EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

producción

Pemex
10/292019

Producción de Pemex cae 6.58% en septiembre

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2019, Pemex, producción, septiembre

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó ligeramente en comparación al mes de agosto, pese a los esfuerzos de la nueva administración por revertir la tendencia continúa por debajo de la nueva meta de producción anunciada en marzo.

 

La empresa productiva del estado informó que la producción de petróleo durante el mes de septiembre de 2019 fue de un millón 705 mil barriles diarios, un 4.81% más que el mes enero cuando se extrajeron un millón 623 mil barriles de crudo diarios.

 

Pese a estar por debajo de la meta de extracción, se observa una ligera tendencia al alza en los niveles de producción de Pemex.

 

“Este desempeño se explica por el contacto agua-aceite en Xanab, así como por la declinación natural de algunos campos maduros y por el incremento del flujo fraccional de agua en algunos yacimientos en aguas someras”, detalló la petrolera en su reporte a inversionistas.

 

Sin embargo, el ritmo de extracción de la empresa productiva del estado tuvo un desplome de 6.58% frente al mes de septiembre de 2018, cuando la empresa productiva del estado extrajo un millón 825 mil barriles diarios.

 

En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 8.26%.

 

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

 

En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyó en 6.58%, el equivalente a 120 mil barriles diarios.

 

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: Pemex

 

La empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.

 

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

 

Si bien la nueva administración a podido desacelerar el ritmo en la caída en la producción, el ritmo de extracción continúa a la baja y se encuentra por debajo de la meta de producción establecida para este año.

 

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que en 2018 cerró en millón 828 mil barriles diarios y este año se ubica en un millón 673 mil barriles diarios  lo cual la ubica por debajo de la meta de producción anunciada de un millón 773 mil barriles.

 

La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la invasión de agua en el campo Xanab.

 

La meta de producción de la empresa productiva del estado para este año se ubica en un millón 713 mil barriles diarios.

 

Cabe destacar que en lo que va del año, Pemex a modificado la meta de producción en tres ocasiones. De la primera meta anunciada a la tercera existe una diferencia de 60 mil barriles diarios de petróleo.

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2019, expertos debatirán sobre la situación de Pemex así como de la viabilidad del plan de negocios. Aprovecha el 5% de descuento y 3 meses sin intereses al registrarte hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Uxpanapa Pemex
09/262019

Pemex espera cerrar el año en 1.8 millones de barriles

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2019, Pemex, producción

Pemex Exploración y Producción pronostica que cerrará el año con una producción de 1.8 millones de barriles, informó el director general de la empresa, Octavio Romero.

 

De acuerdo con funcionario, se prevé que la empresa productiva del estado incremente mensualmente la producción hasta alcanzar los 1.8 millones de barriles en los últimos días de diciembre.

 

Romero Oropeza, adelantó que la producción de crudo se vera impulsada por la entrada en operación de algunos pozos en los campos Xikin, Ixachi y Yaxché en los próximos meses.

 

Pemex espera iniciar el 2020 con una producción de 1.8 millones de barriles para finalizar el año en 1.9 millones de barriles diarios en promedio.

 

El gobierno federal fijó para este año una meta de producción de un millón 773 mil barriles diarios, pero aún se encuentra por debajo del objetivo al promediar un millón 715 mil barriles diarios hasta el mes de agosto.

 

Adelantó que en septiembre, se registrará una caída en la producción de aceite debido a que entrará mantenimiento el buque tanque Yüum K´ak Naab, así como las plataformas Akal C7 y C8.

Read more
refineria-tampico
09/252019

La capacidad de producción del Sistema Nacional de Refinación pasó del 32% al 52%

Combustibles, Últimas Noticias producción, refinación, SNR

La secretaria de Energía Rocío Nahle García informó durante la conferencia matutina que en diciembre de 2018 la capacidad de procesamiento del Sistema Nacional de Refinación eran 507 mil barriles por día, lo que representa un 32% de su capacidad.

 

La funcionaria expuso que, hasta la semana pasada, se registraron 814 mil barriles por día de procesamiento, equivalente a un 52%.

 

La Titular de la Secretaría de Energía (SENER) destacó el plan emergente que se implementó en las seis refinerías que integran el Sistema Nacional de Refinación (SNR), para el cuál Petróleos Mexicanos (Pemex) está invirtiendo 12 mil 500 millones de pesos para la procura, compra de refaccionamiento y equipo, mismo que se ha realizado por administración directa.

 

Nahle García enfatizó que los trabajos de mantenimiento y rehabilitación que se planearon los están realizando los técnicos, profesionistas y obreros de Pemex. Además, puntualizó que el plan que se estableció para la rehabilitación es un sistema que se trabaja en conjunto y no un plan específico de refinería por refinería.

 

Finalmente, la secretaria subrayó que se están preparando para cerrar diciembre con una carga de 900 mil barriles por día como se había proyectado y para 2020 iniciará la segunda etapa de la rehabilitación.

 

Expertos debatirán en el Encuentro Internacional de Energía México 2019 el plan nacional de hidrocarburos, obtenga una perspectiva completa del sector energético nacional en el evento. Registrate en, https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
marino
09/252019

Producción de Pemex cae 6.88% en agosto

Hidrocarburos, Últimas Noticias 2019, agosto, Pemex, producción

La producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) aumentó ligeramente en comparación al mes de julio, pese a los esfuerzos de la nueva administración por revertir la tendencia continúa por debajo de la nueva meta de producción anunciada en marzo.  

 

La empresa productiva del estado informó que la producción de petróleo durante el mes de agosto de 2019 fue de un millón 691 mil barriles diarios, un 4.02% más que el mes enero cuando se extrajeron un millón 623 mil barriles de crudo diarios.

 

Sin embargo, el ritmo de extracción de la empresa productiva del estado tuvo un desplome de 6.88% frente al mes de agosto de 2018, cuando la empresa productiva del estado extrajo un millón 816 mil barriles diarios.  

 

En comparación interanual, la producción de Pemex ha descendido en 8.48%.  

 

Producción mensual de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

 

En comparación al mismo mes el año anterior, la producción de petróleo de Pemex disminuyó en 6.88%, el equivalente a 125 mil barriles diarios.  

 

Producción petrolera de Pemex 2014 – 2016

Fuente: Pemex

 

La empresa productiva del estado,  asegura que de esta producción de crudo, el 80% provino del mar, 15% de la región sur y 5% de la región norte del país.  

 

Producción anual promedio de crudo de Pemex

Fuente: Pemex

 

Si bien la nueva administración a podido desacelerar el ritmo en la caída en la producción, el ritmo de extracción continúa a la baja y se encuentra por debajo de la meta de producción establecida para este año.  

 

La producción promedio anual en 2017 cerró en un millón 948 mil barriles diarios, mientras que en 2018 cerró en millón 828 mil barriles diarios y este año se ubica en un millón 673 mil barriles diarios  lo cual la ubica por debajo de la meta de producción anunciada de un millón 773 mil barriles.  

 

La baja en los niveles de extracción de la empresa productiva del estado se relaciona al desplome en Cantarell y la invasión de agua en el campo Xanab.  

 

La meta de producción de la empresa productiva del estado para este año se ubica en un millón 713 mil barriles diarios.  

 

Cabe destacar que en lo que va del año, Pemex a modificado la meta de producción en tres ocasiones. De la primera meta anunciada a la tercera existe una diferencia de 60 mil barriles diarios de petróleo.  

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2019, expertos debatirán sobre la situación de Pemex así como de la viabilidad del plan de negocios. Aprovecha el 10% de descuento y 3 meses sin intereses al registrarte hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
Depositphotos_3397268_m
09/092019

Con ronda se podrían llegar complementar hasta el 25% de la producción diaria de México: CNH

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, inversión, producción, rondas

Con base en las estimaciones de potencial futura producción y de continuar con la ejecución del Plan Quinquenal, se podrían llegar complementar hasta el 25% de la producción diaria del país, donde el desarrollo de los recursos no convencionales, asegura un diagnóstico de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

De acuerdo con el documento “Asistencia Técnica para la evaluación 2019 del Plan Quinquenal de Licitaciones para la Exploración y Extracción de Hidrocarburos”  presentado ayer por el órgano regulador, si se considera la reanudación de licitación de contratos a partir del Plan Quinquenal de 2020, nuestro país podría llegar a complementar hasta 40% de la inversión requerida en las actividades de exploración y producción.

 

Los ingresos derivados por las contraprestaciones por contratos, registradas en el Fondo Mexicano del Petróleo para la estabilización y el desarrollo, ascienden a un total de 1 mil 025 Millones de dólares en un periodo de 3 años y medio, correspondiente con los 104 contratos adjudicados en los 9 procesos licitatorios concluidos a la fecha.

 

Mientras que para las asociaciones y migraciones que realizó Pemex Exploración y Producción el total es de 724 Millones de dólares.

 

La CNH recalcó que los contratos adjudicados dentro del plan están dirigidos principalmente hacia áreas con alto riesgo, donde es necesario atraer inversión y promover la incorporación de reservas de hidrocarburos a partir de los recursos prospectivos, mediante el incremento de las actividades petroleras.

 

Durante el Encuentro Internacional de Energía México 2019, expertos, empresarios y reguladores discutirán la situación que guarda la producción de hidrocarburos en México. Realiza tu registro en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
AMLO
09/052019

Terminamos con la baja en producción de crudo: AMLO

Últimas Noticias AMLO, producción

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo durante su primer informe de gobierno, que se detuvo la caída en la producción de petróleo por primera vez en 14 años.

 

“Es un orgullo informar que por primera vez en 14 años detuvimos la caída progresiva en la producción de petróleo”.

 

En 2004, la producción de Petróleos Mexicanos (Pemex) alcanzó el pico máximo de producción en el país, cuando se extrajeron en promedio 3.4 millones de barriles diarios de petróleo.

 

Hoy en día la producción de la empresa productiva del estado es de 1.67 millones de barriles diarios.

 

“En nueve meses que llevamos de gobierno no hemos perdido producción, por el contrario, se mantuvo, se estabilizó” dijo López Obrador, sin embargo, el ritmo de extracción de Pemex se mantiene por debajo de la meta de producción de la empresa.

Read more
09/042019

Eni primer privado en extraer crudo en aguas someras en México

Hidrocarburos, Últimas Noticias Eni, Miztón, producción

La petrolera italiana Eni, se convirtió en la primera operadora privada en nuestro país en producir crudo en aguas someras.

 

De acuerdo con información de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la empresa italiana, reportó en julio de este año una producción de 5.42 miles de barriles diarios del pozo Miztón-2DEL.

 

La explotación del campo de Miztón, que actualmente se estima que contiene 350 millones de BOE, se incluirá en el plan de desarrollo del Área 1.

 

La producción de aceite del contrato CNH-R01-L02-A1/2015 equivalente a 54% del total de la producción de contratos adjudicados en rondas al mes de julio de 2019 y 6% de la producción total de contratos.

 

De acuerdo al plan de desarrollo presentado por Eni y aprobado por el órgano regulador, se espera alcanzar un pico de producción en el cuarto trimestre de 2021 de 90 mil barriles de aceite y 60 millones de pies cúbicos diarios de gas, equivalentes a 102 mil barriles diarios de petróleo crudo equivalente.

 

Por los cuales se estiman ingresos al estado por 4 mil 861 millones de dólares durante los siguientes cinco años y por 12 mil 372 millones de dólares hasta la vigencia del contrato.

 

La producción en áreas de contratos alcanzó 85 millones de barriles en julio 2019, equivalentes a 5% de la producción nacional.

Read more
08/282019

Producción de contratos de las rondas sube 66% en julio

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, contratos, producción

La producción de petróleo de los contratos producto de las rondas de licitación realizadas el sexenio anterior alcanzaron los 85.2 mil barriles diarios en julio, un incremento del 66% con respecto al año anterior.

 

De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), de los 85.2 mil barriles producidos el mes pasado provienen en 91% de la provincia geológica de Cuencas del Sureste, mientras que el 8.9% viene de la Cuenca de Tampico – Misantla.

 

De los 85.2 mil barriles producidos, el 11.7% pertenece a extracción de empresas privadas con una producción de 10.05 mil barriles diarios, mientras que Pemex Exploración y Producción aportó 10.2 mil barriles diarios el equivalente al 11.6%.

 

Mientras que las asociaciones de Pemex (farmouts) aportaron 64.9 mil barriles diarios, el equivalente al 76.1% de la producción.

 

De la producción obtenida en el país durante julio, la aportación de los contratos de las rondas fue de 5.08% del total de la producción.

Read more
Depositphotos_9186794_m
08/152019

Busca Comisión de Energía reactivar producción de hidrocarburos con participación de privados

Hidrocarburos, Últimas Noticias Comisión de Energía, gas, petróleo, producción

La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, en coordinación con el sector privado, realizarán los días 22 y 23 de agosto en la Ciudad de Mérida, Yucatán, mesas de trabajo para tener un diagnóstico de esta actividad e impulsarla como una palanca estratégica del desarrollo de México.

 

El presidente de la instancia legislativa, Manuel Rodríguez González (Morena), subrayó el propósito de garantizar la soberanía y seguridad energética, haciendo frente al principal desafío: cómo reactivar la producción de hidrocarburos que ha disminuido en 50 por ciento en los últimos diez años y remontar la drástica baja de la inversión, la excesiva carga fiscal y el pesado endeudamiento.

 

La variable que se debe despejar de manera conjunta es cómo remontar una producción de petróleo, similar a la de hace 40 años, y una extracción de gas comparable a la que hubo tres décadas atrás. Es decir, qué se hará para llegar en 2024 a una producción de dos millones 600 mil barriles diarios de petróleo y cuatro mil 900 millones de pies cúbicos de gas al día, que redunden en combustibles y energía eléctrica a precios accesibles y competitivos.

 

Precisó que las mesas contarán con la participación de la Secretaría de Energía, el Centro Nacional de Control de Gas Natural, la Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, la Comisión Nacional de Hidrocarburos, la Comisión Reguladora de Energía y el Centro de Control de Energía.

 

Con estas dependencias normativas del sector, expuso, “Nos abocaremos a tratar los temas relacionados con los retos, desafíos y oportunidades de cada uno de los eslabones de la cadena de valor del gas y el sector eléctrico”.

 

En las mesas, expresó, se analizarán temas relacionados con proyectos de infraestructura energética para el transporte, almacenamiento, distribución y comercialización del gas natural, así como la generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad, que son vitales en el funcionamiento y expansión de las actividades económicas del país.

 

Rodríguez González argumentó que uno de los temas axiales a tratar es la pobreza energética, la cual tiene que ver con el vínculo entre el progreso humano y el consumo de energía. El incremento de la energía tiene un objetivo dual: alentar el crecimiento económico y satisfacer la necesidad de los consumidores individuales para lograr mayores índices de desarrollo y bienestar de las poblaciones marginadas que no tienen luz y aún cocinan con leña, sobre todo en el sureste de México.

 

Otro tema toral a tratar es el de los procesos regulatorios y propuestas a fin de agilizarlos y simplificarlos. “El evento tiene como objetivo ayudar a concretar las metas en materia energética del gobierno de la Cuarta Transformación bajo el principio de la democracia participativa”.

 

El presidente de la Comisión de Energía del Senado de la República, Santana Armando Guadiana Tijerina (Morena) señaló que el sistema energético, sobre todo en gas y electricidad, “lo tenemos con alfileres, por lo que se requiere la conjunción de la iniciativa privada con el Estado”.

 

Afirmó que el reto es llevar el gas natural al sureste y con ello detonar el desarrollo industrial y económico, así como terminar con el rezago “bárbaro” en materia energética.

 

Sostuvo que en el 2009, cuando México estaba en la cumbre de la producción, se generaron 7 mil millones de pies cúbicos; sin embargo, en la actualidad se obtienen menos de 4 mil millones, por lo que se deben de importar más de cinco mil millones de pies cúbicos de gas de los Estados Unidos.

 

“Ahorita afortunadamente el gas está muy barato, hay lugares donde lo regalan, solamente cuesta el transporte, como es en el caso de Texas, pero eso no va a durar toda la vida; necesitamos estar preparados para lograr la autosuficiencia, porque el 70 por ciento del gas que consumimos proviene de Estados Unidos”.

 

Consideró que el Estado no debe meter ni un peso más a Pemex, porque sobra dinero en el mundo, sino en México, sí en los fondos extranjeros. No obstante, se requiere regular su participación, a fin de que se realice con transparencia y no se sirvan con la cuchara grande, como lo hacían.

 

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), José Manuel López Campos, mencionó que en la última década la demanda nacional de gas natural ha aumentado; casi el 60 por ciento del consumo total de este combustible es para el sector eléctrico.

 

Lamentó que a pesar de que México es gran productor de hidrocarburos y de gas, existan tres millones de personas que no tienen corriente eléctrica y el 3 por ciento de las familias sigan usando leña para cocinar. Por ello, es necesario impulsar infraestructura, transporte y almacenamiento que garanticen la generación de electricidad y abastecimiento seguro, certero y económico de gas natural, combustible fósil amigable con el medio ambiente.

 

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Francisco Alberto Cervantes Díaz, expresó que estas mesas serán fundamentales para combatir la pobreza que está muy marcada en el Sur-Sureste del país, en donde se requiere infraestructura y por ello se está trabajando con el gobierno federal, con los estatales, con las legislaturas, con la Cámara de Senadores y los diputados para ver cómo crecer.

 

Mencionó que el norte del país tiene un avance muy considerable porque tiene gas natural y el Sur-Sureste es productor, pero carece de infraestructura. “Se debe crear infraestructura para que llegue la industria y la academia para que haga la capacitación; entre más se capacite a la gente mejores condiciones de vida habrá para combatir la pobreza, que está muy marcada en la parte sur del país”.

 

Luís Vázquez Sentíes, presidente de la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN), señaló que en la actualidad 20 estados tienen acceso al gas natural, pero la intención “es llevarlo a los 32, pues la única manera de industrializar al país es llevar gas natural, electricidad y agua a todas las entidades para crear industria”.

 

Precisó que en Villahermosa se produce mucho gas, pero no se usa para ningún tabasqueño. “Uno lo quemamos, el otro lo transportamos a otro lugar. Estamos trabajando muy de la mano con el Senado, con los diputados y con las cámaras, para poder distribuir un poco más las riquezas a todo el país”.

 

El representante de la Comisión de Energía del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Leopoldo Alberto Rodríguez Olivé, indicó que ante un mundo que está transitando hacia un profundo cambio energético, donde la electrificación debe realizarse de manera sustentable, es necesario que el Estado y los empresarios trabajen en proyectos que permitan a la ciudadanía contar con una energía confiable, barata y cada vez más limpia.

 

Aseguró que el objetivo de estas mesas de trabajo es delinear políticas públicas que permitan garantizar la soberanía y seguridad. Agregó que de lograr generar el 35 por ciento de la electricidad a partir de fuentes renovables en combinación con una natural, como es el gas, se podrá aspirar a crear en esta administración 257 mil nuevos empleos, aportar 34 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto del país en el transcurso del 2018 al 2024, lo cual se traducirá en desarrollo económico y social para la nación.

Read more
shale-rig-1024x681
07/302019

Cae 6% producción de gas natural de Pemex

Gas, Hidrocarburos, Últimas Noticias gas, Pemex, producción

La producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujo en 6% en comparación con el segundo trimestre del 2018, al pasar de 3 mil 864 a 3 mil 634 millones de pies cúbicos.

 

El gas natural asociado promedió 2 mil 720 millones de pies cúbicos, lo que con respecto al segundo trimestre del 2018, lo que significa una disminución de 109 millones de pies cúbicos.

 

La reducción en la producción del gas asociado se explica principalmente por el contacto agua-aceite en el campo Xanab y por la declinación natural de algunos campos maduros.

 

Por su parte, el gas natural no asociado alcanzó un promedio de 914 millones de pies cúbicos, esto es, una reducción de 121 millones de pies cúbicos con respecto al mismo periodo de 2018. La razón es que en los Bloques Norte se destinaron más recursos para campos productores de aceite.

Read more
1234…6

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit