EIEM / Encuentro Internacional de Energía MéxicoEIEM / Encuentro Internacional de Energía México
Bel Air Unique CDMX 13 - 14 Noviembre, 2024
2024-11-13 08:00:00
Registro
Expo
  • Expo
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars
  • Inicio
  • Programa
    • Programa 2023
    • Programa 2022
    • Programa 2021
    • Programa 2020
    • Otras Ediciones
      • Edición 2019
      • Edición 2018
      • Edición 2017
      • Edición 2016
    • Testimonios
  • Panelistas
    • Programa 2024
    • Panelistas 2023
    • Panelistas 2022
    • Panelistas 2021
    • Panelistas 2020
    • Panelistas 2019
    • Panelistas 2018
  • Expo
    • Plano Expo
    • Información Expo
    • Stands
    • Opciones de Espacio
  • Patrocinio
    • Sponsors
    • Contacto
    • Prensa
      • Registro Prensa
      • Noticias
  • Eventos
    • Semana del Combustible 2024
    • Energy Tour 2024
    • Premios Oil & Gas
    • Webinars

gasoducto

ducto
09/202022

Empresa alemana obtiene contrato para nuevo gasoducto submarino en México

Infraestructura, Últimas Noticias gasoducto

TC Energía entregó un contrato de abastecimiento de ducto para la construcción del gasoducto «Puerta al Sureste».

 

La empresa Europipe, con sede en Alemania, recibió un pedido de TC Energía para suministrar la tubería para el proyecto del gasoducto submarino «Puerta al Sureste» en el Golfo de México.

 

TC Energía está construyendo el gasoducto costa afuera de 4.5 mil millones de dólares en asociación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para asegurar el suministro de gas natural en el sureste de México.

 

Europipe, una empresa conjunta de Salzgitter Mannesmann y Aktien-Gesellschaft der Dillinger Hüttenwerke, recibió el pedido del proyecto a finales de agosto.

 

El alcance incluye el suministro de 265 mil toneladas de tubería (365 kilómetros), incluyendo revestimiento anticorrosión.

 

Europipe Mülheim suministrará alrededor de la mitad de las tuberías de pared gruesa de 36″ (DN 914 mm).

 

La materia prima para la producción de tubos la proporcionan los accionistas de la empresa, mientras que la filial de «EUROPIPE MÜLHEIM Pipecoatings» es responsable del revestimiento exterior e interior de los tubos.

 

El gasoducto «Puerta al Sureste» se extenderá desde el puerto de Tuxpan en el estado de Veracruz, a través del Golfo de México hasta Coatzacoalcos y de ahí al puerto de Dos Bocas, en el estado de Tabasco.

 

El nuevo gasoducto submarino de 715 kilómetros transportará alrededor de 37 millones de metros cúbicos de gas natural por día. Está previsto que entre en funcionamiento a mediados de 2025.

Read more
ducto
09/022022

Planea Kinder Morgan ampliar suministro de gas natural al noroeste de México con temporada abierta

Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias gasoducto

Kinder Morgan y Grupo Clisa buscan desarrollar infraestructura de transporte que conecte una de las fuentes de suministro de gas natural más importante en Estados Unidos con México.

 

Ante la creciente demanda de gas natural del sector industrial y eléctrico en el noroeste de México, la empresa estadounidense El Paso Natural Gas (EPNG) perteneciente a la compañía Kinder Morgan, desarrollará el proyecto Yuma II en EUA, con extensión al territorio nacional, en coordinación con Grupo Clisa, empresa con sede en Monterrey.

 

El propósito es conectar fuentes de suministro de gas natural desde Texas y Nuevo México hacia el noroeste de Sonora y Baja California, fortaleciendo la competitividad de nuestro país en el sector energético, como producto del incremento de la capacidad exportadora industrial que genera el acceso a electricidad y gas natural más baratos.

 

De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), se espera que para el año 2030 la producción de gas natural en México sólo alcance a cubrir el 10 porciento de la demanda; de ahí la importancia de impulsar proyectos que incrementen la capacidad de transporte que conecte a México y EUA, y así garantizar el abastecimiento de este recurso.

 

Se espera que el proyecto Yuma II y su extensión a Baja California comiencen operaciones a partir del último trimestre del 2025. Aunque la fecha final será definida conforme al cronograma del proyecto, los compromisos que se adquieran con las empresas que se unan a este esfuerzo mediante la temporada abierta y de acuerdo con el avance en la construcción de las instalaciones, así como las reglamentaciones que se requieran.

 

Cabe señalar que una vez en funcionamiento, se contempla que el transporte del gas natural se realice desde una línea principal de EPNG ubicada en Arizona y hasta Baja California. Destaca que los gasoductos tendrán una extensión de 225 kilómetros en el tramo de Estados Unidos, extendiéndose al noroeste de Sonora, así como al oeste del país para llegar hasta Baja California.

 

Con ello se busca abastecer de energía a la región y contar con un sistema de transporte de gas natural alterno que ofrezca al mercado industrial y eléctrico en el noroeste del país, caracterizado por ser altamente deficitario, una fuente confiable de suministro energético a largo plazo al tener acceso a la zona de producción más prolífera y competitiva en EUA.

 

Este tipo de proyectos se dan en el marco del nearshoring en el que las empresas transnacionales reubicarán sus plantas a países más cercanos al de origen para optimizar sus cadenas de suministros, por lo que proyectos como Yuma II son fundamentales para el abastecimiento de energía en México.

 

Cabe recordar que en el país más de la mitad de la energía eléctrica se produce con gas natural. En este sentido es necesaria una mayor oferta del insumo en el mercado para que los precios sean más competitivos y las tarifas cada vez más bajas para los usuarios en el país.

 

Por ello, este tipo de iniciativas son de interés para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que actualmente dirige Manuel Barlett, la cual ha promovido recientemente el desarrollo de proyectos con el fin de abastecer de gas natural a las diferentes zonas del país.

 

En cuanto a las tarifas de transporte, se prevé una negociación en donde propondrán precios fijos basados en los compromisos finales de capacidad y el costo estimado de construcción de las instalaciones. Esto a fin de que se cuente con una tarifa que brinde certeza y confiabilidad a largo plazo.

 

Por el momento, EPNG ha dado por iniciada la temporada abierta, que consiste en el proceso para que empresas consumidoras de gas natural interesadas en sumarse al proyecto de transporte hagan llegar sus propuestas mediante solicitudes de oferta no vinculantes.

Read more
ducto
01/072020

Se vislumbra nuevo conflicto con gasoducto

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias AMLO, gasoducto, TC Energía

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que no permitirá que el gasoducto Tuxpan-Tula atraviese la localidad de San Pablito Pahuatlán en Puebla.

 

Por ello, el mandatario aseguró que hará todo lo posible para que el ducto que es construido por TC Energía (Transcanada) no atraviese esa localidad.

 

“Sí les digo aquí en San Pablito Pahuatlán (Puebla), aunque tengamos que pagar, pero no va a pasar el gasoducto por los cerros sagrados. Y no vamos a aceptar esas condiciones. Vamos a proponerles otros trazos que no afecten las zonas sagradas y no estarles pagando”, dijo López Obrador.

 

De está forma se abriría una nueva disputa entre el gobierno federal y empresas privada que construyen infraestructura energética en el país.

 

El año pasado, el gobierno de la cuarta transformación llegó a acuerdos con varias empresas para la renegociación de multimillonarios contratos de gasoductos, poniendo fin a la amenaza de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) de ir a arbitrajes internacionales por varias cláusulas de los contratos de siete ductos.

Read more
ducto
10/112019

Ducto Texas – Tuxpan provoca récord en importación de gas natural

Gas, Últimas Noticias gas natural, gasoducto, importación, Texas-Tuxpan

La entrada en operación del gasoducto Texas – Tuxpan provocó que la semana pasada se alcanzará un récord en la importación de gas natural de Estados.

 

De acuerdo con un análisis publicado por S&P Global Platts, las entregas de gas natural la semana pasada desde el ducto alcanzaron su nivel más alto hasta ahora con un volumen desplazado de 750 millones de pies cúbicos diarios de gas.

 

Hasta ahora los envíos del hidrocarburo a través del nuevo gasoducto promedian 580 millones de pies cúbicos diarios.

 

Ahora las importaciones de gas alcanzaron un nuevo máximo, ubicándose en 2.6 billones de pies cúbicos.

 

De acuerdo con el análisis de Platts, esta situación comenzó a afectar al mercado de gas natural en México y en el sur de los Estados Unidos.

 

El gas importado del ducto ha desplazado por completo el suministro interno como la principal fuente de gas en Tamazunchale, un corredor clave de suministro de este a oeste que transporta gas desde la costa del Golfo de México a la región industrializada en la zona metropolitana de la ciudad de México.

 

“Según Platts Analytics, ese suministro adicional en el centro de México en realidad ha activado la demanda latente de la industria y los generadores de energía, que ha crecido alrededor de 200 MMcf / d desde que Sur de Texas entró en servicio. En el sur de México, la demanda ha crecido alrededor de 100 MMcf / d durante el mismo período.”

Read more
ducto
09/122019

CFE anuncia acuerdo con Fermaca

Gas, Infraestructura, Inversiones, Últimas Noticias CFE, Fermaca, gasoducto

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció hoy durante su conferencia de prensa que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) alcanzó un acuerdo con Fermaca en relación a la construcción de gasoductos.

Fermaca no había alcanzado un acuerdo con la empresa productiva del estado como lo hicieron el resto de los transportistas hace unas semanas.

De acuerdo con el presidente, este acuerdo le permite tener un ahorro a la CFE de 672 millones de dólares.

El 27 de agosto, se anunció un acuerdo entre la empresa productiva del estado y las empresas Carso, IEnova y TC Energy.

Manuel Bartlett, director de la CFE, indicó que se renegociaron dos gasoductos con Fermaca: La Laguna-Aguascalientes y Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara.

 

Por su parte Fernando Calvillo, presidente del Consejo de Fermaca aseguró que «Cuando nuestra red troncal esté lista, podremos suministrar gas natural al norte, occidente y centro del país».

Read more
ducto
08/062019

IEnova y CFE logran acuerdo en gasoducto Guaymas – Oro

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias CFE, gasoducto, IEnova

Infraestructura Energética Nova (IEnova) firmó un convenio de suspensión de plazos del Contrato de Servicios de Transporte de Gas Natural por medio del gasoducto Guaymas – El Oro celebrado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el cual fue interrumpido por causas sociales en agosto del 2017.

 

En comunicado dirigido a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) indicó que conforme a lo establecido en el contrato, si un evento impide al transportista prestar el servicio de transporte de gas natural a la CFE por un período mayor a dos años consecutivos, se entenderá que el mismo ha terminado.

 

Sin embargo, ambas partes firmaron un convenio de suspensión para que en los próximos cuatro meses, las dos partes lleven a cabo las acciones necesarias a su alcance para que se reinicie la operación del ducto.

 

“La firma del Convenio de Suspensión refleja el compromiso de IEnova de mantener el diálogo con el Gobierno Federal y la CFE para alcanzar un acuerdo satisfactorio entre las partes y continuar con la prestación del servicio de transporte de gas natural en el gasoducto Guaymas – El Oro”, dice el comunicado.

Read more
ducto
07/232019

CFE emplaza a arbitraje a IEnova por gasoducto de Guaymas

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias CFE, gasoducto, IEnova

IEnova informó que su subsidiaria Gasoducto Aguaprieta fue emplazada a un proceso de arbitraje por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para anular algunas cláusulas del contrato de transporte de gas natural del ducto Guaymas – El Oro.

 

Al igual que los otros procesos de arbitraje, la empresa productiva del estado quiere invalidar las cláusulas en eventos de caso fortuito y fuerza mayor, así como el reembolso de pagos por capacidades relacionadas a los eventos de fuerza mayor.

 

El proceso de arbitraje se llevará a cabo en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional de París.

 

La operación del ducto fue detenida debido a que una comunidad Yaqui en el estado de Sonora interpuso un recurso de amparo contra la operación del ducto en 2017.

Read more
ducto
06/272019

CFE presenta arbitraje contra constructoras del ducto Texas – Tuxpan

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias CFE, gasoducto, IEnova, TC Energía

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) inició un proceso de arbitraje internacional contra las compañías IEnova y TC Energía (Transcanada) por la construcción del gasoducto marino Texas – Tuxpan, donde la empresa mexicana busca cambiar algunas clausulas del contrato.

 

En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), IEnova detalló que el pasado 24 de junio, la CFE presentó una solicitud de arbitraje ante IMG «una solicitud de inicio de arbitraje mediante la cual demanda la nulidad de ciertas cláusulas del contrato de servicios de transporte, que hacen referencia a la responsabilidad de las partes en eventos de caso fortuito y fuerza mayor, así como el reembolso de pagos por capacidad relacionados a dichos eventos que la CFE inicialmente reconoció conforme al contrato y que ahora considera indebidos, entre otros. Al respecto, la propia CFE ha convocado a IMG para continuar con el diálogo».

 

La CFE demanda la nulidad de ciertas clausulas del contrato de servicios de transporte, que hacen referencia a la responsabilidad de las partes en eventos de caso fortuito y fuerza mayor, así como el reembolso de pagos por capacidad relacionados a dichos eventos que la empresa productiva del estado inicialmente reconoció conforme al contrato y que ahora considera indebidos.

 

El ducto se terminó de construir el pasado 11 de junio y aún no entra en operaciones, debido a que la CFE no ha emitido la constancia de aceptación.

Read more
gas
07/172018

TransCanada Pone en Servicio el Gasoducto Topolobampo

Gas, Infraestructura, Últimas Noticias gasoducto, Transcanada

TransCanada Corporation anunció hoy la entrada en servicio de su gasoducto Topolobampo en el norte de México, proveyendo capacidad para transportar 670 millones de pies cúbicos de gas natural diariamente a mercados en los estados de Chihuahua y Sinaloa. El Proyecto representa una inversión de aproximadamente  mil 200 millones de dólares ( y provee la interconexión que abastece al gasoducto Mazatlán, también de TransCanada.

 

El Proyecto Topolobampo involucró la construcción de aproximadamente 560 kilómetros de ductos de 30 pulgadas de diámetro desde El Encino, cerca de la ciudad de Chihuahua, a Topolobampo, cerca de Los Mochis, Sinaloa. En conjunto, los gasoductos de Topolobampo y Mazatlán conforman un sistema que añade más de 870 kilómetros de infraestructura energética que jugará un papel fundamental en proveer gas natural a plantas generadoras de energía eléctrica y a centros industriales y urbanos, promoviendo el desarrollo económico de la región noroeste de México.

 

«Completar el sistema de ductos de Topolobampo y Mazatlán es un logro importante para TransCanada conforme continuamos expandiendo nuestro portafolio para transportar gas natural que atienda las necesidades de generación de energía eléctrica de México. Estamos desarrollando la infraestructura que alimentará nuevas plantas de generación de energía eléctrica y facilitará la conversión a gas natural de plantas existentes que actualmente usan combustóleo y diésel, reduciendo así el costo de la electricidad y las emisiones de gases de efecto invernadero”, dijo Robert Jones, Presidente de TransCanada México. “Nos enorgullece la forma en la que superamos retos técnicos muy difíciles y completamos este proyecto tan demandante de una manera segura”, mencionó.

 

El ducto de Topolobampo presentó algunos de los retos de construcción más demandantes en todo el país, dada la geografía a lo largo de la ruta, incluyendo cruzar la sierra Tarahumara cerca del Cañón del Cobre en el estado de Chihuahua. TransCanada usó técnicas innovadoras como la perforación vertical para poder cruzar acantilados con pendientes extremadamente inclinadas y la necesidad de usar grúas aéreas para transportar los tubos a regiones remotas.

 

Durante su construcción, el proyecto empleó a cerca de 3 mil 500 empleados y contratistas y alcanzó más de 10 millones de horas hombre sin incidentes que implicaran incapacidades. TransCanada trabajó cercanamente con propietarios de terrenos y autoridades locales para asegurar que fueran parte importante del proceso de desarrollo y construcción. Este proyecto fue uno de los primeros en México en incluir consultas indígenas coordinadas por el gobierno federal a comunidades impactadas.

Read more
54 I
06/282018

La llegada del Gas Natural a Sinaloa fomentará su industrialización

Gas, Últimas Noticias gas, gasoducto, México, Sinaloa

Al finalizar el sexenio, pasaremos de 11 mil 347 kilómetros de ductos de gas natural que teníamos en 2012 a más 18 mil 800 kilómetros, un incremento cercano al 70 por ciento, la mayor expansión de la historia realizada en tan solo seis años, aseguro el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

 

El titular de la Secretaría de Energía (SENER) destacó que el gasoducto que conectará el sur de Texas y Chihuahua con Topolobampo y con Mazatlán, tendrá una longitud de 982 kilómetros con una capacidad máxima de transporte de 670 millones de pies cúbicos diarios de gas natural y la inversión asciende a mil 413 millones de dólares y se estima entrará en operación durante la segunda quincena del mes de julio.

 

Con la llegada de gas natural a Sinaloa, se podrán atraer empresas y nuevas inversiones privadas para generar empleos y favorecer la derrama económica en el estado. Asimismo, a través de líneas de distribución subterráneas que están siendo instaladas en las principales ciudades de la entidad, el gas natural pronto llegará a los comercios y a los hogares y propiciará competencia con el gas LP, con lo que los consumidores podrán beneficiarse con tarifas más accesibles, señaló Joaquín Coldwell.

 

La llegada del gas natural a Sinaloa, tendrá un impacto y una importancia semejante a la que en su momento tuvo la del ferrocarril, los gasoductos que ahora se están construyendo no serán tan vistosos, ya que operarán bajo tierra, pero su contenido tendrá una huella relevante para impulsar la vitalidad económica de ese estado del Noroeste de la República, agregó.

 

Por su parte, el Director General de la Comisión Federal de Electricidad Jaime Hernández, destacó que siete de los proyectos de infraestructura eléctrica que promueve la CFE, se desarrollan en el estado de Sinaloa, se trata de tres gasoductos, la conversión de dos centrales para que usen gas natural y la construcción de dos nuevas centrales de ciclo combinado.

 

Agregó que estas obras que significan una inversión mayor a los dos mil 200 millones de dólares permitirán que Sinaloa cuente con una capacidad para generar energía eléctrica, a partir de gas natural, mayor a los dos mil 200 mega watts lo que sería suficiente para cubrir toda la demanda de electricidad de un millón y medio de hogares en el país.

 

Destacó que con esta nueva infraestructura se logrará evitar la emisión anual de 2.4 millones de toneladas de dióxido de carbono lo que equivale a sacar de circulación a aproximadamente 500 mil vehículos, es decir, alrededor de la mitad de todos los vehículos que circulan en el estado de Sinaloa.

 

En su discurso, el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel, destacó que la entrada del gas Natural a esta entidad representará “un antes y un después”, al alentar el desarrollo económico con la llegada de nuevas empresas generadoras de empleos y mejor pagados.

 

“A Sinaloa le va a cambiar totalmente el rumbo, le va a cambiar la historia y le va a cambiar el mapa económico pues estábamos en desventaja; hoy con su ubicación estratégica y con la llegada del gas natural no sólo retendremos empresas sino que llegarán más y se atraerá la industria, para dar ese brinco que ocupamos en la entidad”.

 

Quirino Ordaz reconoció el apoyo y la voluntad permanente de la Secretaría de Energía y de la CFE para sacar adelante estos proyectos que representan un detonante para Sinaloa.

Read more
12

Últimas Noticias
  • CRE propone trámite electrónico para regularizar hidrocarburos julio 18, 2024
  • CRE mantiene 128 procesos de sanción contra privados julio 18, 2024
  • Mota-Engil construirá planta de fertilizantes de 1,200 mdd para Pemex en Veracruz julio 17, 2024
  • Estaciones de Servicio Pemex crecen 6.5% desde 2022 julio 17, 2024
Twitter Hightlights

An error has occured.


SSL Certificates

Todos los derechos reservados Oil & Gas Magazine 2016-2024
Desarrollado con por Inbrandit