EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

All posts by admin

Pemex
05/292019

Pemex invertirá 60.74 mdd en campo Pandura en Tamaulipas

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, Pandura, Pemex, Tamaulipas

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la modificación al Plan del Desarrollo de la asignación A-0259-Campo Pandura.

 

La asignación se encuentra en el estado de Tamaulipas a 21 kilómetros de la ciudad de Nuevo Laredo.

 

Pandura es una asignación productora de gas no asociado y cuenta con 63 pozos productores y 104 pozos perforados con un factor de recuperación de 64.85%.

 

El nuevo plan de desarrollo aprobado a Pemex PEP contempla la perforación de siete nuevos pozos, 10 reparaciones mayores, 84 reparaciones menores, 86 taponamientos y diversas actividades de abandono para lo cual se invertirán 60.74 millones de dólares.

 

La modificación aprobada por el regulador tiene como objetivo recuperar 25.08 mil millones de pies cúbicos de gas natural, los cuales equivalen a la reserva remanente 3P con con costo total asociado de 60.45 millones de dólares.

Read more
shale-rig-1024x681
05/292019

Aprueban a Diavaz plan de desarrollo del campo Ébano

Hidrocarburos, Últimas Noticias Diavaz, Ébano, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de desarrollo, el programa de trabajo y presupuesto presentado por DS Servicios Petroleros (Diavaz) para el campo Ébano.

 

En agosto del año pasado el órgano regulador, Petróleos Mexicanos (Pemex), DS Servicios Petroleros y D&S Petroleum Services firmaron la migración del modelo de Contrato Integral de Exploración y Producción a un modelo de contrato de Exploración y Extracción de Hidrocarburos de Producción Compartida, para que se compartieron riesgos y se acelerará la producción.

 

Actualmente el campo opera bajo un programa de desarrollo provisional el cual vence próximamente.

 

El campo Ébano se encuentra en el estado de San Luis Potosi en la cuenca Tampico – Misantla y cuenta con una superficie de mil 569 kilómetros cuadrados.

 

El objetivo del plan es maximizar el valor de la asignación a través de 228 pozos y 25 reparaciones menores para recuperar 64.4 millones de barriles de aceite y 11.3 mil millones de pies cúbicos de gas el equivalente al remanente de las reservas 3P.

 

De acuerdo a las alternativas presentadas por el operador los recursos fiscales esperados para el estado serían de 1,453 millones de dólares.

 

El plan contempla un programa de aprovechamiento de gas natural no asociado, el cual se auto consumirá para generar energía eléctrica, para ello se invertirán 12.7 millones de dólares.

 

El programa de inversiones presentado por el operador contempla una inversión total en el campo de 1,003.29 millones de dólares durante la duración del contrato.

 

El programa de trabajo en un su primera etapa estará produciendo entre 6 y 7 mil barriles diarios, un incremento de aproximadamente mil barriles más que con el plan provisional, para lo cual se invertirán 77 millones de dólares.

Read more
gas
05/292019

El proyecto para la reconfiguración de la Estación Cempoala sigue en pie: CENAGAS

Gas, Últimas Noticias Cempoala, CENAGAS, gas natural

El Centro Nacional de Control del Gas Natural (CENAGAS), explicó que la terminación del contrato para instalar un sistema de regulación en la Estación de Compresión de Cempoala a la empresa Taylor Servicios Técnicos, S.A. de C.V., derivó de una instrucción del Órgano Interno de Control del propio organismo que consideró procedente la impugnación del consorcio Operaciones Internacionales de Servicios en conjunto con Oil International Services, Inc. y Construcciones Rodríguez S.A. de C.V., y ordenó la cancelación del fallo emitido en la pasada Administración del mes de agosto de 2018.

 

En virtud de lo anterior, señaló la titular del Organismo, Elvira Daniel Kabbaz Zaga, al ordenar la reposición del fallo, se ponía en riesgo la terminación del proyecto de reconfiguración de la Estación Cempoala, además de que se detectó que ni el primero ni el segundo lugar otorgaban las mejores condiciones al Estado, por lo que hace a la compra de los compresores, ya que el Organismo tuvo conocimiento de que en la intermediación por la adquisición de los citados compresores, se estaba cobrando entre 34% y 29%, lo que significa un sobrecosto de cuando menos $140 millones de pesos para el Estado.

 

“Es de vital importancia para la actual administración la compresión de gas hacia el sureste por lo que la titular del CENAGAS instruyó a la empresa que en ese momento estaba realizando los trabajos, se modificara de inmediato el sentido de la compresión.Dichos trabajos estaban originalmente programados para el mes de septiembre de 2019; sin embargo, la Titular del Centro logró que se adelantara 7 meses quedando así por terminada desde el mes de febrero la modificación del sentido de la compresión de norte a sur”, explicó el organismo a través de un comunicado.

 

Al respecto, Elvira Daniel aseguró que desde febrero ya están las condiciones óptimas para que se comprima el gas y “si tuviéramos 850 mmdpcd (millones de pies cúbicos diarios) de gas natural ya podríamos comprimir al sur. Sin embargo, esto depende de la entrada en operación del Gasoducto Marino (Sur de Texas-Tuxpan), el cual aportaría 500 mmdpcd adicionales de gas natural”. La parte medular del proceso de reconfiguración quedó terminada desde el mes de febrero, eso ya sucedió y estamos listos para fluir de norte al sur, en cuanto recibamos el flujo adicional de gas proveniente del ducto marino.

 

La Directora del CENAGAS informó que la compra de los compresores se hará directamente con la compañía que originalmente habían ofertado ambos concursantes. Cabe resaltar que en ambas propuestas económicas, la compra de los turbocompresores representaba alrededor de entre el 74% y el 72% del valor total del contrato.

 

Por lo que se refiere a los trabajos de construcción para hacer la integración de los citados compresores de menor capacidad que le darán flexibilidad a la estación de compresión, se convocará a un concurso para llevar a cabo la obra.

 

Para tal efecto, invitará al Consejo de Administración del Organismo, a la Secretaría de Energía, al Comisario de la Función Pública, así como a la Consejera Independiente, para garantizar absoluta transparencia en dicho proceso.

 

El proyecto de inversión denominado “Suministro, instalación, prueba y puesta en operación de dos nuevos turbocompresores y un sistema de regulación, así como modernización de los sistemas de medición, sistemas antisurge, compresores centrífugos y sistemas de control de la Estación de Compresión Cempoala” no está cancelado, lo que está haciendo el CENAGAS es llevar a cabo una reconfiguración de forma transparente, bajo las mejores condiciones de precio, cantidad, calidad y oportunidad para la continuación del proyecto.

 

Por último, la Directora General del CENAGAS informó que en los próximos días realizará una nueva visita para supervisar los avances de la obra en Cempoala.

Read more
pemex
05/282019

Caen exportaciones de crudo de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias exportaciones, Pemex

Las ventas al extranjero de crudo de Petróleos Mexicanos (Pemex) continúan cayendo, al ser 19% menores de un año a otro.

 

Las ventas de crudo Maya, el único que está vendiendo la empresa a clientes externos desde hace casi un año, fueron de 1.02 millones de barriles por día frente a los 1.27 millones de barriles diarios en el mismo periodo de tiempo en 2018.

 

Las exportaciones a los Estados Unidos se situaron en 594 mil barriles diarios en abril, lo que representa una disminución del 14% frente a lo vendido en marzo de este año.

Read more
mitsui
05/282019

Pemex debe de informar sobre impacto ambiental en Dos Bocas: INAI

Combustibles, Últimas Noticias ASEA, Dos Bocas, INAI, refinería

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) instruyó a Petróleos Mexicanos (Pemex) informar sobre el estudio de impacto ambiental y presupuesto del proyecto para la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco.

 

En sesión del Pleno, el comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov explicó que un particular solicitó la información y en respuesta, Pemex informó que después de una exhaustiva búsqueda de la información solicitada no fue localizada en razón de que la Gerencia de Desarrollo de Proyectos no es la responsable del proyecto y de la construcción de la refinería Dos Bocas en el municipio de Paraíso, Tabasco.

 

“Desde la perspectiva de un servidor, el proyecto de Dos Bocas es de gran envergadura por el nuevo gobierno y es de suma trascendencia e interés para la ciudadanía”, puntualizó Monterrey Chepov.

 

El comisionado del INAI dijo que, derivado de lo anterior, el particular interpuso recurso de revisión ante este Instituto, porque a su consideración, no puede existir una obra en construcción, sin la documentación que justifique el impacto ambiental y presupuesto.

 

“De sí este asunto ha cobrado una especial relevancia en la vida pública del país al ser una obra estandarte del nuevo gobierno, incluso, hace algunos días el presidente de la República informó a la ciudadanía que a pesar de haberse declarado desierta la licitación la obra va y cuenta con los recursos económicos para llevarse a cabo”, subrayó.

 

Del análisis realizado, se determinó que, si bien es cierto que el sujeto obligado arguyó que el proyecto en cuestión es responsabilidad de Pemex Transformación Industrial, lo cierto es que, aún y cuando se trate de proyectos de sus empresas subsidiarias, Petróleos Mexicanos es el encargado de dirigir la estrategia integral de alianzas y nuevos negocios, así como definir y proponer las directrices, prioridades, criterios y mecanismos generales para tal fin. Por lo tanto, el pleno del INAI determinó modificar la respuesta de Petróleos Mexicanos y le instruyó hacer una nueva búsqueda en todas sus unidades entre las que no podrá omitir a la Dirección Corporativa de Alianzas y Nuevos Negocios, las subdirecciones de Desarrollo de Negocios de Exploración y Producción, la de Desarrollo de Negocios de Transformación Industrial y la Gerencia de Enlace para Exploración y Producción, que den cuenta del estudio de impacto ambiental y presupuesto para el proyecto para la construcción de la Refinería en Dos Bocas, Tabasco.

Read more
marino
05/282019

Pemex adjudica contrato de plataformas marinas

Hidrocarburos, Últimas Noticias Pemex, Perfolat, Perforadora Latina

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos,  Pemex Exploración y Producción otorgó a Perfolat y Perforadora Latina el contrato de un cluster de plataformas marinas en aguas someras, al presentar una oferta de 305 millones de dólares.

 

Según los datos obtenidos, con esta licitación las empresas ganadoras darán las plataformas para algunos campos marinos en aguas someras del Golfo de México.

 

PEP dividió 20 campos marinos en cinco clusters y esta es la licitación del tercer cluster.

Read more
Pemex
05/272019

Baja estímulo fiscal para gasolina y aumenta el del Diésel

Combustibles, Últimas Noticias estimulo fiscal, precio de la gasolina, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó el día de hoy en el Diario Oficial de la Federación el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para los combustibles para la semana del 25 de mayo al 31 de mayo.

 

Para la última semana de mayo el estímulo fiscal será para la gasolina de menos de 92 octanos será de 31.89%, el equivalente a 1.534 pesos, por lo que ahora los consumidores pagarán 3.276 pesos por cada litro de combustible adquirido en estaciones de servicio.

 

Mientas que el estímulo fiscal a la gasolina Premium será tambien menor que en la semana pasada, la cual tendrá un subsidio de 4.43% o 0.180 pesos por litro, ahora los automovilistas pagarán 3.880 pesos de impuesto por cada litro comprado.

 

Por otra parte, el Diésel tendrá un estímulo fiscal de 31.95%, con ello, los automovilistas pagaran 3.593 pesos de impuesto por cada litro adquirido en los puntos de venta.

Read more
marino
05/272019

Oficializan nuevos nombramientos en Pemex PEP

Hidrocarburos, Últimas Noticias nombramientos, Pemex, PEP

El Consejo de Administración de Pemex Exploración y Producción aprobó en su sesión extraordinaria del 22 de mayo la designación de nuevos funcionarios en la subsidiaria.

 

  • Carlos Pérez Téllez fue designado como nuevo Subdirector de Producción de Bloques Sur.
  • Ricardo Padilla Martinez fue nombrado Subdirector de Producción Bloque Norte.
  • José Luis Chávez Suárez es el nuevo Subdirector de Administración del Portafolio de Exploración y Producción.
  • Romero Antonio Rojas fue designado Subdirector de Aseguramiento Tecnológico.
  • Adolfo Luis Cid Vázquez fue nombrado Subdirector de Seguridad, Salud en el Trabajo y Protección Ambiental.
  • Francisco Flamenco López fue designado Subdirector de Especialidad Técnica de Exploración.
  • José Manuel Reyes Casarreal fue nombrado Subdirector de Producción de Bloques Aguas Someras AS02.
  • Abraham David Alipi Mena fue designado como Subdirector de Servicios a la Explotación.
  •  

Todos los nombramientos se realizaron a propuesta del Octavio Romero Oropeza, Director General de Petróleos Mexicanos y tomaron posesión de los puestos a partir de ayer, 23 de mayo de 2019.

Read more
Pemex
05/272019

SHCP planea reducir 7,300 mdd en impuestos a Pemex

Negocios, Últimas Noticias impuestos, Pemex, SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) planea reducir impuesto a Petróleos Mexicanos (Pemex) por 7 mil 300 millones de dólares entre 2020 y 2021, de acuerdo a un documento que tuvo acceso Bloomberg.

 

Esta medida tiene como objetivo mejorar la situación financiera de la empresa productiva del estado y se planea sean presentadas en septiembre para ser incluidas en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos para el próximo año.

 

Con ello, se reducirán las obligaciones de utilidad compartida de Pemex de 65% actualmente a 58% en 2020 y 54% en 2021.

 

Pemex espera que con estas acciones se produzcan ahorros por 47 mil 100 millones de pesos el próximo año y 91 mil 600 en 2021.

 

Esta medida sustituiría la utilización de los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Petroleros.

Read more
05/242019

CNH sanciona a Pemex por incumplir plan de desarrollo en Xanab

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH, Pemex, sanción, Xanab

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) sancionó a Pemex Exploración y Producción (PEP) por incumplir el plan de desarrollo de la asignación A-0369-M-Campo Xanab.  

 

El ex director general de Pemex, Carlos Treviño, explicó el año pasado que esta área ubicada en el litoral de Tabasco sufrió una inundación, por lo que la compañía no alcanzaría la meta de producir 1.8 millones de barriles diarios.  

 

Por ello, se le impondrá una sanción de 24.1 millones de pesos, misma que fue calculada de conformidad con las bases establecidas en el articulo 87 de la Ley de Hidrocarburos.  

 

El 26 de marzo de este año, el órgano regulatorio tomó la decisión de iniciar el proceso administrativo contra Pemex PEP debido a que no cumplió con el plan de desarrollo de la asignación antes mencionada, cerrando el periodo de alegatos el 3 de mayo sin que aportara pruebas de lo contrario.  

 

En términos de la Ley, PEP puede impugnar esta resolución sólo a través de un juicio de amparo indirecto, considerando lo dispuesto por el artículo 27 de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética.

Read more
1…154155156157158…233

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit