EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

precio

Pemex
09/122018

Gasolina Regular llega a 20 pesos por litro en algunas partes de México

Últimas Noticias gasolina, México, precio

El precio de la gasolina Regular ya cuesta más de 20 dólares por litro en algunas partes del país de acuerdo a información de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

 

En León, Guanajuato en algunas estaciones de servicio el litro de combustible está por arriba de los 20 pesos.

 

En Jalisco, en Zapotlán el Grande, el precio se ubica en 20.19 pesos por litro.

 

Mientras que en la Ciudad de México el precio se acerca a esa barrera, por ejemplo, en la Delegación Benito Juárez, el precio en algunas estaciones de servicio se ubica en 19.89 pesos por litro.

 

El aumento en el precio de combustible se debe a incremento en el precio del petróleo, el cual paso de estar por debajo de los 30 dólares por barril en 2015 a más de 60 dólares por barril en este año.

Read more
amlo
07/102018

Precio de la gasolina bajara en tres años: AMLO

Combustibles, Últimas Noticias AMLO, gasolina, precio, refinerías

El Presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que para la mitad de su sexenio los precios de las gasolinas bajaran porque la refinación domestica aumentará con la reconfiguración del Sistema Nacional de Refinación y la construcción de dos refinerías en el sur de México.

 

AMLO aseguró que durante los primeros tres años de su gobierno no abra aumentos abruptos en los energéticos como son gasolina, gas y electricidad, como ocurrió en enero del 2017 cuando se liberaron los precios de la gasolina en nuestro país.

 

«Después de los tres años que ya tengamos producción de gasolinas en México -porque vamos a rehabilitar las seis refinerías y vamos a construir una refinería para dejar de comprar la gasolina en el extranjero- vamos a bajar los precios», dijo en conferencia de prensa tras reunirse con industriales.

 

Las seis refinerías de la petrolera estatal mexicana Pemex están procesando a un 43% de su capacidad, mientras que la producción de crudo ronda 1.9 millones de barriles por día (bpd), muy lejos del pico de 3.4 millones de bpd de hace 14 años.

Read more
g500
05/112018

Congelar precios de los combustibles tendría costos para el país: G500

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, G500, precio

El director general del grupo gasolinero G500, Emilio Estrada, advirtió que la propuesta de congelar los precios de los combustibles tendría efectos negativos en los bolsillos de los mexicanos.

 

El directivo aseguró que la única forma de reducir los precios de los combustibles es bajando el impuesto IEPSA que se cobra por cada litro de gasolina comercializada.

 

«Si la bajada de precios es por un cargo de impuestos lo que aumentaría es lo que tienen que pagar los mexicanos en el IVA o en cualquier otro tipo de impuestos, si quiere mantener su agenda social. Es cuestión de matemáticas, si usted recauda 20,000 millones de pesos menos en combustibles (por ejemplo), habrá que sacarlo de algún sitio y como ustedes saben, algún sitio, cuando estamos hablando de estas cosas, es de los bolsillos de los mexicanos»

 

De acuerdo a Estrada, el 40% del precio de la gasolina es impuesto y el otro es el costo internacional del combustible, por lo que deja poco espacio para modificar el precio al consumidor.

 

Tanto Ricardo Anaya como Andrés Manuel López Obrador se han pronunciado por bajar y congelar los precios de la gasolina respectivamente en caso de ganar las elecciones este año.

Read more
gas
03/152018

CRE publicará los índices de referencia de precios de gas natural

Gas, Últimas Noticias CRE, gas natural, precio

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) anunció que a partir de este mes, publicará en su pagina web los índices de referencia de los precios del gas natural.

De acuerdo al regulador los IPGR son reflejo del volumen de operaciones de compra-venta efectuadas en el mercado de gas natural y que son reportadas a la CRE por los comercializadores.

Cabe mencionar que previo a la estructuración de los IPGR, en agosto de 2017, el órgano de gobierno aprobó la metodología para calcular cada mes el Índice de Referencia Nacional de Precios de Gas Natural al Mayoreo (IPGN).

Con la publicación mensual del IPGN, desde agosto del año pasado, la Comisión anunció que conforme aumentara la disponibilidad de información con respecto a las operaciones de compra-venta de gas natural, la CRE tendría elementos suficientes para la estructuración de índices regionales, lo cual ya es posible gracias a la información reportada por los comercializadores. Así, la CRE publicará de manera mensual tanto el IPGN como los IPGR.

El objetivo de los IPGR es acercar a los participantes del mercado de gas natural información referente a la dinámica de precios en la actividad de comercialización. Dicha información dará elementos a los participantes del mercado para la toma de decisiones respecto a la compra del hidrocarburo y para identificar oportunidades de inversión en el desarrollo de infraestructura de transporte y distribución. Además, en el mediano y largo plazos, fomentará la competencia en este mercado.

Los IPGR no tienen efecto vinculante para los participantes de la industria del gas natural ni para la CRE, es decir, deben ser tomados como una información de referencia, voluntariamente, por los participantes del mercado.

Para la publicación de los IPGR, el país se dividió en seis regiones que fueron identificadas a partir de los siguientes elementos: los patrones de oferta, las características de la infraestructura del mercado de gas natural, las zonas tarifarias, los flujos del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado de Gas Natural (Sistrangas), los proyectos actuales de interconexión y de transporte, así como los precios y volúmenes de comercialización en cada entidad federativa. También se tomó en cuenta la participación de los comercializadores en el mercado durante el segundo semestre de 2017.

Las regiones quedaron conformadas como se muestra a continuación:

 

Región Entidades
Región I Baja California, Sinaloa y Sonora
Región II Coahuila, Chihuahua y Durango
Región III Nuevo León y Tamaulipas
Región IV Aguascalientes, Colima, Jalisco y Zacatecas
Región V Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Puebla Querétaro, San Luis Potosí y Tlaxcala
Región VI Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán

El cálculo de los IPGR se realizará de conformidad con las metodologías emitidas por la CRE y estarán sujetos a la disponibilidad de información con la que se cuente cada mes.

Read more
gasolina
11/302017

Hoy se libera el precio de la gasolina en todo México

Combustibles combustibles, CRE, liberación del mercado, precio

Hoy 30 de noviembre a partir de las 00:01 hrs, los precios de las gasolinas en todo el país quedaron libres, luego de que la Comisión Reguladora de Energía aprobará adelantar la quinta etapa de flexibilización del mercado, la cual estaba contemplada inicialmente para el último día de diciembre.

 

A partir de las 00:01 hrs de día de hoy, los estados de Aguascalientes, Colima, Chiapas, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y la Ciudad de México, aunados a Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se sumarán a los estados del norte donde ya se liberó el precio.

 

No se esperan cambios significativos en los precios al público debido a que Petróleos Mexicanos (Pemex) sigue siendo el único proveedor de combustible en el centro del país, debido a la falta de temporada abierta, la cual permitiría a empresas privadas el almacenaje y distribución de combustibles en instalaciones de la empresa productiva del estado.

 

Por otra parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que mantendrá los estímulos fiscales a los combustibles a los que resta de este año y el total del 2018.

 

La SHCP informó que se adecuó la metodología para determinar el estímulo semanal al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, bajo el nuevo entorno de flexibilización de sus mercados en 2017 y su extensión a 2018.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights
WordPress › Error

Ha habido un error crítico en esta web.

Aprende más sobre el diagnóstico de WordPress.