EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
10/102022

Hacienda aumenta estímulo fiscal a gasolina regular a 92.44%

Últimas Noticias gasolina

El alza en el precio internacional del petróleo provocó que hacienda aumentará el estímulo fiscal a la gasolina.

 

Este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles del 8 al 14 de octubre de 2022

 

Para aumentar la recaudación del Gobierno Federal, Hacienda decidió incrementar este año el porcentaje al IEPS, que los consumidores pagan en estaciones de servicio por cada litro de gasolinas adquiridas en estaciones de servicio en el país, en más del 7%.

 

Debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, el precio internacional de los combustibles han alcanzado niveles no vistos desde 2014. Por ello, el gobierno federal publicó un decreto en el que sé estable un estímulo complementario para evitar que los precios de la gasolina y el diesel aumenten más.

 

De acuerdo a la publicación del DOF, la segunda semana de octubre, el estímulo fiscal para la gasolina de menos de 92 octanos aumentará de 3.9988 a 5.0764 pesos por litro, acumulando 86 semanas con apoyo del Gobierno Federal para intentar controlar el aumento en el valor, luego de que los precios internacionales de las gasolinas se incrementaran desde los primeros meses del año pasado.

 

En la semana que inicia mañana, este combustible recibirá un apoyo de 92.44%, el equivalente a 5.0764 pesos, con lo cual, los consumidores pagarán 0.4153 pesos de IEPS por cada litro de combustible adquirido en estaciones.

 

El combustible de mayor octanaje (Premium), recibirá un estímulo fiscal de 76.99%, el equivalente a 3.5702 pesos por litro, por lo que ahora los usuarios deberán de pagar 1.0673 pesos de impuesto por litro, acumulando 72 semanas con subsidio.

 

El diesel, por otra parte, acumula 83 semanas consecutivas con apoyo por parte del Gobierno Federal, manteniendo la próxima semana un descuento de 100% el equivalente a 6.0354 pesos por cada litro adquirido en estaciones de servicio del país, para pagar cero pesos de impuesto por cada litro.

 

Mientras que los montos por litro de estímulos complementarios aplicables a los combustibles automotrices únicamente se mantiene para el diesel. Para la próxima semana el apoyo aumentará de 0.3156 a 1.7774 pesos por litro.

 

El Gobierno Federal ha tenido que recurrir al estímulo fiscal para contener el incremento en los precios internacionales de los combustibles debido a las restricciones en la oferta de crudo y el aumento en la cuota del IEPS que pagan los consumidores, la cual fue autorizada por el congreso este año.

 

Sin embargo, conforme los precios internacionales de los combustibles regresan a los niveles previos a la invasión rusa a ucrania, el gobierno federal ha reducido los apoyos complementarios.

 

El costo de los combustibles para los automovilistas ha comenzado a descender conforme los precios internacionales de las gasolinas regresan a los niveles previos al inicio del conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

 

El promedio nacional hoy de la gasolina Regular es de 21.85 pesos por litro y de 24.10 pesos por litro para la gasolina Premium, mientras que el Diesel se ubica en 23.67 pesos por litro.

Read more
ducto
10/102022

Pemex licitará dos contratos de construcción de ductos por mil 195 mdp

Infraestructura, Últimas Noticias Pemex

Pemex licitará la construcción de una red de ductos para sus activos terrestres en dos paquetes.

 

Petróleos Mexicanos (Pemex), anunció la licitación en dos paquetes para construir una red de ductos terrestres para la recolección, transporte y manejo de hidrocarburos y agua congénita en diferentes activos de producción de Pemex Exploración y Producción.

 

Los trabajos solicitados son para la construcción, sustitución y desmantelamiento de infraestructura para el manejo y transporte de hidrocarburos producidos en los activos de la región sur, Macuspana – Muspac en el sector Reforma, Macuspana – Muspac en el sector Ciudad Pemex, Samaria – Luna, Bellota – Jujo, Cinco Presidentes, Región Norte, Poza Rica – Altamira y Reynosa.

 

Para ello, Pemex licitará dos paquetes de contratación. El contrato 1 es de 717 millones de pesos y el contrato 2 de 478 millones de pesos para sumar un total de mil 195 millones 746 mil 705 pesos.

 

La empresa productiva del estado informó que el concurso se llevará a cabo bajo el “Sistema de Contrataciones Electrónicas de Pemex” (SISCeP).

 

Únicamente podrán participar personas físicas o morales de nacionalidad mexicana o de países con los que los Estados Unidos Mexicanos tengan celebrado un Tratado de Libre Comercio con Disposiciones en materia de Compras del Sector Público y los bienes a adquirir, sean de origen nacional u originarios de los países socios en tratados.

Read more
renovables
10/072022

Descarta Ebrad que consultas TMEC estén en riesgo por renuncia de Clouthier

Últimas Noticias TMEC

Ayer por la mañana Tatiana Clouthier anunció su renuncia como secretaria de Economía.

 

En el marco de la renuncia de Tatiana Clouthier como titular de la Secretaría de Economía, el canciller Marcelo Ebrad, aseguró que la salida de la secretaria no pone en riesgo las consultas entre Estados Unidos y Canadá.

 

La dimisión de Clouthier se produce en medio de diferencias con Estados Unidos y Canadá por el alcance de la política energética de México, al que Washington y Ottawa han solicitado consultas sobre solución de disputas respecto al cumplimiento del tratado de libre comercio de Norteamérica, TMEC.

 

El funcionario, que ha participado en los diálogos, dijo que en cuanto se anuncie al sucesor el día de mañana se le actualizará sobre los avances en el diálogo trilateral.

 

Hoy por la mañana el presidente, Andrés Manuel López Obrador, puntualizo que la salida de la funcionaria no está relacionada con las consultas y aseguró que el diálogo entre los funcionarios gubernamentales avanza constructivamente.

Read more
CFE
10/072022

CFE pierde otro arbitraje, ahora pagará 22 millones de dólares

Energía Eléctrica, Negocios, Últimas Noticias CFE

Tras perder un arbitraje con ATCO, ahora la CFE pierde 22 millones de dólares con la española Duro por la planta Empalme II.

 

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) perdió un arbitraje contra la empresa de ingeniería española Duro Felguera (MDF), a quien en 2015 se le adjudicó la central de ciclo combinado Empalme II, en el Estado de Sonora.

 

Ahora la empresa productiva del estado deberá a pagar a la compañía española alrededor de 22 millones de dólares por el incumplimiento del contrato de construcción que data de 2015.

 

El contrato otorgado por la CFE a Duro Felguera fue de 397 millones de dólares para ejecutar en 30 meses la construcción de la planta. Duro Felguera, en consorcio al 50% con Elecnor (ENO), finalizó el trabajo y planteó una reclamación de más de 20 millones de euros.

 

En su informe de “Estados Financieros Intermedios Resumidos Consolidados e Informe de Gestión Intermedio correspondientes al periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2022” se anuncia la finalización del arbitraje que mantenía la CFE.

 

De acuerdo con el reporte, el 26 de septiembre de 2022, un tribunal de arbitraje bajo administración de la London Court of International Arbitration (LCIA) concluyó que la CFE incumplió el contrato de construcción de Empalme II y le ordenó el pago de 20.76 millones de dólares más impuestos a Dunor, además condena a la entidad mexicana al pago de los intereses post-laudo.

 

El tribunal rechazó la demanda de reconvención de CFE por carecer de jurisdicción y declaró que cada parte asumiría sus costos legales y el 50% de los gastos de administración. Además, adicionalmente se estipula el pago de USD 1.1 millones adicionales una vez que Dunor acredite el pago de dicha cifra a subcontratistas.

 

El lunes se informó que la CFE perdió el año pasado un caso de arbitraje internacional contra la canadiense ATCO y tuvo que pagar una indemnización de unos 85 millones de dólares, reportó Reuters.

 

La Corte de Arbitraje Internacional de Londres dictó el laudo a favor de ATCO en octubre de 2021. Una vez añadidos los honorarios legales y los intereses, la suma ascendió a unos 100 millones de dólares, que la CFE pagó a ATCO en diciembre, añadieron.

 

Conoce cuál será el futuro de las relaciones en el sector energético entre México, Estados Unidos y Canadá en lo que resta del sexenio. Inscríbete al EIEM 2022. https://encuentroenergia.mx

Read more
Depositphotos_3397268_m
10/062022

BBVA se compromete a reducir las emisiones de su cartera de clientes de petróleo y gas 30%

Hidrocarburos, Últimas Noticias BBVA

BBVA quiere acompañar al sector energético en su transición y apuesta por las energías limpias.

 

El banco BBVA anunció hoy que reducirá en un 30% las emisiones de su cartera de petróleo y gas antes de 2030. Este compromiso se suma a los objetivos que se marcó el banco en 2021 en otros cuatro sectores intensivos en emisiones de CO2 y a la decisión de dejar de financiar a las empresas del carbón, en línea con la alianza bancaria de cero emisiones netas (NZBA, por sus siglas en inglés).

 

“El sector energético es fundamental en el desarrollo económico y social de los países en los que operamos. Con este compromiso queremos colaborar en la transición hacia modelos de negocio más sostenibles”, ha explicado Luisa Gómez Bravo, responsable global de Corporate & Investment Banking de BBVA.

 

BBVA alineará su balance en el sector del petróleo y gas de acuerdo al escenario de cero emisiones netas en 2050 siguiendo la métrica de emisiones absolutas. Es decir, entre diciembre de 2021 y diciembre de 2030 reducirá las emisiones de su cartera crediticia en las actividades de exploración, perforación y extracción de este sector en un 30% de acuerdo al escenario más exigente en estos momentos (no superar 1.5ºC de incremento de temperatura en 2050).

 

Asimismo, BBVA se ha comprometido a no dedicar financiación directamente vinculada con proyectos de exploración, perforación y extracción en dicho sector.

 

Con este paso en un sector clave como el energético, el banco avanza en su compromiso de ser una entidad neutra en emisiones de carbono en 2050, no sólo por su propia actividad, donde ya lo es desde 2020, sino también por la actividad de los clientes a los que financia.

 

Para conseguir que sus clientes reduzcan emisiones, BBVA, en primer lugar, les ayudará a definir planes sólidos y objetivos claros de reducción de emisiones. Y, en segundo lugar, les acompañará en su transición hacia otras formas de generar energía baja en carbono, apoyándoles en las inversiones necesarias que facilitarán su diversificación y descarbonización.

 

Este anuncio está alineado con el objetivo de acelerar la transición verde en Europa conforme al plan REPowerEU y a las propias indicaciones de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). Según el informe Net-Zero Emissions by 2050 Roadmap, publicado por este organismo, se necesita una “inversión masiva e inmediata en energía limpia y eficiente”. De acuerdo a dicho informe, “si las energías renovables crecen con éxito lo suficientemente pronto, el resultado será que la demanda de petróleo y gas se reducirá, y no será necesario desarrollar nuevos yacimientos”.

 

En 2019, BBVA incorporó la sostenibilidad como una de sus prioridades estratégicas y en 2021 anunció la creación del área global de Sostenibilidad. En dicho año, la entidad anunciaba su objetivo de suprimir su exposición a clientes del carbón en 2030 en los países desarrollados y en 2040 globalmente (en los términos indicados en el Marco Ambiental y Social de BBVA).

 

Posteriormente, fijó objetivos intermedios para descarbonizar su cartera en cuatro sectores intensivos en emisiones en 2030, unos sectores que, junto al carbón, representaban el 60% de las emisiones de CO2 mundiales.

Read more
Pemex
10/062022

Mantiene OPEP topada la producción petrolera de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex

Aunque pudiera, Pemex no podrá producir más de 1.753 millones de barriles diarios de petróleo hasta finales del 2023.

 

Aunque el gobierno federal meta el acelerador, Petróleos Mexicanos (Pemex) enfrentará una barrera que le impedirá alcanzar la meta de producción propuesta por su director para este año, la cual fue trazada en 1.8 millones de barriles diarios.

 

Durante la última reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus socios, decidió reducir la producción en 2 millones de barriles sobre los niveles de extracción alcanzados en agosto de este año.

 

Con los acuerdos alcanzados hoy, la Secretaría de Energía (SENER) mantiene la cuota asignada a la petrolera nacional desde el año pasado, por lo que no podrá exceder de una producción de un millón 753 mil barriles diarios hasta diciembre de 2023, haciendo inalcanzable la meta de producción establecida para este año y el próximo.

 

En boletín de prensa publicado por la organización, al terminar la reunión de ministros se puede observar las cuotas de producción acordadas por cada productor.

 

En el documento se fijó una cuota máxima de extracción para México de un millón 753 mil barriles para los próximos dos meses y hasta diciembre de 2023, en los últimos tres meses el gobierno federal ha realizado un gran esfuerzo para llevar la producción de Pemex a más de 1.7 millones de barriles, situación que se alcanzó brevemente en junio y julio para bajar en agosto de ese nivel.

 

La empresa productiva del estado redujo por segunda vez su meta de producción para este año a 1 millón 852 mil 600 barriles diarios, una disminución de 22 mil 400 barriles por día menos en comparación con la meta anunciada en marzo.

 

“Entrando en 2022, nuestra meta de producción es de 1,852 miles de barriles por día y mantener la producción de gas natural por arriba de 5,119.9 millones de pies cúbicos diarios”, informó Pemex en un documento enviado a reguladores de Estados Unidos.

 

En un documento enviado a la Security Exchange Comission (SEC) de los Estados Unidos, Pemex informó al regulador sobre los potenciales riesgos en su operación para este año.

Read more
Pemex
10/052022

Pemex buscaría compactar PMI no desaparecerla

Combustibles, Últimas Noticias Pemex

Ante las dificultades que se enfrenta para la desaparición de PMI, la actual administración buscaría su compactación.

 

Luego del anuncio por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de desaparecer a Pemex Internacional (PMI), debido a que nuestro país dejara de importar y exportar petróleo y petrolíferos.

 

Sin embargo, expertos aseguran que es imposible que México deje de comercializar y adquirir petróleo y derivados en el extranjero, por lo menos en el corto y mediano plazo.

 

Además de que PMI es la dueña de la refinería de Deer Park, a través de la filial «Deer Park Refining Limited Partnership» y se necesita de la subsidiaria para consolidar la importación de la gasolina producida en la refinería Texana.

 

Por ello, es posible que la actual administración acelere la fusión de empresas para dejar una estructura mínima en PMI, mientras se reducen lentamente las importaciones y exportaciones.

 

Desde el 2019, la actual administración comenzó el Plan de Trabajo de Reingeniería Corporativa de las Empresas Filiales, el cual tiene como objetivo la fusión y la desaparición de empresas y subsidiarias al interior de Petróleo Mexicanos (Pemex).

 

En mayo de 2021, el director general de Pemex, Octavio Romero, informó que de 25 filiales que tenía PMI, se absorbieron 5 y se desaparecieron 8 para quedar actualmente 12.

 

El 12 de mayo del 2021, Romero Oropeza dijo en conferencia de prensa que el plan de la actual administración es de cerrar otras 2 filiales antes de que confluya el sexenio.

Read more
Profeco
10/052022

Estación de servicio impide colocación de sellos de inmovilizado por irregularidades

Combustibles, Últimas Noticias Profeco

Profeco informó que la estación de servicio se hizo acreedora a multa de 850 mil pesos.

 

El procurador Federal del Consumidor, Ricardo Sheffield Padilla, informó que una gasolinera en León, Guanajuato, recibió una multa de 850 mil pesos por rechazar la colocación de sellos de inmovilizado luego de que se le detectaron irregularidades en el despacho de combustible.

 

Se trata de la Estación de Servicio León, ubicada en Boulevard Timoteo Lozano Oriente No. 3001, colonia El Granjeno Plus, en León, Guanajuato.

 

Explicó que durante una verificación realizada el pasado 27 de septiembre a la gasolinera de la marca Chevron con número de permiso PL/877/EXP/ES/2015, personal de la Profeco detectó irregularidades en los dispositivos que almacenan información dentro de los dispensarios; además, estos no cumplían con lo requerido por la autoridad, en relación con el modelo aprobado, en algunas de sus piezas.

 

Por estas inconsistencias se inmovilizarían los 12 instrumentos para el despacho de combustible. Sin embargo, empleados del establecimiento impidieron la colocación de los sellos con la leyenda de inmovilizado.

 

Ante ello, aparte de una multa de 850 mil pesos a la que ya se hizo acreedora dicha gasolinera por esa acción negativa, se llevará a cabo una nueva visita en fecha próxima con el apoyo de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) y la Guardia Nacional.

 

Por otra parte, del 19 al 23 de septiembre, Profeco realizó 256 verificaciones y/o visitas de constatación, en las que cuatro casos presentaron irregularidades, con cinco bombas inmovilizadas por no dar litros de a litro.

 

En tanto, al 30 de septiembre el precio promedio nacional de la gasolina regular fue de $22.00 pesos por litro, con un incentivo en esta semana del 72.8% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS); de la premium de $24.11 y 53.7% de estímulo; y del diésel de $23.52 y 100% de incentivo.

 

Por marcas, las más caras fueron Redco, Chevron y Arco, y las tres más económicas Exxon Mobil, G500 y Orsan.

 
Quién es Quién en los Precios

 

Del 19 al 25 de septiembre, al considerar los índices de ganancia más altos por marca y por región, en gasolina regular el precio más alto fue de $23.48 pesos por litro, con margen de ganancia de $3.24 en Gasolinera Plaza del Sol, franquicia Valero, en Zapopan, Jalisco. El precio más bajo lo tuvo Inmobiliaria Las Palmas Maya, de Pemex, en La Paz, Baja California Sur, de $21.65 y margen de $0.20.

 

En gasolina premium, Orsan del Norte, de franquicia Mobil, en Monterrey, Nuevo León, registró el precio más alto de $25.69, con margen de $3.10. El precio más bajo fue de $22.89 y margen de $0.16, se encontró en Gasolinera Servicio Suchiapa, de franquicia Pemex, en Suchiapa, Chiapas.

 

En diésel, Servicios Especiales, de BP, en Escárcega, Campeche, tuvo el precio más alto de $24.86, margen de $2.83. El precio más bajo de $23.39 y margen de $0.19 estuvo en Grupo Pro-Energéticos Oil Companies, de Pemex, en Mazatlán, Sinaloa.

 
Monitoreo de gas L.P

 

En precios de gas Licuado de Petróleo (LP), al 28 de septiembre, el promedio en las 220 regiones determinadas por la CRE en tanque estacionario fue de $12.11 pesos por litro, y de $22.43 por kilo en cilindro.

 

Del 18 al 24 de septiembre, en la venta en tanque estacionario, el precio más bajo fue de $11.80 por litro en Gas de Huatusco, de franquicia del mismo nombre, en Puente Nacional, Veracruz, con relación a los $12.55 de precio máximo en la región.

 

En la venta en cilindro, Gas Lux, de franquicia del mismo nombre, en Zacatecas, Zacatecas, tuvo el precio más bajo de $24.29 por kilo, respecto al precio máximo de $25.67 para la región.

 

En cuanto a visitas de verificación a empresas gaseras, del 24 al 30 de septiembre se realizaron 807; seis casos resultaron con infracción, se inmovilizó un vehículo que tenía descalibrado su medidor y 17 cilindros fueron inmovilizados por su mal estado.

 

El procurador sugirió que, al comprar el cilindro de gas, lo volteen para revisar que la parte de abajo esté en buen estado al igual que la válvula. “No reciban cilindros en mal estado, sobran proveedores, busquen al que les dé el cilindro en buen estado”.

Read more
Copia de CRE 2
10/042022

CRE libera 33 permisos de expendio de gas LP en estaciones de servicio

Combustibles, Últimas Noticias CRE

La CRE además liberó 9 permisos de comercialización de gas LP.

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) no solo liberó una gran cantidad de permisos atorados para combustibles, también, lo hizo en materia de gas licuado de petróleo (gas LP).Durante la última sesión del órgano de gobierno del mes de septiembre, el regulador autorizó tres autorizaciones para la cesión del permiso de expendio al público de gas LP mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores.Los comisionados de la CRE autorizaron nueve proyectos de resolución por los que se otorga permiso para la comercialización de gas LP.Además de un permiso de distribución de gas licuado de petróleo por medio de Auto tanques a la empresa Otzolo Gas, S.A.P.I. DE C.V.Treinta y tres permisos de expendio al público de gas LP mediante estación de servicio con fin específico para vehículos automotores a los siguientes permisionarios:
  1. ANGEL GABRIEL OLMEDO PALACIOS, a ubicarse en Ecatepec de Morelos, Estado de México.
  2. COMBUSTIBLES Y GASES DE ZACATECAS S.A. DE C.V., a ubicarse en Zacatecas, Zacatecas.
  3. CORPORATIVO MACOGAS DE MEXICO, S.A. DE C.V., a ubicarse en Tlaquepaque, Jalisco.
  4. DIESGAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Irapuato, Guanajuato.
  5. DIESGAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Los Cabos, Baja California.
  6. DISTRIBUIDORA CHIHUAHUENSE DE GAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Chihuahua, Chihuahua.
  7. DISTRIBUIDORA DE GAS NOEL, S.A. DE C.V., a ubicarse en Pueblo Nuevo, Guanajuato.
  8. DISTRIBUIDORA ENERGÉTICOS BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V., a ubicarse en Mexicali, Baja California.
  9. DISTRIBUIDORA ENERGÉTICOS BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V., a ubicarse en Mexicali, Baja California.
  10. DISTRIBUIDORA ENERGÉTICOS BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V., a ubicarse en Mexicali, Baja California.
  11. DISTRIBUIDORA ENERGÉTICOS BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V., a ubicarse en Mexicali, Baja California.
  12. FENIXGAS, S.A. de C.V., a ubicarse en Ixtapaluca, Estado de México.
  13. GAS ECONÓMICO METROPOLITANO, S.A. DE C.V., a ubicarse en General Terán, Nuevo León.
  14. GAS IMPERIAL DE AXAPUSCO, S.A. DE C.V., a ubicarse en Zapotlán de Juárez, Hidalgo.
  15. GAS IMPERIAL, S.A. DE C.V., a ubicarse en Queréndaro, Michoacán de Ocampo.
  16. GAS IMPERIAL, S.A. DE C.V., a ubicarse en Amatepec, Estado de México.
  17. GAS IMPERIAL, S.A. DE C.V., a ubicarse en San José del Rincón, Estado de México.
  18. GAS L.P. DE MÉRIDA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Umán, Yucatán.
  19. GAS L.P. DE MÉRIDA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Hunucmá, Yucatán.
  20. GAS L.P. DE MÉRIDA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Kanasín, Yucatán.
  21. GAS L.P. DE MÉRIDA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Motul, Yucatán.
  22. GAS L.P. DE MÉRIDA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Kanasín, Yucatán.
  23. GAS TOMZA DE YUCATAN, S.A. DE C.V., a ubicarse en Mérida, Yucatán.
  24. GASTA GAS S.A DE C.V, a ubicarse en Ecatepec de Morelos, Estado de México.
  25. GRUPO RAMA GAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Cunduacán, Tabasco.
  26. HIDROCARBUROS DE COAHUILA, S. DE R.L. DE C.V., a ubicarse en Zaragoza, Coahuila de Zaragoza.
  27. HIDROCARBUROS DEL NOROESTE, S.A. DE C.V., a ubicarse en Mexicali, Baja California.
  28. JOSÉ JESÚS NIEVES GUTÍERREZ, a ubicarse en San Juan del Río, Querétaro.
  29. MARJO GAS, S. A. S. DE C.V., a ubicarse en El Marqués, Querétaro.
  30. SUPER GAS DE AGUA PRIETA, S.A. DE C.V., a ubicarse en Agua Prieta, Sonora.
  31. SUPER GAS DE CIUDAD JUÁREZ, S.A. DE C.V., a ubicarse en Juárez, Chihuahua.
  32. VENDOGAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave.
  33. VENDOGAS, S.A. DE C.V., a ubicarse en Minatitlán, Veracruz de Ignacio de la Llave.
Read more
AMLO
10/042022

No aumentaremos precio de los energéticos: AMLO

Combustibles, Últimas Noticias AMLO

AMLO garantizó que en lo que queda del 2022 no se aumentarán los precios de los energéticos en el país.

 

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), dijo hoy, durante la presentación del acuerdo para controlar la inflación, que él garantiza que no se incrementarán los precios de la energía eléctrica y los combustibles en lo que queda del 2022.

 

No aumenta el precio de las gasolinas, no va a aumentar el precio del diésel, no aumenta el precio de la luz y no aumentan los precios de alimentos básicos.

 

El titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, garantizó que el gobierno federal mantendrá su “política de contención al precio” de los combustibles y electricidad y congelará las tarifas de las autopistas concesionadas a un fondo nacional hasta fin de febrero del 2023.

 

El mandatario, explicó que la inflación es un fenómeno mundial provocado por la guerra entre Rusia y Ucrania, «es un problema que enfrentan todos los países del mundo».

 

«Nosotros hemos podido detener el crecimiento de la inflación con un control de los precios en los combustibles, un subsidio a las gasolinas y el diesel y esto ha ayudado mucho», aseguró el mandatario.

 

«Tenemos poca inflación en energéticos», puntualizó el presidente durante su presentación.

 

El mandatario explicó que el acuerdo alcanzado hoy, es un acto importantísimo por qué tiene que ver con el consumo de los alimentos básico para la gente, es realmente muy importante que se haya suscrito este acuerdo y que sea mediante consenso, fue un acuerdo, no hay imposición, no hay ninguna medida coercitiva, fue a partir de convencer y de persuadir.

Read more
1…3637383940…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit