EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
09/262022

Hacienda baja estímulos fiscales a gasolina Premium

Combustibles, Últimas Noticias gasolina

La Secretaría de Hacienda mantiene el apoyo complementario al diésel por una semana más

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 24 al 30 de septiembre de 2022

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la última de septiembre, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos aumentará a 4.1552 pesos por litro, acumulando 84 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 75.66%, el equivalente a 4.1552 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán 1.3365 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

Esta semana, el combustible de mayor octanaje (Premium), otra vez no tendrá apoyo de 100%, ahora el gobierno federal dará un estímulo fiscal de 57.73%, el equivalente a 2.6773 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 1.9602 pesos de impuesto por litro, acumulando 70 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 81 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, manteniendo la próxima semana un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices únicamente se mantiene para el diesel. Para la próxima semana el apoyo bajará de 1.7462 a 0.3414 pesos por litro.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

Sin embargo, conforme los precios internacionales de los combustibles regresan a los niveles previos a la invasión rusa a ucrania, el gobierno federal ha reducido los apoyos complementarios.

 

El costo de los combustibles para los automovilistas ha comenzado a descender conforme los precios internacionales de las gasolinas regresan a los niveles previos al inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

 

El promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.76 pesos por litro y de 24.01 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.64 pesos por litro.

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/262022

Pemex avanza en plan de distribución de gasolina en última milla

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Pemex

Pemex busca fortalecer su cadena logística de distribución de gasolina en algunas regiones del país.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex) busca elevar de 7 mil a más de 9 mil las estaciones de servicio que atiende directamente con su programa de última milla, lanzado en enero del 2022, con la operación de 637 autotanques que transportan el producto entre terminales en 58 rutas.

 

De acuerdo con la información del cuarto informe de gobierno, del 1 de septiembre de 2021 al 30 de junio de 2022, las pipas operadas entre la Secretaría de la Defensa y la empresa productiva del estado trasladaron 2 mil 167 millones de litros de combustibles.

 

El proyecto de transporte ha registrado un aumento en la demanda este año, debido a que las ventas internas de combustibles se dispararon durante el primer semestre del año debido al regreso paulatino a la normalidad tras la pandemia de COVID-19, lo cual fue aprovechado por la petrolera.

 

Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, aseguró que con la implementación del programa de distribución de combustibles, se fortalece el avance logístico de la empresa productiva del Estado y en la recuperación del mercado interno de combustibles.

 

Romero Oropeza señaló que las nuevas unidades cuentan con tecnología de punta y cumplen con las normas en materia ambiental vigentes, además de estar equipadas con doble compartimento para transportar dos tipos de refinados simutáneamente.

 

La petrolera nacional inició el programa en 2019, pero se puso en marcha en 2022, para atender los problemas de distribución, mientras se combate el robo de combustibles, se incrementa la seguridad en las carreteras y puntos críticos, eficientar las terminales y optimizar los tiempos de carga y descarga de los autotanques.

Read more
CENAGAS
09/232022

Allseas instalará gasoducto de 700 km en costa afuera de México

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Allseas

Allseas será el responsable del tendido submarino del gasoducto «Puerta al Sureste».

 

La empresa Allseas ganó un contrato con TC Energía para instalar el tramo costa afuera del gasoducto de «Puerta al Sureste» en aguas del Golfo de México.

 

El gasoducto de gas natural de 700 kilómetros se extenderá hacia el sur a lo largo de la costa desde Tuxpan a través del Golfo de México hasta Coatzacoalcos y Dos Bocas.

 

El alcance de Allseas cubre la ingeniería y la construcción, así como la fabricación de estructuras de enlace.

 

Se espera que la instalación de tuberías comience a fines de 2023 y se prevé que la tubería esté en servicio a mediados de 2025.

 

La compañía dijo que el Gasoducto «Puerta al Sureste» es su segundo gasoducto en México, además de la instalación del Sur de Texas-Tuxpan de 685 kilómetros de largo en 2017 que transporta gas natural desde cuencas en Texas hacia el sur de México.

 

TC Energy está construyendo el gasoducto de aguas profundas con un valor de 4 mil 500 millones de dólares en asociación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para asegurar el suministro de energía en el sureste de México.

 

El lunes se dio a conocer que EUROPIPE de Alemania recibió recientemente un pedido para suministrar la tubería para el proyecto. El alcance incluye el suministro de 265 mil toneladas de tubería (365 kilómetros), incluyendo revestimiento anticorrosión.

 

Se espera que el gasoducto «Puerta al Sureste» transporté alrededor de 37 millones de metros cúbicos de gas natural por día.

Read more
Pemex
09/232022

Inversiones registradas en contratos de las rondas aumentan 9.92% en agosto

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH

Las inversiones registradas en contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos alcanzaron los 11 mil 888 millones de dólares a agosto de 2022.

 

Las inversiones registradas por petroleras privadas y las migraciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en los contratos de exploración y producción de hidrocarburos en México al mes de agosto de 2022 suman un total de 11 mil 888 millones de dólares, informó la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el reporte del regulador, las inversiones de privados y de la petrolera nacional se incrementaron en mil 073 millones de dólares, el equivalente al 9.92%, de un mes a otro.

 

Un fuerte incrementó en comparación al mes anterior cuando a penas creció 1.62% de un mes a otro.

 

El ritmo en el que se ejecutan las inversiones en exploración y producción de los bloques que fueron licitados en el sexenio anterior se había desacelerado en los últimos once meses, debido a que no ha habido nuevas rondas de licitación.

 

A través del portal del Sistema de Información de Hidrocarburos (SIH), se observa que la mayoría de la inversión en los contratos se concentró en 2020 con un total de 3 mil 370 millones de dólares, superando al 2019 en el que se ejecutaron 3 mil 036 millones de dólares, mientras que en 2021 se ejercieron 2 mil 662 millones de dólares.

 

Al mes de agosto de 2022, se han registrado inversiones en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en los contratos por 935 millones de dólares, un incremento de 117.95% de un mes a otro.

 

De esta forma, los recursos aportados por las petroleras que operan en México hasta el octavo mes del año, lograron superar los niveles registrados en 2017.

 

El área que más inversión aplicada tiene hasta el quinto mes del año, son los campos Amoca, Mizton y Tecoalli operados por la petrolera italiana Eni con un total de 2 mil 120 millones de dólares.

 

En segundo lugar, se ubica el campo Ek-Balam de Pemex PEP con una inversión acumulada de 2 mil 085 millones de dólares.

 

El tercer lugar lo ocupa el campo Hokchi con una inversión total de mil 475 millones.

 

Mientras que en el cuarto lugar se encuentran los campos Ichalkil y Pokoch con mil 522 millones.

 

En quinto lugar, se ubica BHP con 608 millones de dólares invertidos en el campo de aguas profundas Trión.

 

Mientras que el área que más inversiones aplicadas registra este año es Ek-Balam con 299 millones de dólares, en segundo sitio los campos Ichalkil y Pokoch con 272 millones.

Read more
AMLO
09/222022

¿Cuál es el plan de AMLO para impulsar a las renovables?

Energía Renovable, Últimas Noticias AMLO

AMLO dio a conocer algunos elementos que integran su plan para impulsar a las energías renovables en México.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer en su conferencia de prensa matutina alguno de los elementos que integran el plan de su administración para impulsar la generación de energía renovable en nuestro país.

 

La semana pasada, se adelantó que la reunión de alto nivel entre el López Obrador y el secretario de Estado de los Estados Unidos se abordó el tema de la electromovilidad y las cadenas de suministro entre ambos países.

 

“Lo principal hoy en Economía es la invitación a México para pasar a formar parte del esfuerzo porque Norteamérica produzca semiconductores, electromovilidad y que también el Presidente les habló de su Plan Sonora sobre el litio y energía limpia», dijo Marcelo Ebrad, Secretario de Relaciones Exteriores al concluir la reunión.

 

El mandatario explicó que dentro de su gobierno hay un plan integral para la producción de energías renovables, el cual involucra al litio y la industria automotriz, pero no dio más detalles al respecto.

 

«Hay un plan de energías renovables que se pueden producir en México, se tiene energía eléctrica, se tiene litio, se pueden hacer baterías y ya hay industria automotriz en Sonora».

 

López Obrador explicó que Sonora reúne una serie de condiciones favorables para que siga llegando inversión extranjera, para que se desarrolle el estado.

 

«Este plan de energías renovables que se pueden producir en México, en el caso de Sonora por el sol, el caso de planta (Puerto Peñasco), que será la más grande en América Latina».

 

El presidente aseguró que otra parte de este plan, es instalar plantas similares en zonas del estado y complementar con termoeléctricas para aprovechar los gasoductos que hay en ese territorio.

 

López Obrador tiene la meta de que en los próximos años, México pueda exportar energía, baterías de litio y automóviles eléctricos a los Estados Unidos para atender la creciente demanda de estos productos en los próximos años.

 

«Porque cada vez va a ser mayor la demanda en los Estados Unidos y utilizar o permitir solo autos eléctricos, eso está planteado, pero va a llevar tiempo».

 

AMLO reconoció que a su administración no le tocará la consolidación de este plan, sin embargo, dejará sentadas las bases para que el siguiente gobierno pueda concluir su plan.

 

«Ya no nos va a tocar a nosotros, pero nosotros vamos a dejar iniciado todo ese proceso».

Read more
Pemex
09/222022

Error desaparecer a Pemex PMI: Expertos

Combustibles, Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Expertos señalan que es un error que el gobierno federal desaparezca al brazo comercializador de Pemex.

 

La propuesta del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), de desaparecer a Pemex Comercio Internacional (PMI) sería un error, coincidieron expertos durante un panel organizado por Oil & Gas Magazine y el Encuentro Internacional de Energía México 2022.

 

Ana Lilia Moreno, coordinadora del Programa de Competencia y Regulación de México Evalúa y Óscar Ocampo, Líder de Proyectos de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), calificaron como ilógica e irracional la propuesta del mandatario.

 

Ayer AMLO dijo en conferencia de prensa que el brazo comercializador de Petróleos Mexicanos, desaparecerá en un futuro cercano como consecuencia de la política energética de su administración de reducir la exportación e importación de petróleo y sus derivados.

 

Para Ana Lilia Moreno, la decisión del mandatario tendría un impacto negativo en las finanzas del país, principalmente por los altos ingresos que aún tiene el estado mexicano por las exportaciones de crudo y más ahora cuando el precio de la mezcla mexicana cotiza en promedio anual por arriba de los 90 dólares por barril.

 

«¿Cómo van a solventar el boquete fiscal que generaría el dejar de exportar cuando además es una gran oportunidad cuando los precios del petróleo están en niveles bastante óptimos», explicó durante el panel. 

 

Por ello, Moreno considera que los dichos del presidente forman parte de su discurso político motivado por alcanzar la soberanía energética, «la cual está siendo utilizada como un fin y no como un medio».

 

«Recientemente publicamos un reporte titulado ‘Paradoja energética’ en donde analizamos si la soberanía energética es factible y la realidad es que no. Lo que sí es verdad es que México necesita producir sus propios energéticos en un porcentaje razonable y ahí el intercambio comercial internacional es positivo», destacó Moreno.

 

Por otra parte, Oscar Ocampo señaló que Pemex no dejará de exportar crudo, esto en virtud de que casi el 20% de los ingresos totales del Gobierno federal son parte de la renta petrolera.

 

“¿Cómo se va a compensar eso? ¿El Gobierno va a renunciar a ese porcentaje  de sus ingresos?. Es un tanto absurdo”, explicó Ocampo.

 

A pesar de los dichos del mandatario, Pemex continuará exportando petróleo durante el año próximo, ya que el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) plantea que el país enviará al extranjero el próximo año 784 mil barriles diarios.

Read more
09/212022

Woodside lanza invitación de interés para un FSO y un FPU en campo Trion

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Trion

Woodside México se encuentra progresando el desarrollo del campo en aguas profundas Trion.

 

El año pasado, la junta directiva de BHP (ahora Woodside) autorizó mover el proyecto en aguas profundas mexicanas, Trion a la fase de Diseño de Ingeniería Front End (FEED) y como parte de esta fase, la compañia lanzó una invitación de interes para participar en el proceso de contratación para la construcción de un FSO y FPU.

 

El campo de Trion se encuentra en aguas profundas del Golfo de México, frente a las costas del estado de Tamaulipas, a una profundidad de aproximadamente 2,550 metros.

 

De acuerdo con el plan de desarrollo, se incluye dos equipos flotantes, una FPU y una FSO, con un gaseoducto para la exportación de gas con longitud de 130 kilómetros.

 

Como parte de las actividades de desarrollo, se requerirá que Woodside asegure «Servicios de Pre-Puesta en Marcha» y de «Puesta en Marcha tanto en Tierra como Costa Afuera». Woodside está solicitando expresiones de interés de compañías con buena reputación, con experiencia en la pre-puesta en marcha y la puesta en marcha de la Unidad de Producción Flotantes (FPU), y o la Unidad de Almacenamiento y Descarga Flotante (FSO) para el proyecto de Trion.

 

De acuerdo con la petrolera, el alcance del trabajo de la puesta en marcha incluye, la planificación de actividades asociadas con la puesta en marcha, la ejecución de los planes desarrollados para la puesta en marcha en tierra de la FPU, durante la etapa de fabricación/construcción, la ejecución de los planes desarrollados para la puesta en marcha en Tierra de la FPU en el patio, antes del remolque en mojado al sitio de la instalación costa afuera en el Golfo de México y la ejecución de los planes desarrollados para el ámbito de la puesta en marcha del campo Trion.

 

El alcance incluye la Puesta en Marcha de Umbilicales Submarinos, Tuberías Ascendentes y Líneas de Flujo (SURF), FPU, FSO y sistemas de tuberías para la exportación de gas, una vez que se hayan instalado en sitio.

 

Las presentaciones deben ser hechas de forma electrónica a más tardar para el mediodía 12:00 pm del 23 de septiembre de 2022.

Read more
Dos Bocas
09/212022

Habrá más recursos para Dos Bocas: AMLO

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Dos Bocas

AMLO dijo que es probable que la refinería de Dos Bocas necesite más recursos para terminar su construcción.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró en conferencia de prensa que la refinería Olmeca, que se construye en el puerto de Dos Bocas, en el estado de Tabasco, podrá tener más recursos en los próximos años.

 

El mandatario explicó que hasta el momento el Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha aprobado recursos por 12 mil millones de dólares para la construcción de la planta.

 

El presupuesto original para la construcción de la refinería Olmeca era de 8 mil millones de dólares, sin embargo, el costo se ha elevado por arriba de los 15 mil millones de dólares debido a obras que no se habían contemplado en el proyecto original.

 

Sin embargo, se espera que el costo continúe incrementándose en los próximos meses, reconoció el mandatario.

 

López Obrador dijo «seguramente van a destinarse otros recursos, porque se está integrando la refinería y se están haciendo otras obras».

 

«Llevamos más de 40 años sin construir una refinería, desde 1980 no se hacía una refinería, que vendíamos petróleo crudo y comprábamos gasolinas».

 

AMLO justificó además que una obra como la refinería da empleos y se beneficia la economía del país, al mantener los precios de los combustibles más baratos.

 

«Producir aquí los combustibles, significa que no nos va a pasar lo lamentablemente pasa en Europa»,

 

«Llevábamos años con gasolinazos, que ahora, por la política que se ha aplicado, la gasolina ha estado más barata que en Estados Unidos y Europa», cerró el mandatario.

Read more
ducto
09/202022

Empresa alemana obtiene contrato para nuevo gasoducto submarino en México

Infraestructura, Últimas Noticias gasoducto

TC Energía entregó un contrato de abastecimiento de ducto para la construcción del gasoducto «Puerta al Sureste».

 

La empresa Europipe, con sede en Alemania, recibió un pedido de TC Energía para suministrar la tubería para el proyecto del gasoducto submarino «Puerta al Sureste» en el Golfo de México.

 

TC Energía está construyendo el gasoducto costa afuera de 4.5 mil millones de dólares en asociación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para asegurar el suministro de gas natural en el sureste de México.

 

Europipe, una empresa conjunta de Salzgitter Mannesmann y Aktien-Gesellschaft der Dillinger Hüttenwerke, recibió el pedido del proyecto a finales de agosto.

 

El alcance incluye el suministro de 265 mil toneladas de tubería (365 kilómetros), incluyendo revestimiento anticorrosión.

 

Europipe Mülheim suministrará alrededor de la mitad de las tuberías de pared gruesa de 36″ (DN 914 mm).

 

La materia prima para la producción de tubos la proporcionan los accionistas de la empresa, mientras que la filial de «EUROPIPE MÜLHEIM Pipecoatings» es responsable del revestimiento exterior e interior de los tubos.

 

El gasoducto «Puerta al Sureste» se extenderá desde el puerto de Tuxpan en el estado de Veracruz, a través del Golfo de México hasta Coatzacoalcos y de ahí al puerto de Dos Bocas, en el estado de Tabasco.

 

El nuevo gasoducto submarino de 715 kilómetros transportará alrededor de 37 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Está previsto que entre en funcionamiento a mediados de 2025.

Read more
gas lp
09/202022

Precio del gas LP baja por segunda semana consecutiva

Hidrocarburos, Últimas Noticias gas LP

El gobierno federal baja en todo el territorio nacional tras haber aumentado la semana pasada.

 

La Comisión Reguladora de Energía (CRE), dio a conocer los precios aplicables en el gas Licuado de Petróleo (LP) respectivos a la semana del 18 al 23 de septiembre del presente año para las 201 regiones en la que dividió el país, la cual experimentará una reducción en comparación a la semana pasada.

 

Los precios reflejan la nueva metodología aplicada por el regulador para topar los precios del gas LP al público en general en todo el territorio nacional.

 

“La publicación de los precios máximos aplicables de gas LP, objeto de venta al Usuario Final, se establece de conformidad al acuerdo A/024/2021”, informó el regulador.

 

El acuerdo número A/024/2021 del regulador energético que establece la regulación de precios máximos de gas licuado de petróleo objeto de venta al usuario final, en cumplimiento a la Directriz de emergencia para el bienestar del consumidor de gas licuado de petróleo, emitida por la Secretaría de Energía, con la finalidad de proteger los intereses de los usuarios finales.

 

Para la próxima semana, el precio máximo del energético en la Ciudad de México para la próxima semana, será de 11.90 pesos por litro y 22.04 pesos por kilo.

 

El precio más caro para el energético se ubica en los municipios de Loreto y Mulege en Baja California, donde el precio máximo alcanza los 27.45 pesos por kilo.

 

De acuerdo con la lista de precios máximos publicados por la CRE, en la Ciudad de México el precio pasará de 22.38 a 22.04 pesos por kilogramo con IVA.

 

En Tijuana el precio se redujo de 22.83 a 22.63 pesos por kilogramo, igual que la semana pasada.

 

Mientras que en Puebla el precio disminuyó de 22.73 a 22.33 pesos por kilogramo con IVA

Read more
1…3839404142…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit