
08/312022

CRE destraba permisos a estaciones de servicio

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE

La CRE dio permisos expendio a estaciones de servicio en todos el territorio nacional.

 

El órgano de gobierno de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó la entrega de 17 permisos de expendio a estaciones de servicio ubicadas en varios estados de la república mexicana, destrabando parte de los retrasos en autorizaciones que guarda el sector.

 

Las estaciones de servicio a los que les fueron autorizados por permisos de expendio fueron, Servicio Plaza Circunvalación, Luis Manuel González Estrada, gasolinas y Lubricantes de Tamaulipas, Servicio Levet, Estación de Servicio Rubí GGP, Estación de Servicio GGP Ambar,  Servicio Chit, Grupo Gasolinero Zertuche Narro, Servicios Sanfor III, Uinapikua 2020, Parador San Jorge, Servicio Yegar, Booster Gas & Oil, Servicio Fácil del Sureste y Gasolinería Mixcoac.

 

En la misma sesión, los comisionados aprobaron la modificación por cesión de permiso de expendio al público de petrolíferos en ocho gasolineras.

 

En este caso, Gasolinera Metropolitana, dos estaciones de Servicios Energéticos Plaza Industrial y Combustibles, Aditivos y Servicios Mágicos a favor de Petromax; Ma. De Jesús López Meza a Administradora del Colorado, Gasoset a Fuente de Carga Prefecta, Servicios Playas del Camarón a Petroplazas y Operadora de Combustibles Jiquipilas a Combustibles Caho de México.

 

Ayer, la Organización de Nacional de Expendedores de Petróleo (ONEXPO) advertía que las autorizaciones de la CRE han caído en un 80% desde el 2020, lo cual ha causado daños a las inversiones de los empresarios gasolineros.

 

De acuerdo con la organización, debe de haber entre 100 y 150 estaciones de servicio terminadas en distintas partes del país, pero que no han recibido su permiso para operar por parte del regulador.

Read more
marino
08/302022

Ichalkil y Pokoch el contrato privado con más producción en julio

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

El volumen neto de producción de petróleo en las áreas contractuales cayó en 1.83% en mes de julio de 2022.

 

El volumen de petróleo extraído en las áreas contractuales que Pemex y privados operan en el país, sufrió una caída de 1.83% en julio en comparación al mes inmediato anterior, principalmente por una disminución en el ritmo de extracción de Eni en los campos Amoca, Miztón y Tecoalli (AMT).

 

La producción de aceite de los campos Ichalkil y Pokoch superaron, en julio, a la de los campos Hokchi y AMT, de acuerdo a datos de la producción nacional de aceite publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH), al séptimo mes del año, la producción de los campos Ichalkil y Pokoch alcanzó los 22 mil 636 barriles de petróleo, una disminución de 2.07% frente al mes de junio.

 

En noviembre del 2021, Fieldwood Energy inició la producción comercial de los campos Ichalkil y Pokoch, en el cual contempla una producción de 455 millones de barriles de aceite y 567 miles de millones de pies cúbicos de gas en reservas probadas y probables.

 

Por su parte, el campo Hokchi, reportó una producción de petróleo de 20 mil 627 barriles diarios, manteniendo el segundo lugar en producción, desde que en noviembre del año pasado se registrará una caída en la producción de AMT.

 

A finales de febrero la petrolera italiana Eni puso en operación el Miamte Floating Production, Storage and Offloading (FPSO) en sus campos Amoca, Mizton y Tecoalli, la empresa logró incrementar su producción en 102% en marzo, sin embargo, el bombeo mantiene una tendencia a la baja.

 

La producción de la petrolera Eni en los tres campos, suma tres meses consecutivos a la baja, disminuyendo 17.14% ó 2 mil 779 barriles de un mes a otro, de acuerdo con los datos de producción de contratos del mes de julio, publicados por la CNH.

 

Mientras que el campo Ek Balam, operado por Pemex Exploración y Producción, se mantiene como el contrato con más producción en el país, con un volumen extraído en julio de 81 mil 488 barriles diarios.

Read more
CAMARA-DE-SENADORES
08/302022

Senadores sostienen encuentro con congresistas de Estados Unidos por TMEC

Últimas Noticias Senado

Los senadores abordaron temas referentes al T-MEC, seguridad y migración.

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, se reunieron con una delegación del Congreso de los Estados Unidos, encabezada por el senador Christopher Murphy, a fin de abordar temas relacionados con el T-MEC, seguridad y migración.

 

Al inicio del encuentro, Monreal Ávila dijo que la buena relación entre los gobiernos de México y la Unión Americana, así como el marco legal del T-MEC, permitirá que las diferencias en materia energética se resuelvan de manera positiva para la región.

 

Afirmó que en el Senado de la República “estamos de acuerdo” con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, “y ningún senador, de ninguna fracción parlamentaria, está pensando en ponerlo en riesgo”.

 

El diálogo es hoy más que nunca necesario, aseveró, pues la pandemia nos dejó claro que será a través del entendimiento como podremos superar los retos comunes, como lo son la migración, el fortalecimiento comercial de la región, la sustentabilidad energética y la seguridad nacional.

 

Ricardo Monreal aseguró que el acuerdo comercial ha sido y seguirá siendo un instrumento para resolver controversias naturales entre socios comerciales.

 

Recordó que el pasado 20 de julio, el Gobierno de Estados Unidos solicitó el inicio de consultas al amparo del T-MEC, a fin de plantear una serie de preocupaciones sobre la política energética mexicana.

 

Dijo que ese país considera que existe un trato preferencial a las empresas estatales en el sector energético, lo que se traduce en un trato discriminatorio para el capital privado, a su juicio.

 

Además, explicó que los equipos técnicos tienen 75 días para llegar a un acuerdo, es decir, hasta el mes de octubre, de lo contrario, los gobiernos que plantean la consulta podrían establecer y solicitar el panel, lo que podría demorar la resolución del diferendo hasta mayo de 2023.

 

Destacó que, durante el primer semestre de 2022, México se convirtió en el segundo socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio que ascendió a más de 384 mil millones de dólares, y este dinamismo se explica en buena medida por el T-MEC y la certidumbre que brinda.

 

Monreal Ávila recordó que en estos momentos continúan los trabajos del panel solicitado por México y Canadá para resolver las diferencias con la Unión Americana, en torno a la interpretación y aplicación de las reglas de origen para el sector automotriz.

 

La posición de nuestro país, explicó, ha sido que, conforme al texto del Tratado, la interpretación y aplicación deben permitir a los productores de vehículos de la región beneficiarse de los nuevos requisitos en materia de reglas de origen que prevé el acuerdo.

 

Sin embargo, subrayó, se espera que el panel emita su informe en el mes de noviembre, a menos que las partes decidan algo distinto, pero “estamos seguros de que el resultado será positivo para los tres países”.

 

En la reunión estuvieron, el representante del embajador de Estados Unidos en México, Timothy Dumas; y el ministro consejero de Asuntos Políticos de ese país, Brian Naranjo.

Read more
CFE
08/292022

AMLO buscará evitar privatización de CFE

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE

AMLO dijo que buscará un mecanismo para evitar que los activos de la CFE se privaticen tras su salida del gobierno.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo durante una gira en Nayarit que antes que termine su administración buscará un mecanismo legal para que ninguno de los activos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se privatice.“Voy a buscar la forma, pero no vamos a permitir que regrese la política privatizadora porque lo hizo mucho daño a México tanto en el petróleo, la industria eléctrica, el agua, todos los recursos naturales. No se deben de privatizar”.El mandatario dijo que su gobierno respetará los contratos privados de energía, pero no permitirá la privatización de las empresas productivas del estado.“No vamos a expropiar nada, se van a respetar los contratos, pero si vamos a cuidar, antes de que termínennos, voy a procurar buscar el mecanismo legal más adecuado, para que no se privatice nada de la CFE”.López Obrador, dijo a trabajadores electricistas que su administración está rescatado a la empresa productiva del estado mediante las modificaciones a ley de la Industria eléctrica, no permitiendo la figura de autoabasto.»Eso ya se terminó aquí nada más va a abastecer de energía eléctrica la CFE, si con competencia pero en igualdad de condiciones».“No se va a sacrificar la CFE a esta empresa, la vamos a dejar bien consolidada”, destacó.
Read more
pemex
08/292022

CAAAREM y CONCAMIN firman convenio de colaboración para impulsar el comercio exterior

Últimas Noticias CONCAMIN

CAAAREM y CONCAMIN firman convenio de colaboración para impulsar el comercio exterior y fomentar las mejores prácticas aduaneras.

 

A fin de impulsar la competitividad de los exportadores e importadores del país, el presidente de CAAAREM, Luis Ernesto Rodríguez Gil y el presidente de CONCAMIN, José Abugaber Andonie, acordaron trabajar en distintos temas aduaneros para mejorar la logística y la facilitación comercial.

 

El presidente de CAAAREM dijo que los Agentes Aduanales son un termómetro que detecta las áreas de oportunidad en el despacho diario de las mercancías que llevan a cabo los importadores y exportadores de México, pudiendo generar importantes propuestas de valor que se traduzcan en una mayor eficiencia logística y que garanticen las mejores prácticas internacionales.

 

Por su parte, el presidente de CONCAMIN reconoció la labor de los Agentes Aduanales de CAAAREM que permiten el comercio legal y que garantizan la facilitación de los flujos logísticos. “El objetivo del convenio entre CAAAREM y CONCAMIN consiste en establecer las bases y mecanismos de colaboración entre ambos para propiciar acciones que impulsen el comercio exterior mexicano, así como fomentar las mejores prácticas en materia de aduanas”.

 

Luis Ernesto Rodríguez Gil destacó que la Organización Mundial de Aduanas reconoce que los sistemas aduaneros con resultados más positivos en términos de eficacia, agilidad y transparencia, corresponden a aquellos en donde conjuntamente trabajan las Administraciones Aduaneras, las demás autoridades que regulan el comercio y el sector privado involucrado en las cadenas logísticas, “de ahí la importancia de este convenio de colaboración para sumar talentos y generar propuestas al gobierno federal, dar seguimiento a los proyectos y seguir fortaleciendo la lucha contra el contrabando, la subvaluación e impulsar el desarrollo de la industria nacional”.

 

“Hace un año, el Presidente de la República, comenzó una de las transformaciones más importantes que ha vivido nuestro sistema aduanero en más de cien años: la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México sumando la participación directa de las Fuerzas Armadas del país en el despacho aduanero de las mercancías. Por lo que consolidar la tarea de un sistema aduanero moderno y capaz de enfrentar los retos del siglo XXI, requiere todo el compromiso, coordinación, esfuerzo y trabajo tanto del sector público como del privado, a fin de lograr la mayor competitividad para las empresas importadoras y exportadoras, así como la generación de prosperidad para todos los mexicanos, reducir la brecha de desigualdad social y generar las mejores condiciones de crecimiento para el país a través del comercio exterior”, dijo el presidente de CAAAREM.

 

“Hoy más que nunca es necesaria una coordinación mucho más estrecha entre el SAT, la ANAM y las Fuerzas Armadas, así como la suma de la participación de la iniciativa privada como eje estratégico del sistema aduanero que todos queremos, que brinde facilitación al comercio y que a su vez garantice mejores controles y aumente la recaudación”, aseguró el presidente de Confederación.

Read more
1…4142434445…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit