EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

licitaciones

CNH rondas
10/162018

El futuro de las rondas de licitación con AMLO

Últimas Noticias AMLO, licitaciones

Los mensajes del nuevo gobierno sobre su política energética han sido contradictorios hasta el momento. A pesar de que Rocío Nahle, futura titular de la Sener, ha dicho en numerosas ocasiones que la Reforma Energética continuará, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de pronto dice frases que ponen lo anterior en duda.

Hace poco AMLO sentenció que las subastas de contratos para la exploración y explotación de petróleo y gas estarán suspendidas hasta que se revisen los contratos que han sido adjudicados. Si bien el gobierno puede rescindir los contratos existentes sólo a través de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), cada nueva licitación debe realizarse por instrucciones de la Secretaría de Energía (Sener), con lo cual las tres licitaciones previstas para febrero próximo están en manos del Ejecutivo y no del regulador, y podrían aplazarse por el tiempo que decida el Ejecutivo.

Para la CNH, dicha ampliación de plazos “tendrá el beneficio de que iremos en acompañamiento con la nueva administración con las precisiones que quisiera hacer al contenido del contrato”, expresó Juan Carlos Zepeda, presidente de la CNH en la 41a. Sesión Extraordinaria del órgano de gobierno del regulador.

En este contexto, el asesor económico del presidente electo de México, Abel Hilbert, descartó que se pretenda suspender las licitaciones petroleras por dos años, como lo publicó el periódico Wall Street Journal. “Sin las licitaciones petroleras es difícil que se pueda obtener la producción de crudo que se está esperando”.

 

Jugar con fuego

El segundo fin de semana de septiembre de 2018, por ejemplo, en una reunión en Villahermosa, Tabasco, con jugadores de la industria -muchos de ellos proveedores de Pemex-, AMLO calificó a la Reforma Energética como “un vil engaño”, por lo cual algunos analistas económicos y del sector energético han dicho que la administración por llegar “está jugando con fuego”.

En dicho encuentro, con AMLO estuvieron Rocío Nahle; Octavio Romero, futuro director de Pemex, y Adán Augusto López, gobernador electo de Tabasco, entre otros personajes.

La verdad es que nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que quiere en realidad AMLO de la industria petrolera, así que es urgente que el gobierno electo se pronuncie al respecto y dé señales ciertas ante planteamientos opuestos que han surgido del 2 de julio a la fecha.

Ello cobró una nueva dimensión ante el anuncio de nuevos yacimientos. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener), informó, a finales de agosto, que las compañías ENI, Talos Energy y Hokchi -ganadoras de contratos en pasadas rondas de licitación- confirmaron el descubrimiento de yacimientos en costas de Tabasco, por lo cual se espera una derrama de 42 mil mdd de inversión por 30 años en la región. Son 32 empresas de 17 países las que ganaron contratos en las rondas de la Reforma Energética.

¿Contradicciones?

Días antes de esa reunión en Villahermosa, AMLO había dicho que, desde el comienzo de su mandato, el 1 de diciembre, se harían licitaciones para la perforación de pozos, todo para aumentar la producción de crudo, que fue una de las promesas de campañas.

Con dicho anuncio más de uno saltó de gusto, porque parecía contradecir la versión de
que se suspenderían de manera indefinida las licitaciones petroleras derivadas de la Reforma Energética.

De hecho, hay dos licitaciones que estaban previstas para septiembre y que se pospusieron para febrero de 2019, una de la Ronda 3.2 para contratos en áreas terrestres; y la inicial de la Ronda 3.3 para pozos no convencionales (shale); además de siete farmouts -asociaciones- para que Pemex trabajara con terceros en campos terrestres. Quedaba la duda de si se restablecerían desde el inicio del nuevo gobierno esas licitaciones.

Pero el pasado fin de semana, en Villahermosa, quedó claro que las licitaciones que quiere hacer AMLO a partir de diciembre son de naturaleza diferente. Solo son de aquellas que hacía Pemex antes de la Reforma Energética.

 

¿La gran apuesta? ¡Pemex!

Muchos ya daban por descontada a la empresa productiva del Estado, ya hasta esquelas le habían hecho, pero el planteamiento de AMLO es que sea Pemex la entidad aumente la producción de crudo, de 1.8 millones de barriles diarios en la actualidad hasta 2.6 millones en 2024.

El presidente electo ha dicho: “La inversión pública será para extraer petróleo en las áreas reservadas a Pemex, y para extraer el petróleo en estas áreas se requiere llevar a cabo convenios o contratos con las empresas que siempre han trabajado con Pemex para la perforación de los pozos o para intervenir pozos que ya no tienen mucho vigor”.

Empero, lo anterior no quiere decir que AMLO haya tomado la decisión de realizar más licitaciones en el marco de la Reforma Energética, a la que calificó, como se dijo párrafos antes, como ‘vil engaño’, sino por el contrario, pretende licitar contratos para que terceras empresas den servicio a Pemex, como ocurría desde antes de la reforma.

A su vez, el presidente electo ha enfatizado que se revisarán los 107 contratos ya suscritos por el gobierno con terceros y no anunció ninguna otra licitación que implique la asignación de áreas terrestres o marítimas.

 

Los organismos reguladores, ¡a escena!

Las afirmaciones de AMLO parecen confirmar que la estrategia de su administración será fortalecer a
Pemex, como muchos sospechábamos. Por fortuna, hasta ahora no hay ninguna iniciativa explícita para debilitar la autoridad de los organismos reguladores, como la Comisión Reguladora de Energía (CRE) o la CNH, en el Programa de Nación existe un párrafo que señala expresamente el propósito de “eliminar las asimetrías regulatorias a las que está sujeta Pemex a lo largo de toda la cadena de valor”, que podría interpretarse como debilitar a sus reguladores.

Como parte de la misma visión se ha confirmado la asignación de 55 mil millones de pesos para canalizarlos en el 2019 a la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Tabasco.

Sin embargo, nos dice Enrique Quintana, de El Financiero: “En las finanzas públicas, el eslabón más débil es Pemex, y particularmente, la calificación de Moody’s. Si esta calificadora, ante estos proyectos, baja la nota de la deuda de la petrolera, ésta perdería el grado de inversión y corre el riesgo de contagiar a la deuda soberana del país, pues es claro que el gobierno respalda a Pemex”.

¿Qué dice la Ley de Hidrocarburos?

 

La Ley de Hidrocarburos vigente a partir de agosto del 2014 determina que la Sener establecerá el modelo de contratación correspondiente para cada área contractual que se licite y podrá elegir el tipo de contrato ya sea de servicios, de utilidad o producción compartida, o bien, de licencia e instruirá a la CNH para la ejecución de la licitación.

Las contraprestaciones que se establezcan en los contratos se sujetarán a lo establecido en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos, como facultad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Tres licitaciones ya diseñadas están pendientes de adjudicación:

 

  1. La Ronda 3.2 para 37 contratos de licencia en campos terrestres con hidrocarburos convencionales;
  2. La esperada Ronda 3.3 para nueve contratos de licencia con recursos no convencionales o shale (que requieren pozos horizontales y fractura hidráulica o fracking, lo que provocó el diseño y modificación de todo el marco legal en términos ambientales y de uso de agua al respecto).
  3. La licitación para siete asociaciones con Pemex en procesos de farmout conducidos por la CNH también para campos terrestres que ya cuentan con producción en el norte del país.

 

Las convocatorias fueron emitidas en enero, marzo y abril, respectivamente; tras el triunfo de AMLO, la CNH anunció que por órdenes de la Sener se postergarían los respectivos fallos para realizarse la apertura de propuestas de los participantes en un evento conjunto el 14 de febrero del 2019, ya con la nueva administración.

 

Fluvio Ruíz, asesor de Andrés Manuel López Obrador y próximo director de Pemex Exploración y Producción analizará junto a otros actores del sector, el Futuro de la Rondas de Licitación y Farmouts de Pemex, durante el Encuentro Internacional de Energía México 2018. Regístrate hoy, quedan pocos lugares. https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
shale-rig-1024x681
09/282018

Éxito de licitaciones de AMLO dependerán de campos: Diavaz

Hidrocarburos, Últimas Noticias Diavaz, licitaciones

El éxito de las licitaciones de servicios petroleros que anunció el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dependerá de una correcta selección de los campos, aseguró Alfredo Bejos de Diavaz.

 

En entrevista con El Economista, el directivo aseguró que las empresas privadas esperan que exista una correcta selección de los campos, los cuales se pueden ubicar en los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

 

Diavaz, estaría interesado en participar en la licitación, pero después de haber ganado campos en la ronda 1.3, la empresa está más interesada en la operación completa del campo.

 

Diavaz E&P una división del grupo tiene dos campos de bajo el antiguo esquema de producción compartida, Ebano y Miquetla, así como los campos Barcodón y Catedral los cuales fueron ganados en la tercera licitación de la Ronda Uno.

 

Oscar Vázquez, Presidente de Grupo de Diavaz analizará con otros expertos el futuro de la Rondas de licitación y las asociaciones de Pemex. Aproveche el 10% de descuento y regístrese hoy en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
28 I
08/012018

Retraso en rondas de licitación trae mayor interés de empresas

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, eiemmexico, farmouts, licitaciones

Luego de que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aplazara las licitaciones 3.2, 3.3 y la búsqueda de socios para Petróleos Mexicanos (Pemex) al mes de febrero del 2019, el interés por parte de las empresas operadoras resurgió.

 

La decisión se tomó para que el nuevo gobierno revise los contratos producto de las anteriores rondas, sin embargo, esta decisión tuvo un efecto positivo en la cantidad de empresas inscritas para participar.

 

Para la ronda 3.2, hasta el momento 23 operadoras se han mostrada interesadas en participar en la licitación, un incremento de cinco empresas.

 

Mientras que para la ronda 3.3, la cual incluye áreas de no convencionales en el estado de Tamaulipas y la que menos interés había despertado, ya que solo Pemex Exploración y Producción se había registrado, ahora se suman Tecpetrol, Tonalli Energía y Southerngeo México.

 

Por último, para las asociaciones de Pemex, se tienen a siete empresas solicitando el proceso de precalificación.

Read more
CNH
07/242018

CNH establece un nuevo estándar internacional en transparencia

Regulación, Últimas Noticias CNH, licitaciones, transparencia

México se posiciona en primer lugar en transparencia en procesos licitatorios y administración de contratos en el sector extractivo, de acuerdo con el reporte “Contratación abierta para derechos del petróleo, gas y minerales: una luz a las buenas prácticas”, publicado en junio pasado por el Natural Resource Governance Institute (NRGI) y el Open Contracting Partnership (OCP).

 

En la evaluación se consideraron 14 países y la aplicación de 16 mejores prácticas internacionales en diferentes rubros, como resultado la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) destacó en séptimo, posicionándose como institución líder en transparencia.

 

Los rubros en que destacó son los siguientes: 1) Explicación de la totalidad del sistema de contratación; 2) Comunicación sobre los tomadores de decisiones; 3) Comunicación clara, efectiva y oportuna sobre las áreas a adjudicar; 4) Declaración de intereses de servidores públicos; 5) Publicación de resultados de adjudicaciones; 6) Publicación de contratos con anexos, y 7) Seguimiento y comunicación del cumplimiento del contrato.

Read more
coparmex
07/202018

Coparmex lamenta cambio de fecha en ronda tres

Hidrocarburos, Regulación, Últimas Noticias CNH, Coparmex, licitaciones, rondas

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walter, dijo en entrevista a Reuters que es desafortunada la decisión de la Secretaría de Energía (SENER) y de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) de postergar las dos licitaciones de la ronda tres y los farmouts de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

De Hoyo, aseguro que, si bien la decisión no trascendió, si envía una mala señal.

 

«Nos parece infortunado que criterios políticos, de oportunidad, impliquen una interrupción en el ritmo de las decisiones en el sector energético» dijo en la entrevista.

 

El empresario dijo que sería una buena señal por parte del nuevo gobierno mantener el ritmo de la apertura en el sector energético, ya que las paradas inesperadas pueden causar daño, aunque no exista un cambio de sentido en las políticas.

Read more
marino
07/112018

Modificar rondas impactaría competencia: Platts

Hidrocarburos, Últimas Noticias competencia, licitaciones, México, rondas

Frenar o cambiar las condiciones de las rondas de licitación de áreas de exploración y producción en nuestro país, podría afectar la atracción de inversiones en el sector, aseguró Javier Díaz, director de Energía, Análisis y Consultoría de S&P Global Platts.

 

Nuestro país ha sido capaz de atraer muchas empresas a las primeras rondas de licitación y con ello la competencia por los bloques. En la primera licitación, tan solo se adjudicaron 2 bloques, sin embargo, conforme paso el tiempo y se realizaron las adecuaciones necesarias, se llegaron a otorgar hasta el 100% de las áreas.

 

México enfrenta un entorno de gran competencia en las licitaciones de áreas de exploración y producción, ya que Brasil, Colombia, Ecuador y Uruguay están buscando atraer nuevas inversiones en upstream.

 

Un cambio en las condiciones en las que México ha venido desarrollando las rondas podría provocar que las empresas que hoy están aquí se muden a otros países.

 

Durante su participación en el Foro de Energía de S&P Global Platts, Díaz, señaló que las condiciones claves, que no deben de modificarse son, el programa mínimo de trabajo, la duración de los contratos y las condiciones mínimas para participar.

Read more
07/032018

Rondas petroleras seguirán: Platts

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitaciones, México, rondas

Paul Sheldon, Asesor Geopolítico Jefe, S&P Global Platts Analytics cree que Andres Manuel Lopez Obrador (AMLO) quien ganó la elección presidencial de México por un margen significativo cree que las rondas de licitación de bloques de exploración y producción continúen en durante el nuevo sexenio, aunque podrían ser aún menor ritmo.

 

Este descenso en la velocidad en la que se subasten nuevas áreas no tendrá un impacto significativo en la producción de petróleo y gas por lo menos hasta el 2025.

 

Su candidato nominado a jefe de gabinete apoya que haya más licitaciones de petróleo, mientras que posibles candidatos para ministros de energía y finanzas han abogado por detener el proceso, sin embargo, al no alcanzar la mayoría calificada en las cámaras es poco probable que revierta la reforma constitucional, aseguró el analista.

 

Los analistas de Platts creen que es probable que frene el ritmo de nuevas licitaciones de petróleo y también se podría esperar un aumentó los requerimientos de contenido nacional.

Read more
41 II
06/062018

México llegaría a 2 mdb si continúan licitaciones: Coldwell

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitaciones, México, producción

Nuestro país podría recuperar el nivel de producción perdido después del desplome en los precios internacionales del petróleo, si se continúa con las rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción, dijo el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell en una entrevista para Reuters.

 

La producción de México ha caída por debajo de 1.9 millones de barriles debido a la falta de inversión exploración de nuevos yacimientos y el declive natural de los activos de Cantarell y Ku Maloop Zaap.

 

Esto ha provocado que la producción de hidrocarburos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) haya pasado de 3.8 millones de barriles en 2004 a 1.8 millones de barriles en este año.

 

De acuerdo a Joaquín Coldwell en la segunda mitad del próximo sexenio se podría regresar a una producción de 2 millones de barriles diarios y de 3 millones de barriles para el 2040 se si continúan con el mismo ritmo de licitaciones y de asociaciones en Pemex.

 

El responsable de la política energética en México, señaló que las primeras cantidades importantes de producción comercial en aguas someras se verán en el segundo semestre del próximo año.

 

Se espera que las operadoras privadas que ganaron durante las dos primeras licitaciones de la ronda uno,  aporten entre 35 mil y 50 mil barriles diarios a la producción nacional.

Read more
marino
05/222018

Por lo menos seis licitaciones más para aumentar la producción: AMEXHI

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, inversiones, licitaciones, rondas

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Alberto de la Fuente, asegura que nuestro país necesita por lo menos de seis licitaciones más para lograr un aumento en la producción.

 

Datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), México debe de realizar entre 15 y 17 rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción para alcanzar una producción de 3.5 millones de barriles diarios en el 2040.

 

En opinión de Alberto de la Fuente, la cadena de valor del sector energético en México comienza a ver el desarrollo de proyectos de infraestructura.

 

Por ello, es necesario que en los próximos seis años se realicen por lo menos seis rondas de licitaciones más, además de las subastas en el mercado de generación de electricidad.

Read more
marino
05/212018

Por lo menos seis licitaciones más para aumentar la producción: AMEXHI

Hidrocarburos, Últimas Noticias Amexhi, licitaciones, rondas

El presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), Alberto de la Fuente, asegura que nuestro país necesita por lo menos de seis licitaciones más para lograr un aumento en la producción.

 

Datos de la Agencia Internacional de Energía (AIE), México debe de realizar entre 15 y 17 rondas de licitaciones de áreas de exploración y producción para alcanzar una producción de 3.5 millones de barriles diarios en el 2040.

 

En opinión de Alberto de la Fuente, la cadena de valor del sector energético en México comienza a ver el desarrollo de proyectos de infraestructura.

 

Por ello, es necesario que en los próximos seis años se realicen por lo menos seis rondas de licitaciones más, además de las subastas en el mercado de generación de electricidad.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit