EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

rondas

marino
08/242018

Niega asesor de AMLO suspensión de rondas de licitación

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias inversiones, rondas

El asesor económico del presidente electo de México, Abel Hilbert, descarto que se pretenda la suspensión de las licitaciones petroleras por dos años como lo público el periódico Wall Street Journal.

 

De acuerdo a Hilbert, sin las licitaciones petroleras es difícil que se pueda obtener la producción de crudo que se está esperando.

 

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador pretende regresar a producir 3 millones de barriles para el 2032, pero para ello necesitan las aportaciones de empresas privadas, lo cual solo se puede alcanzar si las rondas de licitación continúan.

 

“Se está permitiendo que empresas estén colaborando con Pemex para aumentar la producción de petróleo, y de alguna manera, permitir al Estado ingresos por estas licitaciones”, señaló durante una presentación en un evento organizado por Caname.

 

En el Encuentro Internacional de Energía México 2018, se discutirá “El futuro de las rondas de licitación y los farmouts de Pemex, donde contaremos con la opinión de expertos sobre este y otros temas. El registro está abierto en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
coparmex
07/202018

Coparmex lamenta cambio de fecha en ronda tres

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH, Coparmex, licitaciones, rondas

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walter, dijo en entrevista a Reuters que es desafortunada la decisión de la Secretaría de Energía (SENER) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de postergar las dos licitaciones de la ronda tres y los farmouts de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

De Hoyo, aseguro que, si bien la decisión no trascendió, si envía una mala señal.

 

«Nos parece infortunado que criterios políticos, de oportunidad, impliquen una interrupción en el ritmo de las decisiones en el sector energético» dijo en la entrevista.

 

El empresario dijo que sería una buena señal por parte del nuevo gobierno mantener el ritmo de la apertura en el sector energético, ya que las paradas inesperadas pueden causar daño, aunque no exista un cambio de sentido en las políticas.

Read more
07/202018

Contratos de las rondas, han comprometido perforación de 85 pozos

Hidrocarburos, Últimas Noticias contratos, rondas

Los 107 contratos derivados de las tres rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción realizadas en nuestro país, han comprometido hasta el momento la perforación de 85 pozos petroleros, de acuerdo a un análisis publicado la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi).

 

De los 85 pozos comprometidos, 36 son pozos asociados y 28 son de aguas profundas, sin embargo, se espera que con sucesivas rondas de licitaciones se aumente la cantidad de pozos.

 

De acuerdo al análisis publicado por Pulso Energético, producto de la ronda uno, hasta el momento se han comprometido la perforación de 8 pozos, todos ellos en agua profundas.

 

Mientras que para la ronda dos se han comprometido 67 pozos, de los cuales 23 son en aguas profundas, 35 en campos terrestres y 9 en aguas someras.

 

Producto de la ronda tres solo se han comprometido la perforación de 9 pozos en aguas someras.

Read more
marino
07/132018

Ganancias del estado en rondas son superiores en México: CNH

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, rondas, utilidades

En términos de la participación de utilidades, las condiciones económicas a favor del Estado Mexicano derivadas de los contratos petroleros marinos son mejores que en Estados Unidos y en Brasil, aseguró la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en su reporte estadístico semanal.

 

De acuerdo al reporte, para los 32 contratos de producción compartida, que el estado mexicano firmó con las empresas petroleras, el porcentaje de la utilidad a favor del Estado fue del orden de 75% y para los 72 contratos licencia fue de 63%.

 

La CNH asegura que el porcentaje de la utilidad a favor del Estado para los contratos licencia mexicanos es superior a las concesiones en Brasil durante la ronda 15 y los contratos licencia en Estados Unidos, donde el Estado participa con 59% y 55% de las utilidades, respectivamente.

 

A marzo de 2018, los ingresos al Estado Mexicano por Contratos ascienden a 304.9 millones de dólares.

Read more
marino
07/112018

Modificar rondas impactaría competencia: Platts

Hidrocarburos, Últimas Noticias competencia, licitaciones, México, rondas

Frenar o cambiar las condiciones de las rondas de licitación de áreas de exploración y producción en nuestro país, podría afectar la atracción de inversiones en el sector, aseguró Javier Díaz, director de Energía, Análisis y Consultoría de S&P Global Platts.

 

Nuestro país ha sido capaz de atraer muchas empresas a las primeras rondas de licitación y con ello la competencia por los bloques. En la primera licitación, tan solo se adjudicaron 2 bloques, sin embargo, conforme paso el tiempo y se realizaron las adecuaciones necesarias, se llegaron a otorgar hasta el 100% de las áreas.

 

México enfrenta un entorno de gran competencia en las licitaciones de áreas de exploración y producción, ya que Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay están buscando atraer nuevas inversiones en upstream.

 

Un cambio en las condiciones en las que México ha venido desarrollando las rondas podría provocar que las empresas que hoy están aquí se muden a otros países.

 

Durante su participación en el Foro de Energía de S&P Global Platts, Díaz, señaló que las condiciones claves, que no deben de modificarse son, el programa mínimo de trabajo, la duración de los contratos y las condiciones mínimas para participar.

Read more
07/052018

Contratos se respetarán si no hay irregularidades: Urzúa

Hidrocarburos, Últimas Noticias Carlos Urzúa, contratos, rondas

El próximo secretario de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa dijo que los contratos petroleros derivados de las rondas de licitación de áreas de exploración y producción se mantendrán si en la revisión no se detectan irregularidades.

 

Durante una entrevista con Televisa, Urzúa dijo “Si esto se ve bien, adelante. Es un contrato que tenemos que respetar”.

 

Urzúa dijo que hasta el momento no se han detectado irregularidades al revisar los contratos.

 

Por su parte, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, se congratuló de que el nuevo gobierno quiera revisar los 107 contratos firmados productos de la apertura energética en México.

Read more
07/032018

Rondas petroleras seguirán: Platts

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitaciones, México, rondas

Paul Sheldon, Asesor Geopolítico Jefe, S&P Global Platts Analytics cree que Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO) quien ganó la elección presidencial de México por un margen significativo cree que las rondas de licitación de bloques de exploración y producción continúen en durante el nuevo sexenio, aunque podrían ser aún menor ritmo.

 

Este descenso en la velocidad en la que se subasten nuevas áreas no tendrá un impacto significativo en la producción de petróleo y gas por lo menos hasta el 2025.

 

Su candidato nominado a jefe de gabinete apoya que haya más licitaciones de petróleo, mientras que posibles candidatos para ministros de energía y finanzas han abogado por detener el proceso, sin embargo, al no alcanzar la mayoría calificada en las cámaras es poco probable que revierta la reforma constitucional, aseguró el analista.

 

Los analistas de Platts creen que es probable que frene el ritmo de nuevas licitaciones de petróleo y también se podría esperar un aumentó los requerimientos de contenido nacional.

Read more
07/022018

Elevar la producción, reto de la nueva administración

Hidrocarburos, Últimas Noticias farmouts, Pemex, rondas

El gran reto energético de la nueva administración será revertir el desplome en la producción de petróleo y gas natural aseguran expertos del sector energético.

 

La producción de hidrocarburos ha venido en picada tras haber alcanzado su mejor ritmo de extracción en 2003, cuando Petróleos Mexicanos (Pemex), extrajo 3.8 millones de barriles diarios.

 

A abril de este año, la producción de petróleo de la empresa productiva del estado se ubica en 1.86 millones de barriles, dos millones de barriles menos, que en su mejor año.

 

Tan solo en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la extracción de crudo disminuyó en 27% al pasar de 2.54 millones de barriles a tan solo 1.86 millones de barriles.

 

Manuel Rodríguez, director general de Ainda Consultores asegura que el principal reto en materia energética en nuestro país es no solo la continuidad de las rondas de licitación, si no las asociaciones de Pemex con privados para la explotación de campos terrestres.

 

De acuerdo a la empresa de consultoría, es necesario que nuestro país se concentre en el desarrollo de los campos terrestres para aumentar la derrama económica de la actividad petrolera en nuestro país.

 

Arturo Carranza, del Instituto Nacional de la Administración Pública coincide en que se debe de promover los farmouts de Pemex, debido a que tiene los derechos de explotación de los campos de la ronda cero y no cuenta con los recursos para iniciar los trabajos de desarrollo de esos bloques.

Read more
marino
05/222018

Por lo menos seis licitaciones más para aumentar la producción: AMEXHI

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, inversiones, licitaciones, rondas

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Alberto de la Fuente, asegura que nuestro país necesita por lo menos de seis licitaciones más para lograr un aumento en la producción.

 

Datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), México debe de realizar entre 15 y 17 rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción para alcanzar una producción de 3.5 millones de barriles diarios en el 2040.

 

En opinión de Alberto de la Fuente, la cadena de valor del sector energético en México comienza a ver el desarrollo de proyectos de infraestructura.

 

Por ello, es necesario que en los próximos seis años se realicen por lo menos seis rondas de licitaciones más, además de las subastas en el mercado de generación de electricidad.

Read more
marino
05/212018

Por lo menos seis licitaciones más para aumentar la producción: AMEXHI

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, licitaciones, rondas

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Alberto de la Fuente, asegura que nuestro país necesita por lo menos de seis licitaciones más para lograr un aumento en la producción.

 

Datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), México debe de realizar entre 15 y 17 rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción para alcanzar una producción de 3.5 millones de barriles diarios en el 2040.

 

En opinión de Alberto de la Fuente, la cadena de valor del sector energético en México comienza a ver el desarrollo de proyectos de infraestructura.

 

Por ello, es necesario que en los próximos seis años se realicen por lo menos seis rondas de licitaciones más, además de las subastas en el mercado de generación de electricidad.

Read more
1234

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit