EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

SAT

700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
07/182023

Prepara SAT prórroga para controles volumétricos

Combustibles, Últimas Noticias SAT

El SAT prepara una modificación a la resolución de la miscelánea fiscal 2023, en materia de Controles Volumétricos.

 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara una modificación a la resolución a la miscelánea fiscal 2023, en la que se reforman los Transitorios Décimo y Décimo Sexto, hasta el 31 de diciembre de 2023.

 

Con la modificación, los contribuyentes obligados a llevar controles volumétricos podrán presentar un solo certificado de la correcta operación y funcionamiento de los equipos y programas informáticos que avale los ejercicios fiscales 2022 y 2023, hasta el 31 de diciembre de 2023.

 

Esto conforme a lo señalado en la ficha de trámite 283/CFF “Avisos de controles volumétricos”, contenida en el Anexo 1-A.

 

De acuerdo con el SAT, esto se podrá realizar siempre y cuando los regulados conserven como parte de su contabilidad las guías, instructivos, métodos de trabajo o manuales del fabricante para la correcta medición del hidrocarburo o petrolífero de que se trate.

 

La dependencia federal explicó que en caso de que sus equipos y sistemas de medición sean o hayan sido sometidos a alguna verificación, conserven la documentación que acredite el cumplimiento de las obligaciones en materia de medición de hidrocarburos y petrolíferos.

 

La presente resolución entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Read more
truck with fuel tank
07/182023

SAT aplaza sanciones por Carta Porte

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias SAT

El SAT prepara una modificación a la resolución de la miscelánea fiscal 2023 en materia de Carta Porte.

 

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) prepara una modificación a la resolución a la miscelánea fiscal 2023, en la que se reforman los Transitorios Décimo y Décimo Sexto, hasta el 31 de diciembre de 2023.

 

La dependencia federal informó que se extenderá hasta el 31 de diciembre el plazo para sancionar a quienes no emitan, o lo hagan de forma incorrecta, el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI o factura) de ingreso y traslado con complemento Carta Porte.

 

«Para los efectos de los artículos 29, último párrafo, 84, fracción IV, inciso d) y 103, fracción XXII del CFF, con relación a la Sección 2.7.7., se entiende que cumplen con las disposiciones fiscales, aquellos contribuyentes que expidan el CFDI con complemento Carta Porte hasta el 31 de diciembre de 2023 y este no cuente con la totalidad de los requisitos contenidos en los diversos “Instructivos de llenado del CFDI al que se le incorpora el complemento Carta Porte”, publicados en el Portal del SAT».

 

Desde el 2022, el SAT ha publicado cinco prórrogas al periodo para no sancionar a los transportistas por la emisión incorrecta de la factura con complemento Carta Porte.

 

El CFDI con complemento Carta Porte contiene toda la información relacionada con el traslado de los bienes o mercancías, es decir, incluye la ubicación de origen, puntos intermedios y destino.

 

Además, el documento fiscal contiene información referente al medio por el que se transportan los bienes o mercancías, ya sea por carretera, líneas férreas, vía aérea, marítima o fluvial, esto con el objetivo de combatir el robo de hidrocarburos en el país.

Read more
Pemex
06/192018

CRE se prepara contra venta ilegal de combustibles

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, regulación, SAT, venta de gasolina

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) se encuentra preparando nuevas herramientas para la venta ilegal de hidrocarburos en México.

 

Los pasados primeros de junio fueron publicadas en el diario oficial de la federación las nuevas atribuciones para la CRE y el SAT para ayudar en el combate a la comercialización ilegal de combustibles.

 

Ahora el órgano regular esta facultada para clausurar e inhabilitar a los permisionarios que no acrediten la procedencia licita de los hidrocarburos que se venden en sus instalaciones o bien que comercialicen sin la debida autorización.

 

Por ello la CRE se encuentra diseñando nuevos procesos para ajustar el diseño normativo y organizacional para ejercer mejor sus atribuciones, tras las facultades que les fueron otorgadas para combatir el robo de gasolina.

Read more
Pemex
06/052018

Van SAT y CRE contra robo de combustible

Combustibles, Regulación, Últimas Noticias CRE, robo de combustibles, SAT

Ahora la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) tendrán más facultades para combatir el robo de combustibles, de acuerdo a lo publicado en el Diario Oficial de la Federación.

 

Las nuevas modificaciones publicadas en el DOF del primero de junio, especifican que ahora todos los integrantes de la cadena de petrolíferos deben de contar con equipos y programas informáticos para llevar el control volumétrico del combustible almacenado y distribuido.

 

Las empresas o personas que lleven a cabo registros falsos enfrentaran una pena de 3 a 8 años de prisión.

 

Además de que aquellas entidades autorizadas por la CRE para almacenar, distribuir y comercializar hidrocarburos deberán de acreditar la procedencia licita de los petrolíferos o de lo contrario enfrentaras clausuras, inhabilitación de instalaciones, equipos y vehículos.

Read more
combustibles
01/232018

Mercado de combustibles: ¿Qué sigue tras la liberación de precio?

Combustibles, EIEM, Últimas Noticias Ampes, EIEM2017, Onexpo, SAT

En apego al calendario de la CRE, desde el pasado 30 de noviembre el país tiene precios libres en materia de combustibles; sobre el futuro y sobre regulación que existe, autoridades y expertos brindaron su punto de vista en el EIEM.

—

Marcial Díaz Ibarra, Socio Director de Lexoil Consultores fungió como moderador de este panel de vital interés para México, luego de que la liberalización del precio de los combustibles a nivel nacional se concretara. Para Isaías Romero Escalona, Presidente de la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES) y para muchos expertos, el sector se está sobre-regulando motivo por el cual se debe seguir legislando para lograr que haya piso parejo para todos.

“La AMPES ha colaborado con la CRE y la ASEA en la formación de las normas oficiales que actualmente están rigiendo al sector; hemos visto cómo se transforma de acuerdo a estas reglamentaciones y de ser proveedores de Estaciones de Servicio (ES) ahora somos unidades verificadoras, laboratorios de calidad, terceros especializados”, indicó.

Sin embargo, el arquitecto hizo hincapié en un tema en particular: “En la Reforma Energética se ha hablado que se requieren 10,000 Estaciones de Servicio en el país; nosotros creemos que esa cantidad no puede darse; Actualmente el 70% de las ES venden menos de 500 mil litros de gasolinas, si ese sector se ve afectado por la construcción de nuevas Estaciones de Servicio vamos a hacer que estos negocios vendan un promedio de 100 a 150 mil litros mensuales lo cual pondría en grave riesgo a estos negocios en zonas rurales. Estamos trabajando de la mano con las organizaciones de gasolineros en la cual queremos pasar todo el expertise que tenemos para que de la mano tenemos para fortalecer el sector y evitemos un colapso que se pudiera dar”, explicó.

Sobre el tema legislativo Guillermo Pineda Bernal, Comisionado de la CRE reconoció que para los regulados ha sido una carga tal vez muy pesada el tener que cumplir con los lineamientos que ha autorizado la CRE y habló sobre la importancia de la transparencia y confianza como órgano regulador.

“Sabemos que uno de los compromisos y uno de los reclamos de la sociedad definitivamente es la transparencia, la rendición de cuentas y no solo va en función de las autoridades, nosotros queremos transparentar los mercados para que todo mundo pueda utilizar las bases de datos para que haya una competencia en el mercado de hidrocarburos (…) quiero que nos vean como un órgano regulador cercano al regulado”.

Otros de los puntos abordados fueron los controles volumétricos y la participación de la Administración General de Hidrocarburos del SAT presidida por Moisés Orozco García quien compartió en su mensaje lo siguiente:

“Estamos trabajando con la CRE en diversas modificaciones para controles volumétricos tales que estos sean consistentes ahora con la apertura donde Pemex no es el único proveedor (…) también estamos trabajando junto con aduanas en la modificación de diversas fichas de trámite que pretenden un equilibrio entre incrementar el control pero flexibilizando el proceso”.

Finalmente reiteró que las oficinas en el SAT y en particular la de Administración General de Hidrocarburos está abierta para todos, todo el tiempo.

Como representante de un sector que hoy por hoy no sólo tiene relación comercial con Pemex sino con 26 marcas más, Roberto Díaz de León Martínez, Presidente de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo consideró que el principal desafío para 2018 que enfrentará el gasolinero que tiene una o dos Estaciones de Servicio será profesionalizar la actividad.

“Desde ONEXPO hemos trabajado intensamente en llevar a cabo todo el proceso para que el empresario vaya mejorando e institucionalizando su propia actividad (…) tenemos que llevar al empresario gasolinero a que sea consciente que tenemos obligaciones que atender”, comentó.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit