EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

México

refineria-tampico
10/162019

México tendrá refinería privada en 2020

Combustibles, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias inversión privada, México, refinería

Las empresas privadas Refmex y Caxxor Group, comenzarán el próximo año la construcción de la primera refinería privada en el país.

 

La refinería modular será construida en Soto La Marina, Tamaulipas con una inversión de entre 800 y mil millones de dólares.

 

En entrevista con El Financiero, ambas empresas detallaron los planes de desarrollo e inversión del proyecto.

 

La planta tendrá una capacidad para refinar 60 mil barriles diarios y podrá ampliarse para producir hasta 110 mil barriles diarios de gasolina y diésel para cubrir la demanda de combustibles en Tamaulipas y Veracruz.

 

Para alimentar la refinería, Refmex, plantea la importación de crudo ligero el cual será comprado a empresas norteamericanas.

Read more
gas
09/272019

Exportaciones de gas natural de EU a México alcanzan récord

Gas, Últimas Noticias Estados Unidos, exportaciones, gas natural, México

Las exportaciones de gas natural de los Estados Unidos a México alcanzaron un récord tras la entrada en operación del ducto marino Sur de Texas – Tuxpan.

 

De acuerdo con un análisis realizado por S&P Global Platts, el récord se produjo por la recuperación de los volúmenes de envió de los otros ductos a México y no por la entrada en operación del nuevo gasoducto.

 

Los envíos de gas natural a México alcanzaron ayer los 5.8 mil millones de pies cúbicos diarios y es posible que suba a 6 mil millones de pies cúbicos en las próximas semanas, de acuerdo con los datos de Platts.

 

La semana pasada, el volumen alcanzado en las importaciones de gas natural proveniente de nuestros vecinos fue de 5.4 mil millones de pies cúbicos diarios.

Read more
Depositphotos_9186794_m
09/032019

México cerca de ejecutar cobertura petrolera

Últimas Noticias cobertura, México, precio del petróleo, SHCP

México está muy cerca de ejecutar el programa anual de cobertura petroleras, debido a la baja en los precios del crudo y a la entrada en vigor de la regulación de combustibles marinos.

 

De acuerdo con información de Reuters, tres personas familiarizadas con el tema confirmaron que las transacciones de la cobertura podrían ser utilizadas a partir de la próxima semana.

 

Nuestro país invierte más de mil millones de dólares en coberturas que protegen las finanzas del país ante una baja en los precios internacionales del petróleo.

 

Las conversaciones entre funcionarios de Hacienda y banqueros comenzaron a principios del año y hace un mes México ajustó una parte clave de la fórmula utilizada como base para sus coberturas petroleras.

 

La economía mexicana depende en un 20% de los ingresos petroleros, por lo que es muy riesgoso que no se cuenten con las coberturas, dijo uno de los entrevistados por la agencia de noticias.

Read more
Depositphotos_9186794_m
08/072019

México tiene alternativas para reducir su dependencia hacia las importaciones de petróleo, señala investigación del IBD

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias Finanzas, México, petróleo

Existen alternativas sostenibles desde las perspectivas económica, social y ambiental para que México elimine gradualmente su dependencia en la importación de petróleo ligero y petrolíferos (gasolina, diésel), señala una investigación elaborada por la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República (IBD).

 

El estudio titulado “Hacia la reducción de la dependencia en las importaciones de petróleo y petrolíferos en México”, elaborado por el investigador Jaime Arturo Del Río Monges, apunta que desde el año 2015, nuestro país se convirtió en un importador neto de productos petroleros, debido principalmente a la reducción de la plataforma de producción de petróleo crudo, así como a la creciente dependencia en la importación de gasolina.

 

Para revertir esta situación, el investigador identifica cuatro alternativas que permitirían eliminar de forma gradual y sostenible las importaciones de crudo ligero y petrolíferos: 1) potenciar la inversión en exploración y extracción de hidrocarburos por medio de la participación del sector privado; 2) incrementar el aprovechamiento de la capacidad instalada de las seis refinerías de Pemex en México; 3) construir simultáneamente refinerías modulares con capacidad igual o mayor a la de una refinería de gran escala y 4) impulsar la mezcla de petrolíferos (gasolina, diésel) con biocombustibles (bioetanol, biodiésel).

 

En este orden de ideas, el estudio sostiene que la participación de empresas privadas en actividades de exploración y extracción de hidrocarburos podría ser conveniente para México, como la agilización de proyectos e inversiones rentables de cara a la revolución energética, que en dos o tres décadas traerá consigo la sustitución del petróleo como la principal fuente de energía a nivel mundial.

 

Por otro lado, el investigador revela que sería necesario destinar alrededor de 100,000 millones de pesos al mantenimiento y equipamiento de las seis refinerías existentes de Pemex en México, ya que la mayoría de estas fueron diseñadas para procesar predominantemente petróleo ligero.

 

La investigación también señala que se debe continuar con la estrategia para combatir el robo de combustible y cualquier otra dinámica que pueda estar asociada con corrupción y pérdida de recursos para Pemex.

 

Además, se considera necesario apostar desde ahora por el impulso de las energías renovables para satisfacer la demanda de combustibles como una medida que posicionará a México en mejores condiciones para prepararse ante la previsible consolidación de la tercera revolución energética mundial, concluye el estudio.

Read more
Copia de 1
07/222019

Se realizó la 6ª reunión del Consejo de Negocios de Energía México – Estados Unidos

Negocios, Últimas Noticias Estados Unidos, México, negocios

El viernes llevó a cabo la primera reunión entre representantes del Gobierno de México y de Estados Unidos con los integrantes de la sección empresarial del Consejo de Negocios de Energía México-Estados Unidos, con el objetivo de compartir las prioridades del sector energético e identificar oportunidades de colaboración en áreas de interés entre ambas naciones.

 

La Secretaria de Energía (SENER), Rocío Nahle García, dio inicio a los trabajos y resaltó la colaboración en las actividades del sector para promover la confiabilidad y la seguridad en los sistemas eléctricos interconectados de México y Estados Unidos.

 

Asimismo, la Titular de la SENER destacó los acuerdos que existen con el país vecino, como lo relativo a los yacimientos transfronterizos de Hidrocarburos en el Golfo de México y el acuerdo para la Cooperación de los Usos Pacíficos de la Energía Nuclear.

 

Entre los temas principales de la reunión se destacó la relevancia de promover la seguridad energética integral para ambos países. Estados Unidos es el mayor comprador de las exportaciones de crudo de mexicano, en tanto que México es el segundo socio energético más importante de Estados Unidos, al ser destino de exportaciones de equipos, tecnologías y servicios del sector.

 

En los últimos tres años el Consejo ha fungido como una plataforma de diálogo e intercambio de ideas con los sectores empresariales energéticos de México y Estados Unidos. Asimismo, en él se abordan los retos del sector en el corto y mediano plazo para poder alcanzar los objetivos de ambas naciones de la mano del sector privado al escuchar sus opiniones y recomendaciones, lo cual busca el fortalecimiento del trabajo conjunto sin tener efectos vinculantes.

 

Por su parte John S. Creamer, Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, señaló que un sector energético más fuerte ayudará a impulsar nuevas inversiones para las comunidades y crear nuevos empleos para los trabajadores de todas las industrias. Además, manifestó que México y Estados Unidos ambos sectores energéticos están profundamente integrados y los comercios de inversión en ambas direcciones conducen a nuevos proyectos y la creación de nuevas ofertas laborales.

 

En su oportunidad, Luz María de la Mora, Subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), indicó que el Gobierno de México trabaja de manera estratégica para tener un comercio exterior que integre y genere más beneficios a todos los sectores productivos, especialmente, a los grupos de la población que no se han beneficiado y de las cadenas globales de valor, como son comunidades indígenas, medianas empresas y también sectores del sur-sureste del país que no han sido privilegiados de los mercado internacionales.

Read more
shale-rig-1024x681
07/222019

Cancelar fracking en México perjudicaría a los consumidores mexicanos

Hidrocarburos, Últimas Noticias fracking, México

La iniciativa propuesta por los senadores Antares G. Vázquez Alatorre y Martí Batres Guadarrama, constituye un verdadero atentado contra la seguridad energética nacional, dado que implica la cancelación de más de la mitad de las reservas de hidrocarburos, la quiebra de Petróleos Mexicanos (Pemex) y el deterioro de la calificación crediticia del país. La iniciativa de los senadores presenta un alto contenido ideológico desligado de la realidad; además, su aprobación equivaldría a un suicidio económico para México, considera el Clúster de Energía Coahuila.

 

De hacerse realidad, los principales beneficiarios de esta iniciativa serían los productores de gas en Texas, los propietarios y operadores de los ductos por los cuales se transporta, además de los grandes comercializadores internacionales, quienes son los más interesados en que no se exploten los yacimientos mexicanos. Asimismo, México estaría condenado a seguir importando el grueso del gas que consume, de seguro a precios mucho más elevados, una vez que Estados Unidos concluya la construcción de un número importante de plantas de licuefacción para exportar al mercado europeo, donde quiere ser el principal proveedor.

 

Esta iniciativa perjudicaría a millones de consumidores y hogares mexicanos, además de que menoscabaría la competitividad del sector productivo, sobre todo el industrial. Una consecuencia más sería la pérdida de oportunidades de empleo bien remunerado para miles de profesionales y técnicos; en términos más generales, se limitaría sustancialmente el desarrollo económico de la región noreste del país, donde se encuentra 85% de las reservas de gas natural en yacimientos no convencionales, cuya extracción requiere el uso de la técnica de estimulación hidráulica (fracking).

 

La exposición de motivos de la iniciativa refleja un grave desconocimiento de la normatividad vigente en materia de hidrocarburos en yacimientos no convencionales, considera la agrupación.

 

La asociación, además considera que la propuesta presentada contiene serias inexactitudes e imprecisiones sobre el uso de la técnica, basadas en estudios e investigaciones ya superados y carentes de objetividad, además la iniciativa contiene planteamientos para los que no menciona ningún sustento.

 

La soberanía energética de México pasa necesariamente por el aprovechamiento de su gas natural en yacimientos no convencionales.

Read more
07/102019

Producción de crudo de América Latina se mantendrá sin cambios

Hidrocarburos, Últimas Noticias Fitch Ratings, México, producción

La producción de hidrocarburos en América Latina se espera se mantenga estable o experimente una ligera caída a corto y mediano plazo, informó la agencia calificadora Fitch Ratings.

 

De acuerdo a Fitch, la producción de petróleo y gas experimentará un incremento en Brasil y será contrarrestada por la caída en el ritmo de extracción de México y Venezuela.

 

En Colombia, la producción se mantendrá estable en corto y mediano plazo, mientras que en Argentina se espera un leve incremento por la llegada de nueva inversión al yacimiento de no convencionales de Vaca Muerta.

Read more
700x420_Estacion-servicio-cepsa-gasolina-gasolinera-770
06/042019

CEPSA presenta estaciones de servicio en México

Combustibles, Últimas Noticias CEPSA, estaciones de servicio, México

La compañía española Cepsa presenta Red Energy, su red de estaciones de servicio en México.

 

La Compañía Española de Petróleos (Cepsa) presentará su red de estaciones de servicio en México en Onexpo 2019, la convención más relevante de la industria de los hidrocarburos en el país, que se celebrará del 5 al 7 de junio en Veracruz.

 

Allí dará a conocer al sector su proyecto y propuesta de valor. La apertura de su red de estaciones en México supone un paso más en su expansión internacional y refuerzo de su modelo de negocio.

 

La compañía, que operará en este país bajo la marca Red Energy, traslada al mercado mexicano el modelo de éxito desarrollado en España y Portugal con una propuesta basada en la calidad de los productos y el servicio al cliente, avalada por sus 90 años de experiencia en el sector.

 

En una primera fase, el objetivo es abrir más de 150 puntos de venta en los próximos dos años y posteriormente ir creciendo de manera sostenida hasta alcanzar una cuota de mercado del 4% a largo plazo.

 

La compañía aspira así a convertirse en un actor relevante y contribuir a generar competitividad en el mercado energético mexicano.

 

La primera estación de Red Energy estará situada en la ciudad de Tlalnepantla de Baz (Estado de México) y la previsión de la compañía es extenderse progresivamente a otros estados del país.

 

En palabras de Álvaro Díaz Bild, director comercial de Cepsa, “México es un país prioritario dentro de nuestra estrategia 2030 y la liberalización del mercado ofrece un gran potencial para una empresa como la nuestra.

 

Buscamos aportar valor al país ofreciendo soluciones para la movilidad y confiamos en poder seguir ampliando nuestra presencia en el sector energético mexicano”.

Read more
iberdrola
05/172019

Iberdrola invertirá hasta 5 mil millones de dólares en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Iberdrola, inversión, México

Alfonso Romo Garza, presidente del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y jefe de la Oficina de la Presidencia, sostuvo esta mañana una reunión con el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, quien le expuso los planes de la compañía para invertir hasta 5 mil millones de dólares en el país durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El anuncio realizado por Iberdrola México refleja que el contexto económico en el país es favorable para detonar más inversiones, generar más empleos y lograr un verdadero desarrollo social.

 

“Tenemos la plena convicción de que el crecimiento de México se da a través de la cooperación entre la iniciativa privada y el sector público. Esta inversión que anuncian hoy refleja la confianza que tienen los inversionistas en nuestro país, lo que se traduce en mayor bienestar para los que menos tienen”, comentó Alfonso Romo.

 

Durante el encuentro, celebrado en Palacio Nacional, Sánchez Galán remarcó el compromiso de Iberdrola con el país, donde lleva 20 años contribuyendo a su desarrollo energético y económico, a través de un suministro energético fiable, competitivo y sostenible.

 

“Estamos firmemente comprometidos con el desarrollo energético y económico de México, el fortalecimiento de su sector industrial y la generación de empleo de calidad, siempre a través de las fuentes de energía más eficientes y limpias”, afirmó el presidente de Iberdrola.

 

La compañía invertirá hasta 5 mil millones de dólares en nuevas centrales de generación, tanto a gas como renovables, durante el periodo 2019-2024. De este modo, contribuirá a dar respuesta a la creciente demanda energética del país prevista para los próximos seis años.

 

Esta inversión es uno de los primeros resultados de los trabajos realizados por el Consejo presidido por la Oficina de la Presidencia y que, a su vez, detonarán nuevos proyectos de Iberdrola que generarán un importante número de puestos de trabajo durante la fase de construcción, en línea con los 25 mil empleos ya creados por la compañía en los últimos cinco años. Adicionalmente, en la etapa de operación de estas plantas se crearán 450 puestos de trabajo directos, 2 mil 500 indirectos y se incorporará a más de 100 jóvenes becarios.

 

Iberdrola calcula que, para llevar a cabo estos nuevos proyectos, realizará compras a la industria mexicana por más de 3 mil millones de dólares, lo que favorecerá el crecimiento económico del país.

 

En 2019, la compañía iniciará la construcción de tres nuevas plantas: un ciclo combinado en Tuxpan (Veracruz), una cogeneración en San Juan del Río (Querétaro) y un parque fotovoltaico en el estado de Puebla, que suman una inversión total de mil millones dólares y una potencia instalada de mil 500 megavatios (MW).

Read more
marino
05/092019

Murphy Oil planea perforar más pozos en aguas profundas de México

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, México, Murphy Oil

La petrolera Murphy Oil y sus socios analizan la perforación de un pozo de evaluación en el descubrimiento Cholula en aguas profundas de México, así como dos pozos exploratorios más en el mismo bloque, informó Gabriel Gómez, country manager de la empresa.

 

Durante una conferencia en la OTC, Gómez señaló que el pozo Cholula-1EXP se perforó a 2 mil 689 metros en 701 metros de agua al sureste del bloque 5, donde encontraron hidrocarburos.

 

Sin embargo, la interpretación de información sísmica en el bloque ha identificado por lo menos 34 prospectos en el área.

 

Murphy es el operador del bloque 5, donde tiene como socios a Petronas, Ophir Energy y Wintershall DEA.

Read more
1234…10

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit