EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

PAN

renovables
12/142021

PAN anuncia diálogo con SEGOB para reforma eléctrica

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias PAN

El PAN y el gobierno federal instalarán mesas de diálogo para discutir la reforma eléctrica.

 

El Partido Acción Nacional (PAN) informó que a partir del 10 de enero del 2022 se instalarán siete meses de trabajo con el gobierno federal para analizar la viabilidad de la reforma eléctrica.

 

Tras una reunión en la Secretaría de Gobernación (SEGOB) entre su titular, Adán Augusto y el dirigente nacional del partido, Marko Cortés, se anunció la instauración de las mesas de diálogo antes de que inicie el parlamento abierto, el 17 de enero en la Cámara de Diputados.

 

Sin embargo, Cortés expuso que su partido se mantiene firme en votar en contra de la reforma constitucional en materia eléctrica promovida por el ejecutivo.

 

“Se trata de mesas específicas de interlocución permanente. En el tema de la reforma eléctrica dejamos claro lo que busca nuestro partido, buscamos que la gente pague menos por su energía, que México transite hacia las energías limpias y renovables y que haya inversión y por tanto más empleos”.

 

Cortés aseguró que la interlocución con el gobierno federal no diluye la posición de su partido y reconoció que es necesario el diálogo para terminar con la polarización.

 

“Estamos obligados a agotar todas las instancias y a recorrer todos los caminos, estamos dialogando por el bien de México”, concluyó.

 

Hoy por la mañana, el coordinador de los Diputados de Morena, Ignacio Mier, dijo que ve en el país unanimidad para que se aprueba la reforma eléctrica del presidente, luego de que se anunciaran 750 asambleas regionales, municipales y distritales para consolidar el apoyo a favor de la propuesta.

 

El legislador aseguró que en las reuniones con la gente se nota el apoyo a la reforma del ejecutivo.

 

“La gente ha votado a mano alzada, de manera unánime, a favor de que las y los legisladores impulsen esta reforma”.

Read more
Copia de CRE 2
02/212019

Promueve PAN cambios en la forma de elegir comisionados a la CRE

Regulación, Últimas Noticias CRE, PAN, Senado
La senadora por el PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó dos iniciativas de reforma para asegurar que sólo los mejores candidatos se presenten para el cargo de comisionado en la Comisión Reguladora de Energía (CRE).  Propuso reformar el artículo 28 de la Constitución para precisar que los órganos reguladores coordinados en materia energética, sean integrados por siete comisionados, incluyendo al Comisionado Presidente; designados por el Ejecutivo y ratificados por el Senado.  En su propuesta de reforma a diversas disposiciones de la Ley de los Órganos Reguladores Coordinados, plantea que el Comité de Evaluación de aspirantes a ser designados como Comisionados no cuente con estructura ni presupuesto propios.  Para el ejercicio de sus atribuciones, explicó, el Comité será apoyado por personal adscrito a las instituciones de las que son titulares sus integrantes y podrá emplear los recursos materiales y financieros que acuerden los integrantes.  Agregó que mediante convocatoria pública, el Comité integrará y enviará al Ejecutivo Federal la lista de aspirantes a ocupar las vacantes y seleccionará dos instituciones de educación superior que emitan su opinión para la formulación del examen de conocimientos, aplicable a los aspirantes. Luego de esto, se seleccionará a los que obtengan calificaciones aprobatorias más altas para integrar las listas, de las que el Presidente podrá elegir y presentar su terna al Senado.  De aprobarse esta propuesta, dijo, la designación y selección final de la o el comisionado, se habrá contado con un proceso transparente e independiente de intereses políticos. Ello garantiza la indispensable especialización técnica y excelencia que exige un órgano regulador en materia energética en un mundo globalizado y competitivo, apuntó.
Read more
pan
02/142019

Sener y Cenace deben continuar con las subastas de energía: PAN

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias CENACE, CFE, PAN, subasta de largo plazo

El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería Del Puerto, hizo un exhorto a la Secretaría de Energía (Sener) y al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), para que reactiven las subastas de largo plazo y den continuidad a las subastas de mediano plazo.  

 

Rementería Del Puerto dijo que, de no reactivar las subastas de mediano y largo plazo, se podría llegar a un aumento de tarifas, existe riesgo de desabasto y, eventualmente, de apagones.  

 

“Es una absurda o ciega oposición a la reforma eléctrica, me parece que deben de darse las condiciones de impulsar y que de manera urgente se reactiven dichas subastas”, comentó.  

 

Las subastas han dado excelentes resultados para poder tener energía y dotar a toda la población, ya que México ha tenido un incremento de la demanda en aproximadamente un 4 por ciento durante los últimos 3 años, y esto hace que se demande energía, sea confiable y de buen precio, remarcó.  

 

Rementería del Puerto destacó que es imposible que se pretenda “absurdamente” fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sin competencia.  

 

“Eso no sucede en ninguna parte del mundo, y sin este mecanismo se dejaría de comprar energía de fuentes limpias a precios altamente competitivos”, explicó.  

 

Recordó que el principal proveedor de energía en México es la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ya que el 86 por ciento de la energía que consume el país lo hace o la suministra la CFE, a través de este rol como suministrador de servicios básicos.

 

El senador veracruzano recordó que el pasado 3 de diciembre el nuevo titular de la Cenace, Alfonso Marcos, suspendió las subastas de largo plazo, detallando que era de manera temporal, y posteriormente declaró que sería definitivamente.

 

Cabe destacar que, sin estas subastas, el precio de la energía no podrá bajar y no se podrían retirar plantas termoeléctricas convencionales y algunas ineficientes a base de combustóleo y diésel, las cuales tienen un costo de generación significativamente mayor.  

 

Es decir, abundó, las subastas de mediano plazo tienen como propósito adquirir con anticipación la potencia y energía eléctrica que será consumida por los usuarios de suministro básico, a fin de reducir o eliminar su exposición a los precios de estos productos en el corto plazo.  

 

Mientras que las subastas de largo plazo, subrayó, su objetivo es permitir a los suministradores de servicios básicos celebrar contratos en forma competitiva y en condiciones de prudencia, para satisfacer las necesidades de potencia, energía eléctrica acumulable y Certificados de Energías Limpias (CELs), que deban cubrir a través de contratos de largo plazo de acuerdo con los requisitos que para ello establezca la CRE.  

 

Asimismo, permitir a las demás entidades responsables de carga participar en ellas cuando así lo decidan; acceso a quienes celebren esos contratos, en calidad de vendedores, contar con una fuente estable de pagos que contribuya a apoyar el financiamiento de las inversiones eficientes requeridas para desarrollar nuevas Centrales Eléctricas o para repotenciar las existentes.  

 

Es a través de este esquema que empresas del sector privado contribuyen con proyectos que fortalecen al Sistema Eléctrico Nacional en el área de generación, y la CFE puede utilizar sus recursos en invertir en la infraestructura de transmisión y distribución, activos estratégicos para todo el país, apuntó Rementería del Puerto.

Read more
pan
02/012019

Pide PAN renuncia de director de Pemex

Últimas Noticias PAN, Pemex

Ante la calificación negativa aplicada por la Consultora Fitch a la calidad crediticia de Pemex y la desconfianza que se genera en mercados, el Presidente Nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, propuso al gobierno federal construir de manera conjunta un adecuado plan de negocios para sanear las finanzas de la empresa.

 

“Es necesario que cambie al Director General de Pemex por un experto en la materia; tres, un plan fiscal para sanear las finanzas de Pemex; cuatro, que se suspenda el proyecto de la refinería en Dos Bocas, en tanto no se realice una evaluación técnica por parte de expertos nacionales e internacionales”, destacó.

 

En conferencia de prensa, previo a la reunión plenaria de los senadores del PAN, Cortés Mendoza señaló que el proyecto de Dos Bocas no se puede decidir en una consulta, porque trata de millones de pesos que quedarían enterrados en un pantano, como lo aseguran los expertos.

 

El Presidente Nacional del PAN estuvo acompañado por el Secretario General, Héctor Larios; el dirigente estatal, Francisco Elizondo Salazar, así como senadores.

 

También pidió al Gobierno federal que los procesos de licitación de la nueva refinería sean internacionales, públicos y transparentes, contrario a lo que está haciendo con “la estrategia fallida de trasladar combustible por tierra” donde se están haciendo adjudicaciones directas para la compra pipas, y no a través de licitaciones como lo marca la ley.

 

“Pedimos al Gobierno de la República también que de inmediato envíe una terna para completar los miembros de la Comisión Reguladora de Energía, que, por vencimiento, por nuevos ofrecimientos o por presiones políticas hoy no tienen ni siquiera el quórum necesario para poder sesionar”, planteó.

 

También solicitó al Gobierno federal que se mantenga el actual esquema del Consejo de Administración de Pemex y sus facultades, donde participan voces de la sociedad civil.

Read more
Copia de Pemex treviño
11/072018

Solicita PAN comparecencia de titular de Pemex

Últimas Noticias PAN, Pemex

El senador Julen Rementería del Puerto presentó un punto de acuerdo para citar a comparecer al Director General de Petróleos Mexicanos, a fin de abordar la baja en la calificación de la deuda de la empresa productiva del Estado.

 

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, propuso que también se invite a representantes de las agencias calificadoras internacionales en México, para comentar esta situación ante las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y la de Energía.

 

Refirió que el 19 de octubre, Fitch Ratings ajustó la escala internacional de la deuda de Pemex de estable a negativa, por el flujo negativo de sus ingresos y la creciente incertidumbre sobre la futura política pública que se implementará en la empresa.

 

De acuerdo con la calificadora, advirtió Rementería del Puerto, “la calidad crediticia puede seguir deteriorándose si esto no se modifica” y terminará por afectar a la economía.

 

Tener una empresa que debe cien mil millones de dólares y no atender las variables macroeconómicas, las de las calificadoras y las que establecerán el costo de su deuda, tendrá implicaciones serias, advirtió el senador.

 

En la exposición de motivos, el senador destacó que Moody’s Investors Service señaló que el anuncio del nuevo gobierno para eliminar las exportaciones de petróleo también tiene implicaciones negativas, tanto para Pemex como para la calidad crediticia del gobierno.

 

Alertó que “el flujo de efectivo de la petrolera bajaría y sería más volátil bajo el nuevo modelo de negocio, enfocado en la refinación”.

 

El punto de acuerdo se envió a la Comisión de Energía para su análisis y dictamen correspondiente.

Read more
cnh
10/292018

Iniciativa de Morena, viola autonomía de órganos reguladores en materia energética: PAN

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, PAN

El diputado Hernán Salinas Wolberg (PAN) aseveró que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada la semana pasada por Morena, plantea sectorizar a las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), lo que viola su autonomía técnica, de gestión y de reguladores.

 

“Esta propuesta de Morena a juicio del PAN, viola la autonomía técnica, de gestión y de reguladores de la CRE y la CNH, que les permite tomar decisiones y cumplir como árbitros independientes de la industria energética sin favorecer intereses particulares”, indicó en conferencia de prensa.

 

“No podemos regresar a los tiempos de un manejo político donde pueden prevalecer intereses partidistas en la política energética, fijación de tarifas, otorgamiento de concesiones y otros asuntos”, señaló.

 

El también secretario de la Comisión de Energía expuso que los órganos de gobierno de la CRE y de la CNH son de carácter transexenal, lo que coadyuva a evitar ciclos políticos y económicos.

 

Asimismo, dijo, su horizonte de planeación es a largo plazo, lo que lleva a que las decisiones se tomen con solidez.

 

“Eliminar la autonomía provocaría la tentación de tomar decisiones con miras electorales o coyunturales y un proceso de toma de decisiones con base a consideraciones de corto plazo, provocaría desequilibrio y susceptibilidad en el sector energético”, comentó.

 

Salinas Wolberg apuntó que, si bien existe espacio para simplificar y mejorar los procedimientos administrativos, la autonomía y transparencia de los órganos reguladores son primordiales para que México pueda maximizar sus proyectos energéticos a largo plazo.

 

Resaltó que en el largo plazo, lo único que garantiza el abasto y mejores precios para el usuario final en todos los energéticos, es la pluralidad de proveedores, y estos solamente se logra si hay certeza en el mercado, la cual se alcanza con la autonomía técnica y de gestión de estos órganos.

 

“Si no hay confianza en el árbitro, habrán pocos o nulos jugadores interesados en participar en el mercado mexicano de energéticos. Esta propuesta muestra que Morena, en el discurso, busca desconcentrar secretarías, pero centralizar decisiones”, externó.

 

Enfatizó que el PAN confía en que en el dictamen final se rechacen estas propuestas y se analicen otras opciones para fortalecer la autonomía de estos dos órganos y mejorar la política energética a mediano y largo plazo en el país.

 

En la conferencia estuvo el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), quien dijo que este “centralismo de decisiones y poder también se pretende aplicar a otras instituciones, lo que promoverá la opacidad y la corrupción”.

Read more
CNH
10/262018

Iniciativa de Morena, viola autonomía de órganos reguladores en materia energética: PAN

Regulación, Últimas Noticias CNH, CRE, Morena, PAN

El diputado Hernán Salinas Wolberg (PAN) aseveró que la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, presentada la semana pasada por Morena, plantea sectorizar a las comisiones Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Reguladora de Energía (CRE), lo que viola su autonomía técnica, de gestión y de reguladores.

 

“Esta propuesta de Morena a juicio del PAN, viola la autonomía técnica, de gestión y de reguladores de la CRE y la CNH, que les permite tomar decisiones y cumplir como árbitros independientes de la industria energética sin favorecer intereses particulares”, indicó en conferencia de prensa.

 

“No podemos regresar a los tiempos de un manejo político donde pueden prevalecer intereses partidistas en la política energética, fijación de tarifas, otorgamiento de concesiones y otros asuntos”, señaló.

 

El también secretario de la Comisión de Energía expuso que los órganos de gobierno de la CRE y de la CNH son de carácter transexenal, lo que coadyuva a evitar ciclos políticos y económicos.

 

Asimismo, dijo, su horizonte de planeación es a largo plazo, lo que lleva a que las decisiones se tomen con solidez.

 

“Eliminar la autonomía provocaría la tentación de tomar decisiones con miras electorales o coyunturales y un proceso de toma de decisiones con base a consideraciones de corto plazo, provocaría desequilibrio y susceptibilidad en el sector energético”, comentó.

 

Salinas Wolberg apuntó que, si bien existe espacio para simplificar y mejorar los procedimientos administrativos, la autonomía y transparencia de los órganos reguladores son primordiales para que México pueda maximizar sus proyectos energéticos a largo plazo.

 

Resaltó que en el largo plazo, lo único que garantiza el abasto y mejores precios para el usuario final en todos los energéticos, es la pluralidad de proveedores, y estos solamente se logra si hay certeza en el mercado, la cual se alcanza con la autonomía técnica y de gestión de estos órganos.

 

“Si no hay confianza en el árbitro, habrán pocos o nulos jugadores interesados en participar en el mercado mexicano de energéticos. Esta propuesta muestra que Morena, en el discurso, busca desconcentrar secretarías, pero centralizar decisiones”, externó.

 

Enfatizó que el PAN confía en que en el dictamen final se rechacen estas propuestas y se analicen otras opciones para fortalecer la autonomía de estos dos órganos y mejorar la política energética a mediano y largo plazo en el país.

 

En la conferencia estuvo el diputado Carlos Castaños Valenzuela (PAN), quien dijo que este “centralismo de decisiones y poder también se pretende aplicar a otras instituciones, lo que promoverá la opacidad y la corrupción”.

Read more
Franquicia PEMEX 2
09/062018

Presentan diputados del PAN iniciativa para eliminar IEPS en combustibles

Combustibles, Últimas Noticias Cámara de Diputados, PAN, precio de los combustibles

La diputada Silvia Guadalupe Garza Galván presentó una iniciativa del grupo parlamentario del PAN para reducir en un 100 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a gasolinas y diésel, que se turnó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, para dictamen.

 

“Sometemos a la consideración de esta soberanía la siguiente iniciativa con proyecto de decreto que busca eliminar totalmente las tasas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios aplicado a gasolinas”, señala el documento.

 

Plantea reformar el artículo 2, fracción I, inciso D, numeral 1, subincisos a.b. y c, 2 fracción l, inciso H, numeral 3, 2 A fracciones I, II y III de la Ley del IEPS, donde se establece la reducción.

 

En la exposición de motivos se señala que esta iniciativa “es una respuesta a una de las necesidades más apremiantes de la sociedad mexicana, ya que pretende revertir los efectos perjudiciales que la reforma fiscal, que se aprobó a finales de 2013, generó a distintos sectores”.

 

Destacan que se presenta “con el objetivo de que en el próximo paquete económico sea revisada por la comisión correspondiente y podamos revertir en el corto y mediano plazo, los efectos negativos que en la economía son evidentes y que se reflejan en el incremento en la inflación y la disminución del salario real de los trabajadores mexicanos”.

 

Los legisladores del PAN recuerdan que han propuesto “varias iniciativas que buscan subsanar los efectos de los gasolinazos impuestos por el gobierno de Enrique Peña Nieto».

 

Dijeron que esperan “coherencia y altura de miras en la nueva administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador, así como en el grupo parlamentario que representa sus intereses en el Congreso de la Unión” y aseguran que “esa voluntad política es indispensable para revertir los efectos tóxicos de los gasolinazos impuestos por Peña Nieto”.

 

“Por el bien de México, estamos ciertos de que habrá consensos y podremos aprobar esta iniciativa, de no hacerlo así, sólo denotaría incongruencia y señales equivocadas del nuevo gobierno respecto de su interés por velar por los intereses del pueblo”, agregaron.

Read more

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit