EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

licitación

Depositphotos_3397268_m
10/042019

Dos consorcios presentan ofertas para la construcción de infraestructura en Maloob

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitación, Maalob, Pemex

Los consorcios formados por una parte por CICSA y Protexa y por el otro por Grupo R y Microperi, presentaron propuestas económicas para la licitación de Pemex Exploración y Producción PEP-CAT-O-GCSEYP-085-73933-O085190221.

 

La licitación presentada en julio de este año tiene como objetivo la ingeniería, procura y construcción de dos unidades de infraestructura marina para Maloob-E y Maloob-I, las cuales se instalarán en la sonda de Campeche en el Golfo de México.

 

Se espera que la notificación del ganador, la anuncie la empresa productiva del estado a mediados de este mes.

 

Se calcula que el contrato tiene un valor de por lo menos 800 millones de dólares.

Read more
Pemex
09/302019

Pemex prepara en noviembre nueva licitación de campos

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitación, Pemex

Pemex Exploración y Producción seleccionó los primeros campos licitar bajo el esquema de Contratos Integrales de Exploración y Extracción (CIEE), los cuales sustituirán a los farmouts.

 

Se trata de cinco campos de 15 en los cuales la empresa productiva del estado buscará apoyarse de las petroleras privadas para alcanzar las metas de producción de la nueva administración.

 

Los campos seleccionados por Pemex son Akal, Sihil, Ayin, Bacab y Lum, los cuales se encuentran en aguas someras del Golfo de México

 

La licitación se llevará a cabo en noviembre y hasta el momento se han inscrito a ella, Petrobal, Diavaz, Jaguar E&P, Potrexa y Mexoil.

Read more
Depositphotos_3397268_m
08/212019

Tres consorcios van por contratos de Maalob E y I

Hidrocarburos, Infraestructura, Últimas Noticias licitación, Maloob, Pemex

A principios de julio de este año, Pemex Exploración y Producción lanzó la convocatoria para la contratación de dos plataformas y sistemas de ductos para el campo Maloob E y Maloob I.

 

Tres consorcios calificaron a la final de la licitación para que la empresa productiva del estado les otorgue los contratos para la construcción de la infraestructura.

 

Los consorcios que pujaran por los contratos son, Grupo R y Micoperi, CICSA y Protexa, ICA y Galem Energy.

 

La licitación PEP-CAT-O-GCSEYP-085-73933-O085190221 tiene como objeto la Ingeniería, procura y construcción de dos unidades de Infraestructura Marina Maloob-E y Maloob-I, las cuales se instalarán en la Sonda de Campeche en el Golfo de México.

 

El monto del contrato rondará los 350 millones de dólares, las ofertas deberán ser entregadas el de 10 de septiembre para que el fallo se emita el 24 de septiembre de este año.

 

Se calcula que el contrato tendrá un valor de 341 millones de dólares.

Read more
Depositphotos_3397268_m
07/232019

Pemex licitará contratación de dos plataformas marinas

Hidrocarburos, Últimas Noticias licitación, Pemex, plataformas

Pemex Exploración y Producción lanzó la convocatoria para la contratación de dos plataformas y sistemas de ductos para el campo Maloob.

 

La licitación PEP-CAT-O-GCSEYP-085-73933-O085190221 tiene como objeto la Ingeniería, procura y construcción de dos unidades de Infraestructura Marina Maloob-E y Maloob-I, las cuales se instalarán en la Sonda de Campeche en el Golfo de México.

 

El monto del contrato rondará los 350 millones de dólares, las ofertas deberán ser entregadas el de 10 de septiembre para que el fallo se emita el 24 de septiembre de este año.

Read more
Rondas
01/222019

Las rondas de licitación no deben detenerse

EIEM 2018, Hidrocarburos, Últimas Noticias 2018, EIEM, licitación, rondas
Por: Armando FloresLa asignación de campos de exploración y producción de hidrocarburos a empresas privadas en México no se debe detener, independientemente del arribo del nuevo gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, coincidieron los participantes en el panel El futuro de las rondas y las asociaciones en Pemex, en el primer día del Encuentro Internacional de Energía México (EIEM) 2018.En el encuentro, organizado por Oil & Gas Magazine, en la Ciudad de México, los expertos convocados recordaron que si la nueva administración quiere tener éxito en sus planes de refinar en territorio nacional, necesitará una sólida producción de hidrocarburos.“Sin duda se requieren más licitaciones, independientemente de un nuevo gobierno, pues si quieres tener más refinación, necesitas más crudo, y se necesitan más taladros perforando y qué mejor si el capital privado quiere arriesgar”, afirmó Pablo Medina, vicepresidente de la consultora Wellingence Energy Analytics.Y aclaró: “Las refinerías requieren seguridad sobre cuál será la producción disponible para estimar cuánto procesarán, pero como está la situación actual, no se tiene certeza de cuánto se producirá”.En este primer panel del primer día del EIEM 2018, Alma América Porres Luna, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), aseguró que los políticos tienen que tener presente que el negocio de producción y exploración tiene requerimientos técnicos y su propia incertidumbre, por lo cual es una actividad que demanda paciencia para que madure. “No es hacer política. A veces el negocio no se entiende, se piensa que es abrir un pozo y conectarlo”.Destacó que la mayor parte de los recursos petroleros por explorar quedaron en aguas profundas y en áreas no convencionales, mientras que Pemex se quedó con más del 80% de los recursos ya descubiertos. Es decir, en las actividades donde la empresa productiva del Estado tiene menos capacidades. “Lo que está por descubrirse es el potencial de crecimiento de la industria petrolera mexicana y ahí se dirigirían las licitaciones, lo que se ha manejado en las rondas petroleras”.Por ello, Porres recomendó no detener los procesos de licitación para la exploración y explotación de crudo para las empresas privadas.Junto con Porres y Medina, el presidente de Diavaz, Oscar Vázquez Sentíes, insistió en que las rondas de licitación no deben detenerse. “Creemos fervientemente en las Rondas, deben continuar”.Además, destacó, en realidad no se le están quitando campos a Pemex, sino que se están incorporando nuevas zonas de producción. Es decir, se han licitado regiones que no han sido explotadas.“Hay que reinstalar las rondas, con lo que tiene ahora Pemex le es más que suficiente; si no se asignan nuevos campos, el gobierno entrante no cumplirá con sus metas”, añadió.Recordó que 92% de los campos que se adjudicaron en la Ronda Cero, en favor de Pemex, son pozos productivos, con reservas comprobadas, con potencial de producción. “Lo que se necesita es que Pemex tenga los recursos para poder explotar ese gran cúmulo de campos que tiene a su cargo”.Es indispensable que sigan las rondas porque no se le está quitando nada a Pemex, sino que éstas incorporan nuevos campos que permiten al industrial mexicano colaborar en el desarrollo del país al invertir en un negocio que es legal e indispensable.Por lo demás, todo barril de petróleo descubierto y extraído es propiedad del Estado, recordó. El 82% del precio de un barril se lo lleva el gobierno y sólo el 18% se lo quedan las empresas, y sobre esta parte le toca, además, pagar impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR).Por otro lado, Vázquez destacó que el país y la industria en particular necesitan de un Pemex fuerte. Los farm outs son una buena fórmula para que la nación reciba tecnología y financiamiento que no tiene para incrementar la producción.Recomendó priorizar la licitación de campos donde hay medios para sacar la producción. Lamentablemente, Pemex no ha podido desarrollar la infraestructura de almacenamiento, transporte y acopio necesaria para aprovechar los pozos integralmente.Destacó que Diavaz podría producir más hidrocarburos, pero por falta de esta infraestructura no lo han hecho. “Tenemos un rezago histórico en almacenamiento y transporte, y si es grave en crudo, es peor en gas”.Medina, de Wellingence Energy Analytics, remarcó que las debilidades que tiene Pemex para hacer frente al reto de incrementar la producción.Para empezar, aunque se le ha aumentado el presupuesto para 2019, todavía está por debajo de los niveles que invirtió en 2012 y 2013. “La situación es delicada porque la mayoría de sus pozos están declinando”, advirtió.Y, para ejemplificar, mencionó el caso del pozo Amoca, que hoy es explotado por la petrolera italiana Eni. Este campo se descubrió en 2003, pero 10 años después, en 2013, no se había desarrollado. Desde que Eni se hizo cargo del proyecto ya ha perforado cinco pozos.“En términos de valor presente neto, es negativo para México que haya un descubrimiento que no está produciendo. No se le puede Pedir a Pemex ser especialista en todo, requiere apoyo y asociarse”, concluyó Medina.
Read more
mitsui
09/242018

Licitación para construcción de refinería en diciembre

Combustibles, Últimas Noticias licitación, refinería, Tabasco

La próxima secretaría de Energía de México, Roció Nahle García, dijo que la licitación para la construcción de la refinería de Dos Bocas, Tabasco se emitirán hasta el primero de octubre.

 

En las últimas semanas inició el trabajo de limpieza del terreno donde se planea construir la refinería, pero aún no se tiene los proveedores que la construirán.

 

La actual senadora por Veracruz, dijo que la construcción de la refinería es urgente, ya que se están importando 800 mil barriles diarios de combustibles y se debe de tener la infraestructura para acabar con este problema.

 

Una vez terminada su construcción se comenzará a producir combustibles para el fortalecimiento de Petróleos Mexicanos.

Read more
CNH
07/232018

Modificaciones a las bases de licitación de las rondas 3.2 y 3.3

Hidrocarburos, Últimas Noticias campos terestres, licitación, no convencionales, ronda

Durante la 41ª sesión extraordinaria, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) se aprobaron modificaciones a los calendarios de las convocatorias de la segunda y tercera licitaciones de la ronda tres y las siete asociaciones para la selección de socios para Petróleos Mexicanos (Pemex). Lo anterior, en respuesta a la solicitud de la Secretaría de Energía (SENER) y de la industria.

La SENER solicitó a la CNH modificar las fechas del calendario con el fin de que el acto de presentación y apertura de propuestas se lleve a cabo en el primer bimestre de 2019, con el objeto de promover la participación de un mayor número de licitantes.

En la sesión se informó que, además, diversos interesados en participar en las licitaciones solicitaron, a través de los mecanismos previstos en las Bases, ajustar los plazos para contar con más tiempo para analizar la información, obtener la licencia de uso correspondiente, así como preparar la documentación relativa a la precalificación.

En virtud de lo anterior, el Órgano de Gobierno consideró positiva la ampliación del plazo ya que permitirá que la CNH interactúe con las nuevas autoridades para analizar el proceso licitatorio y el contenido del contrato. Se subrayó que es una decisión responsable y que abona a la certidumbre jurídica para los participantes.

Las modificaciones a los calendarios de las convocatorias de Licitación, quedan como se muestran a continuación:

Read more
CNH
07/192018

CNH modifica fechas de licitaciones 3.2, 3.3 y farmouts de Pemex

Hidrocarburos, Últimas Noticias CNH, farmouts, licitación, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la modificación de las bases de licitación para las subastas 3.2, 3.3 y los farmouts de Petróleos Mexicanos (Pemex).

 

Los cambios principales en las bases de licitación, los cuales fueron solicitados por la Secretaría de Energía (SENER), se concentrarán en las fechas de la licitación.

 

Ahora, la fecha límite para el acceso al cuarto de datos para las licitaciones pasa del día de hoy al 8 de enero del 2019, el proceso de precalificación pasa del 27 de julio al 29 de enero del próximo año y el acto de presentación y apertura de propuestas económicas pasa del 27 de septiembre al 14 de febrero del 2019.

 

La intención del regulador es tener dos meses para dialogar con la nueva administración para hacer las modificaciones necesarias a los próximos contratos.

 

Adicionalmente, ahora las bases de licitación, solicitan a los interesados el registro de conformación del sistema de administración emitido por la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), así como copia simple de la solicitud de autorización del programa de implementación del sistema de administración, presentado ante la ASEA.

 

Las modificaciones serán publicadas el día de mañana en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y estarán disponibles en rondasmexico.gob.mx

Read more
almacenamientos gas
06/142018

Cenagas licitará almacenamiento de gas natural

Gas, Últimas Noticias CENAGAS, gas natural, licitación

El Centro Nacional de Control de Gas Natural (Cenagas) llevará a cabo la primera licitación para almacenamiento de gas natural, limitada a cuatro yacimientos dictaminados como económicamente inviables para la extracción de hidrocarburos por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

 

El órgano regulador nominó cuatro campos en los que se depositan al menos 10 mil millones de pies cúbicos de capacidad de almacenaje estratégico, detalló Eduardo Prud´Homme.

 

Esta capacidad de almacenamiento equivale a dos días de producción de gas de Petróleos Mexicanos (Pemex) y de un día de la demanda nacional.

 

México no cuenta con un sistema de almacenaje estratégico de gas natural, por lo que la Secretaría de Energía establece que nuestro país debe de llegar a tener 45 mil millones de pies cúbicos de almacenaje, el equivalente a 5 días de demanda nacional para el 2026.

 

Los campos son Acuyo, ubicado en Chiapas; Brasil, que se localiza en Tamaulipas; Jaf, en Veracruz, y Saramako, en Tabasco.

 

La inversión mínima por cada mil millones de pies cúbicos de almacenamiento es de 10 millones de dólares. Los interesados pueden adquirir la información de los campos en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos (CNIH) de la CNH.

 

Entre agosto y septiembre se publicarán las bases de licitación, para que se lleve a cabo en los primeros días del 2019.

Read more
marino
06/132018

Pemex analiza contratistas para perforar Asab-1

Últimas Noticias Asab-1, licitación, Pemex

La subsidiaria de Petróleos Mexicanos, Pemex Exploración y Producción ha publicado una lista de cuatro posibles contratistas para una unidad semi sumergible para la perforación del pozo Asab-1.

 

El pozo Asab-1 hará pruebas de alcance del descubrimiento de Zama, el cual se ubica en un bloque adyacente, el cual es propiedad de Premier Oil, Talos Energy y Sierra Oil & Gas. El descubrimiento realizado el año pasado por el consorcio podría extenderse hasta el área operada por Pemex. Se estima que Zama contiene entre 1.4 y 2 mil millones de barriles mayoritariamente de crudo ligero.

 

Pemex PEP aseguró que COSL, Ensco, Marinsa y Pemex Perforación y Servicios en sociedad con Seadragón son las empresas que ofrecieron propuestas económicas y técnicas para la licitación.

 

Se espera que en los próximos días se anuncien al ganado de la licitación.

 

Con información de Upstreamonline

Nota completa en: http://www.upstreamonline.com/live/1509500/pemex-shortlists-four-for-asab-drill?submittedmql

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit