EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

marino
12/052018

Sierra Oil & Gas y DEA fusionan operaciones en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias DEA, Sierra Oil & Gas

Sierra Oil & Gas anuncia la firma de un acuerdo que dará como resultado la integración del negocio de Sierra con el de Deutsche Erdoel AG (DEA AG), compañía petrolera independiente de exploración y producción con sede en Alemania.

Una vez finalizada la transacción, Sierra se integrará a Deutsche Erdoel México, la subsidiaria mexicana de DEA AG. El portafolio resultante constará de diez bloques exploratorios y un bloque de producción terrestre, para lo que se estima necesario una inversión de más de 2 mil millones de dólares durante los próximos cinco años.

Con este acuerdo DEA AG se compromete a participar en la perforación de 9 pozos exploratorios y al desarrollo de Zama, importante descubrimiento del que se espera una contribución significativa al incremento de la producción petrolera de México en el corto plazo.

Ivan Sandrea, director general de Sierra Oil & Gas, comentó: «Nos complace haber conseguido un experimentado y bien capitalizado inversionista industrial que aportará valioso talento técnico y know-how internacional. Nuestro programa de operaciones para 2019, que ha llevado años de planeación, incluye tres pozos de delineación en Zama y cuatro de exploración en otros bloques, lo que convierte a Sierra en uno de los jugadores más activos de México para el próximo año», añadió Sandrea.

Se espera que la transacción sea completada durante la primera mitad del 2019, sujeto a las aprobaciones correspondientes.

Read more
Romero oropez
12/042018

Toman posesión nuevos titulares de Pemex y CFE

Últimas Noticias CFE, Pemex

Manuel Barlett y Octavio Romero tomaron posesión en las direcciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) respectivamente.

 

El nuevo director de Pemex señalo en una carta dirigida a los trabajadores de la empresa que durante su administración se detendrá el desmantelamiento que ha padecido en los últimos años, por lo que no se realizará ni una sola desincorporación más.

 

Señalo que, en los últimos años la empresa productiva del estado ha vivido momentos muy difíciles derivados fundamentalmente de la falta de inversión: para mantenimiento de sus instalaciones, para ampliación de sus reservas; así como, el incremento, o por lo menos sostenimiento, de su producción, refinación y de la petroquímica.

 

Aseguró que durante su administración en Pemex se revisaran los procesos para hacerlos agiles y expeditos, los cuales en estos momentos son largos y tortuosos, sin agregar valor a la empresa.

 

Por último, señalo que se practicará la cultura de la austeridad para canalizar recursos a áreas productivas, además de que se erradicará la corrupción.

Read more
gas
12/042018

México importará más gas natural de Estados Unidos: EIA

Gas, Últimas Noticias Estados Unidos, gas, México

El declive en la producción de gas natural de nuestro país, ha obligado a incrementar su importación desde los Estados Unidos, de acuerdo a un reporte de la Administración de Información Energética (EIA).

 

De acuerdo al documento publicado por el Departamento de Energía, la producción de gas natural de México ha disminuido en 38% desde el 2012, mientras que la exportación del hidrocarburo hacia nuestro país creció en 13% anual.

 

Las importaciones de gas natural de México fueron de 5 mil 100 millones de pies cúbicos diarios en agosto, un incremento del 60% en 2018 has ese mes, comparado al 58% visto en todo el 2017.

 

Para reducir el costo de la importación, México ha iniciado una serie de inversiones en infraestructura para transporte del gas, sin embargo, la mayoría de ellos se encuentran en construcción.

Read more
centrales
12/042018

Las Tarifas Finales del Suministro Básico de diciembre se reducen 15%: CRE

Energía Eléctrica, Regulación, Últimas Noticias CRE, energía eléctrica, tarifas

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) determinó y notificó las Tarifas Finales del Suministro Básico para su aplicación a los sectores industrial, comercial y de servicios, por parte de CFE Suministrador de Básicos en el mes de diciembre, en estricto apego a la metodología tarifaria aprobada por su Órgano de Gobierno indicada en los Acuerdos A/017/2018 y A/032/2018.

Las Tarifas Finales del Suministro Básico para el mes de diciembre presentan una disminución de 15 por ciento. Esta reducción se debe a que los costos correspondientes a los cargos de generación y capacidad fueron 20.49 por ciento menores con respecto a los de noviembre. De igual modo, la baja en el costo de los combustibles de 19% influyó en la disminución de las tarifas del último mes del año.

Así mismo, impactó de manera positiva la mejora en las condiciones de almacenamiento de agua en las centrales hidroeléctricas ubicadas en el sureste del país, lo cual permitió dar prioridad al despacho de electricidad generada en estas plantas, al representar un costo de generación más eficiente con respecto a la generación con base en combustóleo y carbón, cuyo precio es hasta tres veces más caro.

La CRE realiza la determinación de las Tarifas Finales de Suministro Básico basadas en el principio de reconocer costos eficientes a lo largo de toda la cadena del sector eléctrico, con base en los principios de competencia y eficiencia que emanan de la Ley de la Industria Eléctrica.

Read more
cnh
12/032018

EITI invita a la CNH a liderar red depara impulsar a nivel internacional la transparencia en contratos del sector extractivo

Regulación, Últimas Noticias CNH, EITI

La Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (Extractive Industries Transparency Initiative, EITI, por sus siglas en inglés) reconoció la política de transparencia de México en materia de contratos de hidrocarburos como la mejor práctica internacional.

 

Por lo anterior, EITI invito a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) a liderar la red de 51 países adheridos a esta iniciativa, con el fin de promover la transparencia de los contratos en el sector extractivo.

 

En una carta firmada por el Director Ejecutivo, Eddie Rich, solicita a la CNH, como representante del gobierno mexicano, “su participación y liderazgo” en las reuniones y conferencias programadas para 2019.

 

Esta invitación representa un reconocimiento al trabajo realizado por el órgano regulador, a quien EITI considera líder internacional y “pionera en la implementación de mejores prácticas internacionales de transparencia de contratos de exploración y producción de hidrocarburos”.

 

EITI es un estándar global para promover la gestión abierta y responsable de los recursos petroleros, gasíferos y mineros. Aborda asuntos clave relativos a la gobernanza y promueve mejores prácticas para transparentar la gestión de los recursos provenientes de las industrias extractivas, en beneficio de la sociedad. Para lograrlo, contempla una estrecha colaboración de empresas y gobierno con la sociedad civil.

Read more
Rocio-Nahle
12/032018

Este será el equipo de trabajo de Roció Nahle en SENER

Regulación, Últimas Noticias Rocio Nahle, SENER

n un oficio fechado el 22 de noviembre, dirigido a Pedro Joaquín Coldwell, actual secretario de Energía, la próxima titular, la ex senadora por Veracruz, Roció Nahle García informa de las personas que estarán en el proceso de entrega recepción.

 

“Las personas que a continuación enlisto, serán las encargadas en la recepción de información: asuntos, programas, proyectos, acciones, compromisos y recursos a cargo en las siguientes áreas:”

 

Dr. Alberto Montoya Martí del Campo – Subsecretario

Ing. Miguel Ángel Maciel – Hidrocarburos

Ing. Luis Abelardo González Quijano – Energía Renovable

Arq. Francisco J. Carrillo Soberón – Electricidad

LCP. Jenny Vera Burgos – Oficial Mayor

Mtro. Eduardo B. Arroyo Hinojosa – Oficina Secretaría

Lic. Alejandro Morales Becerra – Jurídico

Lic. Rosa María Avilés Nájera – Ocupación Superficial

Lic. Gilberto Ramírez Jácome – Recursos Humanos y Materiales

Lic. Alejandro Morales – Programación y Presupuesto

 

Documento original: Oficio Nahle

Read more
_DAS3172
12/032018

Encuentro Internacional de Energía 2018: Piden claridad de rumbo al futuro gobierno de AMLO

EIEM, Últimas Noticias AMLO, EIEM 2018, inversiones

Por: Armando Flores / Marco Antonio Ríos

 

Para inaugurar los trabajos del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2018, Gabriel Becerra Chávez Hita, director general de Oil & Gas 2018 Magazine y presidente del evento, resaltó el poder de convocatoria que tuvo el encuentro, ya que las inscripciones se cerraron semanas antes de la fecha propuesta.

 

Los asistentes, auguró, tendrían una gran experiencia por el conocimiento, intercambio y networking que se daría durante el desarrollo de los paneles en los que participaron grandes figuras del sector empresarial, académico, investigación y gobierno, quienes aportaron reflexiones en torno a la situación de la energía en un contexto cambiante como el que atraviesa México.

 

El directivo definió al momento actual como un punto de quiebre, por la salida y entrada de un nuevo gobierno: “Es necesario reconocer el esfuerzo y dedicación de quienes se van, por el ímpetu mostrado durante este tiempo; para quienes llegan, aseveró, les damos la bienvenida y confío en que tendrán la capacidad de escuchar y procesar lo que el sector requiere para el buen desempeño de la economía”.

 

En un ambiente de duda e incertidumbre ante la llegada de una nueva administración pública por su visión diferente del sector energético, las mesas de trabajo mostraron una alta asistencia por los temas abordados.

 

Uno de los páneles fue el de Mujeres en la energía: el estado actual de la energía solar en México, en donde se discutió el rol de la mujer en este naciente sector. Las panelistas Aidana Velázquez, directora de Análisis y Gestión de Información del Mercado Eléctrico Mayorista en la Comisión Reguladores de Energía (CRE); Claudia Salgado, especialista comercial para los sectores de electricidad, energía renovable y medioambiente, hicieron una invitación a la industria para tener un mayor acercamiento con la academia para lograr un mejor ambiente de trabajo para México y mostraron su confianza de contar con una gran regulación en energías renovables.

 

Nuevas oportunidades de inversión

 

El primer día se organizaron siete mesas de trabajo con temas de interés y actualidad como Energía Eólica, Nuevas estrategias de suministro eléctrico a partir de fuentes renovables, Mecanismos gubernamentales para el desarrollo de Proveedores Nacionales en la Exploración y Producción de Hidrocarburos, Generación de Energía distribuida, Transmisión de energía, y Resolución de controversias en el sector energético.

 

El segundo día de actividades estuvo más enfocado a la orientación para generar negocios, análisis del avance en la Reforma Energética, las nuevas oportunidades de inversión en el sector energético ante la apertura de nuevos jugadores en la producción, generación y distribución de energía; el escenario de la petroquímica mexicana, así como la atracción y generación de talento nacional requerido para atender e impulsar el sector.

 

Por lo anterior, se organizaron los siguientes paneles: Transición energética, ¿cómo vamos?, Oportunidades de inversión en el sector energético, Perspectivas de la petroquímica en México y Atracción de talento en el sector energético.

 

Un negocio que requiere tiempo

 

Alma América Porres Luna, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), afirmó que los políticos deben recordar que un negocio de producción y exploración no es hacer política, sino que tiene requerimientos técnicos con su propia incertidumbre y que requiere de tiempo. “A veces el negocio no se entiende a nivel político, se piensa que el negocio es abrir un pozo y conectarlo”, argumentó.

 

Graciela Álvarez Hoth, directora general de NRGI Broker, experta en seguros y fianzas para el sector, expresó su temor de que con el nuevo gobierno no vuelvan a licitarse las rondas petroleras para la exploración y producción de crudo y gas, con lo cual Petróleos Mexicanos (Pemex) volvería a empoderarse, dando marcha atrás a lo que se ha logrado con la Reforma Energética.

 

El presidente de Diavaz, Oscar Vázquez Sentíes, consideró que a pesar del cambio de gobierno, las rondas de licitación para la exploración y producción de hidrocarburos no deben detenerse. “En realidad no se le están quitando campos a Pemex, sino que se están incorporando nuevas zonas de producción. Es decir, se han licitado regiones que no han sido explotadas. Además, las licitaciones y asignaciones fueron transparentes”.

 

El comisionado de la CNH, Sergio Pimentel Vargas, recordó que el futuro de la regulación energética depende de la política que el nuevo gobierno vaya a adoptar, lo cual está todavía por verse. “No es un secreto para nadie que el partido Morena estuvo en contra de la Reforma Energética, han dicho que no les gusta. Eso es lo que han dicho, lo que realmente no han expresado es qué quieren. Dijeron que no iban a tocar la Constitución”.

 

Fue un encuentro en el que desfilaron y opinaron decenas de líderes del sector energético ante sus propios colegas y periodistas invitados y, en la gran mayoría de ellos, se escuchó este tipo de preocupaciones.

 

Se pueden cambiar las reglas, pero no con proyectos financiados

 

Jesús Rodríguez Dávalos, socio director de Rodríguez Dávalos Abogados, destacó que si se quieren cambiar las reglas, “está bien”, pero no se puede hacer eso con proyectos que ya están construidos o financiados.

 

“Los inversionistas ya sabrán qué hacen si se cambian las reglas, pero lo que existe se tiene que mantener. Los proyectos de largo plazo de la industria petrolera necesitan certeza jurídica para poderlos desarrollar, ejecutarlos y financiarlos”, aseguró.

 

Sin duda, será muy importante ver cómo piensa la nueva administración, hacia dónde quiere llevar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero el marco jurídico actual ayudará a que las empresas del Estado y privadas impulsen al país.

 

Pablo Medina, vicepresidente de Welligence Energy Analytics, solicitó también continuidad de la actual política energética y consideró que no hace sentido que el director de Pemex gane un salario que puede obtener un recién egresado que trabaje en una petrolera en Houston, esto relacionado con el límite a salarios que viene impulsando el presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para su administración.

 

El directivo aprovechó el foro para recomendar al nuevo gobierno ser pragmático y ejecutar las acciones que resulten más eficientes, como, por ejemplo, importar combustible si es lo más conveniente.

 

Un mercado maduro, pero en 10 años…

 

Marcial Díaz Ibarra, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético, recordó que la Reforma Energética todavía está en pañales como para ver sus resultados; “se podrá tener un mercado maduro en 10 años, por lo que hay que ser pacientes”.

 

Angélica Ruíz Celis, presidente de BP en México, llamó la atención de los empresarios presentes para tratar de entender el nuevo pensamiento que llega a gobernar y así poder continuar con los proyectos petroleros de largo plazo.

 

“Todos estamos notando un riesgo muy importante que es la transición en que vivimos. Nosotros tenemos una visión de largo plazo, son proyectos de 35 años, que trasciende cualquier política pública y tiempo, pero tampoco podemos negar que estamos en una transición y hay que construir los puentes nuevos”, detalló.

 

David J. Zárate Lomelí, director general de GPPA Consultores, recordó que cada día más el factor social cuestiona, muchas veces genuinamente, la factibilidad de las inversiones del sector energético, pero con la llegada de AMLO al gobierno federal, esta tendencia será más marcada, lo cual obliga al sector privado a poner mayor atención en estos temas para disminuir sus riesgos.

 

De esta manera, el nuevo gobierno tendrá la oportunidad de demostrar que con las industrias de petróleo, gas y energías renovables se puede detonar el desarrollo regional.

 

Ante todo, certidumbre jurídica

 

Karla Torres, responsable de adquisiciones de Shell México, reconoció que la certidumbre jurídica es indispensable para que los proyectos energéticos que se han venido desarrollando continúen.

 

Tanto ella, como Manuel Alegría Constantino, director de Administración y Procesos Contractuales de Petrobal, consideraron que podría resultar crítico para la industria petrolera que la nueva administración federal modifique las exigencias del contenido nacional, pues podría provocar la incapacidad de encontrar proveedores y cumplir las metas.

 

Otra preocupación en relación con las políticas que pueda implementar el gobierno de AMLO, es sobre los precios de los combustibles, sobre todo automotrices.

 

Si se retorna al control de antaño, no se podrá tener un mercado al menudeo con competencia, se desincentivaría la inversión y se daría marcha atrás a estos años de esfuerzo, concluyó en general el panel dedicado al mercado gasolinero.

 

Sería un error volver a precios fijos

 

Mario Guido, socio fundador de Strategic Business Development, consideró que sería un error volver a los precios fijos, con los cuales se impediría la competencia.

 

Herbert Bettinger, director general de Bettinger Asesores, advirtió a los empresarios presentes sobre la futura revisión de los contratos petroleros, que si bien no lo hizo el gobierno de Enrique Peña Nieto, sí lo hará el de AMLO:

 

“Es un proceso natural relacionado con un bien público del que hay que rendir cuentas. Por tanto, les recomiendo cuidar todos los documentos relacionados y presentarlos conforme a la normatividad mexicana. La revisión no tomará en cuenta cuánto se ha invertido, sino cómo se redactó la ley. Forma en lugar de fondo”.

 

Para concluir el evento, Becerra Chávez Hita reconoció el trabajo realizado en los dos días de encuentro, advirtió el cúmulo de temas tratados, concensos llegados, conclusiones generales, networking efectuado y encuentros de negocios realizados, además de que convocó a la audiencia a volver a asistir a este EIEM 2019, en 365 días.

Read more
Pemex
11/132018

Tribunal anula inhabilitación de Odebrecht

Últimas Noticias Odebrecht, Pemex, SFP

Un juez federal anuló las inhabilitaciones impuestas por la Secretaría de la Función Pública (SFP) a la constructora brasileña Odebrecht, debido a que Petróleos Mexicanos (Pemex) se negó a entregar copias certificadas del procedimiento a los abogados de los acusados.

 

Pemex Transformación Industrial, se negó a entregar las copias de los expedientes a los abogados de Odebrecht debido a que no se pagaron las copias certificadas de los documentos.

 

El tribunal determinó que al no entregarse los documentos se violó el derecho de defensa adecuada, por lo que se anulan las inhabilitaciones impuestas por la SFP y se ordenó la reposición del proceso para que la constructora pueda defenderse.

 

Ahora la SFP deberá de determinar si vuelve a imponer la sanción, la modifica o se desecha.

Read more
amlo-2
11/132018

AMLO realizará consulta para nueva refinería

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, consulta, refinerías

El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anuncio que realizará una consulta del 24 al 25 de noviembre para saber si se llevan a cabo las obras del Tren Maya, el Tren Transístmico y la nueva refinería de Dos Bocas.

 

Tras una reunión de trabajo con los gobernadores de los estados de Yucatán, Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, López Obrador informó en una conferencia de prensa los planes para la nueva consulta ciudadana.

 

Se informó que la consulta se realizará en los mismos lugares y con el mismo procedimiento que se utilizó para determinar el futuro del Aeropuerto de la Ciudad d México.

 

En caso de que los ciudadanos voten a favor de la construcción de la refinería, la construcción iniciará el 16 de diciembre de este año.

Read more
Pemex
11/122018

SHCP reduce estímulo fiscal para gasolina Magna

Combustibles gasolina, IEPS

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que redujo el estímulo fiscal para la gasolina Magna, para alcanzar su nivel más bajo en todo el año.

 

Esto significa que los consumidores ahora pagaran casi el 100% del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para este tipo de gasolina.

 

De acuerdo a la publicado en el DOF por la SHCP, el estímulo fiscal para la gasolina regular para la semana del 10 al 16 de noviembre, será de 14.95%, por lo que el impuesto será de 3.904 pesos por litro.

 

Con la baja al estímulo, es probable que el precio de la gasolina regular se incremente en las próximas semanas e inclusive en algunas ciudades se podrá rebasar la barrera de los 20 pesos por litro.

Read more
1…171172173174175…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit