EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

SENER

tarifas
01/092018

Concluye el programa “Ahórrate una Luz”

Energía Eléctrica, Últimas Noticias ahorrate una luz, FIDE, SENER

La Secretaría de Energía informó que a nivel nacional se beneficiaron 7,959,889 mexicanos y mexicanas quienes pagarán menos en su recibo de electricidad ya que los focos ahorradores distribuidos consumen hasta 75% menos energía y duran 10 veces más que los tradicionales.

 

El programa “Ahórrate Una Luz” fue una iniciativa de la Secretaría de Energía, operado por el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con el apoyo de DICONSA para la entrega al usuario final, concluyó el pasado 30 de noviembre con los siguientes beneficios:

 

Energéticos

 

2,714.63 GWh/año de ahorro de energía

691.05 MW en ahorro en demanda

Económicos

 

$3,083 MDP/año de ahorro del gasto familiar

Ambientales

 

1,232,444 TON CO2 e de emisiones evitadas

3,772,962 Barriles de petróleo

Read more
ducto
12/142017

SENER publica la política pública de almacenamiento mínimo de petrolíferos

Combustibles, Infraestructura, Últimas Noticias almacenamiento, petroliferos, SENER

La Secretaría de Energía (SENER) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Política Pública de Inventarios Mínimos de Petrolíferos, la cual permitirá que México cuente con reservas estratégicas de gasolina, diésel y turbosina para reforzar el suministro de combustibles a la población en situaciones de emergencia, así como para fomentar el desarrollo de infraestructura de almacenamiento de petrolíferos, reforzando la seguridad energética nacional.

 

En 2020, los volúmenes mínimos de inventarios serán equivalentes a 5 días de ventas; en 2022 serán de 8 a 9 días de ventas, y de 9 a 10 días como promedio trimestral. En 2025, el inventario mínimo será de 10 a 13 días de ventas y de 12 a 15 días como promedio trimestral. La obligación de mantener inventarios mínimos será aplicable a los comercializadores y distribuidores que vendan a gasolineras o usuarios finales.

 

La Política establece la obligación de reportar estadísticas de producción, importación, inventarios y ventas de forma regional por producto, que generarán señales de abundancia y escasez necesarias para la formación de precios y la detonación de arbitrajes geográficos. El reporte de información será semanal en condiciones normales de suministro y diario, en situación de emergencia en el abasto.

 

El contenido de esta política fue resultado de un proceso de consulta con la industria, realizado a través de mesas de trabajo y de manera formal, a través de consulta pública en  la página de COFEMER.

 

El documento está disponible en el siguiente vínculo:

//www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5507473&fecha=12/12/2017

Read more
SENER
12/112017

SENER licitará una línea de transmisión privada para conectar la península de Baja California con el territorio mexicano

Energía Eléctrica, Últimas Noticias Baja California, línea de transmisión, SENER

Con una inversión aproximada de mil 100 millones de dólares, por primera vez la Secretaría de Energía (SENER), licitará una línea de transmisión privada que conectará el Sistema Aislado de Baja California con el Sistema Interconectado Nacional.

En la presentación de la primera licitación para la participación privada en líneas de transmisión eléctrica, el Titular de la Secretaría de Energía, dijo que el nuevo modelo de contratación permite conectar el territorio mexicano sin comprometer recursos públicos, además de utilizar nuevas y avanzadas tecnologías que darán al sistema mayor seguridad, confiabilidad y eficiencia en su operación.

Esta línea de mil 400 kilómetros de circuito irá desde Mexicali hasta Hermosillo y utilizará tecnología en corriente directa de alto voltaje, que además de tener un bajo impacto ambiental, reduce en gran medida las pérdidas de energía.

El Secretario de Energía, destacó que la SENER será quien llevará a cabo la licitación, mientras que el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE), será quien pagará directamente al contratista con recursos derivados de la tarifa de transmisión que fije la Comisión Reguladora de Energía (CRE), a partir de que la línea entre en servicio. El ganador de este proceso, además de contar con las capacidades técnicas y financieras requeridas, será aquel que oferte el menor pago anual por el tiempo de vigencia del contrato.

Asimismo, a través de una licitación pública, transparente y abierta a la participación nacional e internacional, las empresas podrán competir en forma individual o en consorcio para financiar, construir, operar y mantener las nuevas líneas de transmisión, que previamente han sido incluidas en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional.

Finalmente, señaló que las pre-bases y toda la información de este proyecto, estarán disponibles para su consulta en el portal web de la Secretaría de Energía

Read more
ASEA
12/062017

Publican acuerdo que modifica clasificación de Hidrocarburos para importación y exportación

Hidrocarburos, Últimas Noticias combustibles, importación, SE, SENER

Las secretarías de Energía y de Economía publicaron el día de ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo que modifica al diverso por el que se establece la clasificación y codificación de Hidrocarburos y Petrolíferos cuya importación y exportación está sujeta a permiso previo por parte de la Sener.

La publicación, reforma los anexos I y II del acuerdo publicado en 2014 donde se establece la clasificación y codificación de hidrocarburos sujetos a permiso previo.

Quedando de la siguiente manera:

ANEXO I

MERCANCÍAS CUYA IMPORTACIÓN ESTÁ SUJETA AL REQUISITO DE PERMISO PREVIO DE IMPORTACIÓN
POR PARTE DE LA SENER
Fracción
Arancelaria TIGIE
Descripción
2709.00.02 Pesados.
2709.00.03 Medianos.
2709.00.04 Ligeros.
2709.00.99 Los demás.

 

  Únicamente: Aceites crudos de petróleo.
2710.12.03 Gasolina para aviones.
2710.12.08 Gasolina con octanaje inferior a 87.
2710.12.09 Gasolina con octanaje superior o igual a 87 pero inferior a 92.
2710.12.10 Gasolina con octanaje superior o igual a 92 pero inferior a 95.
2710.12.91 Las demás gasolinas.
2710.19.08 Turbosina (keroseno, petróleo lampante) y sus mezclas.
2710.19.09 Aceite diésel (gasóleo) y sus mezclas, con contenido de azufre inferior o igual a 15 ppm.
2710.19.10 Aceite diésel (gasóleo) y sus mezclas, con un contenido de azufre superior a 15 ppm pero inferior o igual a 500 ppm.
2710.19.91 Los demás aceites diéseles (gasóleos) y sus mezclas.
2711.19.01 Butano y propano, mezclados entre sí, licuados.

 

ANEXO II

MERCANCÍAS CUYA EXPORTACIÓN ESTÁ SUJETA AL REQUISITO DE PERMISO PREVIO DE EXPORTACIÓN
POR PARTE DE LA SENER
Fracción
Arancelaria TIGIE
Descripción
2709.00.02 Pesados.
2709.00.03 Medianos.
2709.00.04 Ligeros.
2709.00.99 Los demás.
  Únicamente: Aceites crudos de petróleo.
2710.12.03 Gasolina para aviones.
2710.12.08 Gasolina con octanaje inferior a 87.
2710.12.09 Gasolina con octanaje superior o igual a 87 pero inferior a 92.
2710.12.10 Gasolina con octanaje superior o igual a 92 pero inferior a 95.
2710.12.91 Las demás gasolinas.
2710.19.05 Fueloil (combustóleo).
2710.19.08 Turbosina (keroseno, petróleo lampante) y sus mezclas.
2710.19.09 Aceite diésel (gasóleo) y sus mezclas, con contenido de azufre inferior o igual a 15 ppm.
2710.19.10 Aceite diésel (gasóleo) y sus mezclas, con un contenido de azufre superior a 15 ppm pero inferior o igual a 500 ppm.
2710.19.91 Los demás aceites diéseles (gasóleos) y sus mezclas.
2711.11.01 Gas natural (licuado).
2711.19.01 Butano y propano, mezclados entre sí, licuados.
2711.21.01 Gas natural (gaseoso).
Read more
energía eolica
11/282017

Invertirán 473 millones de dólares para la construcción de 3 nuevas centrales eólicas en Coahuila

Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Coahuila, energía eolica, invresión, SENER

Coahuila será una de las entidades que se beneficie con los resultados de la tercera Subasta de energías limpias que concluyó esta semana con la presentación del fallo en la Secretaría de Energía (SENER). El desarrollo de tres centrales eólicas permitirá la inversión de 473 millones de dólares en el estado, que en su conjunto representan 349 megawatts de nueva capacidad instalada.

La empresa italiana Enel Rinnovabile será la encargada de la construcción de los tres proyectos. La central eléctrica Energía Limpia Amistad II, localizada en el municipio de Acuña, tendrá 100 megawatts de capacidad instalada. Asimismo, Energía Limpia Amistad 3 se interconectará en el municipio de Acuña y tendrá 100 megawatts de capacidad instalada. Finalmente, la central eléctrica Energía Limpia Amistad 4, tendrá 148 megawatts de capacidad instalada.

Cabe destacar que al cierre de 2016, Coahuila ya contaba con una capacidad instalada de 3 mil 760 megawatts de los cuales 330 provienen de energías limpias. De estos 330 megawatts, 201 corresponden a centrales eólicas.

La tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo que realizó el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la SENER, obtuvo uno de los precios más económicos, 20.57 dólares por megawatt hora, y uno de los más bajos alcanzados internacionalmente. Derivado de ésta, se espera una inversión de cerca de 2 mil 400 millones de dólares, para construir 15 nuevas centrales de energías limpias en ocho estados del país.

Read more
generación
11/242017

Con la tercera subasta sumarán 7,451 megawatts de capacidad de generación limpia

Energía Renovable energía limpia, SENER, tercera subasta

Como resultado de la tercera Subasta Eléctrica de Largo Plazo se obtuvo uno de los precios más económicos, 20.57 dólares por megawatt hora, y uno de los más bajos alcanzados internacionalmente. “La energía renovable es una opción de electricidad a bajo costo gracias a los avances extraordinarios de la tecnología”, aseguró el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

La inversión que se espera es de cerca de 2 mil 400 millones de dólares, para construir 15 nuevas centrales de energías limpias en ocho estados: nueve solares, cinco eólicas y una de turbogas, que añadirán al Sistema Eléctrico Nacional 2 mil 562 megawatts. Entre estos proyectos, prevalece la energía fotovoltaica, seguida de la eólica, tecnologías de gran relevancia en la infraestructura eléctrica del país, señaló el Titular de la Secretaria de Energía (SENER).

Tras la conclusión de las tres Subastas Eléctricas, se sumarán 7 mil 451 megawatts de nueva capacidad de generación limpia, con cerca de 9 mil millones de dólares de recursos, que permitirán acercarnos a la meta nacional de alcanzar en 2024 un 35 por ciento de generación proveniente de fuentes energéticas verdes. En solar y eólica, al inicio de la administración sólo se contaba con un 4 por ciento de la generación eléctrica total del país, con los nuevos proyectos, llegaremos a un 11 por ciento, agregó Joaquín Coldwell.

Asimismo, el Secretario de Energía aprovechó para anunciar el lanzamiento de la cuarta Subasta Eléctrica de Largo Plazo que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) dará a conocer durante el primer semestre del 2018. También, la primera Subasta de Mediano Plazo que llevarán a cabo la SENER junto con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

En este sentido, el Director General del CENACE, Eduardo Meraz Ateca, explicó que para esta tercera Subasta de Largo Plazo se incorporará la figura de la Cámara de Compensación, cuya función será fungir como contraparte en la firma de contratos de largo plazo tanto con los compradores como con los vendedores, lo que les permitirá operar con mayor confianza y solidez.

Además, Eduardo Meraz Ateca dijo que con el propósito de garantizar la transparencia de los resultados de la Subasta, el CENACE solicitó al Instituto Politécnico Nacional (IPN) su colaboración para desarrollar y ejecutar un algoritmo basado en la misma fórmula que establece el Manual de Subastas de Largo Plazo con los datos de las ofertas, con ello se compararon los resultados obtenidos, los cuales fueron idénticos.

En tanto, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jaime Hernández Martinez, destacó que la Empresa Productiva del Estado que encabeza, adquirirá más del 90 por ciento de la energía y certificados que había solicitado, lo que garantiza que el crecimiento de la demanda de energía eléctrica en los próximos años será atendido en su totalidad para que los mexicanos reciban un suministro de calidad en todo momento.

Jaime Hernández Martinez agregó que, la CFE adquirió un precio 65 por ciento más bajo del que había contemplado en el paquete de energía y de certificados de energías limpias, por lo que el precio promedio obtenido por estos paquetes es un tercio más barato que los obtenidos en la segunda subasta y la mitad menos costoso que los registrados en la primera.

Cabe destacar que ya se trabaja en las bases de licitación del proyecto para conectar a Baja California con el Sistema Interconectado  Nacional a través del estado de Sonora. Con una inversión de mil 109 millones de dólares y una longitud de casi dos mil kilómetros circuito, además de mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico y de profundizar la integración energética con Norteamérica, se incorporará cerca de 2 mil megawatts de energía solar y eólica en los próximos 15 años en la región noroeste del país.

Read more
1…91011

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.