EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

pemex
05/142019

Anuncia SHCP nuevos apoyos para aliviar carga fiscal de Pemex

Negocios, Últimas Noticias deuda, Pemex

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y el secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, anunciaron hoy una serie de apoyos dirigidos a mejorar la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

El primero se trata de una  ampliación de las líneas de crédito de la empresa productiva del estado por  8 mil millones de dólares con los bancos HSBC, JP Morgan y Mizuho Securities.

 

El segundo se trata de un estimulo fiscal, el cual permitirá que Pemex migre pozo con producción de hasta 250 mil barriles a un modelo contractual que tenga un régimen fiscal más flexible.

 

De acuerdo a Urzúa, la petrolera tiene un flujo de ingresos importante, pero el problema de la empresa se encuentra en la cantidad de impuesto que tiene por pagar, por ello esta medida tiene como objetivo buscar que la empresa pague menos impuestos.

 

“Se va a permitir a Pemex que migre pozos que tenían una producción de hasta, en este decreto, 250 mil barriles diarios de petróleo en promedio, junto con 150 mil que ya se tenían antes. Estamos hablando que Pemex podrá tener pozos que producen hasta 400 mil barriles diarios de petróleo en el otro régimen”, explicó Urzúa.

 

El secretario explicó que Pemex tiene que pagar el Derecho de Utilidad Compartida, lo cual disminuye la rentabilidad de algunos pozos y afecta las finanzas de la empresa.

 

El documento con los específicos será publicado esta semana en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Read more
mitsui
05/132019

Coparmex exhorta al gobierno federal a no continuar con proyecto de Dos Bocas

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias Coparmex, Dos Bocas, refinería

La agencia calificadora Moody´s dijo que el hecho de que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía (SENER) supervisen el proyecto de construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco supondría un riesgo.

 

De acuerdo a la calificadora, el que las dependencias gubernamentales lleven el proyecto supondría retrasos en la obra así como sobrecostos.

 

«Esto también eleva el riesgo de retrasos y sobregiros de costos que pudieran sumar más presión a las finanzas de Pemex o del gobierno», señaló Peter Speer, vicepresidente senior de Moody’s, en un comunicado.

 

Moody´s de nueva cuenta pide que la empresa productiva del estado se concentre en frenar la caída en la producción de hidrocarburos, la cual se encuentra por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios.

 

«Se valida nuestra preocupación en torno a que los estimados del gobierno de México fueron optimistas», dijo el vicepresidente senior de Moody’s.

Read more
dos bocas refinería
05/132019

Construcción de Dos Bocas en Manos de Pemex supone un riesgo: Moody´s

Inversiones, Negocios, Últimas Noticias Dos Bocas, Moody´s, Pemex, SENER

La agencia calificadora Moody´s dijo que el hecho de que Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de Energía (SENER) supervisen el proyecto de construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco supondría un riesgo.

 

De acuerdo a la calificadora, el que las dependencias gubernamentales lleven el proyecto supondría retrasos en la obra así como sobrecostos.

 

«Esto también eleva el riesgo de retrasos y sobregiros de costos que pudieran sumar más presión a las finanzas de Pemex o del gobierno», señaló Peter Speer, vicepresidente senior de Moody’s, en un comunicado.

 

Moody´s de nueva cuenta pide que la empresa productiva del estado se concentre en frenar la caída en la producción de hidrocarburos, la cual se encuentra por debajo de los 1.7 millones de barriles diarios.

 

«Se valida nuestra preocupación en torno a que los estimados del gobierno de México fueron optimistas», dijo el vicepresidente senior de Moody’s.

Read more
marino
05/132019

Chevron perforará pozo exploratorio en aguas profundas frente a Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, Chevron, Tabasco

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos aprobó el día de ayer a Chevron Energía de México el plan de exploración del área contractual 3 de la cuarta licitación de la Ronda Dos, en el cual se invertirán 215 millones de dólares.

 

El área en aguas profundas del Golfo de México se encuentra en la Cuenca Salina a 210 kilómetros del litoral de Tabasco.

 

El objetivo del plan presentado por el operador es evaluar el potencial de hidrocarburos y probar el fundamento del sistema petróleo en el bloque a través de la adquisición y procesado de sísmica 3D, estudios exploratorios y la perforación de hasta dos pozos. Para ello se invertirán 215 millones de dólares.

 

Chevron en el escenario presentado al regulador contempla la perforación del pozo Colel Cab el cual tendría una profundidad total de 7,600 metros verticales y espera alcanzar objetivos del Oligoceno.

 

El operador espera un recurso prospectivo de 289 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

 

En el escenario incremental contempla la perforación de un segundo pozo, pero eso se derminará posteriormente y para ello se destinarán 289 millones de dólares.

Read more
05/092019

Shell perforará primer pozo en aguas profundas mexicanas en diciembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, Shell

La petrolera anglo holandesa Royal Dutch Shell tiene como objetivo iniciar los trabajos de perforación de su primer pozo en aguas profundas mexicanas en diciembre del 2019, para después perforar hasta cinco el próximo año.

 

Shell planea iniciar su programa de perforación en México en diciembre y contempla la perforación de entre 26 y 41 pozos en nuestro país,  informó Martin Stauble, vicepresidente de exploración y producción de Norteamérica de la empresa, durante una presentación en la OTC.

 

La petrolera ganó nueve bloques en aguas profundas de nuestro país durante la ronda 2.4, para los cuales invertirán mil millones de dólares.

Read more
marino
05/092019

Murphy Oil planea perforar más pozos en aguas profundas de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, México, Murphy Oil

La petrolera Murphy Oil y sus socios analizan la perforación de un pozo de evaluación en el descubrimiento Cholula en aguas profundas de México, así como dos pozos exploratorios más en el mismo bloque, informó Gabriel Gómez, country manager de la empresa.

 

Durante una conferencia en la OTC, Gómez señaló que el pozo Cholula-1EXP se perforó a 2 mil 689 metros en 701 metros de agua al sureste del bloque 5, donde encontraron hidrocarburos.

 

Sin embargo, la interpretación de información sísmica en el bloque ha identificado por lo menos 34 prospectos en el área.

 

Murphy es el operador del bloque 5, donde tiene como socios a Petronas, Ophir Energy y Wintershall DEA.

Read more
10WIND2-master1050
05/092019

Separación legal de la CFE podría generar riesgos a la competencia en la industria eléctrica: Cofece

Energía Eléctrica, Últimas Noticias CFE, COFECE

El 25 de marzo de 2019, la Secretaría de Energía (SENER) publicó el Acuerdo por el que se modifican los Términos para la estricta separación legal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), publicados el 11 de enero de 2016 (Acuerdo), respecto al cual la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emite una opinión al considerar que algunas de las modificaciones podrían poner en riesgo las condiciones de competencia y libre concurrencia en la industria eléctrica del país.

 

En enero de 2016, la SENER publicó los Términos para la estricta separación legal de la CFE (TESL) para cumplir con lo establecido en la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y la Ley de la Comisión Federal de Electricidad (LCFE). En estos definió la separación vertical entre cada uno de los eslabones de la cadena (Generación, Transmisión, Distribución y Comercialización) y la separación horizontal de los activos de Generación de la CFE en seis empresas productivas subsidiarias.

 

Esta separación horizontal incentiva a las Empresas Subsidiarias de Generación (Gencos) de CFE a ser más eficientes y productivas, pues la dinámica de competencia entre ellas y otros generadores las motiva a utilizar tecnologías de generación que les permitan ofrecer electricidad al menor costo posible. A esto se agregan beneficios de transparencia en la gestión de recursos de las mismas, la promoción de la inversión y se disminuyen los incentivos para aplicar subsidios cruzados.

 

El Acuerdo de marzo de 2019 compromete la separación horizontal y vertical de CFE, lo que podría resultar contraproducente para la eficiencia de la industria eléctrica en su conjunto y, por lo tanto, perjudicial para los usuarios del servicio.

 

La integración legal, o incluso funcional, de las generadoras de CFE, como ahora lo permite el Acuerdo, podría propiciar la creación de una o pocas empresas de generación con poder de mercado. Esto comprometería la competencia en este eslabón debido a que: i) podría favorecer la aplicación de subsidios cruzados entre plantas dentro de una misma Genco que permitieran el sostenimiento de plantas menos eficientes, y ii) podría generar incentivos para actuar de manera anticompetitiva, restringiendo la capacidad disponible de electricidad en plantas más eficientes para lograr el despacho de plantas menos eficientes. Ambas acciones tienen como consecuencia el aumento de los costos de producción de electricidad, dañando a los usuarios del servicio.

 

Por otra parte, la separación vertical entre los eslabones de Distribución y Comercialización busca propiciar el acceso parejo a la red eléctrica de todos los participantes de la industria (principalmente los nuevos generadores) y fomentar la existencia de múltiples suministradores calificados de energía eléctrica, adicionales a la CFE, que ofrezcan a los grandes usuarios las mejores condiciones posibles en la contratación del servicio.

 

Comprometer la separación vertical, como lo permite el Acuerdo, podría: i) desincentivar a CFE para expandir la infraestructura de interconexión en el eslabón de Distribución con lo que se limitaría la entrada de nuevos suministradores calificados con posibilidad de competir en el eslabón de Comercialización y ii) afectar el acceso equitativo a las redes generales de Distribución para que terceros y las subsidiarias de CFE puedan participar en las mismas condiciones en la Generación y Comercialización.

 

Por lo anterior, la COFECE hace un llamado a la SENER y a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para asegurar el cumplimiento de la LIE y de la LCFE para establecer y vigilar los términos para la separación legal de los integrantes de la industria eléctrica. Asimismo, recomienda:

 

  • Que en caso de que la CFE reestructure la composición de activos de sus Gencos, mantenga algún grado de separación horizontal en el eslabón de Generación, así como la separación funcional de las empresas que participan en este segmento, conforme lo establecido en la LIE y la LCFE. Además de mantener la separación funcional de las empresas que realicen Generación, evitando intercambios de información privilegiada y empleados.
  • Que CFE mantenga la separación vertical entre los eslabones de Distribución y Comercialización en términos de lo establecido en la LIE y la LCFE.
  • Que la SENER y la CRE vigilen y aseguren la estricta separación de la CFE con base en las facultades que la LIE les otorga.
  • Que, tal como lo contemplaban los TESL, a dos años de la separación original se realice una auditoría independiente para verificar el cumplimiento de lo establecido y, posteriormente, cada cuatro años. Adicionalmente, en un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, evalúe sus efectos en el mercado eléctrico y en otros relacionados.
Read more
05/082019

Se desploma producción y procesamiento de gas de Pemex

Gas, Últimas Noticias gas, Pemex

El procesamiento de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante los primeros tres meses del año fue de 2,780 millones de pies cúbicos, una reducción de 8.3% frente a lo procesado durante el primer trimestre del 2018, informó la empresa.

 

La disminución de 250 millones de pies cúbicos en un año se debió a que la cadena de gas requiere de mayor volumen de gas húmedo. Las regiones más afectadas fueron la marina, con producción de gas húmedo amargo del mesozoico y la región norte con producción de gas húmedo dulce de Burgos.

 

La producción de gas seco promedió 2,314 millones de pies cúbicos y se afectó por la menor oferta de gas húmedo.

 

Pemex asegura que durante los primeros tres meses del año  el volumen de gas seco se redujo en 148 millones de pies cúbicos o 6.0% en comparación con la producción del primer trimestre del 2018.

 

Por su parte, la producción de líquidos del gas promedió 224 mil barriles, fue menor en 11.7%, es decir 30 millones de barriles  menor respecto al mismo trimestre de 2018.

 

El proceso de condensados promedió 24 mil barriles , volumen inferior en 8 mil barriles al registrado en enero-marzo de 2018, debido fundamentalmente a una menor entrega de condensados amargos del mesozoico.

Read more
shale-rig-1024x681
05/082019

Pantera E&P invertirá 10.4 mdd en perforación de pozos en Tabasco

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pantera E&P, pozos

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aprobó a Pantera Exploración y Producción el plan de exploración del área 10 de la primera licitación de la ronda dos, donde se contempla una inversión de 15.6 millones de dólares.

 

El área se ubica a 60 kilómetros al sureste de Villahermosa, entre los municipios de Macuspana y Jonuta en la provincia petrolera de Cuencas del Sureste.

 

El objetivo del plan de exploración presentado por Pantera E&P tiene como objetivo evaluar las formaciones Amate Superior,  Caliza Macuspana y sucesiones de edad Oligoceno.

 

Para ello, se contempla la compra y análisis de información sísmica, la evaluación de modelo geológicos, estudios VCD y la perforación de tres pozos exploratorios.

 

Para alcanzar el objetivo geológico del Mioceno se contempla la perforación del pozo Congo-001EXP en el cual se espera recuperar 9.7 MMMpc de gas.

 

Pantera contempla perforar el pozo Pitahaya-001-ExP con el cual espera incorporar hasta 7.00 MMMpc.

 

Y por último la perforación del pozo Guiro-1001-EXP donde el operador espera incorporar recursos por 14.52 MMMpc.

 

Para ello, Pantera E&P invertirá 15 .6 millones de dólares, donde 10.4 millones se destinarán a la perforación de los tres pozos.

Read more
Pemex
05/082019

Aprueban a Pemex modificaciones a planes de exploración en Ixachi

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Ixachi, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la modificación a los planes de exploración de las asignación Cotaxtla-01 y Joachín-02, dentro del campo Ixachi, para lo cual se contempla una inversión de hasta 150 millones de dólares.  

 

A finales del 2018, Pemex PEP solicitó al regular la modificación de los planes anteriormente aprobados con el objetivo de adicionar actividades que no estaban consideras en el plan aprobado en 2017.  

 

Con los cambios aprobados, la empresa productiva del estado pretende adicionar nuevas reservas en Ixachi.  

 

Las asignaciones se ubican en el estado de Veracruz dentro de la provincia geológica de Veracruz.  

 

PEP contempla en el escenario incremental la perforación de tres pozos exploratorios, Boxju-1 e Ixachi-1101 en Cotaxtla-01 y Ixachi-2001 en Joachin-02.  

 

El pozo Ixachi-1101 se perforará a una profundidad de 8,000 mvbnm con el objetivo de alcanzar el Cretácico Medio con un recurso prospectivo de 120 mmbpce de aceite.  

 

Mientras que Boxju-1 se perforará a una profundidad de 7,700 mvbnm para alcanzar un recurso prospectivo de 183 mmbpce.  

 

La inversión que se Pemex destinara para realizar las actividades exploratorias es de 641 mil 712 dólares en el escenario base.  

 

Sin embargo, en el escenario incremental la cual contempla la perforación de tres pozos la inversión aumentaría a 150 millones de dólares.

Read more
1…157158159160161…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit