EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

inversión

07/162019

Pemex invertirá 3 mil mdd en Abkatún

Hidrocarburos, Últimas Noticias Abkatún, inversión, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a Pemex Exploración y Producción la modificación al plan de desarrollo de la asignación A-0001-2M-Campo Abkatún, donde se invertirán 3 mil millones de dólares adicionales.

 

La asignación Abkatún es productora de aceite y gas asociado a través de 13 pozos productores y cuenta con 129 pozos perforados.

 

Las modificaciones aprobadas y presentadas por Pemex PEP contempla la perforación y terminación de 5 pozos, la construcción de 2 plataformas, una reparación mayor, 28 reparaciones menores y construcción de 2 ductos.

 

La perforación de los pozos iniciará con uno este año, uno más en 2021 y tres en 2022, mientras que la construcción de los ductos se tiene planeada para el 2021.

 

Con estas actividades se pretende recuperar 40.2 millones de barriles de aceite y 46.2 miles de millones de pies cúbicos de gas natural con una inversión total de 3 mil millones de dólares.

 

De los cuales el 48% se destinara a actividades de producción, 20.8% a actividades de desarrollo y 30.6% al abandono de la asignación.

Read more
adan.jpg_596760611
07/082019

Hokchi Energy inicia construcción de planta en Tabasco

Hidrocarburos, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias Hokchi Energy, inversión, Tabasco

La petrolera argentina Hokchi Energy, inició la construcción de su planta de procesamiento de crudo en el municipio de Paraíso, Tabasco para lo cual invertirá 200 millones de dólares.

 

Marcos Bulgheroi, Director General de Pan American Energy dijo que además de la inversión en la planta, la empresa invertirá 250 millones de dólares en plataformas de acuerdo a los planes autorizados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

 

La planta procesadora de crudo tendrá una capacidad para procesar 35 mil barriles de petróleo crudo diarios y 13 millones de pies cúbicos de gas natural.

 

La planta será conectada con las cuatro plataformas que tiene la empresa en aguas someras del Golfo de México con un sistema de ductos de 100 kilómetros de largo.

 

Además de la inversión la construcción de la planta genera 450 empleos directos.

Read more
06/242019

Pemex no invertirá en aguas profundas

Hidrocarburos, Últimas Noticias aguas profundas, inversión, Pemex

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó a las empresas CMM Calibrador y Renaissance Oil Corp la modificación a cinco planes de extracción de la ronda 1.3.

 

Los campos licitados durante la ronda 1.3 se encontraban en operación por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) y se aprobó un plan de temporal de desarrollo para que los campos continuaran trabajando.

 

El 21 de mayo de este año, el órgano regulador aprobó para estos cinco bloques una prorroga para los planes de evaluación, por lo que los operados ahora presentaron modificaciones a los planes de extracción temporales aprobados con anterioridad.

 

Se trata de los campos Calibrador operado por CMM Calibrador, Malva, Mareografo, Mundo Nuevo y Topen desarrollado por la canadiense Renaissance Oil Corp.

 

Las modificaciones contemplan mejoras a equipos de perforación, reparaciones menores y mayores, construcción de caminos y de ductos, para lo cual los dos operadores invertirán 9.9 millones de dólares.

Read more
iberdrola
05/172019

Iberdrola invertirá hasta 5 mil millones de dólares en México

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Inversiones, Últimas Noticias Iberdrola, inversión, México

Alfonso Romo Garza, presidente del Consejo para el Fomento a la Inversión, el Empleo y el Crecimiento Económico y jefe de la Oficina de la Presidencia, sostuvo esta mañana una reunión con el presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, quien le expuso los planes de la compañía para invertir hasta 5 mil millones de dólares en el país durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

El anuncio realizado por Iberdrola México refleja que el contexto económico en el país es favorable para detonar más inversiones, generar más empleos y lograr un verdadero desarrollo social.

 

“Tenemos la plena convicción de que el crecimiento de México se da a través de la cooperación entre la iniciativa privada y el sector público. Esta inversión que anuncian hoy refleja la confianza que tienen los inversionistas en nuestro país, lo que se traduce en mayor bienestar para los que menos tienen”, comentó Alfonso Romo.

 

Durante el encuentro, celebrado en Palacio Nacional, Sánchez Galán remarcó el compromiso de Iberdrola con el país, donde lleva 20 años contribuyendo a su desarrollo energético y económico, a través de un suministro energético fiable, competitivo y sostenible.

 

“Estamos firmemente comprometidos con el desarrollo energético y económico de México, el fortalecimiento de su sector industrial y la generación de empleo de calidad, siempre a través de las fuentes de energía más eficientes y limpias”, afirmó el presidente de Iberdrola.

 

La compañía invertirá hasta 5 mil millones de dólares en nuevas centrales de generación, tanto a gas como renovables, durante el periodo 2019-2024. De este modo, contribuirá a dar respuesta a la creciente demanda energética del país prevista para los próximos seis años.

 

Esta inversión es uno de los primeros resultados de los trabajos realizados por el Consejo presidido por la Oficina de la Presidencia y que, a su vez, detonarán nuevos proyectos de Iberdrola que generarán un importante número de puestos de trabajo durante la fase de construcción, en línea con los 25 mil empleos ya creados por la compañía en los últimos cinco años. Adicionalmente, en la etapa de operación de estas plantas se crearán 450 puestos de trabajo directos, 2 mil 500 indirectos y se incorporará a más de 100 jóvenes becarios.

 

Iberdrola calcula que, para llevar a cabo estos nuevos proyectos, realizará compras a la industria mexicana por más de 3 mil millones de dólares, lo que favorecerá el crecimiento económico del país.

 

En 2019, la compañía iniciará la construcción de tres nuevas plantas: un ciclo combinado en Tuxpan (Veracruz), una cogeneración en San Juan del Río (Querétaro) y un parque fotovoltaico en el estado de Puebla, que suman una inversión total de mil millones dólares y una potencia instalada de mil 500 megavatios (MW).

Read more
Pemex
08/272018

Hacienda debe de sacar manos de Pemex: Ruíz Alarcón

Últimas Noticias Fluvio Ruíz, inversión, Pemex, SHCP

A la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Congreso se le debe de sacar las manos de Petróleos Mexicanos (Pemex), consideró el próximo director general de Pemex Exploración y Producción, Fluvio Ruíz Alarcón.

 

En entrevista con El Universal, aseguró que se debe de retirar a la empresa productiva del estado del presupuesto de egresos para evitar que la producción de petróleo sea vista como una fuente de recursos fiscales.

 

Ya que esta medida ha provocado que Pemex no cuente con los recursos suficientes para invertir en exploración y producción.

 

De acuerdo al ex consejero profesional, es difícil que se tengan con los recursos de inversión necesarios, ya que la federación jerarquiza los proyectos de acuerdo a sus necesidades de inversión, dejando a la empresa sin recursos.

 

Para ello, propone un cambio de gobierno corporativo para que exista una menor dependencia de los ingresos fiscales.

 

Fluvio Ruíz participará en el Encuentro Internacional de Energía México 2018

Registrate en: https://encuentroenergia.mx/registro-paneles/

Read more
07/232018

Planeación de una refinería

Combustibles, Últimas Noticias combustibles, inversión, México, refinerías

Por: Ramsés Pech

Una refinería requiere una conceptualización real técnica factible de su diseño, construcción, instalación y operación. No es el simple el hecho de refinar un volumen que compense una necesidad no cubierta con anterioridad.

Primero hay que definir que:

Refinación: Es el proceso de separación del crudo por medio de método físicos basados en cambios de presión y temperatura con el conocimiento de separación de cada producto.

Petroquímica: Proceso de la alteración de la moléculas por medio de reacciones químicas al interactuar uno o más materias primas para incrementar las cadenas de carbón e hidrogeno para obtener uniones resistentes o productos de una mejor calidad.

Es decir la diferencia entre Refinación y Petroquímica radica la primera es una separación física y la otra son reacciones químicas controladas.

La construcción de una refinería consta de varios procesos para su instalación empezando por un estudio de Factibilidad que deberá cumplir con lo siguiente:

Una investigación sobre el marco de factores que afectan al proyecto y aspectos legales. Los estudios realizados específicos deberían ser:

  • Estudio de mercado
  • Estudio tecnológico
  • Estudio financiero
  • Suministros
  • Estudio administrativo/Jurídico/Normatividades/Regulaciones
  • Estudio de impacto ambiental.

Poder Concluir en :

a)  El proyecto tiene alta posibilidad de adaptarse a la región, basado en tener materia prima, puerto, ductos y infraestructura para el poder suplir en forma constante las 24 horas.

b)  El diseño de la refinería previo realizado con base a la materia disponible en el mercado (interno/externo) y confirmar la existencia de la tecnológica para la producción con base al volumen de productos requerido por el mercado analizado.

c)  El Mercado a cubrir definir el alcance logístico, consumo y crecimiento. La visión es satisfacer una necesidad no cubierta para la reducción de costos y precios al consumidor que ayuden a incrementar el número de KM recorridos por cada vehículo.

d)  Respecto a la cuantificación de los requerimientos de inversión que plantea el proyecto y sus posibles fuentes de financiamiento, deberá arrojar que el: PROYECTO AUTOSUSTENTABLE FINANCIERAMENTE, el cual cubra el CAPEX y OPEX para el funcionamiento a tasas de restitución aceptables dentro de un mercado de refinación a nivel mundial.

Cumple con lo anterior podemos establecer que tenemos proyecto.

Establecido lo anterior hay que indicar el volumen de refinación, con la materia prima disponible dentro del área seleccionada, para establecer los costos probables de la construcción y instalación.

EUA tiene una capacidad total de refinación de 18.6 millones de barriles diarios. En 2004 refinaban 14.3 Millones de barriles diarios (5.3 producción interna y 9.0 importaban crudo) en 2017 Refinan 16.6 (9.4 producción interna y 6.8 importaban crudo) lo que da una porcentaje de utilización promedio de alrededor del 85 a 88% de las refinerías. Actualmente tienen al primero de enero del 2018 un total de 132 refinerías:

Podemos observar que las inversiones realizadas a quien tiene más del 24% del total de refinación el mundo; su capacidad de concentra en refinerías entre 0 a 200 mil barriles a lo que está en función de la materia prima y la región donde se construye para atender un mercado.

Las refinerías entre 300 Mil barriles diarios existe un costo promedio entre 7 a 9 Mil millones de dólares promedio mundial (130 a 180 Mil millones de pesos). Ver la gráfica siguiente:

En la tabla siguiente podemos observar los costó de inversión en una refinería entre 50 a 300 mil barriles a una depreciación de 10 años sin contemplar los intereses del costo del dinero con una eficiencia de utilización del 80%.

En Mexico para poder hacer una refinería puede realizar por dos vías:

Parte del Gobierno vía Administración:

Licitación Pública: Tendrá que ser realizada bajo los tratado de libre comercio o acuerdo mundiales que tengamos, debido a que no contamos con la tecnología y empresas que se dediquen al diseño, construcción , instalación y operación. El periodo

de Asignación del contrato duraría entre uno a un año y medio. Pero antes deberá contar con presupuesto asignado por la cámara de diputados y asignar que instancia gubernamental seria quien emitiera la licitación.

Invitación Restringida: Invitarían entre 3 a 5 empresas previamente seleccionadas para presentar la propuesta y llevaría entre ocho meses a un año para la firma del contrato y igual forma requiere presupuesto asignado al proyecto.

Ambos casos los estudio de impacto ambiental y social tendría que ser realizados una vez firmado el contrato. Promedio de ambos de un año.

Preguntas:

  • La licitación a realizar incluirá el contrato diseñar, construir, instalar y operar por la empresa ganadora.
  • La licitación a realizar incluirá el contrato diseñar, construir, instalar y operaria una empresa productiva del

    estado como PEMEX o crearía una nueva.

  • En el caso que la secretaria de energía licite; PEMEX presentaría su propuesta como una empresa más de

    mercado.

  • En el caso de que PEMEX licite que papel tendría PEMEX.

Parte de Privado:

La empresa podría empezar los estudios a partir del dia de hoy y poder empezar la construcción en el tercer trimestre del 2019 y empezar operar en 2021.

Tiempos:

El gobierno tardaría entre 6 a 7 años inicio de operación una vez puesta al público la licitación de una refinería de 300 mil barriles y una de 100 mil entre 4 a 5 años. Probable puesta en operación entre 2024 a 2027. Siempre y cuando asigne presupuesto en 2019 (poco probable) o 2020.

El privado tardaría entre 2 a 3 años por que realizaría refinerías de 20 mil barriles y dependería del producto refinado a comercializar a según el mercado de la región a donde se instale. Probable puesta en operación entre 2021 a 2022.

Los hidrocarburos solo representan el 20% del mercado interno energético, el 40% es la generación de electricidad con las diferentes materias o recursos naturales disponibles dentro y fuera de Mexico y otro 40% en la creación de infraestructura como redes de distribución eléctrica, almacenamiento de electricidad/crudo/gas/combustibles, inversión en redes de logística terrestre/marítima para la movilidad de la energía, inversión en puertos (no están acondicionados para el mercado energético) y un cambio de mentalidad que la administración, entendiendo que los proyecto de energía no pueden hacerse en forma unilateral debido a que no tendría el dinero suficiente para generar todo lo anterior al no tener una autosuficiencia energetica definida.

El concepto hoy dia en los negocio de energía es compartir el riesgo financiero, técnico y operativo entre varios, teniendo un inversionista, operativo y uno que conozca el mercado a donde se realizara el proyecto.

La administración dictamina la gobernabilidad del país, no asumamos la directriz del mercado y solo seamos los facilitadores del mismo; con el propósito de disminuir la exposición del presupuesto en proyectos que requieren tiempo para su maduración y dejar que el mercado asuma el riesgo de la inversión.

Referencia:

EIA – Administración de Informacion de Energía de EUA. RIG ZONE.
Libro la Rifa del Tigre – Autor: Ramses Pech.
PEMEX

Secretaria de Energía Secretaria de Hacienda

Read more
shale-rig-1024x681
07/052018

Renaissance Oil invertirá 7.3 mdd en el área 15

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias CNH, inversión, Renaissance Oil, ronda uno

El órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó los cambios al plan de evaluación realizados por la petrolera canadiense Renaissance Oil Corp al área 15, la cual fue obtenida en la tercera licitación de la ronda uno.

 

Con estas modificaciones la operadora invertirá 7 millones de dólares en el área terrestre 15, la cual está ubicada en el estado de Chiapas.

 

Originalmente, el monto de inversión para el bloque era de 6 millones 761 mil dólares, sin embargo, se solicitó a la CNH se aprobará una mayor inversión, ya que se requieren más trabajos de geología e ingeniería.

 

El área 15 era operado por Pemex hasta el 2016, cuando paso a manos de Renaissance tras ganarlo en la tercera licitación de la ronda uno y tiene una producción de 4.7 millones de pies cúbicos al día de gas.

Read more
oaxaca
06/182018

Energía eólica creció 600 por ciento en los últimos 6 años en Oaxaca

Energía Eléctrica, Energía Renovable, Últimas Noticias energía eolica, inversión, oaxaca

Con el objetivo de desarrollar proyectos para la generación de electricidad a través de fuentes limpias y mejores prácticas en eficiencia energética, la Secretaría de Energía (SENER) y el Gobierno de Oaxaca firmaron un convenio de colaboración que permitirá simplificar los procedimientos administrativos para obtener permisos y licencias para el aprovechamiento de energías limpias en esta entidad, donde la instalación de parques eólicos creció 600% durante la presente administración.

 

Asimismo, el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y SENER, suscribieron con el Municipio de Oaxaca de Juárez el convenio de “Inicio de Actividades del Proyecto de Eficiencia y Sustentabilidad Energética Municipal”, proyecto de la Secretaría de Energía con el Banco Mundial que promueve el ahorro sustentable de la energía a través del alumbrado público, el bombeo de agua y las edificaciones.

 

La firma del convenio de inicio de actividades tiene el objetivo de sustituir el sistema de alumbrado público. De esta manera, el municipio de Oaxaca ratifica su compromiso con la transición energética como lo ha realizado también el gobierno del estado promoviendo el ahorro sustentable de la energía y la transición hacia las energías limpias.

 

Cabe destacar que este municipio cuenta con más de 17 MIL puntos de luz que iluminan caminos, calles, carreteras, parques y monumentos, entre otros. El consumo anual del municipio de Oaxaca en Alumbrado Público es superior a los 40 millones de pesos lo que representa una oportunidad para ahorro de energía por hasta 40% a través de la sustitución de tecnologías ineficientes.

 

Por otro lado, en la reunión que sostuvieron el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el Gobernador de Oaxaca, Licenciado Alejandro Murat Hinojosa, se informó la conclusión del proyecto “Juchitán Sustentable” desarrollado por el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), al cual se le otorgaron, a través del Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE), un total de 112 millones de pesos.

 

Este proyecto significa el cumplimiento de los compromisos asumidos por la SENER con la comunidad de Juchitán, a raíz de la Consulta Previa, Libre e Informada a los pueblos indígenas de la región, y consiste en la operación de un aerogenerador de 2 MW que se instala en el Centro Regional de Tecnología Eólica propiedad del INEEL, cuyo principal beneficio será el descuento en las factura de consumo de electricidad a poco más de 29 mil familias usuarias de la tarifa 1C del municipio de Juchitán.

Read more
06/122018

Petrobal invertirá 2 mmd en explotación de Ixchalkil y Pokoch

Hidrocarburos, Inversiones, Últimas Noticias inversión, Ixchakil, Petrobal, Pokoch, ronda uno

La petrolera privada mexicana, Petrobal invertirá 2 mil millones de dólares para el desarrollo de los dos bloques de exploración y producción que gano durante la segunda licitación de la ronda uno, aseguró su director general Carlos Morales Gil en una entrevista con Expansión.

 

Petrobal espera producir entre 70 mil y 80 mil barriles diarios una vez que el proyecto entre en su fase de producción comercial.

 

La empresa se encuentra a la espera de que la Comisión Reguladora de Energía certifique las reservas encontradas así como la aprobación del plan de desarrollo de las dos bloques, los cuales se encuentran en aguas someras del Golfo de México.

 

De acuerdo al plan de desarrollo presentado al órgano regulador, se realizarán inversiones en los dos bloques por 2 mil millones de dólares durante la fase de desarrollo, la cual se espera inicie en 2019 y termine en 2022.

Read more
pemex
06/072018

Andeavor construirá terminal de almacenamiento de combustibles en Baja California

Combustibles, Inversiones, Últimas Noticias Andeavor, Baja California, CFEnrgia, inversión

Andeavor anunció hoy planes para construir una terminal de productos refinados en la instalación de almacenamiento de Rosarito de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en el estado de Baja California.

 

Bajo los términos de un acuerdo con CFEnergía, una filial de CFE, con quien firmará un contrato de arrendamiento a largo plazo por el terreno y construirá y operará la instalación, para una inversión total de aproximadamente 100 millones de dólares.

 

Se espera que la infraestructura reduzca el costo de Andeavor para importar combustibles directamente a Baja California, lo que respalda su creciente red de estaciones con la marca ARCO y otros clientes en el noroeste de México.

 

«La expansión de nuestro negocio de marca en México nos permite ampliar aún más nuestra cadena de valor integrada de la Costa Oeste en esta geografía atractiva y de alto crecimiento». dijo Greg Goff, Presidente, Presidente y CEO. «Este proyecto de logística fortalecerá aún más la capacidad de Andeavor de entregar gasolina y diesel de manera rentable a nuestros clientes directamente desde nuestras refinerías en la costa oeste».

 

Andeavor espera que la remodelación de la instalación de Rosarito se complete en aproximadamente dos años, a la espera de las aprobaciones y permisos regulatorios necesarios.

Read more
1234

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit