EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

SEMARNAT

renovables
07/052022

Rechaza SEMARNAT a Audi construcción de planta solar

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias SEMARNAT

SEMARNAT rechaza el permiso solicitado por Audi para construir una planta de energía solar en sus terrenos en Puebla.

 

Además de la CRE y la SENER, ahora la SEMARNAT se suma al embate regulatorio contra las empresas privadas que quieren generar energía en México.

 

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) informó que el permiso solicitado por Audi de México para la construcción de una planta de energía solar dentro de los terrenos de su planta en Puebla fue rechazado.

 

La dependencia federal esgrimió el argumento de que la empresa automotriz debió presentar la Manifestación de Impacto Ambiental en la modalidad regional y no particular.

 

«Desde su concepción inicial, este tipo de proyectos requieren el establecimiento de una central eléctrica, una subestación eléctrica y líneas de transmisión internas», expuso.

 

De acuerdo con la dependencia federal, la empresa pretende desarrollar un proyecto que consiste en una planta de generación de energía eléctrica mediante la conversión fotovoltaica dentro de los terrenos de la planta Audi México, la cual se encuentra a un kilómetro, al sur del poblado de San José Chiapa.

 

La Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) señaló que este tipo de proyectos requieren desde su concepción inicial, el establecimiento de la propia central, de la subestación eléctrica y de las líneas de transmisión internas.

 

La empresa alemana informó que los paneles solares que planeaba construir en Puebla estaban destinados únicamente al autoconsumo y se usarían solamente para llevar a cabo parte del consumo de energía que permite la producción global del Audi Q5.

 

«Por último, la dependencia del gobierno dijo que Audi México puede llevar a cabo su trámite nuevamente en las oficinas de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental para que las autoridades ambientales federales evalúen “conforme a los tiempos normativo».

Read more
truck with fuel tank
02/212020

NOM 044 permitirá reducir el 95% de los contaminantes emitidos por vehículos a diesel: SEMARNAT

Combustibles, Últimas Noticias NOM44, SEMARNAT

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales informa que la aplicación de la Norma Oficial Mexicana NOM-044-SEMARNAT-2017 ‒a través de la cual se regulan las emisiones de contaminantes criterio provenientes de motores nuevos a diesel que se utilizarán para la propulsión de autobuses, camiones y tractocamiones‒ permitirá una reducción de más del 95% de los principales contaminantes que emiten este tipo de vehículos, principalmente óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas PM2.5.

 

Dicha Norma fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 19 de febrero de 2018 y representa un logro importante por ser un instrumento normativo que facilita las condiciones para generar un ambiente sano.

 

Las tecnologías EPA 10 y EURO VI requieren diésel con un contenido máximo de 15 partes por millón de azufre, comúnmente conocido como DUBA.

 

En el caso de México, la oferta de este tipo de combustible es de aproximadamente 86%, por la producción doméstica de Pemex y de las importaciones, esto aunado a que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) ha manifestado que la distribución de DUBA está garantizada en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara y Monterrey, en la franja fronteriza norte y en los 11 principales corredores carreteros del país.

 

No obstante, la Semarnat reconoce que es necesario desarrollar un plan en el que la distribución de DUBA se lleve a cabo de una manera más estratégica, particularmente en las ciudades o zonas en las que existan problemas de calidad del aire. Por tal motivo, participa en el grupo de trabajo para la modificación a la NOM-016-CRE-2016 (en la que también interviene Pemex) con el objetivo de mejorar la distribución y disponibilidad del Diesel de Ultra Bajo Azufre en el país.

 

Para la Secretaría es importante que México aplique la EPA 10 y EURO VI, a fin de garantizar el derecho humano de todas las personas a disfrutar de un medio ambiente sano y adecuado para nuestro desarrollo y bienestar, como lo establece el Artículo 4° Constitucional; además, estar a la altura de nuestros socios comerciales de América del Norte y de la Unión Europea, en cuanto a tecnologías limpias y eficientes.

 

Es importante tener presente que los óxidos de nitrógeno son precursores de ozono (O3), contaminante cuyas concentraciones se han incrementado en las principales zonas urbanas del país provocando afectaciones en la salud de la población, particularmente en vías respiratorias.

 

En tanto, las partículas PM2.5 contienen un alto porcentaje de Carbono Negro (CN), el cual, además de tener efectos carcinogénicos, tienen un alto potencial de calentamiento global.

Read more
Rocio-Nahle
06/132019

Chocan SENER y SEMARNAT por MIA de Dos Bocas

Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas, SEMARNAT, SENER

La Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la refinería de Dos Bocas ha puesto en contradicción a los titulares de la secretarias de Energía y Medio Ambiente, pues existen diferencias en las fechas en las que se presentará el estudio.

 

Ayer por la mañana la secretaria de Energía, Roció Nahle, aseguró que el documento quedaría listo el día de hoy.

 

Sin embargo, Víctor Toledo, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, refirió que estaría para el día 28 de junio.

 

Esta es la segunda ocasión que la titular de la Secretaría de Energía cae en contradicciones al respecto, ya que antes del evento de inició de las obras de la refinería, Nahle refería tener un permiso por parte de la Agencia de Seguridad Energía y Ambiente.

 

Sin embargo, Luis Vera, titular del regulador aseguró que el permiso era únicamente para realizar estudios.

Read more
mitsui
03/042019

Semarnat se encuentra en espera de Medición del Impacto Ambiental para refinería Dos Bocas

Combustibles, Últimas Noticias Dos Bocas, Pemex, refinería, SEMARNAT
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se encuentra en espera de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de los proyectos del Tren Maya y de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, para analizarlas, evaluarlas y emitir información al respecto, afirmó su titular Josefa González Blanco.  Sin embargo, se están “dando pasos sólidos” en dichos proyectos y las etapas se tienen que agotar, manifestó en rueda de prensa tras asistir al Foro Fortalecimiento de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), convocado por la Comisión de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.  Detalló que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) es el promovente del Tren Maya y el encargado de realizar el proyecto ejecutivo, y la MIA, que está prevista en la ley para cualquier tipo de obra de infraestructura.  “La responsabilidad de Semarnat es que cuando se presente la Manifestación de Impacto Ambiental la revisamos, la aprobamos, la condicionamos o la rechazamos”.  Reiteró que la dependencia que encabeza no debe participar en la creación de la MIA, “porque estaríamos siendo juez y parte, no podemos generarla y después evaluarla”.  Respecto al proyecto de la refinería en Dos Bocas, Tabasco, dijo que “es un caso muy similar al del Tren Maya, se tiene que hacer un proyecto ejecutivo y una MIA”.  “Entonces, estamos en los tiempos en dónde se va a licitar, y (posteriormente) con base en el proyecto, podemos tener una respuesta de impacto ambiental; que hoy por hoy no podemos informar”, agregó la funcionaria.
Read more
asea 3años
03/022018

ASEA cumple 3 años

Últimas Noticias ASEA, SEMARNAT

Al conmemorarse el tercer aniversario de la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano Alamán, señaló que los resultados de las reformas estructurales han arrojado resultados visibles para beneficio de los mexicanos, por lo que y las instituciones creadas para el cumplimiento de estas reforma se tienen que fortalecer para poder seguir adelante con el crecimiento que México necesita.

Indicó que durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto se implementaron once reformas estructurales y la misma OCDE calificó a este gobierno como uno de los más reformadores de las 35 economías que la conforman.

En materia ambiental, precisó el titular de la SEMARNAT, la reforma energética ha generado resultados importantes, entre los que destaca pasar del 15 al 20% de uso de energías provenientes de fuentes limpias. Aseguró que con la línea que hoy marca la Ley de Transición Energética se tiene confianza de que en el 2024 se logre el objetivo de alcanzar el 35% de uso de energía limpias, para lo cual los sectores de energía y medio ambiente trabajan de la mano.

Pacchiano Alamán destacó que la creación de la ASEA fue uno de los grandes aciertos de la reforma energética, ya que había que dar certeza regulatoria a quienes pretendían participar en este mercado y hasta ese momento no existía ningún tipo de regulación.

Destacó que en tres años, la ASEA ha publicado más de 30 instrumentos regulatorios que han permitido dar viabilidad a las inversiones de la reforma energética y se han gestionado de manera oportuna más de 20 mil autorizaciones para proyectos del sector hidrocarburos y sus procesos de evaluación de trámites relevantes se encuentran prácticamente sin retrasos.

Además, se han realizado más de dos mil 300 inspecciones bajo una estrategia de inspección basada en riesgos, no sólo para optimizar los recursos, sino para priorizarlos y adoptar un enfoque preventivo.

El titular de la SEMARNAT hizo un reconocimiento al director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, porque en un tiempo récord hoy México tiene una agencia que da certeza regulatoria y ha sido un factor fundamental para que la Reforma energética se pueda implementar.

Por su parte, el director ejecutivo de la ASEA, Carlos de Regules, señaló que a tres años de su creación, la Agencia alcanzó su madurez normativa. Al afirmar que durante este tiempo ha emitido prácticamente toda la regulación necesaria en el sector, consideró importante reconocer que la primera generación de instituciones creadas por la Reforma Energética ha cumplido cabalmente con su objetivo.

“En el encuentro de hoy, los actores estratégicos del sector energético tuvimos un diálogo constructivo sobre la certeza regulatoria a largo plazo del nuevo ecosistema en el que nos desarrollamos. Todos los que formamos parte de este engranaje coincidimos en la importancia de la mejora continua para apuntalar una reforma de gran calado, como lo es la Reforma Energética” dijo Carlos de Regules.

Con motivo de esta celebración, se llevó a cabo el foro “Certeza regulatoria de largo plazo: Conversaciones desde el Estado y el mercado”, que comprendió dos mesas de análisis: “Certidumbre regulatoria 2020” y “El reto de construir y mantener instituciones reguladoras”, con la participación de actores estratégicos como la Comisión Reguladora de Energía, el senado de la República, organizaciones y consultorías especializadas, entre otros.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
internal_server_error <![CDATA[WordPress &rsaquo; Error]]> 500